Está en la página 1de 45

GUÍA DE ESTUDIO DE PSICOLOGÍA PASTORAL

Calineczka ‫נוצרייה‬

I. INTRODUCCIÓN

 De Ignacio a Policarpo: “Llévalos a todos sobre ti como a ti te carga el Señor. Carga sobre ti, como perfecto atleta las enfermedades de
todos”.
 Los Evangelios muestras a Jesús como sensible al dolor de quienes se acercan a él.
 Toma la iniciativa de ir a buscar de quien padece, está limitado, desesperado o postrado.
 Toca las heridas, ofrece salvación y paz.
 Hace carne el salmo 46: “Sana los corazones destrozados y venda sus heridas”.
 Mt 4, 23: Jesús recorría toda Galilea… y curando toda enfermedad y dolencia en el pueblo”.
 El sacerdote: recibe de Dios y de la Iglesia, la misión salvífica de Cristo.
 Su misión es entrar con la intimidad de la persona, tocar sus heridas y dar salvac ión que sólo Dios da.
 Cuando se trata de acceder al interior de un fiel, la responsabilidad es grave.
 Entra en contacto con cuestiones importantes, que exigen gran sensibilidad comprensión y simpatía, además de
competencia, estudio, método y modo.
 Es preciso, que quien se dedicará a acompañar, se esfuerce por adquiere en el espiritual y en la inteligencia lo necesario
para esta labor.
 “Estudiar para ayudar a las almas”
 En la Regla Pastoral, Gregorio dice que: “ningún arte se realiza sin antes no se tuvo la adecuada formación, pues las heridas
del alma están más escondidas que las de la carne”.

1.1. El ser humano como unidad esencial


 El hombre ha escrito mucho sobre sí mismo para comprenderse.
 Es una unidad esencial compleja, infragmentable en su misterio.
 La psicología pastoral tendrá al hombre como ser humano, corporal y espiritual, sexual y emocional, carácter,
personalidad, búsqueda de sentidos, etc., no debemos olvidar qué es imagen y semejanza de Dios y creatura de Dios y
de ahí partimos.
 El hombre es llamado a vivir según el espíritu, regenerado por Cristo, capaz de Dios, esto nos ayuda a entender que la
Iglesia no deja de lado la integralidad del hombre, por lo que se vale de otras disciplinas para ayudar al fiel, a procesar
desde la fe e integrar su personalidad.

1.2. Psicología y pastoral


 La acción pastoral de la Iglesia es la salvación.
 Procurando a todos sus miembros de modo individual y comunitario para que vivan la acción de la gracia y crecer en el
seguimiento de Cristo para que se santifiquen y salven.
 El sujeto de la acción pastoral es el hombre total, por lo que es indispensable conocer a fondo a la persona, sus
dimensiones y los enfoques de las distintas ciencias.
 La psicología es instrumento pastoral que nos ayuda a conocer, comprender, c aptar los dinamismos que subyacen un poco
mejor el mundo interior de la persona humana.
 No psicologizar la pastoral, pues se tienen campos propio de competencia.
 La psicología aporta datos sobre la estructura interna de la persona, sobre su carácter, pers onalidad, motivaciones
profundas. Da datos sobre conflictos internos y las causas que las han motivado.
 La gracia supone la naturaleza.
 El pastor debe conocer a la persona humana de modo integral.
 Es indispensable un conocimiento elemental de las teorías sobre la personalidad humana, sus trastornos, además de ser
diferenciada.
 Estando siempre atentos a que cada persona es una realidad única y compleja.

1.3. Definición y cometido de la psicología pastoral


 Definición: Szentmártoni, M., dice que: la psicología pastoral es una rama de la teología pastoral, que estudia los procesos inherentes
a las situaciones pastorales específicas que requieren un atento estudio de la personalidad del individuo y de sus procesos internos.
 Cada dialogo pastoral es un encuentro de fe.
 Cometidos nos ayuda a tener puentes entre psicología y acompañamiento pastoral.
1
 A ser accesible a los acompañamientos pastorales los resultados de la investigación psicológica, a nivel de diagnóstico y
de prevención.
 Descubrir los elementos de la psicología que pueden ayudarle al agente pastoral sacerdote, a desenredar procesos de fe
que probablemente están enredados en un situación de índole humana.
 Nos ayudará a tener conocimiento sobre teorías de la personalidad.
 A introducirnos al conocimiento sobre los dinamismos que subyacen en algunas situaciones particulares para cuya
resolución las personas acuden al sacerdote.

II. PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE LA PERSONALIDAD

 Personalidad se define como el conjunto de características que definen el modo en que la persona se organiza
internamente.
 Esto indica cómo se ve y comprende y cómo ve la vida, y de esta organización interna depende cómo piensa, siente y se
comporta.
 Para la configuración de la personalidad influyen distintos factores: el hereditari o como el temperamento; lo físico, etc.,
pero esto se integra a la personalidad.
 Relaciones parentales. El ambiente, etc.
 Las vivencias y experiencias personales construyen la personalidad.
 Todo esto nos permite entender que la personalidad fraguada tiene una base inamovible.
 Otros psicólogos dicen que la personalidad son el conjunto de rasgos estables que no cambian en la persona.
 Teoría de la personalidad, se entienden dos cosas: (Uno), determinada concepción sobre el ser humano y (Segundo), unida
a un conjunto de hipótesis que intenta describir el comportamiento humano y sus raíces.

2.1.Teorías psico-dinámicas
 El psicoanálisis de Freud.
 Ha pasado por distintas etapas.
 Para Freud la clave hermenéutica para entender la personalidad humana para entende r a la persona y que ella se
entienda a sí misma es el inconsciente.

2.1.1. Inconsciente.
 Los conflictos que cada uno vive es porque de fondo todos están enfermos, están presentes en su inconsciente.
 Compara la psique del hombre con un iceberg, donde la parte que se alcanza a ver es la personalidad, donde la mayor
parte de su persona están en la zona del inconsciente y ahí se encuentran la mayor parte de los impulsos pasiones e
ideas de un ser humano.
 Y aunque no saltan a la luz por estar escondidos, si ejercen una conducta decisiva en el modo de ser de la persona.
 El influjo del inconsciente es tan fuerte y mueve a la persona sin que ella sepa por qué.
 El inconsciente está llena de impulsos vitales tan potentes que ejercen un control impetuoso sobre los im pulsos del
hombre.
 Para Freud la reflexión de los impulsos que están guardados en el inconsciente que tienen que ver con el deseo
libidinoso, provocan después aspectos no resueltos en la personalidad.
 (por lívido entiende el conjunto de energías que están al servicio del eros, y por eros entienden los impulsos de
amor y de placer)

2.1.2. La evolución de la persona en el ámbito sexual genital.


 Evolución personal para F significa evolución del lívido en mi persona.
 El divide el desarrollo inicial en tres etapas: oral, anal, fálica. Estas tres etapas comprende desde que el niño nace
hasta los seis años.
 Para F la personalidad humana se gesta en los primeros tres años de vida. de modo que aquello que la persona vive en
los primero tres años de vida, marca las bases de cómo será la persona.
 Etapa oral.
 Primera fase del desarrollo, es la etapa táctil como principal interés del niño, que le llama F erotismo oral, por
eso el niño chupa todo tipo de cosas.
 El niño en el primer año de vida está centrado sobre sí mismo y lo único que quiere es placer sensible, de
modo oral y se goza cuando lo tocan. Se relaciona con la mamá como algo impersonal.
 Esto hasta el final del primer año de vida que capta que quien lo toca es alguien cercano y personal.
2
 La fijación o la regresión de esta primera etapa puede manifestarse más adelante en personas exageradamente
dependientes, pasiva, con desproporcionada necesidad de ayuda.
 Una sensibilidad egocéntrica necesidad obsesiva de llamar la atención.
 Etapa anal uretral.
 Se da del según al cuarto año de vida.
 El niño en la expulsión de las heces fecales y la exploración de su cuerpo le genera placer.
 Esta etapa es importante porque el niño tendrá que ir aprendiendo, porque los papás irán poniendo límites y
el niño aprenderá a controlar su organismo.
 Empieza una lucha con los mayores y también el niño experimenta como un gozo poder ir controlando sus
esfínteres.
 Si esta etapa no se supera, podemos tener personalidades pedantes, tercas.
 Etapa fálica.
 Del quinto años al séptimo.
 La persona pasará por dos etapas genitales.
 La primera es de los cinco a los siente y la segunda viene con la pubertad.
 En la primera etapa el niño se centra en los órganos sexuales, percibe la diferencia anatómica de los sexos.
 En esta etapa se desarrolla la necesidad de estimular sus órganos genitales, está generando un placer y se
acentúa la necesidad del contacto físico con otras personas, se presentan deseos propiamente sexuales.
 En esta etapa descubre a la mamá como mujer, pues está comparando su organismo descubriendo su propia
masculinidad o feminidad. Se da el complejo de Edipo.
 El niño se absorbente y entra con rivalidad o con la mamá según el caso.
 Para la niña se orienta hacia el papá, que quiere al papá solo para ella.
 La fijación en esta edad podría presentarse el problema de la homosexualidad o el lesbianismo.
 La segunda fase genital comenzará con la pubertad y presentará más interés por el otro sexo ya habrá una extensión
hacia su edad adulta.

2.1.3. Estratos de la mente


 Según el psicoanálisis hay tres estratos de la mente, inconsciente, preconsciente y el consciente, que consisten en el
grado de claridad con que la persona conoce y acepta los procesos psíquicos que vive.
 El consciente está formada por aquello que sabemos y conocemos.
 Preconsciente está formado por experiencias que hemos olvidado pero que fácilmente podemos recordar.
 El inconsciente es el estrato de la mente en donde se guarda todo lo que quedó olvidado por represión.

2.1.4. Componentes de la personalidad.


 Para explicar la dinámica del desarrollo psicológico F identifica tres componentes de la personalidad humana.
 Ello.
 Es lo que hemos heredado, sobre lo cual no tenemos una influencia directa especialmente a lo que se refiere a
los instintos.
 Es inconsciente y se guía por el principio del placer.
 Y por eso no posee pautas morales para con los demás.
 Busca una gratificación inmediata porque es impulsivo.
 Está en relación con el eros y el tánatos.
 El instinto sexual es parte esencial con el ello.
 Yo.
 Comienza a desarrollarse conforme el niño gradualmente aprende que hay otros.
 El niño se da cuenta que hay otras personas distintas a él.
 Aprende que los demás tienen sus propias exigencias y necesidades y que la gratificación de sus propias
necesidades en ocasiones se tienen que postergar.
 Va surgiendo el aspecto racional de la personalidad, que tienen la función de mediar entre las desenfrenadas
necesidades del ello y los límites que el mundo real pone.
 El yo funciona con base al principio de la realidad y ayuda al ello a que viva y a que acepte que la vida no es
necesariamente lo que él quiere que sea.
 El yo es el componente de la personalidad que va a guiar a la misma personalidad.
 El yo tiene parte de consciencia y parte de subconsciencia.
 Está integrado por el pensamiento por la memoria y la percepción.
3
 Supero Yo.
 Es el resorte ético de la personalidad.
 Que está en relación con las normas dadas acerca de lo bueno y lo malo.
 Comienza a formarse entre los cuatro y cinco años de edad.
 Se identifica el niño con las normas morales.
 Distingue entre lo bueno y lo malo, entre los valores y los antivalores.
 El súper yo va a controlar los bandazos del yo y las apetencias del ello.
 El súper yo está formado por dos componentes.
 La consciencia moral y el yo ideal.
 Tiene la finalidad de conseguir la perfección y de tener al ello bajo un absoluto control.

2.1.5. Los mecanismos de defensa.


 Si en buena medida el inconsciente guarda cosas que no convienen porque son dolorosos o porque lastiman el Súper
yo.
 Como el inconsciente guarda las cosas desagradables, la persona se irá defendiendo a través de mecanismos de defensa.
 Mecanismos de defensa.
 Son procesos mentales habituales inconscientes y en ocasiones patológicos, que el Yo utiliza para defenderse
frente a conflictos con la realidad externa o ante conflictos de la propia realidad interna.
 El objetivo de estos procesos mentales es maquillar a través de comportamientos exteriores para que el yo no sé
desestabilice y proteger la estima de sí mismo incluso frente a sí mismo.
 Tienen tres características principales
 Niegan, deforman o falsifican la realidad.
 Son automáticos y no deliberados
 Son inconscientes
 Los mecanismos de defensa nos defienden de la frustración que es la reacción emocional que experimenta una persona
cuando no alcanza un objetivo.
 Ante la frustración el individuo puede reaccionar asimilando y cambiando el objetivo o deprimiéndose.
 Hay varios mecanismos de defensa:
 Agresividad:
 normalmente tiene la función de afirmar al Yo.
 Y la agresividad se puede desencadenar cuando hay una gran acumulación de tensión o estrés que se ha
generado por una frustración persistente.
 El individuo recurre a la agresividad porque al experimentarse frustrado siente que vale más.
 Puede adquirir distintas formas: golpes, palabras, mentiras, silencios, o autoagresiones como la intransitiva
física: desaseo, mala alimentación, etc.
 Puede ser directa: para alcanzar el objetivo y sanar la frustración.
 Puede ser transferida: al trasladarse a objetos y personas.
 Otro tipo de es la Agresividad difusa: es estar insatisfecho.
 Evasión.
 La persona puede relativizar la importancia de aquello que le preocupa o le desafía. Puede tomar una
decisión distinta o abandonar una realidad.
 Tipos de evasión.
 Remoción. Significa que el individuo excluye de su consciencia algunas actividades de su existencia.
 Proyección. Cuando uno adjudica a una persona un conflicto que tiene con otra o consigo mismo.
 Fantasía.
 Autismo: me vale gorro todo lo demás.
 Regresiones
 Fuga
 La reinterpretación.
 Es un mecanismo mental por el que el sujeto reestructura su percepción respecto al hecho conflictivo.
Racionalizar todo.
 La compensación. La identificación, baila al son que te toquen.

4
2.1.6. La terapia psicoanalítica.
 Consistirá en ayudar al paciente a que aquellos eventos de su vida y rasgos de su personalidad que se han hecho
inconscientes a través de mecanismos de defensa o represión, se vuelvan conscientes y así poderlos manejar mejor.
 Para lograr que la persona haga consciente aquello guardado en el inconsciente habrá muchos métodos.

2.1.7. Valoración crítica del psicoanálisis.


 Aporta elementos para conocer a la persona y sus procesos y desarrollos puede ser muy útil.
 Una teoría reduccionista, porque acentúa la dimensión instintiva del hombre y la lívido y del inconsciente.
 Olvida elementos sanos de la persona y las capacidades superiores, es una teoría determinista.
 Es una terapia que ha sido muy criticada en cuento que no existen pruebas satisfactorias de su eficacia.
 Con todo concepto como inconsciente, mecanismos de defensa, transferencia será útiles en cuestiones pastorales.

2.2.Teorías del comportamiento


 Principales representante de las teorías del comportamiento tenemos a Skinner y Abraham Watson.
 Las teorías combinan el pragmatismo, el funcionalismo y las teorías del condicionamiento de Paflov.
 Intentan explicar que el hombre es una máquina que responde a estímulos.
 Los psicólogos partidarios de estas psicologías, consideran que el psicoanálisis en inútil.
 Pues solo la ciencia mecanicista objetiva del ser humano es lo que tiene valor.
 El hombre actúa respondiendo a una serie de estímulos según el ambiente en el que se desenvuelve.
 El peso que se le da a los condicionamientos es un peso mayúsculo.
 La atención de estas teorías está centrada en el comportamiento observable de las personas, no tanto en lo que hay de
fondo, sino solo en lo externo, y por lo tanto se centra en el análisis, previsión y el control del comportamiento de los
individuos.
 Destacan que el ambiente ejerce una influencia notable en las personas y de los estímulos que haya en estos ambientes,
modificaran la conducta del hombre.
 El aprendizaje se vuelve en categoría central, y solo a través del aprendizaje.
 El individuo aprende a responder a los estímulos que recibe.
 No existe la categoría de mérito o de culpa, sino más bien, lo conveniente y lo inconveniente.
 Entienden por aprendizaje, el proceso mediante el cual la persona influenciad a por el ambiente adapta un cambio estable
en su capacidad de conducirse.
 Se aprenden los comportamientos, los conocimientos, las actitudes, incluso los sentimientos y las formas de pensar.
 Esto se suscita por observación, por identificación, por refuerzo o por motivación.
 También se puede desaprender por una falta de estímulo o de refuerzo.
 Para ellos la persona en cuento máquina, presenta situaciones problemáticas de comportamiento, ya sea primero
porque no logra comportarse como conviene y entonces se genera una situación de malestar, y se supera quitando o
reforzando estímulos.
 Un segundo problema, los comportamientos neuróticos son acciones inútiles arraigas que hay que quitar mediante un
modo de estimulación.
 Este tipo de teorías son muy manejadas en tratamiento para las personas con adicciones.

2.3.Teorías humanistas
 Surgen en los años sesenta como reacción al determinismo psicoanalítico.
 Afirman que hay valores espirituales en el hombre y que tiene la posibilidad de autorrealización y de crecimiento.
 El ser humano según esta teoría, está abierto a crecer y a realizar sus potencialidades.
 Las cuales destacan por el estudio, la profundización sobre aspectos como el amor creatividad, autodesarrollo,
autonomía, responsabilidad, búsqueda de sentido, etc.
 El punto de partida son los individuos sanos y autor realizados, para generar el esquema conceptual acerca del hombre.
 Partiendo de los hombres auto realizados, los humanistas estudian las cualidades, las potencialidades y como se pueden
impulsar, van a tratar de descubrir y desarrollar técnicas para ayudar a la persona a realizarse en distintos ámbitos.
 El principal exponente de estas teorías es Abraham Maslow, From, Frank, Rogers.
 Estos autores rechazan el determinismo psicoanalítico, y dicen que la personalidad puede irse modificando incluso en
la edad adulta.
 Estos autores afirman que el hombre se puede superar.
 De ahí que uno de los conceptos claves de las teorías humanistas, sea el concepto de autorrealización, que es hacerse
responsable de uno mismo.
5
2.3.1. Postulados básicos de las teorías humanistas.
 El hombre sobrepasa la suma de las parte, es una unidad.
 Es un ser dentro de un contexto humano, fundamentalmente relacional.
 Es un ser con una historia, pero no solo es un pasado sino su presente
 Se va haciendo a sí mismo continuamente.
 Es consciente.
 Tiene capacidad de elegir.
 Tiene una intencionalidad.

2.3.2. Componentes de la identidad:


 Las potencialidades de la persona: necesita conocer y descubrir para desarrollarlas.
 Las capacidades para afrontar obstáculos en el proceso de crecimiento.

2.3.3. La autorrealización.
 Se entiende no el egoísmo. Sino más bien el desarrollo autónomo de todas las potencialidades de la persona.
 Lo que la persona puede llevar a ser que lo sea.
 Para Maslow la autorrealización se ubica en el marco de las necesidades, y la autorrealización es el vértice de esa
pirámide.
 Aquello que uno puede ser debe serlo.
 La persona podrá realizarse, si cuenta con valores internos. Por tanto, habrá problemas cuando hay una discrepancia
entre el yo real y el yo ideal, esto es frustración.

2.3.4. El método terapéutico.


 Rogers, utiliza la terapia centrada en el cliente.
 Consiste en la actitud de completa disponibilidad frente al cliente, que implica una aceptación incondicionada hacia la
persona que viene a pedir cualquier tipo de ayuda.
 Consideran de que el solo hecho de que el terapeuta este con esta apertura es en sí mismo terapéutico.
 Afirman que esta aceptación incondicionada o empatía, es terapéutica.
 El objetivo de esta terapia es posibilitar que la persona comprendiéndose desde la persona del terapeuta, se valore.
Sintiéndose escuchada, ella misma pueda escuchar su interior y reconstruirse.

2.3.5. Los rasgos del hombre auto realizado según A. Maslow


 Obras: El h. autorrealizado. El hombre y su personalidad.
 Está auto realizado:
 Quien experimenta una total concentración en el presente
 Quien realiza elecciones de autodesarrollo en cada momento, encontrándole sentido a lo que se hace, evitando la
rutina.
 El que va venciendo la resistencia al esfuerzo y al crecimiento.
 El que es capaz de escuchar su interior y toma decisiones autónomas sin dejarse influenciar desproporcionadamente
por los demás.
 El responsable.
 El que trata de hacer bien lo que hace.
 El que se respeta y valora así mismo.
 Saberse y sentirse competente en lo que se hace.
 Alto grado de independencia.
 Tiene una elevada capacidad de tolerancia a la frustración.
 Un sentido religioso
 Posesión de meta motivaciones.
 Saben disfrutar de la vida
 Sentido del humor.
 Altamente creativa
 Con actitudes democráticas.
 La pirámide de Maslow: a la base están las necesidades fisiológicas.
 Luego está la necesidad de seguridad, aunque también es sano un cierto sentido de aventura.
6
 Luego de la pertenencia y del amor.
 Luego necesidad de estima y reconocimiento.
 Las meta necesidades: la autorrealización-tender y alcanzar valores elevados.

2.3.6. Aplicación en la praxis pastoral


 Se ha rescatado la autorrealización.
 Que ha sido importante en el ámbito cristiano.
 El límite de esta teoría es que no reconoce límites, pero ignora que en el ser humano, hay heridas tropiezos.
 A veces parecería que no reconoce los conflictos internos de las personas.

2.4.Teorías trascendentales o existencialistas.


 Esta aproximación fue desarrollada por Víctor Frank, quien hereda de la psicología humanista.
 Son llamadas tercera fuerza de la psicología o logoterapia.
 El punto de partida de estas teorías es que para tener una calidad de vida, la persona necesita encontrar sentido y
significado a su existencia para lo cual resulta abrazar valores.
 A la voluntad de placer y de poder contrario al psicoanálisis, Víctor enarbola la voluntad de signi ficado: para qué existo,
que sentido tengo.
 Cuando el hombre no le encuentra un sentido a su vida, incluso si es exitoso en las cosas que hace, se presenta la
frustración existencial.
 De tal modo quien tiene un por qué para vivir es capaz de soportar casi cualquier cómo.
 El concepto clave de estos es auto trascendencia que significa orientar la vida hacia un sentido que cada quien debe
descubrir.
 La auto trascendencia, se puede descubrir y realizar solamente dedicándose a otras personas, causas o proyec tos.
 Esto significa que la persona no puede vivir plenamente si no está referida a los demás.

2.5.Valoración global sobre la utilidad pastoral de las teorías sobre la personalidad.


 Su utilidad pastoral radica, en que aunque son meras teorías, los principios que nos ofrecen si nos ofrecen un marco
referencial suficientemente fundado sobre la personalidad humana y que nos ayuda para conocer el modo de ser de los
individuos, para intentar explicar las posibles raíces de ese modo de ser.
 Nos ayudan para describir, explicar, predecir algunos aspectos de la personalidad en un individuo concreto y para
modificar aspectos.
 Pastoralmente estas teorías pueden ser una guía valiosa para la recolección y análisis de datos sobre personas concretas a las
que acompañamos datos que nos servirán al intentar ayudarles a la hora de procesar salvíficamente aquello que están
viviendo.

III. NOCIONES ESENCIALES SOBRE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DIFERENCIAL

 La vida del hombre pasa por diversas etapas que son identificables de modo evidente.
 La psicología evolutiva tiene por objeto el análisis del desarrollo físico psíquico y cognitivo del individuo estudia los
fenómenos que se producen en cada etapa de la vida y el fundamento de esos fenómenos.
 Desde la concepción de la vida y hasta la vida adulta.
 La psicología evolutiva se centre en estas tres cuestiones: desarrollo psíquico, físico y cognitivo.
 En el desarrollo físico se detendrá en el cerebro, motor y habilidades
 En el psíquico se detiene en el desarrollo de la personalidad
 En el cognitivo sobre el conocer y comprender.
 Estos tres aspectos están íntimamente desarrollados.

3.1.El ciclo vital


 Con la expresión ciclo vital, nos referimos al orden subyacente en la vida humana que pasa por distintas etapas. En cuanto
al desarrollo la idea de faces, implica la idea de progresividad e irreversibilidad.
 Aunque a nivel físico hay irreversibilidad, a nivel psicológico no siempre es así. El desarrollo psíquico depende de los
siguientes factores:
 La herencia: a esto se le llama temperamento: disposiciones o rasgos que el individuo ya trae de por sí y que no se
pueden cambiar.
 El ambiente: interviene sin determinar, estos son, el social, familiar, cultural escolar, etc.
7
 Las relaciones, a distintos niveles con diversas personas.
 Las experiencias y el modo como las asuma.
 La división de las etapas de la vida:
 Lactancia: primer año de la vida
 La primera infancia: primer año hasta los cinco y medio
 Segunda infancia: de los cinco y medio hasta los 12 años.
 Adolescencia: con cuatro periodos: de los 12 años a los 20 años.
 Pre pubertad: en los mujeres de los 10 y medio a los 13 y niños 12 a 14
 Pubertad: niñas 13-15 niños 14-16
 Crisis juvenil: niñas 14-16, niños 16-17
 Adolescencia: niñas 16-20, niños 17-21
 adulto joven 20-22 a 30-32
 adulto medio 30-32 a 42-44
 adulto tardío 42-44 a 56-58
 tercera edad 60 en adelante.
 Cuarta edad el no valerse por sí mismo.

3.2.La adolescencia
 Etapa de grandes cambios, se transita entre la infancia y la adultez.

3.2.1. Desarrollo físico


 Aparecen los primeros rasgos de maduración biológica o sexual, que indica el término de la niñez, que implica varios
cambios físicos.
 Durante la pre-pubertad se produce un desproporcionado crecimiento en los brazos y piernas.
 Momentáneamente el tronco permanece igual.
 Este crecimiento brusco del cuerpo genera una desproporción física, provoca inseguridades pero no solo.
 A esto se suma el segundo cambio de configuración, que alcanza su máximo nivel a los 12niñas y 14niños años.
 Lo que marca el inicio de la pubertad es la primera menstruación hacia l os 13 y la primera eyaculación hacia los 13
o 14 años.
 En hombres y mujeres poco a poco la figura corporal se va equilibrando porque crece el tronco se completa, los
caracteres sexuales secundarios y se define la voz.
 En la adolescencia, los cambios externos son menores y más bien se orientan a la armonización de la figura.

3.2.2. Desarrollo cognitivo.


 Juega un papel insustituible el desarrollo y maduración del sistema nervioso.
 Normalmente la madurez cognitiva.
 La capacidad para pensar de modo abstracto se alcanza en la adolescencia.
 Es la edad de las operaciones mentales formales, porque el muchacho va a alcanzar la capacidad de cuatro
operaciones: introspección, abstracción, el pensamiento lógico, el razonamiento hipotético.
 Tiene lugar en esta etapa una fase fundamental del desarrollo cognitivo, la transición del pensamiento concreto la
abstracto.
 Al final de la pubertad el individuos ha concluido su desarrollo cognitivo de modo orgánico, para ulteriores
aprendizajes.
 Hay un razonamiento egocéntrico, y se centra demasiado en sí mismo, ahí se encierra, además está convencido de que
nadie lo va a entender y por otro lado puesto que comienza e intentar conocerse vive una dosis muy elevada de
inseguridad, y esa inseguridad hace que crea que es el centro de atención de los demás.

3.2.3. Desarrollo psicosocial.


 Es un periodo de grandes cambios que provocan a nivel de relaciones inestabilidad y provisionalidad. Es difícil
delimitar el término de la adolescencia, pues no concluye con la maduración física.
 El criterio para definir que una persona ha llegado al término de la adolescencia, es cundo ya posee un sentido estable
del yo.
 Sabe quién es, cómo es, y sabe qué quiere.
 Adquirió las habilidades que le permiten enfrentarse con la vida y con el mundo.

8
 Se presenta lo que algunos psicólogos llaman la segunda edad de la terquedad y obstinación, por su necesidad
identidad.
 El final de la adolescencia se hace patente cuando el individuo se plantea cuestiones referentes a su rendimiento
personal, cuando se plantea elecciones de vida, cuando se va equilibrando su sentimiento y juicios, se hace más realista
y objetivo, el realismo e idealismo, cuando domina sus sentimientos, cuando resuelve los conflictos que tuvo con los
adultos.
 Habrá que tener en cuenta algunas cuestiones importantes en el acompañamiento:
 Entender la actitud introvertida que van a presentar
 Buscará círculos de amigos de la misma edad.
 En general el adolescente pierde autoestima.
 El desarrollo psicosexual.
 Es aquí donde introyecta las convicciones que serán propias.

3.2.4. Atención pastoral


 Criterios en el acompañamiento pastoral:
 Ayudarles a su autodescubrimiento de su condición de seres espirituales y libres llamados a la comunión con Dios.
 Descubrimiento y valoración de lo bueno, verdadero y bello, educación en los valores.
 El encuentro con Jesucristo y el acercamiento a él como modelo de vida. Presentando a Cristo como Hijo de Dios,
como aquel que ha alcanzado la plena identidad de su existencia. Cristo como el modelo de amor y de servicio,
como aquel a quien vale la pena seguir.
 Orientación vocacional en sentido amplio. Es el tiempo de las decisiones.

3.3.La edad adulta temprana

3.3.1. La Madurez
 Implica un proceso que en la psicología evolutiva se le ubica en la edad adulta temprana, que tendrá un proceso de
cúspide en la edad adulta media.
 La edad adulta como tal en todo su periodo, implica un proceso dinámico que va implicar mayor fuerza física, cognitiva
pero en otro momento implicará el declive.
 El individuo aunque alcanza su madurez física y de las funciones cognitivas, seguirá desarrollándose y madurando con
las relaciones que vaya estableciendo.

3.3.2. Características de la edad adulta en general.


 El sentimiento disminuye en intensidad con respecto al pensamiento y la voluntad.
 Es la época el máximo rendimiento respecto a las operaciones intelectuales formales.
 Se presume que existe una comprensión y asunción del esfuerzo de modo cordial.
 Se asume la autoeducación como una tarea permanente.
 Se da el máximo rendimiento físico.
 Consolidación de comportamientos, hábitos y costumbres.

3.3.3. Características de la edad adulta temprana.


 Plena madurez corporal, de las funciones físicas y psíquicas
 Periodo de gran vitalidad, física, psicológica, emocional, labora.
 Hay un marcado realce de la individualidad.
 Con un estado de ánimo elevado.
 Escasa tendencia al cansancio y rápida recuperación.
 Excelente rendimiento en lo que se hace.
 El amor en el varón se encuentra ligado a lo impulsivo.
 Se da una tendencia a la no sujeción, o sea, a no asumir todavía compromisos estables.
 Aspiración a darle a la vida un sentido profundo por los valores.
 La tercera individuación.
 Que es separación psicológica de los padres.
 Se resuelve la dependencia infantil y adolescente de los papás.
 Compromiso con nuevas tareas específicas.
 Es capaz de establecer relaciones de intimidad, lazos afectivos profundos sin el temor de perder la propia identidad.
9
 Capacidad de sacrificio y de compromiso, confiriendo a las necesidades y preocupaciones de los demás, la misma
importancia que se da con las propias preocupaciones.
 Identidad laboral adulta. Sentirse productivo y competente.

3.4.La edad adulta media


 Entre los 30-32 a 42-44
 Confluye este periodo, que es el siglo de oro de la vida humana, aun cuando no se es tan fuerte como la edad anterior . Se
ha llegado a la estabilización de todo lo que se encontraba en agitación.
 Comienza la crisis de la mediana edad.
 En la que todo se mueve.
 Se cuestiona sobre lo que ha hecho en la vida.
 Comienza a sentir el declinar de su fuerza y capacidades cognitivas.
 A esto los padres del desierto le llamaron el Demonio meridiano.
 La persona no solo mira hacia el futuro sino también hacia el pasado, adoptando una nueva actitud con respecto al tiempo,
se valora más y se aprovecha con más sabiduría pues se da cuenta de la volatilidad de ese tiempo.
 El tiempo se economiza mediante la concentración, la perseverancia, la paciencia y el sacrificio.
 El ser humano está volcado hacia el mundo exterior, no hacia sí, porque ha logrado vincularse y comprometerse con otros .
 El varón vive dominado por la idea del rendimiento, eficacia y producción. Con el afán de hacerse valer. La persona quiere
ser eficaz y tener éxito.
 Persigue directamente los fines que tiene proyectados.
 Está capacitado para el máximo rendimiento profesional.
 Puede venir la crisis de madurez. Que es la asedia. La insatisfacción con lo que se hace, es otro riesgo.
 Renuncia a mucha posibilidades en favor de unas cuantas sobre las cuales deposita toda su confianza y su
preocupación.
 El carácter adquirió su acatamiento definitivo.
 Al haber madurez, la capacidad de paternidad y maternidad es grande.
 Se da un cambio de relación con los progenitores, una relación de igualdad.
 Se da equilibrio en la realización de las tareas. Dedica energías al cuidado del trabajo, de la familia, amigos, ocio,
afectividad, etc.
 Si el adulto medio se polariza en un campo, se pueden suscitar desequilibrios en campo de la relación personal.
 En conjunto la edad adulta media, en condiciones normales es una época feliz, se sienten en plena posesión de las fuerzas y
capacidades. Se enfrentan a la vida con conciencia clara de sí mismo, con gusto por el trabajo y por el rendimiento.

3.5.La edad adulta tardía


 Comprende de los 42-44 a 56-58
 Esta edad es llamada involutiva.
 Época de decadencia biológica, que tiene conmociones psíquicas.
 Una disposición a las crisis de inflexión de la vida. (el viejazo)
 En la mujer tiene lugar la etapa del climaterio, entre los 40 y los 50 años de edad, se puede extender hasta los 55 años y la
menopausia, que implica el cese de la fecundidad.
 En el hombre se da la andropausia, que implica baja producción de testosterona.
 Hay predisposición más aguda, a enfermedades de distinta índole y a la mortalidad.
 Anímicamente predomina un cierto sentimiento depresivo de la vida.
 Se desdibuja la fuerza de imponerse y por eso las personas se hacen más reactivas y la necesidad de auto-afianzarse.
 Los cabios físicos y los rasgos e envejecimiento que aparecen, generan sentimientos de inferioridad.
 Impulso y rendimiento del trabajo disminuyen y aumenta la fatiga, son muy trabajadores, pero esto les hace sufrir.
 Se corre el riesgo de la monotonía. Aumenta la impresión de que el tiempo transcurre aprisa y la nostalgia del pasado.
 La persona inmadura ante estas características se aferra a la juventud, etc. Las personas maduras tienen un cambio de
actitud, está sosegado. Se vuelve agradecido con Dios se fortalecen los valores. La persona se vuelve un referente.
 Esta edad representa una enorme prueba en la confirmación de la propia personalidad. Aquí la profundización espiritual
será vital para que se enfrente a la vida, frete a la posibilidad de la muerte.
 Una de las pruebas más grandes es la generatividad, de ideas, ideales, que si es una sincera preocupación puede conve rtirse
en la gestión de nuevas personas.
 Las tareas psicosociales serán aceptar su envejecimiento corporal, la limitación del tiempo, la proximidad de la muerte,
revalorar su opción fundamental y permitir y apoyar el relevo generacional.
10
3.5.1. El climaterio.
 Es todo un periodo que dura varios años, de transformaciones orgánicas y psicológicas en la mujer. Este periodo
comienza aprox. a los 40 hasta los 55, se ubica en tres etapas:
 Pre menopausia
 Menopausia
 Postmenopausia.
 El climaterio sucede porque comienzan a agotarse los ovarios, que tiene como causa la disminución en la producción
de estrógenos, y en consecuencia se producen menos hormonas, menos folículos y ovocitos.
 Tiene lugar la última menstruación de la mujer que es la menopausia.
 Esta suele presentarse entre los 48 y los 50 años, con amplias variaciones, cuando por causas patológicas ya no se ha
presentado ninguna menstruación durante 12 meses.

3.5.2. Síntomas del climaterio pre menopáusico.


 Periodos menstruales irregulares, bochornos, sudoración nocturna, fatiga involuntaria, etc.
 Problemas urinarios, incontinencia, exceso, infecciones urinarias, osteoporosis, cáncer de mama, trastornos de sueño,
aumento de peso.
 Los cambios físicos provocan reacciones psicológicas, irritabilidad, tendencia a la depresión, inestabilidad emocional.
 Para muchas mujeres suele ser crítico que mientras el varón sigue siendo fértil, ella ya no.
 Pueden provocarse alteraciones en la vida sexual de la mujer. La disminución temporal de la lívido. Dolor o molestia
en el acto sexual.

3.5.3. El climaterio masculino o andropausia.


 El hombre sigue siendo fértil hasta el final de su vida. Por climaterio masculino, se entiende en la producción
deficiente de la testosterona, esto se debe en una progresiva degeneración en las funciones de los testículos.
 Esto provoca en los músculos, huesos, sistema nervioso, próstata.
 Síntomas del climaterio masculino: cambios en el estado de ánimo, el hombre es más irritable, de mal humor,
sensación continua de cansancio y debilidad.
 Disminución temporal en el deseo sexual, baja del lívido. Disminución de la calidad de las erecciones. En la capacidad
para concentrarse y para recordar.
 A largo plazo, se vuelve más proclive a la osteoporosis, riesgos de problemas cardiacos, etc.
 Se refuerza a veces el lívido.

3.6.La vejez
 El declinar físico e intelectual comenzara entre los 60 y 70 años de edad. Varias legislaciones ubican la jubilación hacia los
65 años de edad.
 En los estudios sobre la vejez se divide en tercer y cuarta edad.
 La tercera es cuando la persona está bien y la cuarta edad se ubica hacia los 75 años y se ubica cuando la persona no se
vale por sí misma.

3.6.1. Cambios físicos


 Deterioro del oído y de la vista.
 Fragilidad de la memoria
 El sueño débil.
 Fragilidad corporal, aparición constante de enfermedades que se vuelven crónicas.
 Perdida de la capacidad de adaptación del organismo.

3.6.2. Cambios psicológicos


 Se da la disminución del interés por algunas tareas, que antes llenaban su vida.
 Van distanciándose del ambiente exterior.
 Nostalgia y recurrencia al pasado, pues del futuro ya poco se espera.
 Desconfianza hacia el mundo exterior y hacia los demás.
 Dificultades para la adaptación.
 Sensación de inutilidad y de resultar molesto para los demás
 Sentimiento de humillación constate.
 Desesperanza, sensación de incapacidad, mal humor.
11
 Conductas agresivas como dinamismo de defensa.
 Quejas continuas. Todo está mal.
 Vuelve a estar centrado sobre sí.
 Esto provoca que el anciano se vuelva chantajista y manipulador.
 Miedo al dolor, a la muerte, que se ve mucho más cercana. Puede darse un incremento de la lívido, porque al encerrase
a sí mismo, esa concentración excesiva puede dispar la lívido.
 No pocos ancianos experimentan sentimientos de culpa frustración. El recurso al pasado es importante.

3.6.3. Principios de atención pastoral


 Que realice síntesis e integración de la propia vida desde la óptica de la fe.
 Para ello se requiere generar la memoria como algo gratificante, dando motivos para estar satisfechos.
 Muchas veces ayudarlos a bien morir.

3.7.Psicología diferencial: hombre-mujer


 Se entienden los rasgos generales de la psicología femenina y masculina.

3.7.1. Comportamiento cognitivo:


 La mujer posee un pensamiento más analítico que el varón. Se desenvuelve mejor que el hombre. La mujer tiene más
desarrollada las habilidades del hemisferio derecho y el hombre el izquierdo.
 El varón es más sintético, y resuelve con más eficacia el abstracto de planificación global.

3.7.2. Comportamiento social.


 La mujer mantiene más vínculos que el hombre, genera más interdependencia. Predisposición para mantenerse sensible a
las experiencias de otros.
 Predisposición a suministrar apoyo que a darlo.
 Ella es más humilde. El hombre se resiste más.
 Es más fácil que la mujer confíe a menos que la hayan defraudado.
 La idea central es que se vinculan más. En el nivel laboral el hombre hace más vínculos, pues están en el orden
práctico.
 Una mujer en el campo laboral es competente, porque se dedica más. Sin quitar lo profesional mete su persona.
 Es más difícil que la mujer tome distancia en el involucramiento de su propia persona en lo que hace.
 La vinculación asistencial, puesto que la mujer tiene esta mejor capacidad de vincularse. Ellas suelen ser más eficaces a las
tareas de ayuda social que los hombres.
 La mujer empática con más facilidad. A la mujer se le da más fácilmente.

3.7.3. Dominancia social.


 Quien lleva el dominio en general es el hombre.
 Orientado a la obtención de logros.
 En el ejercicio de liderazgo el hombre tiene funciones más autócratas y la mujer puede ser más democrátic a.

3.7.4. Iniciativa sexual.


 En el hombre es más común que la sexualidad está menos condicionada por la afectividad que en la mujer.
 Para la mujer es menos frecuente que el impulso erótico sea arrebatado.
 Para un hombre puede dar lo mismo una relación sexual y para una mujer no.

3.7.5. Elementos característicos de la feminidad.


 Predominio de lo intuitivo y lo afectivo sobre lo racional. Por la razón de que la mujer tiene más desarrollada el
hemisferio derecho del cerebro. Tendencia a la subjetividad.
 A ver las cosas desde su perspectiva subjetiva. Sueles ser más emotiva. Al poseer gran facilidad para detalles concretos,
puede caer en susceptibilidades, ser más sentida y sensible.
 Facilidad para dejarse llevar por apasionamientos poco objetivos, esta sensibilidad puede llevarlas a complicar
situaciones sencillas.
 Resulta más difícil ser anímicamente estable.
 Suele tener más sentido de lo seguro.
 Hay mayor facilidad para conocer a las personas, mayor delicadeza en el trato que la que puede tener el varón.
12
 Es más creativa, tenaz.
 Regularmente afronta el dolor, incluso físico con mayor madurez que el varón.
 Tiende a tener como tema de conversación a sí misma.
 Suelen tener mayor preocupación que el varón por su apariencia externa.

3.7.6. En el acompañamiento espiritual.


 La mujer habla mucho, necesita hacerlos. Es abundante en detalles. Este si es un desafío pastoral del diario.

3.7.7. Elementos característicos de la masculinidad


 Ir a lo fundamental y concreto
 Necesidad de reconocimiento
 Predominio de la racionalidad y pensamiento lógico
 Decisiones rápidas.
 Ejercicio del racionamiento en los cuestiones de pareja.
 Se recupera más rápido el varón que la mujer.
 Actitud básica de conquista, mayor tendencia a la impulsividad y a la agresividad que la mujer. Esto se explica por la
testosterona.
 Tendencia a trazar proyectos a largo plazo.
 Sus temas de conversación, suelen ser las cosas, los proyectos, el trabajo u otras personas, no él mismo.

IV. CARACTERIOLOGÍA Y TIPOS DE PERSONALIDAD

4.1.Carácter, temperamento y personalidad.


 Son tres realidades vinculadas, diferentes
 El temperamento: es la constitución heredada de una persona. Las predisposiciones que provienen de factores genéticos y
biológicos, bioquímicos, endocrinos, etc., esto se traduce en estados de ánimo y sentimientos vitales . Es lo que viene
por genética.
 Carácter: es la conjunción de los elementos heredados y de los hábitos aprendidos.
 La personalidad: que son pensamientos, sentimientos estables de una persona.
 Tipos de carácter:
 La emotividad. Es la reacción afectiva, que una determinada situación provoca en la persona.
 La actividad. Es la necesidad espontánea que empuja a una persona a actuar, ejecutar un proyecto o una idea. Más allá
de la emotividad.
 La repercusión. La influencia que las impresiones que genera una influencia que ejerce en una persona. Si una
repercusión es fuerte y lo trae por más tiempo a estas personas se les llama primaria. Y si la repercusión de algo o
alguien es débil se le llama secundaria.
 La combinación de la repercusión, la actividad y emotividad forman el carácter.
 Una persona emotiva, activa y primaria es colérica.
 Una persona emotiva, activa pero secundaria, es apasionada.
 Una persona emotiva no activa y primaria es nervioso.
 Una persona emotiva no activa y secundaria es sentimental.
 Una persona no emotiva, activo y primario es sanguíneo. (es agradable, y muy universal.)
 Una persona no emotivo, activo y secundario es flemático
 Una persona no emotiva, no activa y primario es amorfo. (parece que nada le perturba, ni lo mueve.)
 Una persona no emotiva, no activa y secundario es un apático. (nada le perturba, con cara de fuchi siempre)
 En los tipos de carácter, estos rasgos temperamentales nos vienen heredados. Muchas de esas cosas tienen que ver con el
cerebro.
 Hay personas incapaces para tomar decisiones ponderadas, que los deja sin incentivos ni mociones internas, no reaccionan,
parece que no tiene sentimientos. Los hace mantenerse indiferentes o fríos o inmóviles.
 El temperamento colérico: es reactivo a los estímulos del medio, son muy prácticos, extrovertidos e independientes.
 Temperamento sanguíneo: personas fácilmente impresionables, muy sentimentales, tienden a colocar los sentimientos por
encima de la razón. Bajo nivel de concentración y bajo de concentración, cálidos y flexibles.
 El temperamento flemático: baja sensibilidad pero con alta concentración y alta actividad, introvertidos, poco flexibles a
los cambios, pero agradables.

13
4.2.Algunos tipos de personalidad.
 Son cuestiones que son chistosas sin ninguna importancia académica.
 Esto no viene en el examen, puesto que es una reverenda pendejada siquiera considerarlo. Tiene sólo fines lúdicos.

V. ALGUNOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

 Podemos dividir los distintos trastornos de la personalidad humana de acuerdo a sus síntomas y de acuerdo a su origen en
8 grupos generales:
 De tipo psicótico:
 Una psicosis es un problema mental mayor. Que pude tener un origen emocional u orgánico y que produce una
severa dificultad en la capacidad de pensar de sentir, recordar y relacionarse y por l o tanto de llevar a cabo la vida.
 Se tratan de trastornos graves, cuyo origen puede ser orgánico, bioquímico, u origen emocional.
 Se presentan ideas delirantes, alucinaciones. Dichos pensamientos se caracterizan por su contenido extravagante.
 Hay tres padecimientos psicóticos principales:
 Esquizofrenia
 Paranoia
 trastorno psicótico agudo pero transitorio

5.1.1. Esquizofrenia
 Esto no es una sola enfermedad, designa distintos padecimientos mentales que tienen rasgos en común.
 Esquizofrenia significa mente partida, pues hay una división entre la realidad objetivo y lo que la persona vive en su
mente.
 La persona está convencida de que lo que tienen en la cabeza es lo real.
 La esquizofrenia deteriora la capacidad para pensar, dominar sus emociones, tomar decisiones y tomar relaciones con
los demás.
 Son enfermedades crónicas que no afectan por igual.
 Hay síntomas afirmativos: delirios, alucinaciones, conductas extravagantes.
 Hay síntomas negativos: pensar con fluidez, debilitamiento de la voluntad, torpeza deterioro del cuidado personal, etc.
 Hay cambios pronunciados en sus emociones, falta de motivación y depresión.
 Posibles causas.
 Puede estar en mero desarrolla, con situaciones, de desarrollo anormal. Se puede deber a valores genéticos. Se
encarga de la indivisión del enfado.
 Hay tratamientos a distintos niveles, con fármacos, o como paliativos y terapia psicológica. En el caso nuestro como
acompañantes nos enfrentamos pastoralmente a cosas que nos desbordan.

5.1.2. Paranoia
 Son trastornos delirantes, persistentes o paranoias. Se caracteriza por la aparición de varios temas delirantes
relacionados entre sí.
 Hay también personalidades paranoides, con cierto delirio.
 Puede ser hipocondría, celotipias, etc.

5.1.3. Trastorno psicótico agudo pero transitorio .


 Hay eventos en los que una persona pierde.
 Pueden desencadenarse por momentos de estrés agudos o por consumo de drogas.

5.2.Trastornos de la personalidad
 Son formas de comportamiento duraderas, que se expresan por respuestas atípicas a la realidad.
 Representan desviaciones extremas o significativas en el comportamiento del individuo.
 Estas desviaciones se expresan en la afectividad en el control de los impulsos en el estilo de relación con los demás.
 Son trastornos que suelen aparecer durante la infancia.
 Son para toda la vida.
 Son des adaptativos.
 Son personas con una gran dificultad de rendimiento.
 Son ocho:

14
1. Paranoide. Son personas con sensibilidad excesiva a los contratiempos y al juicio de los demás, son rencorosas, incapaces
de perdonar, con sentido defensivo desproporcionado. Con tendencia a los celos patológicos. Con una preocupación
infundada de supuestos delirios de persecución.
2. Esquizoide. Son incapaces de sentir placer. Pobre respuesta a las críticas y los elogios. Solitarios. Disfrutan más de la
fantasía. Carentes de relaciones íntimas y con comportamientos excéntricos.
3. Psicópata. Trastorno disocial de personalidad. Se caracterizan por una cruel despreocupación de los sentimientos de los
demás. Son irresponsables no tienen en cuenta las normas sociales. Son incapaces de tener relaciones personales
verdaderas. Baja o nula tolerancia a la frustración. Incapaces de aprender de experiencias positivas y negativas.
4. Trastornos de inestabilidad en la personalidad. Con una fuerte tendencia a actuaciones compulsivas. Poseen un estado de
ánimo inestable. Frecuentes arrebatos explosivos. Poca capacidad de enfrentarse a críticas. Hay dos tipos: el impulsivo.
En el que el problema hay inestabilidad emocional. También el tipo límite quien va viviendo con frecuencia tendencias
suicidas.
5. Trastorno histriónico. Es teatralidad, una alta capacidad de sugestión. Afectividad superficial, búsqueda imperiosa de
emociones y le gusta ser el centro. Preocupación excesiva por su aspecto físico. Están en actitud permanente de
seducción.
6. Trastorno anamcástico de la personalidad o perfeccionismo patológico. Son persona s que se distinguen por su falta de decisión
y preocupaciones excesivas. Son indecisas por una inseguridad insuperable. Son controladores, preocupadas por los
detalles, escrupulosas, con una preocupación enfermiza por el rendimiento y con una muy limitada capacidad para
expresar sus emociones. Son personas rígidas y obstinadas y excesivas y fácilmente quebradizas.
7. Trastorno ansioso. La ansiedad adaptativa es fenómeno natural, el pequeño nerviosismo que vivimos a diario, es normal.
Pero cuando la ansiedad es estresante y persistente, que impide comportarse con normalidad, es trastorno. Estas
personas presentan sentimientos de tensión y temor sensación de fracaso, miedo insuperable a la crítica mucha
resistencia a establecer nuevas relaciones cuando no se está seguro de ser aceptado.
8. Dependiente de la personalidad. Personas que permiten que otros los gobiernen o hace dependientes a los otros. Tienen
sentimientos graves de malestar y abandono cuando del que se depende no está.

5.3.De la afectividad

5.3.1. La depresión. Alteración del humor y afectividad.


 Disminución general de la actividad y de la vitalidad.
 Sentimientos de auto desprecio e inutilidad.
 Perdida de sentido y gusto por la vida en general.
 Y perdida del gusto por las actividades que ordinariamente se hacían y que iluminaban la vida. dificultad para
concentrarse.
 En la mujer le puede suceder que en el periodo premenstrual, periodo posparto o en el climaterio.
 Cuando hay personalidad rígida se puede caer más en la depresión.
 En las personas que viven la híperirresponsabilidad.
 Distinguir una baja de ánimo y un síndrome depresivo.
 La depresión como enfermedad o profunda.

5.3.2. Síndrome depresivo:


 Se caracteriza por el ánimo bajo.
 Por la pérdida de capacidad para interesarse y disfrutar de las cosas. La disminución de la vitalidad, la reducción de
la actividad.
 Cansancio desproporcionado.
 Disminución de la capacidad de atención, sentimientos de inferioridad, ideas de culpa.
 Pesimismo ante el futuro. Pensamientos o actos suicidas.
 Autoagresiones.
 Se altera el sueño y el apetito.
5.3.3. Depresión como enfermedad o profunda.
 La depresión profunda además de todo lo anterior está acompañada por síntomas somáticos:
 dolores, insomnio inhibición de capacidades motrices.
 Incapacidad de disfrutar de las cosas.
 Disminución del apetito sexual.
15
 Si es muy severa habrá faltas de contactos con la realidad.
 Se vuelve más irritable y sensible y saca de proporción una dificultad.
5.3.4. Causas de la depresión.
 El psicoanálisis atribuye gran importancia como causa, a la serie de frustraciones, en la teoría cognitivista.
 Para esta teoría la depresión puede ser considerada como consecuencia de una consideración negativa sobre sí
mismo, sobre el mundo y el futuro.
 Los pacientes deprimidos, lo están porque se han hecho de pensamientos y convicciones negativos que influyen
negativamente en el estado de ánimo.
 Distorsionan las experiencias y lo interpretan en sentido auto culpabilizador.
 Entre los factores conginitivos está el pensamiento polarizado, todo tiene extremos en la percepción.
 La catástrofe, esto significa que el individuo se sitúa en una realidad sobre lo peor.
 La generalización de todos los actos como lo peor, o todo tiene una dimensión negativa imperante.
 Abstracción selectiva, de una situación global ver solo lo negativo.
 La personalización cuando todos los demás parecen estar en su contra pero es por su culpa.
 No por una situación cognitiva se dé un episodio depresivo
 Las teorías del comportamiento, afirman que lo que desencadena la depresión es la incompetencia o inadaptación
aparente con respecto a los demás.
 En otro orden de causas posibles de la depresión, encontramos el campo bioquímico, que es más manejable, se
presume como causa la cuestión química centrada en los neurotransmisores del sistema nervioso central.

5.3.5. Tipos de depresión en cuento al origen.


 Endógena: con raíces biológicas y bioquímicas, está condicionada por factores hereditarios, solo con medicamento.
 Psicosocial: Que implica que el ambiente interviene en el estado de ánimo y pude desencadenar en una depresión.
 Somática: Puede presentarse como consecuencia de algunas enfermedades, como el hipertiroidismo. Algunos
antigripales que generan baja de ánimo. Algunas medicinas para controlar la hipertensión.

5.3.6. También se clasifican siguiendo el criterio de su evolución.


 Episodios depresivos agudos que consisten en un síndrome depresivo agudo.
 De amplia durabilidad.
 Está permanentemente triste, de modo crónico.
 Trastorno depresivo recurrente.
 Luego tiene episodios de sube y baja.
 Le trastorno bipolar.
 Tiene que ver no solo con la depresión, se le llamaba psicosis maniaco depresiva.
 Se caracteriza por episodios en los cuales el estado de ánimo está alterado, o tienen episodios de exaltación del
ánimo y luego cambia de modo repentino de estado a uno depresivo, cansancio, tristeza irritabilidad, baja de la
actividad.
 Las personas que son afectadas por este trastorno pueden ir de una fase maniaca a una fase depresiva.
 Se debe tener mucho cuidado, porque en estos enfermos hay alta probabilidad de suicidios.
5.3.7. El tratamiento.
 Es farmacológico.
 El electro compulsivo.
 El psicológico y terapéutico que está más al nivel más psíquica que somática.
5.3.8. El auxilio pastoral de la depresión.
 En lo humano, nos conviene tener un conocimiento certero en general de la depresión.
 Una actitud comprensiva. Esto implica evitar ridiculizar o minimizar.
 Disponibilidad respeto y cariño, nunca de lástima.
 Con el enfermo depresivo al igual que con el escrupuloso, ser requiere cierta firmeza.
 Sensibilizar a la persona a que continúe el tratamiento psicológico.
 Es importante no presionar a la persona a que realice determinadas actividades, pues ello le puede llevar a niveles
de incompetencia.
 No conviene preguntarse constantemente sobre su estado de ánimo.
 En lo pastoral es ayudar a que el enfermo se convenza de que no es culpable de su enfermedad.

16
 Ayudarles a entender que Dios está con ellos, sufre y camina con ellos, animarles para que puedan intentar unir el
sufrimiento que padecen a la cruz de cristo.
 No se debe minimizar el problema.
 En la mayoría de los casos es más importante estar junto a ellos.
 Intentar a ayudarles que su enfermedad no es un castigo de Dios.
 Animarles a una vida sacramental. Facilitarles lecturas espirituales que les puedan ayudar.
 El padecimiento que viven lo vean como oportunidad de darse más a los demás desde su propia condición.
 Pueden aparecer síntomas de autocompasión que no van a ayudar.
 En 2003 el pontificio consejo para la salud, tuvo como tema: la depresión.
 En el discurso que hace el papa dijo: la depresión es siempre una prueba espiritual, consiste en ayudarla a
recuperar la propia estima, la confianza en sus propias capacidades, las ganas de vivir, es importante tender la
mano a los enfermos.

5.4.De la ansiedad.
 La ansiedad es un estado emotivo y también físico.
 Es un fenómeno psíquico universal que todos experimentamos.
 Se considera normal la ansiedad adaptativa.
 Hay por temperamento personas más ansiosas.
 Cuando la ansiedad sale de proporción, o sea, que no corresponde al estímulo externo.
 Cuando el peligro al que se pretende responde no es real.
 Cuando es obsesiva es patológica, se controla.
 El tratamiento es farmacológico

5.4.1. Tipos de ansiedad.


1) Ansiedad fóbica: Temor irracional ante objeto, animales, personas cosas.
2) Trastornos de angustia: Crisis recurrentes y breves de ansiedad grave de pánico. No se limita a situaciones concretas.
3) Trastorno de ansiedad generalizada: Es una situación permanente y excesiva de ansiedad que no está relacionada con
algún factor, se manifiesta con un estado permanente de tensión.
4) Trastorno obsesivo compulsivo: caracterizado por la presencia de pensamientos o actos compulsivos y recurrentes.
 Las obsesiones son pensamientos imágenes o impulsos que la persona no desea y no puede controlar.
 También impulsos de hacer algo.
 Las compulsiones son actos repetitivos que están precedidos por una obsesión y que son muy rituales.
 Los dos tipos de rituales compulsivos son los relacionados con la limpieza y la higiene.
 Los rituales de ordenar compulsivamente un armario.

5.5.Disociativos.
 Consisten en una alteración de las funciones integradoras de la conciencia, de la identidad, de la memoria y la percepción
del entorno.
 Cuando se vive fuera de sí.
 No se sabe quién es.
 Vive en su mundo.
 Hay amnesia disociativa, no recuerda quien es ni como se llama.
 La fuga disociativa borrando lo que sucede en la realidad.
 Trastorno de despersonalización.
 Trastorno de personalidad múltiple, que tiene varias personalidades y relativamente bien organizadas que funcionan de
modo organizado.

5.6.Somatomorfos
 Este tipo de padecimientos presenta síntomas físicos de manera repetitiva pero que tienen una raíz emocional.
 Trastorno hipocondríaco.

5.7.Alimentarios
 En el origen de estos trastornos pueden intervenir factores múltiples.
 Es característico que comiencen en la adolescencia.
 Algunos autores piensan que tiene su origen en situaciones traumáticas.
17
 No siempre hay un solo factor. Influye la publicidad.

5.7.1. Anorexia nerviosa.


 El síntoma es el adelgazamiento progresivo buscado y originado por el propio enfermo.
 A través de restricciones alimentarias excesivas, a través del uso y abuso de laxantes, diuréticos o diversos tipos de
productos, vómitos, etc.
 Hay un miedo a engordar con características obsesivas.
 Las consecuencias físicas que se pueden derivar son catastróficas de cuestiones de desnutrición y la posibilidad de la
muerte.

5.7.2. La bulimia nerviosa


 Comer en exceso, hay pérdida de control sobre la conducta alimentaria.
 La persona sufre deseos e irresistibles de comer en excesos, sobre todo cuando tiene factores estresantes, come sin
límites, en secreto, sin disfrutar, y luego le viene una culpabilidad enfermiza, que lo lleva a vomitar.
 Se da la preocupación persistente y morbosa a subir de peso o a engordar.
 Esto hace que la persona se deprima cuando no puede dejar de comer.
 El perfeccionismo puede ser una causa.

5.8.Del control de impulsos.


 No siempre lo puede controlar.
 Los trastornos más fuertes del comportamiento son los adictos a los juegos.
 Síntomas:
 una imperiosa necesidad de juzgar, que se hace más intenso en situaciones de estrés.
 Con una necesidad de apostar a costa de lo que sea.
 Hay irritabilidad cuando no se realizan estas actividades y son personas que van a la ruina junto quienes les rodean.
 La cleptomanía:
 deseo incontrolable de apoderarse de objetos que no le pertenecen.
 Lo hace por placer y compulsión.
 Y cuando logra de apoderarse de eso que se robó, obtuvo placer pero luego lo desecha.
 Aun siendo conscientes no lo dejan de hacer porque no pueden.

5.9.Atención pastoral a personas con padecimientos mentales.

5.9.1. Criterios generales.


 No olvidar que se trata de personas enfermas, con todo lo que eso significa.
 La enfermedad mental no agota la identidad de una persona pero no se puede relativizar.
 Necesita una adecuada atención humana y espiritual. Son imagen y semejanza de Dios y se deben tratar.
 Conviene recomendar a algún especialista, pero no a cualquiera.
 Indagar mediante preguntas prudentes el diagnóstico y el tipo de consejo que el especialista le ha dado a la persona.
 Puede ser que sea necesario, que uno hable con el médico.
 Para que uno reciba la información de la persona está teniendo.
 Esto se hace solo en el caso de que el enfermo lo solicito.
 Sin comprometer las cuestiones de sigilo que la persona está compartiendo.
 En el caso del sacramento de la confesión, el confesor deberá cerciorarse de que la presencia de una enfermedad
mental no está comprometiendo la conciencia de la persona.
 Procurar con los enfermos mentales, no ser rigurosos, pero tampoco laxos que los pueda confundir moralmente.
 Se requiere abreviar las conversaciones con los enfermos mentales.

5.9.2. Respecto a los enfermos psicóticos.


 No siempre se produce un deterioro total de su capacidad intelectual.
 En cuanto a los cuadro paranoicos, hay cuadros de lucidez donde si hay conciencia y también en esos momentos habrá
responsabilidad moral.
 Hay que animarles en el esfuerzo de corregir las conductas que si pueden corregir.

18
5.9.3. Atención a los enfermos con trastornos de comportamiento alimenticio.
 Que entiendan su condición de creaturas e hijos de Dios.
 Que valen porque son personas con dignidad y que son hijos de Dios, en este sentido procurará aconsejar de que no es
su apariencia física lo que los hace valer.
 Dios como fuente de identidad válida y seguridad. Recordarles que Dios y su seres queridos les aceptan por lo que son.
 Motivarles a que se miren como les mira Dios, no desde la mirada de la cultura hedonista.
 Son sensibles a la atención, por lo que hay que atenderlos con mucho cuidado.
 Que bajen sus niveles de ansiedad

VI. EL COLOQUIO PASTORAL

6.1. Algunas consideraciones preliminares


 Existen diversas formas para atender a las personas. Es necesario hacerle presente todos los medios que tenemos para hacer
presenta a Cristo.
 La atención pastoral para las personas con situaciones críticas.
 El recurso es el diálogo o coloquio pastoral, es para escuchar, acompañar y aconsejar.
 Debe quedar claro que al hablar de diálogo entendemos el ejercicio entre un pastor y un hijo de Dios, es un encuentro
vivido desde la fe.
 Coloquio entre el buen samaritano y el hombre lastimado.
 El coloquio es uno de los medios que la iglesia emplea para procurar la salvación de las almas.
 El diálogo pastoral se enmarca en el contexto de la misión de la iglesia.
 Es una acción que consisten en ayudar a los fieles en el crecimiento del amor hacia a dios y hacia el prójimo.
 La relación de consejo pastoral puede ayudar a superar las alienaciones consigo, con los demás y con Dios.
 El diálogo pastoral incluye todos los elementos teológicos del anuncio cristiano.

6.1.1. Especificidad del coloquio pastoral


 No es un coloquio psicológico, ni de chaman, no es psiquiátrico.
 Es espiritual.
 No podemos salirnos de allí.
 Es la relación espiritual de ayuda humana y espiritual que tiene como centro a Dios.
 Un coloquio entre un agente pastoral y uno o más sujetos pastorales.
 Es un encuentro de fe, un evento de gracia, un anuncio kerigmático.
 Un medio de liberación interior y un canal de evangelización.
 El coloquio pastoral o acompañamiento pastoral se traduce en una serie de encuentros entre el acompañante y el
pastor, y es un dialogo que busca la clarificación desde Dios de que está pasando.
 Busca el crecimiento de la persona en sí misma, y también buscamos que mejore su vida de fe.
 Que procese desde la fe aquella situación que comentó
 Su base es la antropología.
 Decir que el espíritu de Dios actúa.
 El agapé. Los medios de la iglesia. Sacramentos. Oración. Sacramentales. Las fuentes del coloquio son la revelación
y la tradición cristiana.

6.2.Análisis de la relación interpersonal en el dialogo pastoral


 Habrá que distinguir distintas formas de entrar en el acompañamiento pastoral reglado y uno no reglado.
 El reglado se entiende un acompañamiento, no solo una charla ocasional o esporádica sino un proceso que se sigue con
una persona por un tiempo determinado.
 El no reglado es que se vive sin proceso, pero sí hay un encuentro puntual.
 El proceso de acompañamiento pastoral implica una relación interpersonal entre el sacerdote, el pastor y las personas que
se confían a su acompañamiento.
 Es necesario ver de qué manera se quiere entablar esta relación.
 Es necesario cultivar una serie de actitudes interiores para aplicarlas.

6.2.1. Disposiciones interiores y cualidades en el pastor que acompaña.


 La relación puede favorecer o no favorecer la evolución de la persona.
 Cualidades:
19
 Clara conciencia de la propia identidad y misión y por lo tanto imagen y presencia sacramental de Cristo, el buen
pastor. Eso me lleva a un ejercicio abnegado de la caridad manifestado en la atención, la diligencia, la dedicación y
la disponibilidad para el acompañamiento de las personas.
 Responsabilidad y profesionalismo, en cuanto a seriedad con las personas que tratamos. Compromiso en
escucharles a las personas. Compromiso en estudiar.
 Asumir los acompañamientos que se están en condiciones de asumir.
 Profundo respeto por la personas
 Capacidad de acogida, escucha, comprensión y diálogo.
 Autenticidad. Capacidad de ser realistas transparentes, sinceros en la atención de ayuda. Se realiza en un nivel
intrapersonal e interpersonal. Hay muchas cuestiones que entran en la autenticidad.
 Sinceridad y congruencia con la personas, hablarle con la verdad. La acogida y la compasión no están peleados con
la verdad. Hay cosas que se tienen que decir.
 Madurez, atención y delicadeza, aunque la persona resulta antipática para el pastor.
 Transparencia.
 Calor no posesivo. Es decir: se requiere calidez, en algunos casos ternura. Delicadeza. Pero no posesiva. No
invasiva. Desde las actitudes o palabras. El paternalismo no ayuda. En lo que se refiere al contacto físico.
 La empatía, capacidad de percibir o comprender el mundo interior de la persona. De algún modo sentir con la
persona. Empatizar con la persona. Comprender su mundo interior comunicándole comprensión. Existen
distintos niveles de comprensión empática:
 Primero es entender los contenidos que se nos dicen.
 Tratar de captar sus sentimientos
 Comprender el significado que tienen ara la persona los pensamientos y sentimientos que la persona
experimenta.
 Tratar de entender cuál es el grado de libertad y responsabilidad que la persona tiene respecto a lo que me
dice.
 Desarrollar la capacidad para preguntar. Deben ser breves, claras que deben ser respetuosas. Incluso cuando
preguntamos algo que compromete el pudor. Preguntar aquellas cosas que estén bloqueando su relación con Dios.
Donde pueda haber una clave.
 Saber captar los mensajes implícitos de la persona. Atentos al lenguaje verbal y no verbal.
 Por encima de todo es imprescindible mantenerse fieles a la voluntad de Dios. No es decir lo que se nos pegue la
gana, qué quiere Dios, y ayudar a la persona para que descubra la acción de la gracia en Dios.

6.2.2. Riesgos en el acompañamiento pastoral.


 Un primero riesgo, es no acoger, no escuchar no comprender.
 Aplicar principios generales a la situación de la persona acompañada de modo acrítico, de forma impersonal.
 Involucrarse personalmente en la situación de la persona acompañada perdiendo libertad o creatividad.
 No significa ser indiferente, pero no puedo hacer propio el problema interior de una persona.
 Las transferencia y contra transferencias.
 Adoptar actitudes de indiferencia o indolencia como mecanismo de defensa aten la situación que las personas van
presentando.
 El acompañar a otros desgasta y el riesgo es que no se acepten con seriedad los procesos.
 Instrumentalizar el acompañamiento para satisfacer desordenes personales.
 Puede haber un enganche de enamoramiento o de otra índole.

6.3. Nociones elementales de la técnica para el coloquio pastoral

6.3.1. Escucha activa.


 Es un arte difícil de lograr.
 Para todo ser humano el poder hablar de sí mismo, constituye una realidad irrenunciable y un enorme beneficio.
 Si la escucha no es auténtica la otra persona capta que pudiera hacerse por mero formalismo.
 La verbalización de los problemas le ayuda a organizar lo que trae, o solo quiere sacarlo, y nos tocará ayudarle a
organizar.
 Cuando la persona se siente escuchada se experimenta importante, y digna de ser amada.
 Es también probable que adquiera control sobre lo que pudo expresar.

20
 La persona pude lanzar una mirada retrospectiva de sí misma que puede ayudarle a ver su historia como histor ia de
salvación.
 El pastor con su actitud interior y exterior, deberán enviarle implícitamente los siguientes mensajes:
 Tú eres importante, por ser hijo de Dios. Te respeto, quiero comprenderte y ayudarte. Decirlo con nuestra mirada,
con todo nuestro cuerpo, y de modo interno y externo.
 La escucha no puede reducirse a una simple escucha pasiva. Sino a un ejercicio continuo de atención, decodificación:
tratar de entender qué me dijo y necesita, y codificación.
 Con naturalidad podamos ayudar a la persona a que se sienta escuchada.
1) Respuesta espejo:
 Consiste en que una vez que la persona termina de hablar, pueda organizar lo que la persona ha dicho y presentárselo
de nuevo. Repitiéndole aquello que nos dijo ahora de otra manera, organizado claramente, tratando los lazos que unen
una cosa con otra de lo que nos dijo. “Si entendí bien…”
 Este tipo de respuesta provoca que la persona tenga un efecto benéfico y estimulante y le da certeza de que sí es capaz
de comunicar aquello que tiene. A veces habrá que esperar.
2) Hacer reiteraciones:
 Repetir cosas que dijo. No hay que abusar.
 Hay tentaciones:
a. La respuesta estimativa: No es bueno hacer un juicio inmediato en el acompañamiento.
b. El interrogatorio: Habrá que ver qué tipo de preguntas se deben y pueden hacer.
c. Respuesta resolutiva: Evitar decirle qué tiene que hacer, esto no debe hacerse.
d. Respuesta comparativa: Tampoco ayuda decirle que no es para tanto.
3) Obstáculos a la comprensión: Tener una actitud egocéntrica como acompañantes.
4) Actitud directiva: Decirle lo que tiene que hacer. Que se puede manifestar en:
 El sacerdote hace preguntas que solo a él le interesan y las necesarias para el coloquio.
 Cuando el sacerdote mal interpreta lo que se le está diciendo. Si no entendimos es mejor decírselo a la persona.
 Cuando el sacerdote bloquea, porque le causa algún estado de ánimo desagradable.

6.3.2. Anatomía del coloquio pastoral.


 Es un todo orgánico que se puede dividir en tres partes:
1) Inicio del coloquio:
 Acoger cordialmente. Es fundamental para que el feligrés se experimenta valorado para quien le acompaña o le va a
acompañar. Es un vehículo importante para comunicarle el respeto y el interés por su persona y situación.
 La primera impresión y el primer encuentro son fundamentales, la primera entrevista va a marcar la tón ica futura
del proceso.
 El modo en que el sacerdote está con la persona, tiene que darle a entender que en ese momento existe sólo para
esa persona. Conviene iniciar el coloquio, no entrando de modo inmediato en la materia sino con temas un poco
más triviales.
 Existen distintas maneras de iniciar: me da gusto estar con usted, en qué le puedo servir.
2) Cuerpo del coloquio
 El abordaje del tema central. Conviene tener en cuenta que a veces son muchos los temas que están en una sola
charla. Y se debe abordar uno de manera prioritaria.
 Qué hacer:
 Estar al pendiente de propiciar un clima de crecimiento: si bien el desahogo es bueno, es necesario hacer
intervención.
 Ver qué matiz adquiere el coloquio.
 Que se haga patente que la finalidad es la salud humana y espiritual de la persona.
 La adquisición de pistas para que la persona pueda procesar salvíficamente lo que nos está
presentando.
 Evitar divagaciones y cambios de temática.
 En toda entrevista necesitamos ser atentos al escuchar, claros para responder y ágiles para despedirnos.
 Saber preguntar:
 han de estimular la auto reflexión y auto confrontación de la persona, e irla ayudando a que pueda
preguntarse a sí misma en lo profundo.
 Preguntas inteligentes, claras y vinculadas con el tema que estamos tratando.

21
 Evitar caer en suspicacias, agresiones, intromisiones o en faltas de respeto a la intimidad o pudor del
entrevistado. (Libros de Carcuf, un cuaderno de teoría y trabajo, para la entrevista)
 Desbloquear la comunicación.
 En ocasiones para la persona entrevistada resultara fatigoso expresar aspectos que de hecho si querría
externar.
 En necesario tener paciencia con la persona, respetar su ritmo y silencios, saber leer su lenguaje no
verbal, pero en algunos casos la capacidad de observación unida al conocimiento que ha adquirido
pueden darle la pauta para intentar desbloquear.
 Ayudar a la persona a conceptualizar lo que está viviendo y sintiendo. A que le ponga nombre.
 Ayudarle a que se encuentre con su propia verdad.
 Ayudar a que venza sus resistencias.
 Ayudar a la persona a interpretar, evaluar e integrar las propias experiencias.
 Corregir con prudencia.
 A veces será necesario corregir, pero cuando se presente es necesario hacerlo de la mejor manera,
armonizando la firmeza, con el respeto y la caridad.
 Ser claro y evitar ambigüedades. Evitando confundir a la persona.
3) Conclusión del coloquio
 Esta fase reviste una importancia especial porque aporta los mensajes del futuro del proceso con la persona.
 Se debe saber aterrizar. Calibrar el tiempo.
4) El final de un proceso.
 Cuando la persona ha cumplido su objetivo
 Cuando no se nota claridad en la intención de su proceso, o que estamos estancándonos en el proceso
 Cuando necesita ayuda profesional
 Cuando la relación se ha convertido en algo muy personal y se corre el riesgo de distorsionarse
 Cuando el sacerdote ya no se encuentra en condiciones de ayudar al acompañado.
 Evitar terminar un proceso de manera brusca y sorpresiva.
 Es importante en este rubro que desde el inicio más o menos, el periodo que convendrá el acompañamiento.
 Debe tenerse en cuenta que no se deben alargar demasiado los procesos.
 Se debe dialogar, e irle avisando que se debe cerrar el proceso.
 Cerrar y que la persona misma haga una síntesis de lo que ha trabajado y qué se lleva.
 Poner sobre la mesa posibles cambios futuros, dejar abierta la posibilidad para futuros encuentros.
5) Aspectos prácticos o encuadre de la entrevista.
 Respetar el tiempo de la persona.
 También hacerle notar que contamos con un tiempo establecido.
 Recibir a la persona con puntualidad. Conviene no hacer cambios continuos.
 Frecuencia y duración de la entrevista. La frecuencia de una entrevista puede variar, si hay mucha necesidad,
una semana, según la necesidad puede ser hasta cada mes. El tiempo podría ser de entre 45 y 60 min.
 Convendría no prolongar tanto la entrevista.
 Orden limpieza, buen gusto sin frivolidad, conviene que los recibamos en un lugar donde la persona sienta que
hay privacidad y sienta que no está encerrado.
 Conviene guardar distancia moderada con el que se va acompañar.
 Conviene no realizar una entrevista caminando, porque ello puede

6.4. La dirección espiritual

6.4.1. La necesidad de maestros de espíritu.


 Es poco explorado y poco asumido entre los pastores.
 Advertimos mayor necesidad de este servicio en los ministros.
 Es muy necesario tomar consciencia para prestar este servicio.

6.4.2. Naturaleza y finalidad de la Dirección espiritual


 Es uno de los medios mediante los cuales la iglesia acompaña a sus hijos en el camino de madurez espiritual hacia la
santidad.
 Esto debe ser el fin de nuestra predicación.

22
 El documento para el clero, nos recuerda que la dirección es una ayuda para el discernimiento en el camino de
santidad o perfección.
 Este mismo documento enfatiza en distintos números que el objetivos es ayudar a discernir los signos de la
voluntad de Dios en orden a la santidad.
 Esto se da entre un director y un creyente que busca santidad en radicalidad evangélica, a través de una serie de
coloquios para hacer más responsable y madura su relación con Dios.
 La iglesia ofrece una guía útil para mantenerse vigilante en su proceso espiritual, para crecer en generosidad para con
Dios.
 A veces se piensa en la dirección espiritual como un medio para expresar las inquietudes que van surgiendo en el
camino de la vocación, o espacio catártico para verbalizar los problemas o crisis, un espacio de desahogo o colcho
afectivo.
 Es el encuentro de dos hermanaos que movidos por el espíritu santo se ponen en la presencia de Dios para captar
la voluntad de dios por eso si ambos proceden con rectitud de intención estará presente el único director espiritual
que es el espíritu santo.
 La dirección espiritual tiene los siguientes objetivos:
 Acompañar a la persona en su vivencia de la vía purgativa, iluminativa o unitiva.
 Ayudar a la persona para que dócil al espíritu santo y a la voz de su conciencia discierna cuál es la vocación que les
ha dado y se dirija a ella.
 Alentar la respuesta personal a la vocación recibida de Dios.
 Ayudar a identificar los obstáculos que dificultan la vivencia de la propia vocación.
 Orientar al dirigido para que viva la unidad de vida. Que comprenda que su llamado integra todas las dimensiones
de su vida. Nada escapa a la búsqueda de la santidad.
 Ayudar a la persona para que aprenda a discernir la voluntad de Dios en lo ordinario de la vida. Es decir que lo
haga de manera independiente y ordinaria, sin la ayuda del director espiritual.
 Siempre se debe abordar la vida de oración, pues esta decide sobre muchos aspectos de la vida.
 Ofrecer la ayuda necesaria en los momentos de crisis o dificultad, en todos los ámbitos que puedan tener
resonancia en cosas de santificación y purificación.
 Ofrecer un acompañamiento que permita a la persona crecer en libertad interior para afianzarse en la vive ncia de
la caridad.
 Colaborar en la formación de la conciencia moral del dirigido.

6.4.3. Dinámica y proceso de la dirección espiritual.


 Número 81 al 83 del documento, sacerdote director espiritual.
 Durante el proceso de la DE es necesario entrar a la conciencia de sí a la luz del evangelio y apoyarse en la
confianza en Dios, se comparte y se camina Con Cristo. Se fortalece la conciencia…
 El proceso de la DE sigue a algunas etapas no rígidas, pero son círculos concéntricos, en la confianza, la desición
de Si, dinámica de oración e iluminación, configuración con Cristo, criterios que manifiestan al fe, la esperanza y
la caridad.
 El camino de oración es un tópico de siempre, que debe abordarse.

6.4.4. Actitudes deseables en el dirigido espiritual.


 Claridad sobre la naturaleza de la DE
 Clara conciencia del dirigido de que él es el principal responsable del espíritu interior, el ES, es el único director
espiritual. Al dirigido le corresponde madurar en el Espíritu.
 En la dinámica de la DE puede haber una cierta lucha, pues habrá momentos difíciles.
 Que haya fe y confianza en el papel de la gracia que actúa en él y en su Director Espiritual, apertura de la mente y del
corazón a Dios a sí mismo, y al director. Para todo proceso se requiere trasparencia total. De nadie se alegra el diablo
como de aquellos que no revelan sus propios pensamientos.
 Se busca franqueza, rectitud de intención, buscar la santidad.
 Docilidad de apertura y de fe, en la DE no puede haber órdenes.

6.4.5. Actitudes deseables de la dirección espiritual.


 Se pide que el DE tenga un espíritu de acogida de escucha, que sea un hombre atento, con un amplio sentido de
responsabilidad y disponibilidad.
 Con un tono de paternidad, no de paternalismo.
23
 De fraternidad, de respeto, siempre poniéndose al margen como alguien que realiza un servicio humilde.
 Quien da un consejo y orientación evitando, cualquier dependencia afectiva, ser autoritario, paternalista.
 El DE debe saber pedir consejo a otros Director Espiritual con las debidas cautelas.
 La vida espiritual lleva una vida teologal intensa, búsqueda sincera de la voluntad de Dios, actitud permanente de
conversión, de purificación del corazón.
 Conocimiento de sí, madurez humana y equilibrio psico-afectivo, capacidad de concentración hacia las personas y las
situaciones, capacidad de observación y reflexión, formación teológica.
 Conocimiento suficiente de la teología espiritual, entendiendo que es la ciencia profunda de las almas en su
búsqueda de Dios.
 Nociones esenciales de pedagogía y psicología, sensibilidad para captar los procesos interiores de las personas.
Prudencia y discreción.
 Que la persona pueda estar segura de que su alma está custodiada y que nada se revelará.

6.4.6. La DE como procesos.


 La DE es un proceso, no son unos cuantos procesos, está orientado al crecimiento.
 En la DE no se trata de que la persona se sienta bien. También eso es importante.
 Se trata sobre todo de que sea mejor.
 En este sentido la dirección espiritual es un procesos prolongada, con un inicio, un itinerario por distintas eta pas, con
saltos de cualidad, momentos de dificulta e incluso retrocesos.
 Es importante señalar que la Dirección Espiritual no está destinada sólo a solucionar problemáticas emergentes.
 No hay procesos de aspectos concretos que necesitas irse moderando, necesitan irse acomodando, es un trabajo que no
esté afectado por la improvisación o por las ocurrencias del momento.
 Debe existir a la luz del espíritu un proyecto claro del trabajo y claridad en los medios.

6.4.7. Sigilo propio de la dirección espiritual.


 El DE sacerdote o laico, está llamado a guardar absoluto secreto.
 Pues no puede revelarse nada a ninguna persona bajo ninguna circunstancia a excepción que el dirigido lo pida.
 Cuando se trata de un DE sacerdote debe tener en cuenta que el sigilo de la DE es distinto del de la confesión,
pues aquel es sacramental y este es sigilo de conciencia moral.
 Se puede que el confesor le diga al dirigido que lo confesado lo trate en DE.

6.4.8. Espíritu Santo maestro interior y primado de la gracia.


 El DE es el ES, Maestro interior, conduce a la santidad.
 Tanto dirigido como DE están llamados a desarrollar la vida interior con relación al espíritu y dejarse conducir por
el espíritu de Dios en la dirección que él quiera.
 Es imprescindible en la acción de la gracia de Dios y su prevalencia que es eficaz y actúa y que sin duda se hace
presente si director y dirigido ponen las condiciones para que la gracia actúe.

VII. ATENCIÓN PASTORAL DE PERSONAS EN SITUACIONES LÍMITE

7.1. Sufrimiento

7.1.1. Consideraciones preliminares


 El dolor y el sufrimiento permanecerán como un misterio y un límite infranqueable para el espíritu humano.
 Solo la fe que nos permite ver el sufrimiento desde cristo crucificado y resucitado, dan sentido salvífico que de una
realidad que se nos escapa.
 CEC 1500: la enfermedad y sufrimiento han estado siempre entre los problemas del hombre que lo coloca entre la
propia contingencia y finitud.
 La experiencia de los creyentes muestra que ante el sufrimiento y la enfermedad el corazón tiene la posibilidad de
abrirse con mayor facilidad a Dios.

7.1.2. Distintas actitudes de fe que el hombre puede agotar ante el sufrimientos:


 Captarlo como castigo por parte de Dios por los pecados cometidos.
 Captar el sufrimiento como una prueba. La persona acepta el sufrimiento.

24
 Captarlo como desgracia, como algo circunstancial, en estos casos la persona se siente indefensa y desafortunada,
víctima de las circunstancias y se ve a Dios como impotente frente a lo que me pasa.
 Negar el sufrimiento.
 Relativizar el sufrimiento.
 Revelarse contra el sufrimiento o contra aquellos que lo provocan.
 La invitación a unir su sufrimiento a la pasión de Cristo que puede tener varios rostros: reparador, intercesor.

7.1.3. Actitudes recomendables en el acompañamiento de personas sufrientes.


 La actitud de los amigos de Job, quienes ante su sufrimiento sólo se sentaron para estar con él. Sólo la cercanía sin
decir palabra.
 Empatía
 Comprensión hasta donde nos es posible.
 Presencia cercana y solidaria.
 Escucha atenta y paciente, sin interrumpir.
 No reconvenir a las personas en su momento de dolor.
 No pretender a toda costa dar respuesta al sufrimiento.
 Ayudar a la persona a que descubra la sombra de misterio que envuelve su sufrimiento.
 Si la persona duda o se queja de Dios, no conviene hacer una apología de Dios.
 Ayudar a la persona a dimensionar y ponderar su sufrimiento a fin de que no se encierre en su sufrimiento.
 Recordarle la presencia especial de Dios junto él o ella, aun cuando experimente una densa oscuridad.
 Ayudarle a la comprensión de que Dios no permite sufrimientos inútiles para sus hijos. Dios no permitirá sufrimientos
inútiles.

7.2. Atención pastoral a los enfermos

7.2.1. La enfermedad.
 A nadie le gusta estar enfermo.
 Una enfermedad grave, confronta al hombre con su posibilidad de morir.
 Representa posibilidad de choque, una experiencia fuerte de perdida.
 La enfermedad grave e inhabilitante es una experiencia desequilibrante que mueve toda, en la que el hombre resulta
afectado en todo aspecto.
 Autonomía, independencia, proyectos, etc.
 Para los no creyentes cuando el hombre se enferma, es cuando busca un sentido más pleno a la existencia o rectificar el
que ya se tenía.
 El CEC 1501 recuerda que la enfermedad puede conducir a la angustia al repliego y a la rebelión contra Dios, pero
también puede hacer a la persona más madura

7.2.2. El sacerdote que atiende a los enfermos.


 Los auxilios que se pueden dar son variados, escucha, compañía consuelo, y ninguna ayuda se puede comparar con la
eficacia de la palabra de Dios, los sacramentos y la oración.
 Sacerdote debe ser disponible por el bien espiritual del enfermo y de los familiares.
 Debe ser correctamente aprovechada por un ministro para buscar el bien espiritual de los fieles y acompañarlos en la
maduración de fe.
 Al enfermo y al moribundo conviene recordarle siempre la visión cristiana de la muerte.
 Demostrar que la vida mortal del hombre ha de ser redimida con la pasión Cristo.

7.2.3. Actitudes iniciales de las personas ante la enfermedad


 Cuando una persona comienza a estar enferma, pudiera tener las siguientes reacciones:
 actitudes regresivo-pasivas, caracterizadas por la total dependencia de la familia o el médico.
 Proyectivo agresiva, expresiones de rabia, coraje, furia, contra la enfermedad, o contra los familiares o contra los
que están sanos.
 Racionalizar la enfermedad y evadir su existencia.
 La negación parcial o total de la enfermedad.
 Retar a la enfermedad y querer combatirla.
 Una aceptación progresiva.
25
 El pastor debe acompañar al enfermo para que desde la fe redescubra los propios recursos que tiene, a nivel psíquico,
emocional espiritual y pueda abrirse en la medida de lo que es posible.

7.2.4. Visita pastoral al enfermo.


 Tiene un carácter evangelizador.
 Saber escuchar, respetuosos y pacientes y no enredarse en discusiones acerca de Dios.
 Es importante no despreciar su piedad popular.
 La difícil catequesis a un enfermo terminal, ha de ser iluminada por la esperanza que nos lleva a Jesús resucitado.
 Demos estar atentos a las aperturas pastorales que las personas puedan tener.
 Mientras el paciente habla de sí mismo, de sus preocupaciones al igual que cualquier otro encuentro pastoral, la
escucha ocupa un lugar irremplazable. Vendrá la administración de los sacramentos.
 La fase conclusiva es importante, hay personas necesitan una visita breve. Una sencill a despedida formal. La promesa
de tenerlos en la oración. Una oración con el enfermo y del enfermo.
 Actitudes que conviene evitar
 Gesticulación inadecuada.
 Fijar nuestra atención no tanto en los síntomas sino en la persona.
 Conviene evitar las frases estereotipadas.
 No minimizar. Ver la voluntad de Dios en todo lo que viven nuestros enfermos.
 Qué decir:
 Coméntale al Señor, dile al Señor cómo estás, orar con el enfermo y por el enfermo. Dille al Señor él te entiende.
 No siempre es solo él mismo, sino la familia y la situación en torno a lo que se vive lo que agudiza la enfermedad.
 Dios actúa. En la oración es probable que el enfermo encuentre luz para progresar en la identificación con Cristo.
 Celebración sacramental de un enfermo.
 Sacramento de la unción y la reconciliación.
 Por medio de la reconciliación, la Iglesia ayuda al enfermo a unir su enfermedad al acontecimiento pascual.
 La importancia de estos canales de gracia.
 En la medida de lo posible, será el enfermo a quien conviene que solicite l os sacramentos.
 Si los familiares solicitan los sacramentos hay que ir. Incluso el ritmo de la celebración hay que calibrarlo.
 Atención pastoral a la familia de los enfermos
 Cuando un miembro de la familia sufre, toda la familia se afecta. A vece, más que el enfermo mismo. El enfermo
está sufriendo pero puede ser que se encuentre en el hospital en un espacio poco apto.
 La familia puede necesitar apoyo comprensión y aliento. Este aliento va a ser especialmente importante en la etapa
que precede a la muerte.
 Atender los aspectos prácticos, facilitar lo más posible lo que respecta al funeral.
7.3. Proceso de muerte.
 Qué vive una persona que está muriendo y qué experimenta una familia en el trance de muerte.
 Un moribundo: está en el trance de la muerte, y la atención médica se ha agotado en recursos y medicamente es previsible
que sea inminente la muerte en breve plazo.
 Al acercarnos a los moribundos, conviene tener en cuenta que una de las últimas cosas que se pierden es el oído.
7.3.1. Etapas del morir humano
 La negación y el rechazo, este rechazo inicial ante la inminencia de la muerte, de alguna manera puede ser
comprensible o saludable.
 Ayuda a la persona a retomar una situación irreversible.
 Profundo enojo del enfermo.
 Es difícil que la familia afronte la situación de la persona que está muriendo.
 El enfermo puede recibir con coraje, y llanto a las personas que vienen a verlo.
 Estas actitudes del enfermo son un grito desesperado que reclama no ser olvidado.
 Puede ser que grite, maldiga y se revele, y se sume en una actitud negativa.
 Un enfermo que ha sido respetado y comprendido en las distintas facetas de su enfermedad.
 Disminuye su actitud reactiva.
 Es necesario tolerar su cólera.
 Fase de negociación, en la cual se intenta posponer la muerte.
 Fase depresiva:

26
 con un momento en el que predomina el sentimiento de pérdida, de culpa, incluso de vergüenza.
 Hay una primera depresión, que le podemos llamar depresión reactiva.
 Una depresión preparativa, donde el enfermo guarda silencio. Y eso hace que se s epare de las cosas, es muy
íntima. Entra en un profundo silencio porque sabe que el momento inminente se acerca.
 Fase final del descanso preparatorio.
 Desaparece la ira, la depresión y son sustituidas por la aceptación de la muerte.
 A medida que el paciente acepta la muerte, deseará permanecer en silencio.
 Estas fases no se dan en todos, peo si nos conviene saber que un número importante de moribundos pasan por esas
fases.

7.3.2. Intervención pastoral


 Las necesidades más comunes de quienes se están muriendo:
 Búsqueda de un sentido, de un perdón, de esperanza y de amor. Estas necesidades surgen en el momento del viaje
hacia la propia eternidad y será necesario que el agente de pastoral intente ayudar al moribundo a dar respuesta a las
interrogantes que surgen de estas preguntas. Habrá que ayudarles.
 En la edad media se profundizó sobre las tentaciones que pueden vivir los moribundos:
 Dudas respecto a la fe. ayudarle a hacer actos de fe. rezar con el credo.
 Tentación de la desesperación. Sea por el propio dolor o por los propios pecados. Es necesario insistir con el
enfermo en la misericordia de Dios.
 Por los asuntos que deja sin resolver. Animarlo a que deje en manos de Dios sus propios afanes.
 La soberbia o la confianza desproporcionada en los méritos.
 Reacción que puede sobrevenir en los familiares. Ni se habla de las reacciones de dolor sufrimiento o miedo. Pueden
venir otras reacciones que se digan o no se digan. Si a la muerte del enfermo le ha precedido un alarga enfermedad
 Podrían pasar rencor contra la persona que murió, y esto se verifica de modo dramático cuando se trata de un suicidio.

VIII. ATENCIÓN PASTORAL DE ALGUNAS SITUACIONES PASTORALES ESPECÍFICAS


8.1. Proceso de duelo.
 Es una reacción que es natural es una defensa psicológica que le ayuda a la persona a soportar la perdida.
 El objetivo de un proceso natural de duelo es la despedida interior definitiva del difunto.
 Solo con la aceptación de carácter definitivo de la perdida se puede recuperar la energía y el deseo de vivir.
 Aunque el duelo vaya acompañado de sentimientos dolorosos ayuda a reincorporarse a la vida.
8.1.1. Etapas del duelo.
 El mayor o menor dolor tiene que ver con cuatro cuestiones:
a. la causa de la muerte. Entre más repentina sea la muerte habrá mayor dolor y mayor dificultad en la
aceptación.
b. La relación con el difunto, el grado de profundidad en la relación.
c. Influye el conjunto de recursos psicológicos que la persona tiene. Su talante de fe
d. Shock cuando se entera que ha muerto la persona
8.1.2. Reacciones posibles del doliente frente a la pérdida
 Pueden presentarse el Shock
 Puede quedar ensordecida al recibir la noticia de la muerte del recién fallecido
 Que de alguna forma es como una anestesia natural
 a nivel emotivo puede venir:
 tristeza
 pánico
 rechazo de lo ocurrido
 coraje a sí mismo, a los demás, a la vida, al difunto, a Dios
 miedo: a morir, a que algo malo suceda, a recibir pronto otra noticia de la misma naturaleza, a ser feliz, al difunto,
 sensación de alivio: xq después de una larga enfermedad sentir que la persona descansa
 a nivel mental:
 distracción,
 falta de concentración, coordinación psicomotriz, de metas, de proyectos
 paranoias

27
 temores exacerbados
 a nivel social:
 aislamiento
 dependencia a los demás: miedo a estar solo
 a nivel espiritual:
 tristeza pero con confianza en Dios: fe en el MP de Xto
 Desconfianza de Dios: falta de fe
 Revaloración de la vida
 Replanteamiento de la orientación que se le ha dado a la propia vida
8.1.2. Tipos de duelo
 Duelo anticipado:
 Cuando una persona ha estado grave y se patentiza que el fin está próximo
 Se van haciendo a la idea de que partirá
 Es un duelo que amortigua el trauma de que faltará ese ser querido
 Duelo retardado
 El doliente reprime, controla y evita sus reacciones emotivas por X razón
 Es común que la reacción venga después y en muchos casos con muchos dramatismo.
 Es mejor que el dolor se drene
 Duelo crónico:
 Proceso de duelo mal elaborado y que se prolonga durante años porque la persona se ha quedado en el pasado y se
resiste a tener perspectivas de futuro.
 Duelo patológico:
 Se da cuando la persona está completamente cerrada en su dolor y no tiene la voluntad de ser ayudada
 Empieza a experimentar desequilibrios físicos y psíquicos
8.1.3. La elaboración positiva del duelo
 La aceptación de la pérdida:
 El duelo no puede resolverse si no se acepta la definitividad de la pérdida
 Necesidad de aceptarlo
 Replantearse la vida sin la presencia de esa persona
 Lo que queda y permanece son las imágenes del difunto, pero asumido de manera positiva es signo de la
aceptación de la pérdida
 Expresión del propio dolor
 Ayudar a la persona a encauzar el dolor
 Coraje
 Nostalgia
 Tristeza
 Entre más fluyan los sentimientos hay una mejor elaboración del duelo
 Adaptarse a vivir en la nueva situación
 Ir acompañando al doliente a que vaya encontrando nuevas motivaciones
 Invertir y orientar de un nuevo modo la energía emotiva
 Proyección de la afectividad a otras personas
 Donarse
 Se ha podido cerrar el proceso cuando
 La verdadera despedida del difunto se da aceptando la pérdida y el replanteamiento de la vida sin esa persona
 Humor, sin temores desproporcionados, llevar a cabo nuevos proyectos
8.1.4. Orientaciones pastorales para acompañar a un doliente
 Ayudarle a no sofocar y reprimir sus sentimientos
 Reelaborar su imagen de Dios: sólo en el caso que la imagen de Dios se haya trastornado
 Escuchar y acoger los incesantes por qué de las personas
 Muchas veces quedarán sin respuesta
 En el orden de la intervención ante un doliente ayudar a captar la presencia de Dios en el sufrimiento de la persona
 Dios está con la persona que sufre EN el dolor
 Orientación de las personas hacia la comprensión del sentido profundo de la vida
28
 El sentido de una persona no se agota en la presencia de dos o tres personas, sino que el sentido último de la
persona se encuentra en Dios
 Es necesario ayudar a entender que las desgracias y enfermedades no son causadas por Dios, pero el da la fuerza en
virtud del MP de Xto
 La fe no protege del dolor, pero nos ayuda a afrontarlo
 El dolor no debe inducir a la persona a replegarse en sí mismo, sino que debe encaminar a una nueva ape rtura a
Dios y hacia los otros
8.2.Personas con síndrome post-aborto.
 Los dolorosos síntomas psicológicos de mujeres que abortaron o de h que han ayudado, ha llevado a definirse
psiquiátricamente el síndrome post-aborto
 Reconciliación con el niño abortado, consigo mismas, con los demás, con la Iglesia y con Dios.
8.2.1. Consecuencias psicológicas:
 Un sentido de abuso: es frecuente que la mujer que ha abortado siente un atropello por parte de la vida, de los
médicos que la aconsejaron
 A pesar que lo haya decidido
 Sentido de pérdida
 Sentimiento de culpa
 Sentimiento de que La vida es peor que el aborto
 Pueden venir pensamientos o impulsos suicidas
 Puede considerarse como línea general, los síntomas tienen una raíz esencial
 Racionalización, negación de lo que ha pasado
 Necesidad de reconciliación
 Angustia
 La pérdida del respeto de la mujer por sí misma: no se siente digna de respeto
 Juicio hacia sí misma
 El rechazo a si misma
 Mal humor
 Pérdida de energía
 Sueños tormentosos
 Fobias: a los médicos
 Comportamientos compulsivos
 En cuanto a las relaciones:
 La relación con la pareja:
 Puede fracturarse
 Pueden emergerse relaciones inadecuadas con otros h
 Resentimiento contra los que lo aconsejaran
 Resentimiento contra Dios: porqué dejo que se embarazara, o porque puso los medios para abortar
8.2.2. Tratamiento al síndrome post-aborto
 La reconciliación:
 Con Dios
 Confesión
 Ser acogida, escuchada y comprendida, no ser corrida del confesionario, no condenarla
 Encontrar la unidad interior y el sentido para su propia vida
 Perdón y reconciliación: obtener el perdón de Dios y de los demás
 Para iniciar un camino de reconciliación y perdón:
 Den el paso decisivo y doloroso:
 Aceptar que el niño que se llevaba en las propias entrañas fue asesinado
 Sólo aceptando esa realidad es posible iniciar un camino de reconciliación y de salvación
 Armonizar la verdad sin cortapisas y la misericordia
 Cómo intervenir:
 Ayudar a la persona a aceptar lo ocurrido: Recordar y narrar los hechos como fueron pasando en ese momento
 Ayudar a tomar conciencia de la humanidad del niño: era una persona humana realimente
 Ayudar a aceptar esa muerte: este niño no va a resucitar, no va a volver
29
 Sostener el sentimiento de vacío: ese vacío tiene que darse, es terapéutico y que pueda llenarse por la misericordia
de Dios
 Aceptación de la muerte de su hijo y lo reconocen como tal, le lloran como tal, lo encomiendan a Dios como tal
 la ayuda a personas con este problema implica mucha fuerza, comprensión, misericordia, reconocimiento del hecho
 aceptación del perdón de Dios después de todo lo que se ha trabajado
 en esto que pasó se expresa la inmensa misericordia de Dios
 la celebración de los sacramentos: penitencia y eux
 elementos sacramentales: oración y petición por el niño

8.3. Homosexualidad.
8.3.1. Introducción
 Fue en 1869 cuando se acuñó el término de homosexualidad. La inclinación afectiva y erótica hacia personas del mismo
sexo es antigua.
 Lo nuevo es la defensa personal y social de tal inclinación, su reivindicación como opción libre y la exigencia de la
supresión de las medidas discriminatorias contra las personas que hacen pública tal inclinación-opción.
 El homoerotismo y la homosexualidad han alcanzado gran actualidad:
 Porque tal tipo de relaciones han salido de la clandestinidad.
 Se plantean cuestiones sobre su “normalidad”, su “culpab ilidad”, o su posible “despenalización”.
 No puede ser separado de la voluntad política personal y de grupos que postulan para la homosexualidad una
igualdad de derechos respecto de la heterosexualidad.

8.3.2. Aclaraciones fundamentales

8.3.2.1. Concepto de homosexualidad


 «Por homosexualidad entendemos la condición humana de un ser personal que en el nivel de la sexualidad se caracteriza por
la peculiaridad de sentirse constitutivamente instalado en la forma de expresión exclusiva con un partener del mismo sexo».
 CEC 2357: «La homosexualidad designa las relaciones entre hombres o mujeres que experimentan una atracción sexual,
exclusiva o predominante, hacia personas del mismo sexo. Reviste formas muy variadas a través de los siglos y de las
culturas. Su origen psíquico permanece en gran medida inexplicado».
 Conferencia Episcopal de los E.U.: «La enseñanza de la Iglesia establece una distinción entre la “tendencia” homosexual
“transitoria” y los “homosexuales que son tales por una especie de instinto innato”. Por consiguiente, teniendo en cuenta
esta distinción, parece poder comprenderse la orientación sexual como una dimensión fundamental de la personalidad y
reconocer su relativa estabilidad en la persona…el hecho de tener una orientación homosexual no significa
necesariamente que la persona quiera ejercer una actividad sexual».

8.3.2.2. Tipología de la homosexualidad


 La homosexualidad condicionada por el desarrollo cuando aparecen comportamientos homosexuales en la
pubertad. Se trata casi siempre de reacciones pasajeras suplantadas más tarde por comportamientos
heterosexuales si no se manifiesta ahí una acuñación homosexual.
 Pseudohomosexualidad u homosexualidad condicionada: se denomina a aquella que, por la situación aquellos
contactos homosexuales que parecen como “solución de emergencia” en el cautiverio, en la prisión o en otro
tipos de aislamiento. Desaparece pronto en cuanto es posible contactar a otra persona de otro sexo.
 Bisexualidad: se tienen relaciones sexuales tanto con personas del mismo sexo como del sexo opuesto.
 Homosexualidad exclusiva, auténtica o de propensión: se siente atraído durante toda su vida exclusivamente por su
mismo sexo.
 Una segunda concepción arranca del proceso evolutivo de la persona que tiene ya la acuñación homosexual y ve en
propensión homosexual una acuñación irrevocable – condicionada por los genes o por la psique – de la estructura
sexual, aunque esta se manifiesta plenamente en muchos grados o matices:
 Fase inicial: el marcado por la homosexualidad descubre en un proceso doloroso su diferente modo de ser.
30
 Fase de la necesidad de satisfacción con otras personas de su mismo sexo.
 Fase de la recíproca toma de contacto corporal.
 Fase última: hay desde relaciones homosexuales plenas hasta la convivencia de parejas homosexuales en una
comunidad de larga duración.

8.3.3. Datos bíblicos:


 Las referencias bíblicas a la homosexualidad son bastante frecuentes, tanto en el Antiguo Testamento como en el
Nuevo Testamento, lo cual resulta comprensible cuando se conocen las abundantes manifestaciones y ritos cultual es que
incluían prácticas homosexuales en los pueblos circunvecinos. Este fenómeno era siempre condenado por Israel, tanto en
razón de la fe en el Dios Creador cuanto en coherencia con la fe en el Dios de la alianza.
 La misma teología de la creación nos presenta al ser humano creado a imagen de Dios y llamado a realizar esa
iconalidad en su vocación al encuentro interpersonal heterosexual.
 La teología de la alianza subraya la incapacidad de la conducta homosexual para realizar el signo de la unión hombre-
mujer, querido por Dios para manifestar su amor a la humanidad.

8.3.3.1. El pecado de Sodoma:


 La denominación de la homosexualidad como «sodomía» se debe al texto de Gn 19, 1 -11, en que la tradición yahvista
trata de explicar la desaparición de Sodoma y Gomorra. La teoría antigua de la retribución, que vinculaba el mal físico
con el mal moral.
 El relato dice que los habitantes de Sodoma pretenden «conocer» a los peregrinos que han llegado a casa de Lot. Ha
sido frecuente interpretar el texto en sentido de violación homosexual de los huéspedes por parte de los vecinos del
lugar.
 El verbo «‫( »ידע‬yada’), suele connotar la significación de unión sexual: ‫אמרּו לֹו אַ יֵּה הָ אֲ נ ִָּשים אֲ ֶשר ָב אּו אֵּ לֶיָך‬
ְ ֹּ ‫ַויִּקְ ְראּו ֶאל לֹוט וַי‬
‫הֹוציאֵּ ם ֵּאלֵּינּו וְ ֵּנדְ עָ ה א ָֹּתם‬
ִּ | ‫«( ַה ָל ְילָה‬Sácalos para que los conozcamos»).
 Los de Sodoma desprecian a los extranjeros, eso es lo que los acarrea a la perdición.

8.3.3.2. Condenas de la homosexualidad:


 En Lv 18, 22; 20, 13, se encuentran dos condenas contra la homosexualidad: Apodíctica y Condicional.
 :‫«( וְ אֶ ת זָכָר ל ֹּא ִּתשְ כַב ִּמ ְשכְ בֵּי אִּ ָשה | ּתֹועֵּ בָה ִּהוא‬Y con varón, no te acostarás como te acuestas con mujer, es depravación»)
 :‫יהם בָם‬ ֶ ‫ֵּיהם | מֹות יּומָ תּו דְ ֵּמ‬ ֶ ‫«( וְ ִּאיש אֲ ֶשר יִּשְ כַב אֶ ת ָזכָר מִּ ְשכְ בֵּי אִּ ָשה ּתֹועֵּ בָה עָׂשּו ְשנ‬Y si un hombre yace con varón como se acuesta
con mujer, ambos serán castigados con la muerte por abominación»)
 No se condena la homosexualidad entre mujeres.
 Se condena la actuación, no la condición sexual.

8.3.3.3. En los escritos de San Pablo:


 Pablo denuncia los hábitos de las mujeres que han cambiado las relaciones naturales del sexo por sus antinaturales y
de varones que, «dejando la relación natural con la mujer, se han abrasado en deseos de unos por otros» (Rom 1, 26-27).
Se utiliza el término “innatural” en el sentido helénico y estoico, con lo que condena explícitamente los actos
homosexuales, tanto entre varones como entre mujeres.
 Parte de su fe en la creación, así que «cuando lo natural se convierte en antinatural, esto constituye para él un síntoma
de apostasía. Con lo cual se da a entender indirectamente que el ‘acto sexual’ natural está de acuerdo con la voluntad
y el orden de Dios».
 Pablo proclama que no heredarán el Reino de Dios los afeminados no los homosexuales (1 Co 6, 9s), contra los cuales
ha sido promulgada la ley (1 Tim 1, 9-11).
 Pablo condena la actuación, no la condición homosexual.
*En conclusión: la “actuación” homosexual completa es condenable para la tradición judía y cristiana. En el AT, el espíritu d e
una dimensión religiosa de la sexualidad, está orientada al amor entre cónyuges, a la fecundidad y a la transmisión de la
vida. En el NT se percibe que la práctica homosexual no se compagina con la nueva vida recibida del Espíritu del
Resucitado.
31
8.3.4. Historia de la reflexión cristiana

8.3.4.1. De los Padres a Santo Tomás


 En los Padres: La homosexualidad es considerada como contraria al plan de Dios.
 Santo Tomás: se detiene a considerar brevemente la “sodomía” al exponer los tres pecados «contra naturam», los cuales
son: la inmundicia (masturbación), la homosexualidad, y la bestialidad (S. Th, 2-2, 154, art. 11).
 art 12: afirma que en estos vicios, el hombre traspasa las leyes naturales del uso de los actos venéreos; se comete
injuria contra Dios. Tienen una gradación: el más grave es la bestialidad, después sigue la homosexualidad y el
menos grave es la inmundicia.

8.3.4.2. Reflexión de los moralistas


 Reflexión tridentina: Fray Bartolomé de las Casas: «este pecado llamaron los padres de la Iglesia “pecado mudo”,
porque no se ha de hablar de él entre hombres».
 Reflexión postridentina: Los salmanticenses se pregunta qué es y en qué casos se comete la sodomía. Descienden a un
casuismo excesivamente realista.
 San Alfonso subraya que “la razón última de la inmoralidad de la homosexualidad es su inadecuación para la
generación de la prole”.

8.3.5. Principios pastorales en el manejo de las patologías sexuales: la homosexualidad (DOCTRINA RECIENTE DE
LA IGLESIA)

8.3.5.1. Declaración “Persona humana”


 Distingue entre el juicio moral y orientación pastoral:
 Juicio moral: es preciso establecer una distinción entre la moralidad objetiva de la homosexualidad y la culpabilidad de
la persona concreta.
 Según el orden moral objetivo: Las relaciones homosexuales son actos privados de su regla esencial e
indispensable.
 Según del orden moral subjetivo: la culpabilidad de las personas debe ser juzgada con prudencia.
 Orientación pastoral: pide que los homosexuales sean acogidos en la Iglesia con comprensión y sostenidas en la
esperanza de superarse a sí mismas y de superar su inadaptación social.

8.3.6. “Orientaciones educativas sobre el amor humano”


 Parte de un principio basado en una antropología evolutiva de la sexualidad: la homosexualidad impide a la persona
llegar a su madurez sexual, tanto desde el punto de vista individual como impersonal. Se ofrecen varios criterios:
 Desde el punto de vista moral: juzgar con prudencia la culpabilidad.
 Desde el punto de vista pastoral: hay que acoger al homosexual con comprensión y sostenerlo en la esperanza de
superar la situación.

8.3.7. Carta “Homosexualitatis problema”


 Fundamentos para emitir un juicio moral se encuentran en los mismos principios de la ética cristiana:
 Por lo que se refiere a la base antropológica: la relación sexual interpersonal es una unión de amor y capaz de dar vida,
por eso, encuentra su modelo original en la relación conyugal.
 Por lo que se refiere a la base revelada cristiana: la sexualidad significa y simboliza la vocación a una existencia vivida
en la autodonación. La homosexualidad, en cambio, se caracteriza en la autocomplacencia.
 Contiene algunos principios éticos sobre la homosexualidad:
 Establece una distinción entre «condición», «realización» y «opción» homosexual.
 la afirmación más importante: las personas homosexuales, como todos los demás cristianos, están llamados a vivir la
castidad, actualizando así su unión personal con el misterio pascual de Cristo.
 Orientaciones para la práctica pastoral:

32
 La persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios, no puede ser definida de manera adecuada con una
referencia reductiva sólo a su orientación sexual. Cualquier persona que viva sobre la faz de la tierra tiene problemas
y dificultades personales, pero también tiene oportunidades de crecimiento, recursos, talentos y dones propios. La
Iglesia…subraya que todos tienen la misma identidad fundamental: el ser creatura y, por gracia, hijo de Dios,
heredero de la vida eterna.
 «la primera, constante e irrenunciable atención se ha de dirigir a la persona y a su dignidad original: el ‘tipo’ de
sexualidad, con sus formas concretas de realización, no priva jamás a la persona de la dignidad fundamental que
está inscrita en su mismo ser en cuanto criatura de Dios».
 Se propone promover una pastoral de la verdad sobre la homosexualidad.

8.3.8. Otras “consideraciones”


 Incluye una exhortación a la defensa de las personas homosexuales tanto en el plano social cuanto a la defensa en el
jurídico.
 Sugiere que un reconocimiento de los derechos civiles de las personas homosexuales puede conducir, aunque no sea
de forma automática, a la protección legal y a una cierta promoción de la homosexualidad.
 Se dirige a los obispos, a los legisladores y a «todas las personas comprometidas en la promoción y la defensa del bien
común de la sociedad».

8.3.9. Catecismo de la Iglesia Católica


 Al tema de la homosexualidad le dedica un espacio amplio, en el marco de la exposición del sexto mandamiento.
 Da una exposición de algunas razones que fundamenta el juicio moral negativo:
 Apoyándose en la Sagrada Escritura, que los presenta como depravaciones graves, la tradición ha declarado siempre
que «los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados». Son contrarios a la ley natural. Cierran el acto
sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual. No pueden recibir
aprobación en ningún caso (CCE 2357).
 Al formular su juicio, contempla tanto la dimensión procreativa como la unitiva de la sexualidad.
 Afirma también que «un número apreciable de hombres y mujeres presentan tendencias homosexuales
profundamente arraigadas. Esta inclinación, objetivamente desordenada, constituye para la mayoría de ellos una
auténtica prueba. Deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará respecto a ellos todo signo de
discriminación injusta. Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y si son cristianos, a unir
al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar a causa de su condición» (CCE 2358).
 También a ellas les recuerda el ideal ético de la castidad cristiana y su propia responsabilidad.

8.3.10. Para un juicio ético

8.3.10.1.Moralidad objetiva
 Para C.G. Jung es problemático ver este fenómeno como una perversión. Tendría al menos el valor de conservar el tipo
humano primordial que apela tanto al arquetipo de la madre como al del padre. La h omosexualidad significaría una
identificación persistente con el ánima. Pero ahí está la ambigüedad, en cuanto significaría “una manifiesta resistencia a
identificarse con el papel de un ser sexual unilateral”.
 El Catecismo alemán afirma: “la homosexualidad comporta menoscabos en comparación con la heterosexualidad. Ya
la anatomía de la sexualidad humana apunta a la bisexualidad. Las acciones homosexuales excluyen de raíz una plena
polaridad sexual y la procreación de la descendencia. Por lo tanto, la homos exualidad adolece de esterilidad… Según la
biblia, el auténtico espacio de la plena comunidad sexual es el matrimonio entre hombre y mujer, y la célula germinal de
la sociedad humana es el matrimonio.”
 López Azpitarte afirma1 : «Si se pudiera probar que es una inclinación tan humana y deseable como la contraria, no
existiría ningún problema», añade: «por el momento y según la opinión mayoritaria de los mismo científicos, no alcanza

1
AZPITARTE L. E., Ética de la sexualidad y del matrimonio hoy, Sal Terrae, Bilbao 2001.
33
una idéntica valoración objetiva». Y concluye diciendo: «con toda la comprens ión y fraternidad que se quiera – porque
todos somos hombres ‘inacabados, anormales e imperfectos’ -, debería mantenerse que la ‘situación homosexual’ en un
sujeto – como a su vez otras muchas situaciones o manifestaciones de la vida afectiva - es algo anormal».

8.3.10.2.Responsabilidad individual
 Afirmar que la homosexualidad implica una deficiencia antropológica no significa emitir un juicio automático sobre la
eventual culpabilidad de las personas que la viven.
 Dentro de la moralidad, habrá que considerar el grado concreto de responsabilidad, en razón de la efectiva conciencia
y libertad de la persona y, por tanto, en razón de los diversos «condicionamientos» del comportamiento humano
responsable.
 Hay que tener en cuenta la evolución e «historicidad» de la persona que refleja el dinamismo de sus actuaciones.
 La «historicidad» de la persona ha de entenderse en la perspectiva de la historia de la salvación. Todos los seres
humanos se encuentran bajo el influjo del misterio de iniquidad y a la vez del misterio de salvación.
 Se pueden formular algunas consideraciones sobre la responsabilidad moral en el comportamiento homosexual:
 El simple hecho de tener tendencias homosexuales no entra en el campo de la moralidad.
 La homosexualidad como expresión del amor, positivamente, aparta de comportamientos peores y perversos.
 La persona con tendencias homosexuales ha de ser exhortadas a vivir en la castidad y a superar las dificultades
que le impiden realizar la dignidad personal que le es propia.

8.3.10.3.Aceptación de la persona
 No se debe confundir a priori la homosexualidad con las perversiones de algunas personas homosexuales.
 Condenar la discriminación de las personas concretas por razón del ejercicio de la sexualidad no equivale a considerar
la homosexualidad como fuente positiva de derechos humanos.
 Admitida la igualdad entre sexos, es preciso recordar que hay algunos ámbitos en los que no supone una
discriminación injusta al tener en cuenta la tendencia sexual (por ejemplo: adopción o custodia de los niños).
 El matrimonio es una comunidad de vida y amor, no por ello, todo tipo de amor entre dos personas puede constituir
un matrimonio ni ser asumido como fundamento para la constitución de una familia.
 La fe cristiana nos advierte de que las dificultades inevitables en la vivencia de la sexualidad humana son superables
gracias a la gracia de Dios.
 Nadie puede sentirse excluido de la vocación al seguimiento de Jesucristo, ni eximido de aspirar a las metas ofrecidas
por el evangelio.
 Esas personas están llamadas a la incorporación al misterio pascual de Cristo y, en consecuencia, a un esfuerzo
ascético que reproduce la aceptación de la cruz y la esperanza de una iluminación resucitada.
 La misma fe exige a la comunidad que procure extremar el testimonio de su comprensión y acogida hacia todas las
personas, especialmente a las más marginadas.
 Esta llamada evangélica a testimoniar y ejercer la misericordia ha de ser vivida tanto por los individuos como por la
comunidad, de forma que llegue a modelar el espíritu de los fieles cristianos.

8.3.11. Fe y homosexualidad2
El libro de fe y homosexualidad trata propiamente del tema de la homosexualidad, en colaboración de dos sacerdotes: el
padre Valter Danna y el padre Ermis Segatti. Está dividido en siete capítulos y consta de un apéndice, cada uno de los
apartados tiene subtítulos.

1) El primer capítulo es, propiamente la introducción, donde se propone como fin del escrito, la mejor comprensión de la
fenomenología de la persona homosexual. También se explica cómo se llevó a cabo el trabajo, tomando en cuenta que no es
un tratamiento teórico del tema de la “homosexualidad”, sino que se ofrecen valoraciones para la práctica pastoral. El

2
DANNA V., fe y homosexualidad, (Temas Sociales), ed. Buena Prensa, México 2010; pp. 5 -76.
34
documento, después de elaborado, fue revisado por psicólogos y psicoterapeutas. Se menciona a grandes rasgos el problema
de la adhesión a Cristo por parte de algunos homosexuales y de un debido acompañamiento para los mismos.

2) En el capítulo segundo, ¿Qué es la homosexualidad?, se explica que es un argumento complejo y su abordaje se dificulta
debido al escases de información al respecto. En la actualidad se muestran imágenes extremas que generan confusión acerca
de la concepción de “homosexual”. Se define desde el punto de vista psicológico qué es la homosexualidad: “es un trastorno
que se caracteriza por la atracción erótica de un individuo hacia otros sujetos de su mismo género con simples deseos y
fantasías”. Se habla también de los tipos de orientación homosexual, egodistónica (el sujeto desea modificar su preferencia
sexual, se puede someter a intervención psicoterapéutica) y egosintónica (aceptación plena de la vivencia de la sexualidad por
parte del sujeto). Los documentos del Magisterio, por su parte, distinguen entre homosexualidad transitoria y
homosexualidad estructurada; de igual manera, se sugiere llevar a la persona por un camino de aceptación y reconocimiento
de sí misma. Se mencionan algunos casos, como el de las personas homosexuales que se casaron y sufren más delante de
crisis por una homosexualidad reprimida, o no han podido superar su propia tendencia homosexual, también, el caso de
personas heterosexuales que han llegado a tener alguna relación con alguien del mismo sexo, etc. Para estos y más casos, es
necesario comprender el comportamiento de una persona homosexual y admitir que se siente atraída por personas de su
mismo sexo no sólo sexualmente sino también, sentimentalmente. Cuando se habla de “pareja homosexual” sólo se hace de
forma analógica en referencia a las parejas heterosexuales, la analogía radica en el hecho de la relación y no en la forma de
actuar.

En cuanto al origen de la homosexualidad, se prefiere estudiar actualmente la hipótesis bio-psico-social, que trata de
conjugar los factores influyentes para sentar los fundamentos de la sexualidad, habla de: vulnerabilidad biológica, d e las
características de personalidad y de origen social; de este último elemento, se resalta el surgimiento de la ideología llamad a
“ideología de género”, la cual, afirma que ser hombre o mujer está determinado por la cultura y que el individuo debería
comprenderse a partir de su propia identidad psicosocial. Se enumeran más adelantes varias hipótesis sobre el origen: 1)
reconocimiento jurídico del matrimonio homosexual; 2) campañas a favor del reconocimiento civil y legalización de las
uniones homosexuales; 3) debate político sobre el reconocimiento de una “identidad de género”, etc. Otros hablan de
homosexualidad primaria (el individuo muestra ausencia de excitación con personas del sexo opuesto) y secundaria (en un
primer momento hubo interés heterosexual, después desaparece), y se pueden expresar durante la adolescencia o la infancia.

Otra hipótesis que se menciona es la psicodinámica, donde los padres tienen que ver con el desarrollo homosexual del
hijo: madre sobreprotectora, autoritaria y por otro lado, un padre ausente y poco interesado por los asuntos de su hijo. En el
caso de la hija, se presenta la figura materna como hostil y dominante, por lo cual, la hija no se interesa por identificarse con
su madre. Parece resolver y explicar los casos de homosexualidad, la psicoterapia se lleva a cabo en los límites de la
adolescencia tardía, pero ello no significa que el individuo pueda ser llevado de nuevo a la heterosexualidad, aunque en
algunos casos si se puede llegar al cambio. El cardenal Lehmann afirma: “es muy difícil hacerse un juicio válido sobre las
causas de la homosexualidad… es necesario considerar la situación”.

Desde el punto de vista pastoral, se menciona que la homosexualidad no es una elección, sino una condición cuyo origen
no reside en comportamientos conscientes y voluntarios. Dentro del Catecismo de la Iglesia Católica se afirma que hay personas
que presentan tendencias homosexuales innatas…no eligen su condición, por lo tanto no se ha de discriminarlos. La ayuda posible
es a través de métodos psicológicos o misticorreligiosos, los cuales los ayuden a aceptarse y reconocerse para después
puedan orientarse al autocontrol, al control de sus impulsos y ejerciten la virtud de la continencia.

Hay diferentes términos en inglés, que se utilizan para designar las tipologías de la condición homosexual: 1) GLBT
(siglas de los siguientes términos); 2) Gay (hombres con plena identidad masculina, sin deseo de cambiar su sexo, sienten
amor o atracción sexual hacia otros hombres); 3) Lesbiana (mujer con identidad femenina, sin deseo de cambiar su sexo,
siente atracción y amor hacia otras mujeres); 4) Bisexual (persona que siente amor o atracción erótica por ambos sexos); 5)
Transexual (persona con el trastorno “distrofia de género, que posee una identidad sexual de un género y personal distinto al
propio sexo biológico”). Por otra parte, el pedófilo, es un individuo que siente una atracción morbosa por los niños, ya sea de
ambos sexos o de un sexo específico, la atracción que siente va dirigida al niño como figura asexual.

3) En el tercer capítulo, el descubrimiento de la homosexualidad, las preguntas que se tratan de responder son: ¿Por qué, cómo
y cuñando descubren que son homosexuales?, Después de eso, ¿Qué sucedió? Respecto a la primera, el cómo, se menciona

35
que no hay un modo único, `puede ser por medio de manifestaciones de un “apasionamiento afectivo y el inicio del deseo
sexual”; aunque otros factores son la edad, la condición social, el sexo, las condiciones geoambientales, los aspecto psíquicos
y temperamentales, etc. En los jóvenes, actualmente, su identidad y orientación sexual se identifica más rápidamente, debido
a la información y mensajes que reciben, ya sea por los medios de comunicación o por los factores ya mencionados; hay
casos diversos de expresar la condición homosexual, ya sea tomando conciencia y comunicándolo a los seres queridos, o de
vivir esta condición negativamente.

El verdadero acompañamiento que se puede dar es, que la persona aprenda a reconocerse en las decisiones que toma.
En cuanto a los adultos, ya casados y reconocen su inclinación homosexual, las consecuencias posibles son: crisis neuróticas,
depresivas, doble vida, afectación dentro de la vida conyugal y familiar. Se hace la pregunta de por qué estas personas eligen
la vida conyugal, las respuestas que se presentan son variadas, entre ellas: la mala concepción de la vivencia homosexual,
como una vida de excesos, carente de valores. Se sugiere, para estas personas adultas, un acompañamiento prudente,
siguiendo preferentemente el principio del bien posible (sugiere decisiones y comportamientos adecuados) y mantener un
nivel de conciencia sobre la situación del individuo. Los resultados posibles son: 1) la persona asuma su propia
homosexualidad y desarrolle un estilo de vida de acuerdo a su afectividad y relacionalidad; 2) la persona conscientemente
asuma su propia inclinación homosexual, pero bajo la castidad y sublimación.

4) En el capítulo cuarto, la fe de las personas homosexuales, se habla de que algunas personas homosexuales acogen el
mensaje cristiano con amor y esperanza, el problema es que algunos se sienten rechazados, marginados de la comunidad
eclesial y, por otro lado, del “mundo gay anticlerical" que ideológicamente califican a la Iglesia de retrógrada. También la
dificultad está en que, algunas comunidades eclesiales y pastoralmente no están preparadas para recibirlo. La consecuencia
es, el abandono de estas personas de la Iglesia, sin haber buscado ayuda de un sacerdote o director espiritual. Cuando una
persona, por el contrario, se acerca a buscar ayuda de un sacerdote, no saben generalmente lo que buscan. Por ello, es
necesario: 1) trasmitirle que la imagen del Dios de Jesucristo, que Dios los ama, independientemente de lo que es; 2)
considerar la percepción que la persona homosexual tiene del Magisterio; 3) tener presente el lenguaje adecuado, de lo
contrario, puede resultar ofensivo y denigrante. Algunas observaciones: la importancia puesta a “los actos homosexuales”
puede ayudar a tener sólo una visión de genitalidad, pero aquellos son “intrínsecamente desordenados”, y cuando se
considera como malo y nocivo parece una prohibición para ellos y como si tuvieran que negar una parte de su
relacionalidad, por ello, es necesario que sean orientadas, en especial a los jóvenes a que aprendan a controlar sus impulsos.

La persona busca encontrar su valor personal, el significado de su vida y su realización auténtica, es por esto que se
debe guiarlos hacia un fe madura desde la cual, la vida de la Iglesia sea percibida y viva con una perspectiva de crecimiento
y de libertad. Se ha de ayudarle a reafirmar su vida espiritual. La ayuda que el sacerdote dé, tanto a familiares y amigos del
sujeto homosexual, es indispensable para aceptar atender la angustia de ellos y la mala concepción de la homosexualidad
como un fracaso. La fe cristiana se vive dentro de una comunidad, la cual debe ser educada por el pastor (primeramente el
pastor debe ser discreto y equilibrado en su acción pastoral) para que sepan acoger con respeto (tanto en el lenguaje como en
los modales), delicadeza, equilibrio a quien es “diferente”. No se les ha de excluir de la vida eclesial y de los compromisos de
la comunidad cristiana por ningún motivo discriminatorio, ya que, una comunidad es verdaderamente cristiana cuando, “en
la obediencia de la universalidad del mensaje de Cristo, se abre a la participación de todos sus miembros, donde cada uno
aporta una contribución insustituible al anuncio del Evangelio y al servicio de los hermanos”. Por otra part e, la orientación
sexual, pertenece a la intimidad del sujeto, por lo cual, no está llamado a manifestar su condición sexual, para que después
parezca un “abanderamiento”, sino que se busca el camino de la santidad para todos los seres humanos.

5) En el capítulo quinto, las familias de origen de los homosexuales, trata, en un primer momento, sobre las reacciones de los
padres, se ponen de manifiesto dos tipos de reacciones: 1) los padres buscan un culpable ante la condición de su hijo(a); 2)
una familia abierta y sincera que acepta y hace aceptar de mejor manera la situación de su hijo(a). Este segundo caso es poco
frecuente, debido a que el tema de la sexualidad, dentro de las familias, es tratado con estereotipos comunes y mensajes
superficiales. Ante la noticia de la condición sexual del hijo(a), las reacciones son, con frecuencia, dramáticas y exageradas.
Se mencionan tres casos: 1) Caso límite, donde hay un rechazo total y el chico(a) abandonan su hogar; 2) otro caso límite, donde
se finge que no existe el problema, como si no sucediera nada; 3) la familia acepta sin problemas la situación. En cuanto a las
reacciones, se mencionan dos: 1) reacción incrédula por parte de los padres, donde proponen que es algo pasajero y que con un

36
buen médico y un “buen(a) chico(a)” se resolverá todo, pero cuando se presenta el caso de homosexuales estructurados, un
psicólogo o sexólogo ayudan para aclarar las ideas del chico y a su propia aceptación; 2) se hacen la pregunta – sobre todo la
madre - ¿en qué nos equivocamos?, sirve para encontrar un chivo expiatorio. Un juicio incorrecto sobre la homosexualidad es
que sea una enfermedad, o sea producto de: 1) la cultura de género, 2) la presencia de homosexuales dentro de la publicidad y
medios de comunicación, 3) por tener amigos homosexuales; por ello, el pastor, al tomar en cuenta esto, debe saber que se
enfrenta a algo complejo y no es mera decisión equivocada de parte del sujeto homosexual, y esto debe hacerlo saber a la
familia del individuo. Por otra parte, hay actitudes de los padres que no favorecen, entre ellas, la de buscar un culpable, la
cual formula en el inconsciente de que hay posibilidad de cambio en la situación, o también, el darle más peso a la imagen
social (ser criticados y señalados por la sociedad); estas actitudes afectan más de lo que parecen, porque perjudica a que se
acepten ellos mismos.

En cuanto a los hermanos, se menciona que, ellos pueden ser elementos de comprensión y de ayuda ante la situación,
aunque hay casos, donde existen rivalidades, que no permiten la confianza entre hermanos. La persona homosexual en su
fase de búsqueda y aceptación, necesita tener a su lado alguien que lo escuche y evite hacer juicios negativos. Existen
también los casos, donde el chico(a) duda decirlo a la familia, siente que puede sufrir un rechazo por aquellas personas que
más quiere. En otros casos, si todavía depende de su familia, será mejor “actuar con cautela y evitar una declaración
prematura”. Es importante el papel del educador o del guía, quienes deben aconsejar qué hacer, contenerse o seguir
adelante, tratando de ayudar a la persona cómo decirlo y cómo manejar la situación.

6) En el sexto capítulo, homosexualidad y matrimonio, se explican los diversos casos de homosexuales que se casaron, o
incluso tienen familia. Al no poder aceptar su condición y la imposibilidad de entablar el diálogo, terminaron eligiendo la
vida matrimonial, por influjo de sus consejeros poco expertos en el campo de la homosexualidad. Se mencionan diversos
casos, donde personas homosexuales se casaron de buena fe, pero después de un tiempo sereno, empiezan las dificultades:
1) “matrimonios encubiertos” (poco frecuentes); 2) control de la homosexualidad; 3) vivencia de aventuras a escondidas que
van en aumento conforme va avanzando el tiempo, provocando una alternancia entre los sentimientos de culpa hacia el
deseo de “aventuras” y la familia “traicionada”. Se llega a la ruptura o separación del matrimonio, o a la simulación de la
situación delante de la sociedad. Por ello, es necesario enseñar a la persona a controlar las tendencias homosexuales,
ayudando principalmente a reforzar y renovar el verdadero amor entre los cónyuges. No en todos los casos se externa la
propia condición homosexual, por eso, es importante la participación de amigos, conocidos y del sacerdote para poder
reconocer y aceptarse a sí mismos lo que están viviendo. Cada caso se debe enfrentar de forma personalizada, ya que, cada
uno es diferente, pero sin olvidar actuar con caridad cristiana.

7) En el capítulo séptimo, Señalamientos pastorales para el acompañamiento, se señala que el Catecismo de la Iglesia Católica se
afirma que, para las personas con orientación homosexual existe un llamado personal a permanecer en comunión con Dios en Jesucristo
y, por ende, en un camino de santidad, al igual que para cualquier otro creyente en Cristo. Por ello, el Magisterio anima que los
Obispos promuevan una pastoral para personas homosexuales, de acuerdo al plan de la Iglesia, que los ayude a su vida
espiritual, la recepción de los sacramentos, oración, testimonio y ayuda para cada uno de ellos. El objetivo último de la
pastoral es la salvación de las almas, por eso, no se ha de excluir a nadie. Cada persona creyente, incluso los de condición
homosexual, tiene mucho que dar a los demás y tiene dones del Espíritu Santo. La Iglesia y su personal, están invitados a
seguir el ejemplo de Cristo, quien acompaña a sus discípulos acogiéndolos, escuchándolos y comprendiéndolos en las situaciones
que agitan el corazón de los seres humanos. Se ha de crear, por lo tanto, una atmósfera tranquila y serena para cada uno de
ellos. En cuanto a enfrentar el tema de la sexualidad dentro de la comunidad cristiana, se han de quitar los prejuicios y la
severidad. Si alguna persona manifiesta tener un problema de homosexualidad, no se le ha de juzgar, aunque no practique la
castidad, en este caso se puede aplicar la “ley de la progresión”.

Es importante que un sacerdote o guía espiritual promuevan a estas personas una imagen positiva de lo que ellos son,
de acurdo a su reconocimiento de seres humanos, creados a imagen y semejanza de Dios, que tienen un llamado del Señor,
sugerirles la conciencia de sí mismos y la justa autoestima de su propia persona. El proceso educativo conlleva una
autoformación de sí mismos y “la aceptación del inevitable sufrimiento y cruz que conlleva toda existencia cristiana”. Se
menciona que el respeto es “el primer elemento de un proceso educativo y formativo para acoger las diversidades como

37
factores de armonioso crecimiento en una nueva y sinfónica unidad integral”, también es “la premisa indispensable para
iniciar un proceso de aceptación con resultado positivo en la persona con orientación homosexual estable”. La aceptación,
por su parte, “significa reconocerse en profundidad como persona con propio valor objetivo y capaz de encontrar un sentido
pleno a la propia existencia, incluso sexuada en la línea del Evangelio”. Se pide dentro de la propia comunidad, no tener
actos discriminatorios o de “homofobia interiorizada”, marginatorios, injustos, violencia psíquica y física hacia las personas
homosexuales.

Se les propone a las personas homosexuales la castidad, la cual es como “una llamada a la entrega de sí mismo a través
de la propia corporeidad, viviendo según el orden de la razón, o sea en el mundo real conforme a la verdad de las cosas
concretas”. Algunos objetivos que se mencionan para acompañar la castidad son: 1) educar los propios deseos, en especial,
los de intimidad; 2) controlar la fantasía y la imaginación; 3) superar y descartar que la coronación de toda intimidad es la
unión sexual; 4) aprender el arte de estar solos para apreciarnos a nosotros mismos, también, a vivir con libertad responsabl e
y abierta a Dios; 5) abrir nuestro amor a las personas, pero dejar siempre un espacio abierto para Dios.

La Eucaristía, en este plano, adquiere un valor importante, debido a que constituye una curación espiritual y una
ocasión de crecimiento. Otro medio de ayuda es la oración de agradecimiento, con la cual, reconoce los bienes recibidos y lo
libera de la prisión en la que se encuentra. A través del sacramento de la Penitencia, el penitente busca reconciliarse consi go
mismo para superar la angustia que le genera sentirse “error de la naturaleza”, por ello, el impacto positivo que ten gan las
palabras del confesor serán importantes para la persona. La absolución no dada al sujeto, de forma apresurada, por el
contrario, conducirán al sujeto a un abandono de la práctica y de la vida eclesial. Otras iniciativas de ayuda que propone el
Magisterio son: 1) grupos de reflexión y de encuentro para personas homosexuales, con un clima de solidaridad y de
acogida; 2) presbítero preparados y disponibles para ser un acompañamiento de personas homosexuales; 3) apoyo a los
padres de las personas homosexuales, a través de grupos de escucha y de confrontación. La ayuda ha de ser pedida a: 1) la
familia; 2) amigos de la persona homosexual; 3) importante también la intervención de psicólogos y de sacerdotes.

8) Dentro del apéndice del libro, se trata sobre las cuestiones que han arrollado a la familia: 1) la revolución contraceptiva; 2) la
revolución sexual; 3) la revolución genética. La primera y la tercera se afirma que son irreversibles, las cuales han conducido a la
separación entre sexo, amor y fecundidad. Cada una de estas revoluciones ha sido contestada por la Iglesia: 1) contra la
revolución contraceptiva: Pablo VI con humanae vitae; 2) contra la revolución sexual: la CDF con persona humana; 3) contra la
revolución genética: CDF con Donum vitae. Para la Iglesia, la familia es como el lugar de la experiencia de unidad entre amor-
sexualidad-fecundidad, pero también es donde se encuentra el bienestar de la persona y de la sociedad.

Mateo 19, 1-12, es el fundamento del enfoque cristiano de la sexualidad, por lo tanto, la sexualidad es: 1) un don de Dios y
es parte del plan creador desde el principio; 2) en cuanto al hombre y la mujer, en una relación sexual plena se enriquecen y se
vuelven más “humanos”, es decir, que el ejercicio de la sexualidad tiene como fin la humanización del hombre y la mujer; 3)
pide la separación del padre y la madre, para que el matrimonio logre su autonomía personal; 4) “está llamado a simbolizar
y expresar el amor creador de Dios”.

Se menciona también las concepciones que se han tenido de la sexualidad, y su avance en el tiempo: 1) en el siglo
pasado: la sexualidad es parte vinculada a lo corpóreo, ubicada principalmente en los órganos genitales; 2) últimas décadas
del siglo XX, Herbert Marcuse, piensa de igual forma que pert enece a lo corpóreo, pero él sólo la dirige al placer, y debe ser
controlada con anticonceptivos; 3) Con el Concilio Vaticano II, se entiende que la sexualidad involucra a toda la persona en
su ser hombre o en su ser mujer, expresa también “un mundo pleno de riqueza humana que el hombre y la mujer pueden
transmitirse a través de múltiples gestos de vida”, por lo tanto, la sexualidad se transforma en una energía de comunicación,
que “con la unión de las dos personas y fecundidad en su triste dimensión procreadora conyugal y social”. La sexualidad es
presentada por la Iglesia como: 1) valor y función de toda la persona creada, varón y mujer, a imagen de Dios; 2) “un todo unitario
que pone en juego la vida en sí misma con toda la riqueza humana de masculinidad y feminidad que ella contiene, los hace
crecer y los vuelve fecundos de vida a través de los muchos gestos que tienen a su disposición, incluso el de la intimidad
sexual”; 3) es inseparable la dimensión de la fecundidad de la dimensión de la relación sexua l.

Se aborda, por último, los textos del Magisterio con respecto a las personas homosexuales, lo que se ha afirmado y a las
conclusiones que han llegado hasta el momento:
a) CDF de 1986 (Cura pastorale delle persone omosessuali): sobre las personas creadas a imagen y semejanza de Dios.

38
b) Catecismo de la Iglesia Católica nn. 2357-2359: sobre qué es la homosexualidad; personas con tendencias
homosexuales innatas, se les debe dar un trato con respeto, compasión y delicadeza; llamados a la castidad.
c) CDF de 1975 (Persona humana): formas de homosexualidad: transitoria y estructurada.
d) CDF de 1975 (El cuidado pastoral de las personas homosexuales): debate sobre la distinción entre condición o tendencia
homosexual y actos homosexuales, pone énfasis que la actividad homosexual se considera fuera del plan divido
creador, el cual es “el uso moralmente correcto de la facultad sexual sólo en la relación conyugal y en la actuación de
su fin propio, que es doble: unión de los cónyuges y apertura a la vida/procreación”.

8.3.12. Sobre la homosexualidad en el libro de medicina pastoral3

8.3.12.1.Alteraciones de la orientación sexual: Homosexualidad4


 La orientación sexual es la dirección de la tendencia sexual, estimada según el género de las personas, ante las que el
individuo siente atracción erótica. En algunos casos, una determinada experiencia sexual repetida, especialmente en
la etapa de maduración, puede favorecer la adquisición de una orientación sexual contraria o ambigua a lo que sería
de esperar naturalmente. Su patología correspondiente es conocida como trastorno homosexual.
 En las últimas décadas, el concepto que una parte de la Psiquiatría tiene sobre la homosexualidad ha ido variando, y
de hecho, en las más recientes clasificaciones de enfermedades ha dejado de presentarse como trastorno mental.
 En cuanto al origen de la homosexualidad, existen de nuevo dos corrientes o escuelas, con puntos de vista distintos:
los biologicistas y los ambientalistas o psicologistas. Existen autores que prefieren hablar de tres tipos de
homosexualidad:
 Biológica (causada por la alteración primaria del sexo cromosómico o del anatómico)
 Episódica (alteración de una fase de la normal maduración de la afectividad en esa época de la vida)
 De conducta (es la que va en aumento, debido a que está causada por cambios en el entorno social, cultural, moral,
etc., y en la cual tendría un papel fundamental la libertad del individuo)
 Según algunos autores defensores de la homosexualidad como fenómeno natural, no se podría dicotomizar entre
homosexuales y heterosexuales, sino que estos ocuparían los dos extremos de un continuum, a lo largo del cual se
van situando todos los individuos, de forma no inamovible.
 Los datos más recientes sugieren una prevalencia de homosexualidad en la población general entre el 1 y 3% .
 Los intentos por encontrar un origen genético a la homosexualidad son antiguos. Un estudio reciente ha sugerido
una concordancia del 31% en gametos homozigóticos y del 8% en dizigóticos, que más bien defiende un origen
multifuncional.
 Desde otro punto de vista se ha descubierto un aumento de la tendencia homosexual entre los pacientes
esquizofrénicos, pero no puede concluirse si se debe a una alteración de la afectividad sintomática de esta
enfermedad, a una consecuencia de sus peculiares condiciones de vida y dificultad en las relaciones interpersonales,
o a una manifestación más de alteración en el neurodesarrollo que hipotéticamente padecen estos enfermos.
 También se ha sugerido que existe una mayor historia de abusos sexuales durante la infancia entre los
homosexuales que entre los heterosexuales, si bien esto podría entenderse como un predisponente o como
desencadenante de una tendencia previa.
 La búsqueda de marcadores biológicos ha tenido también poco éxito. En lo referente al fundamento genético, hay un
estudio que defiende la existencia de un gen en el cromosoma X, que sería la responsable de la “gaycidad”. La
hipótesis genética cobró fuerza con la publicación, en 1993, de un estudio realizado por Dean Hamer, del Instituto
Nacional de Cáncer de los Estados Unidos, que señalaba una región del cromosoma X como probable localización de
un gen determinante de la homosexualidad en los varones. Un equipo dirigido por George Rice ha repetido el
experimento con otros sujetos y no ha hallado indicio alguno del supuesto gen. Hamer ha observado en las familias
(40 parejas de hermanos) de cierto número de hombres homosexuales que esa tendencia era más frecuente en sus
parientes varones de la rama materna que entre los demás. Esto le sugirió que la homosexualidad podría estar
relacionada con el cromosoma X, que los varones recibían de la madre. Para comprobarlo, estudió los cromosomas X
de las 40 parejas de hermanos homosexuales. Y halló notables semejanzas en la región denominada Xq28. Dos años

3 MONGUE M.A., Medicina Pastoral, Cuestiones de Biología, Antropología, Medicina, Sexología, Psicología y Psiquiatría, EUNS A5, España 2010;
pp. 324-329. 332-334.
4 Ibíd., pp. 324-329.
39
después hizo otro estudio similar con 33 parejas de hermanos, y obtuvo los mismos resultados. La conclusión de
Hamer ha sido siempre discutida. El equipo del George Rice hicieron el experimento con 52 parejas de hermanos
homosexuales y analizaron 4 marcadores localizados en el segmento Xq28. Concluyeron que los resultados no
apoyan la hipótesis, puesto que los hermanos homosexuales no tuvieron secuencias idénticas de homosexualidad en
el ADN.
 Desde el punto de vista psicológico, hay indicadores de que los homosexuales presentan más problemas de soledad,
baja autoestima y también depresiones e ideas de suicidio, sin que haya conseguido identificar un perfil de
personalidad específico para el homosexual. En el difícil equilibrio psicológico de los homosexuales, influyen
factores tales como la interacción personal, la propia actitud ante la orientación sexual, el tipo de convivencia, etc.
 El Magisterio de la Iglesia Católica señala que se debe distinguir entre la tendencia, que puede ser innata, y los actos
de homosexualidad, que son intrínsecamente desordenados.
 La atención desde el punto de vista médico y del asistente social es difícil, empezando por la habitual falta de
colaboración del paciente. Se han utilizado fármacos que reducen el impulso sexual, como sustancia antiandrógenas,
suscitando en algunos casos problemas de tipo médico y también de índole ético-legal cuando se han administrado
sin el consentimiento del paciente.
 Desde el enfoque psicológico, lo más utilizado son las técnicas derivadas de la teoría del aprendizaje. Parecen más
eficaces las técnicas que buscan instaurar nuevas conductas, mediante un refuerzo, son métodos basados en el
autocontrol.
 En cualquier caso, y contando con la voluntad del paciente, existe un alto porcentaje de casos que pueden resolverse
positivamente con una terapia apropiada. Sin embargo, en los casos de homosexuales totalmente satisfechos de su
condición, es inútil todo intento terapéutico.

8.3.12.2.Consideraciones pastorales de la homosexualidad5


 En la enseñanza de la Iglesia católica se advierte que se debe dar la consideración compasiva: los homosexuales
deben ser acogidos con respeto, comprensión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación
injusta. Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir al
sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar a causa de su condición.
 Un número apreciable de hombres y mujeres presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas. Esta
inclinación, objetivamente desordenada, constituye para la mayoría de ellos una auténtica prueba. Su origen
psíquico permanece en gran medida inexplicable. Apoyándose en las SE que los presenta como depravaciones
graves, la Tradición ha declarado siempre que los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados. Las
razones que, de modo sintético, da el Catecismo son las siguientes:
 Los actos homosexuales son contrarios a la naturaleza
 Cierran el acto sexual al don de la vida: en las uniones homosexuales hay una esterilidad frustrante, al no existir
referencia al bien procreador de la sexualidad
 No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual: la afectividad homosexual no expresa una
unión complementaria capaz de trasmitir la vida, y por lo tanto contradice la vocación a una existencia vivida en esa
forma de auto-donación que, según el Evangelio, es la esencia misma de la vida cristiana.
 Desde el punto de vista moral, habrá que distinguir claramente entre la llamada “tendencia homosexual” y su
práctica. El criterio moral de la Iglesia se dirige hacia los actos homosexuales y no hacia la condición psíquica de
homosexual. En general, esta condición no se establece voluntariamente y, por ello, queda fuera de un control
racional directo. La mera tendencia, aunque desordenada, si no llega a prácticas homosexuales, aparte de tener
muchas posibilidades de que no se convierta en irreversible, al no ser aceptada, no conlleva culpa moral. Por el
contrario, un acto o un comportamiento homosexual es de suyo moralmente grave, aunque la culpabilidad habrá
que juzgarla con prudencia. También en estos casos hay que distinguir entre el comportamiento, que se debe
rechazar, y las personas, que merecen todo respeto.

8.3.13. Concepción moral de la homosexualidad

5 Ibíd., pp. 332-334.

40
8.3.13.1. La nueva Realidad social:
 Se ha excluido la homosexualidad de las patologías sexuales.
 Por respeto a todo aquellos hombre y mujeres que han nacido con esta orientación sin quererla o la han adquirido
involuntariamente
 Porque no podemos considerar enfermedad algo que no es definido como tal.
 Por el respeto que le debemos a todo ser humano, prescindiendo de su orientación sexual,
 Pero si se ubica la homosexualidad como una desviación sexual.
 Se coloca al mismo nivel de otras tendencias morales desorientadas como: el deseo compulsivo de posesión, el ansia de
dominio, etc.
 Es un fenómeno que se está imponiendo también a nivel político y social para que se deje de discriminar a los
homosexuales, como rehabilitándolos socialmente como sujetos dotados de una diversidad sexual.
 En nombre de la preferencia sexual se intentan promover leyes que favorezcan y que protejan supuestos derechos de
libertad: Eufemismo.
 Quienes viven este problema cobran cada día conciencia de su propia identidad, rechazan la clandestinidad, la hipocresía
y la marginación y exigen lo que ellos consideran sus propios derechos.
 Por lo que ha surgido el movimiento homosexual, lésbico en EU y que se ha extendido por todo el mundo promoviendo
encuentros multitudinarios del orgullo gay
 6% de los seres humanos manifiestan esta orientación

8.3.13.2. Naturaleza de la homosexualidad y la reflexión antropológica:


 Es hoy socialmente definir la homosexualidad como una condición del ser humano, o sea, “la condición de la persona
que no siente atracción sexual para con los del sexo diferente, y en cambio, si la experimenta para el mismo sexo”
 Se define: “las relaciones entre hombre o entre mujeres que experimentan una atracción sexual, exclusiva hacia personas
del mismo sexo” CICat 2357
 Al tratarse de mujeres el termino es lesbianismo o safismo (surge por la mitología griega, de la sacerdotisa Safo).
 Rasgos constitutivos:
 La condición antropológica de ser personal
 La manifestación sexo-genital diversa
 La atracción exclusiva prioritaria hacia el mismo sexo
 La búsqueda de realización personal en la homosexualidad
 La inexistencia de estados patológicos
 Característica: tendencia hacia las personas del propios sexo.
 Diferenciar:
 La condición homosexual que radica en la orientación psicológica moralmente inocente.
 El comportamiento homosexual se manifiesta en los actos propiamente homosexuales.
 La institucionalización de las parejas homosexuales provocaría una mutación antropológica dramática, puesto que la
plenitud de lo humano, se encuentra solamente en la reciprocidad del hombre y de la mujer
 La verdad antropológica del matrimonio y de la familia es el amor de Dios que se hace visible a los hijos solo en el amor
de sus papas, madre y Padre, por lo que resulta nefasto considerarlo como tercer género.
 Más racional es tratarlo como una orientación sexual que como algo determinante.
 El homosexualismo no es la forma más adecuada ni deseable para tener sexo o para elabora proyectos de vida
interpersonal.
 Los homosexuales no pueden ser consideraros como pervertidos o vicios pero si debe de atenerse a las normas
éticas que regulan la vida moral de todos.

8.3.13.3. La tipología:
 La orientación sexual parece que siempre ha existido, puede ser de varios tipos

41
 Primaria: con clara exclusión de la heterosexualidad es irreversible
 Secundaria: reversible, cuando indica una estructura ambivalente de la sexualidad con tendencia también
heterosexual.
 Formas de homosexualidad
 Consciente
 Controlada
 En estado latente
 Pederasta (cuando se trata sólo de impúberes)
 Hombres afeminados
 Mujeres masculinizadas: Andromorfas.
 Con respecto al tiempo de duración:
 Persistente (irreversible)
 Episódica (accidental o sustitutiva) Normalmente en la adolescencia o en lugares cerrados como colegios o
seminarios para jóvenes de un solo sexo.
 Orientación homosexual ya adulta, desde la perspectiva de J. V. Peinado
 Emparejado cerrados: homosexuales que viven en pareja en relación casi matrimonial.
 Emparejados abiertos: insatisfacción en su vida de pareja.
 Funcionales: que corresponde tener una gran número de compañeros sexuales, escasa pesadumbre por ser
homosexuales
 Disfuncionales: presentan gran número de compañeros sexuales, tiene pesadumbre por ser homosexuales.
 Asexuales: son los que tienen muy baja actividad sexual, pero muchos problemas y pesadumbres por ser
homosexuales.
 Según Stenberg se hablará de amor homosexual solo cuando en la relación interpersonal, se podrá contar con los
tres elementos del triángulo del amor
 Intimidad
 Pasión
 Compromiso

8.3.13.4. Las Causas:


 Prevalecen los de carácter psicológico, ambiental y educativas,
 Menos raros son las teorías genéticas
 No se excluyen factores biológicos, de carácter cromosómico, hormonal y cerebral
 Causas internas y externas a la persona (biológico-ambiental y educativo)
 Trastorno neurótico de la pubertad como una causa detonadora, influida por la pornografía
 La homosexualidad resultaría ser:
 Resultado de los condicionamientos culturales, de la sociedad permisiva, erótica y genital contemporánea.
 La consecuencia de un ambiente familiar negativo, donde la relación de la pareja está crispada, induciendo a
considerar la relación heterosexual como algo frustrante y desagradable.
 El producto de familias donde es totalmente ausente una de las dos figuras de los padres de familia o es demasiado
absorbente e íntima la afectividad de la madre con el hijo o del Padre con la hija.
 Efecto de una educación heterosexual equivocada, represiva o inhibitoria
 Síntoma de una curiosidad sexual exploradora malsana y mal conducida en la adolescencia.
 El signo de personalidad trastornada y perversa en busca de satisfacciones venéreas, o de ilícitas actividades
sexuales lucrativas.
 El síntoma de un complejo de autocompasión.
 Cultura rabiosamente ideológica acerca de la sexualidad y de la libertad individual.

8.3.13.5. Valoración moral de la homosexualidad:


42
 Reflejará este sentir bíblico y no puede más que juzgar negativamente y en términos de pecado los actos genitales
voluntariamente homosexuales.
 Si la pura tendencia, en cuanto involuntaria, no se sujeta a ningún juicio moral, el comportamiento consciente y
voluntariamente homosexual, si se sujeta:
 Por ser intrínsecamente desordenado y contrario a la finalidad procreadora, específica de la sexualidad humana.
 La moral cristiana sigue valorando como ilícito todo comportamiento homosexual, sin embargo reconoce que, a quien no
se le puede culpabilizar, es a la persona por su tendencia si es independiente de la voluntad y de la libertad
 La Iglesia, si de un lado seguirá ofreciendo misericordiosamente el perdón a quienes lo pidan, de otro lado tratará de
comprender cada situación concreta y encaminar a las personas homosexuales hacia metas de integración personal,
interpersonal y social, bajo la mirada de Dios amor. Queda fuera de discusión que Dios también los ama.
 Le propondrá el control posible de sus tendencias por el elevado ideal de la honestidad humana, y de la fidelidad al
Señor y a su único proyecto de amor sexuado.
 Pide evitar toda injusta discriminación, mientras el magisterio sugiere establecer amistades serias y no burlonas y al
mismo tiempo, aconseja firmeza para exigir a todos, dentro de sus reales posibilidades, castidad de comportamiento:
Así como lo están todos los cristianos.
 Si comprende el llamado de Dios respecto a ellos, estarán en condición de celebrar el sacramento de la penitencia y
de recibir la gracia del Señor.
 Fenómeno nuevo:
 En la escena mundial es el surgimiento de un homosexualismo políticamente poderoso y audaz que pelea
encarnizadamente por sus derechos y por sus intereses.
 Lobby homosexual que avanza en todo el globo, apoyado por fuerzas poderosas y ocultas, para acabar con toda
oposición a su proyecto antinatural de matrimonio, gay. Disfrazan de derechos humanos y garantías intereses
individuales y torcidos.

8.4. Abuso sexual y violación.


8.4.1. Introducción
La violencia sexual es un problema que se ha extendido gravemente en los últimos tiempos, este tipo de violencia genera
consecuencias físicas, emocionales y sociales en cada región, familia, y a nivel personal 6. Dentro de la violencia sexual se
encuentra el abuso sexual. Se entiende por abuso sexual hacer partícipe a una persona de actividades sexuales que se efectúan en
contra de su voluntad; se relaciona con otras formas de abuso o actos sexuales: Incesto, abuso endogámico, endogámico y
exogámico, hebefilia, pedofilia, pederastia, parfilias, violación, acoso sexual, voyeurismo, masturbación, presenciar actividades
sexuales, penetración con objetos o dedos7.
8.4.2. Sintomatología y etiología del abuso sexual
8.4.2.1. Sintomatología8
El abuso sexual se puede detectar a base de indicadores, ya sea físico o psicológico, que a su vez se conforman cada uno de ellos
por indicadores específicos o inespecíficos.
1) Indicadores físicos: En ocasiones son los más fáciles de detectar, ya que muchos son evidentes. Hay que tener en cuenta que
ninguno tiene más valor que el otro, pero sobre todo que no cambian con las etapas evolutivas o las edades.
a. Específicos: Lesiones en las zonas genitales o anales; desgarros, ausencia o cicatrices del himen; presencia de semen;
infecciones en los genitales o enfermedades de trasmisión sexual; sangrado tanto en la vagina o en el ano; dilatación del
himen o del ano; mucosa vaginal excesiva; hematomas en el cuerpo.
b. Inespecíficos: Enfermedades psicosomáticas; dolores abdominales frecuentes; anorexia o bulimia; obesidad; irritaciones
en la tetillas; dificultades motrices; caída del cabello.
2) Indicadores psicológicos: Este tipo de eventos traumáticos no dejan de producir secuelas a nivel psíquico y síntomas a nivel
conductual.

6
AA.VV., Modelo de atención Integral en Salud para víctimas de violencia Sexual, UNFPA, Colombia 2011; p. 15.
7
LÓPEZ C., Abuso sexual, cómo prevenirlo, cómo detectarlo, Ed. Paidós, Buenos Aires 2010; pp. 84-91.
8
Ibíd., pp. 56-67.
43
a. Específicos: Propiamente el relato del abuso.
b. Inespecíficos: En estos aspectos se podrían dividir por edades en las etapas de la primera y segunda infancia, en
adolescentes abarcarían las edades de 12 a 21 años:
 De 0 a 2 años: Llanto permanente; miedo repentino a personas cercanas a él; trastornos del sueño; hostilidad; tristeza; i ra;
mirada ausente.
 De 3 a 5 años: Algunos de los anteriores; ropa interior rota; masturbación compulsiva; curiosidad sexual inusual;
introducción de objetos en la vagina o en el ano; lenguaje sexual obsceno; hiperactividad; conductas regresivas;
desobediencia permanente; aislamiento; fobias; déficit de atención; retraso en el desarrollo intelectual; cansancio extremo;
estrés; depresión; juegos sexuales inapropiados para su edad; dibujos de naturaleza sexual.
 De 6 a 12 años: Algunos de los anteriores; coerción sexual hacia niños más pequeños; comportamiento seductor
manifiesto; fugas del hogar; negativa a dejar la escuela y volver a casa; problemas con las figuras de autoridad;
pseudomadurez; dificultad para controlar los impulsos; baja tolerancia a la frustración; hipervigilancia.
 Adolescentes: Algunos de los anteriores; conflictos familiares y con sus semejantes; conductas autoagresivas o delictivas;
prostitución; intentos de suicidio; odio al propio cuerpo; baja autoestima; alcoholismo; drogadicción; tr astornos
psiquiátricos graves; disfunciones sexuales.
8.4.3. Etiología
Se pueden referir diversas causas que a engloban elementos propios:
1) Lugares donde se comete el abuso sexual o donde se origina el acercamiento entre el abusador y la víctima de abuso: En internet, en
clubes, en centros comerciales, en la escuela, en el viaje de egresados, en los templos, en casa, antros, televisión,
publicidad, etc.9
2) El mismo abusador: Son personas que disfrazan su personalidad que les permite moverse libremente dentro de la sociedad.
Se les puede clasificar en distintas categorías: Indiscriminados; impulsivos; planificadores; ocasionales; seriales; selectiv os;
intelectuales; etc. Pueden for mar p arte de l a famil ia, ser p ersonas cercanas a l a famil ia, amigos, co mpañeros o des conocidos. Casi todos coinciden psicológicamente,
debido a que su infancia no ha sido favorable, por exceso de violencia, abuso por sus propios padres o familiares, crecieron
sin límites o valores morales, concebidos sin amor, rechazados o sin vínculos afectivos bien arraigados con sus padres.10
3) Falta de atención por parte de la familia a la víctima del abuso sexual: Debido a que en la mayoría de los casos se ubica el abuso
sexual dentro de la familia, se tiende a creer que la víctima miente, o son cómplices del abusador, o simplemente no se
hace caso a las señales que da la persona abusada.11
8.4.4. Criterios esenciales de atención médica, psicológica o psiquiátrica sobre el abuso sexual
8.4.4.1. Atención médica12
Ruta de detección y de atención: Detección de la VVS por personal de salud (Médica/o, enfermera, secretaria o personal de
intendencia):
1) Riesgo vital: Prestar atención médica urgente y referir a hospital más cercano
2) Referencia de VVS al médico o enfermera: Estado emocional alterado (Brindar Primeros auxilios Psicológicos [Firma del
consentimiento informado]); Declaración de la víctima sobre el hecho vivido y no presenta crisis (Llenar expediente clínico de
primera visita, dar Consejería pre‐prueba; Toma de muestras de serología y microbiología para ITS y tratamiento profiláctico;
Toma y conservación de muestras para evidencia forense).
3) Recoger información del ataque: Expediente clínico; datos generales; antecedentes; historial ginecológico; información de
agresión o del abuso; Exploración física; exploración genito-anal.
4) Pruebas del laboratorio: prueba de embarazo; infecciones de trasmisión sexual.
5) Toma de muestras de evidencia médico-legal: ano; sangre; ropa; pelo; boca; uñas; genitales; piel; orina.
6) Tratamiento médico: Tratar las lesiones provocadas por el ataque; prevenir la ocurrencia de embarazo; prevenir y/o tratar
infecciones de trasmisión sexual; Dar profilaxia antirretroviral post exposición e inmunizar para tétanos y hepatitis B.

8.4.4.2. Atención psicológica o psiquiátrica13

9
Ibíd., pp. 69-82.
10
Ibíd., pp. 101-110. 131-163.
11
PERRONE R., Violencia y abusos sexuales en la familia. Una visión sistémica de las conductas sociales violentas, Paidós, Buenos
Aires 2007, pp. 90-95.
12
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Protocolo de atención a víctimas de violencia sexual, Dirección General de
Regulación Vigilancia y Control de la Salud, Guatemala 2004; pp. 9-14.
13
LÓPEZ C., pp. 199-203.
44
Se habla de tres aspectos fundamentales de atención a personas abusadas sexualmente:
1) No se deben poner barreras a la comunicación: No hacer crítica sobre lo que cuenta la víctima; no amenazar a la persona para
que cuente lo sucedido; es contraproducente ordenar a que cuente la verdad; no se debe aconsejar debido a que la víctima
interpreta una falta de comprensión; no culpabilizar a la víctima; no afirmar que está contando mentiras; no minimizar,
cada caso tiene su grado de dificultad y de trauma; infringir valor y coraje para que la víctima cuente sus miedos; no
interrumpir porque suele confundirlos y desorganizar las ideas; no se debe rehusar a escuchar o hablar con la persona que
ha decidido contar el abuso; moralizar hace que se sienta culpable.
2) Se debe tener una escucha activa: Observar al interlocutor; alentar de manera neutral y serena; reformular el planteamiento
adecuándolo al lenguaje de la víctima; reflejar interés; resumir lo que ha dicho rescatando lo más importante.
3) Ser objetivos: Obtener información coherente con lo que la víctima ha relatado; ayudar a reflexionar sobre los miedos,
traumas, acontecimientos que la persona ha sufrido; tomar un compromiso con la persona, pero si se da el caso que no se
tenga la capacidad para ayudar a la persona, lo mejor es canalizarla con algún especialista en el tema.
8.4.5. Criterios de atención y acompañamiento pastoral del abuso sexual
Es conveniente que se realicen los aspectos propuestos por la atención psicológica, pero también, citando a la atención pasto ral
a personas con depresión, es importante hacerle ver a la víctima de abuso que no es culpable de lo que le ocurrió, se le ha de
ayudar a que ofrezcan a Dios ese sufrimiento que les produce el evento traumático, con la alegría de la fe, comprendiendo que
Dios les ayuda a sobrellevar esa carga, y los santifica uniendo el dolor del corazón a la Cruz de Cristo. Por otro lado, muchas
veces, basta con escucharlos, no responder imprudentemente a sus planteamientos y hacer el esfuerzo por comprender su
situación. A las personas que intentan llevar un plan de vida espiritual, proponerles algunas normas de piedad y determinados
medios de formación cristiana14. Conviene ayudar a levantar su autoestima, haciéndoles comprender que son hijos de Dios.

14
MONGUE M.A., Medicina Pastoral, Cuestiones de Biología, Antropología, Medicina, Sexología, Psicología y Psiquiatría, EUNSA 5,
España 2010; pp. 454-456.
45

También podría gustarte