Está en la página 1de 3

COLEGIO RODOLFO LLINAS I.E.D.

La formación académica como pilar fundamental en el desarrollo y progreso del ser humano
TRABAJO EXTRACURRICULAR EMERGENCA SANITARIA
Cursos: 11 N.C.
DOCENTE: LUZ ADRIANA SEGURA MORENO ASIGNATURA: QUIMICA

QUÍMICA ORGÁNICA

1. Observar el siguiente video y contestar las preguntas: https://www.youtube.com/watch?v=heLlMU1iLsQ


a. ¿Qué es tetravalencia?
b. ¿En dónde se ubica el átomo de carbono en la tabla periódica?
c. ¿Por qué e carbono tiende a formar enlaces covalentes?
d. ¿Qué es un enlace sencillo, enlace doble, enlace triple?. Dibuje un ejemplo de cada uno.
e. ¿Qué es un hidrocarburo?
f. ¿Qué es un hidrocarburo saturado y qué es un hidrocarburo insaturado?. Dibuje un ejemplo de cada uno.
g. ¿qué es un alcano, cuál es el sufijo o terminación con el que se nombran?, coloque la fórmula estructural.
h. ¿qué es un alqueno , cuál es el sufijo o terminación?, coloque la fórmula estructural.
i. ¿qué es un alquino , cuál es el sufijo o terminación?, coloque la fórmula estructural.

¿Qué es un grupo funcional?

Un grupo funcional corresponde a un átomo o un grupo de átomos que están presentes en una molécula orgánica que
determina las propiedades físicas y químicas que tiene el compuesto, por ejemplo, su estado físico o su solubilidad.

El principal responsable de la reactividad de una sustancia, es su grupo funcional, por ende, los compuestos que poseen el
mismo grupo funcional, muestran las mismas propiedades.

Algunas moléculas presentan más de un grupo funcional diferente en sus estructuras, mientras que otras, pueden poseer
el mismo grupo funcional repetido varias veces.

Los principales grupos funcionales, presentes en los compuestos orgánicos se presentan a continuación:

Un grupo funcional es un átomo o un grupo de átomos presente en una molécula


orgánica y que le confiere propiedades químicas específicas.
 

2.- ¿Qué son los alcoholes?

Los alcoholes son compuestos orgánicos que pueden considerarse como derivados del agua, ya que, uno de los
hidrógenos de esta molécula ha sido reemplazado por una cadena hidrocarbonada, por ende, presentan en su estructura el
grupo –OH, denominado grupo hidroxilo. 
Su fórmula general es la siguiente:
 
R — OH

La presencia del grupo –OH, hace que los alcoholes sean muy solubles en agua, dado que son capaces de formar puentes
de hidrógeno entre ambas moléculas.

 Mientras más pequeña sea la cadena carbonada presente en el alcohol, más soluble será, ya que, al aumentar el número
de carbonos en la cadena, se dificulta la formación de puentes de hidrógeno, porque, la parte hidrofóbica, correspondiente
a la cadena carbonada, prima, por sobre la parte hidrofílica, formada por el grupo –OH.

 A partir de lo anterior, es que el principal uso de los alcoholes en como solventes en la preparación de pinturas,
productos farmacéuticos y de otros compuestos.

Para nombrar un alcohol, se debe tener presente que la cadena se debe nombrar como un derivado de un alcano, pero
con terminación –OL.

Por ende, en primer lugar, se debe elegir la cadena más larga de carbonos, que contenga al grupo hidroxilo.
Posteriormente, se debe numerar la cadena, teniendo cuidado que el carbono en el cual se encuentra el grupo hidroxilo
tenga la numeración más baja. Si hay ramificaciones, se deben nombrar por orden alfabético, indicando el número del
carbono en el cual se encuentran. Finalmente, se debe indicar el número del carbono en el cual se encuentra el grupo
hidroxilo, y nombrar la cadena según el número de carbonos que posea, agregando la terminación –OL.

Por ejemplo, para nombrar el siguiente compuesto, se debe tener en consideración que:

 - En primer lugar, se debe elegir la cadena más larga que incluya al grupo hidroxilo, y debe numerarse, de forma tal, que
el carbono en donde se encuentre posea la numeración más baja:

 -En el carbono 2 hay una ramificación denominada metil.


 
- En el carbono 2 también se encuentra el grupo hidroxilo.
 
- La cadena más larga tiene cinco carbonos, por lo cual, presenta prefijo PENT-
 
- Corresponde a un alcohol por ende, tiene terminación –OL
 
- El nombre de esta cadena es 2-metil-2-pentanol.
 
 
Cuando un hidrógeno presente en un anillo aromático ha sido sustituido por un grupo hidroxilo, se forman los fenoles.
 

Los fenoles, se nombrar al igual que los alcoholes, agregando la terminación –OL, al hidrocarburo al cual se encuentran
unido, siguiendo las normas antes analizadas.

 2.1- Tipos de alcoholes

Según que el grupo hidroxilo (— OH) se sitúe en un carbono primario (terminal), secundario o terciario, se obtienen
alcoholes primarios, secundarios y terciarios respectivamente.
 
Cuestionario:

1. Escriba la formula química de la respiración anaeróbica, balanceada y con nombres de reactantes y productos.
2. Averigüe 10 ejemplos de alcoholes, con aplicación industrial, fórmula y nombre.
3. ¿Cuáles son las consecuencias de la intoxicación alcohólica para el cerebro? Averigüe.
4. ¿Cuáles son las diferencias entre los alcoholes aromáticos y los alcoholes alifáticos?
5. ¿Qué es la fermentación y cuál es su relación con el metabolismo humano?
6. Haga un mapa conceptual de la lectura.
7. Escriba un texto en donde analice la frase “EL ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD”, teniendo en cuenta
sus conceptos del ciclo de Krebs, la glucólisis, fermentación alcohólica y láctica.

Ver: https://www.youtube.com/watch?v=7vyCkz05e-8
https://www.youtube.com/watch?v=mk9jS1KgHQY

También podría gustarte