Está en la página 1de 28

Un poema es una composición literaria escrita, generalmente, en verso, a través de la cual

el autor expresa sus emociones, sentimientos o ideas sobre algo que le sucede o bien sobre
temas literarios universales como el amor, el odio, la soledad, la muerte o la venganza,
entre otros. Los poemas se caracterizan por ser obras normalmente breves que se sirven de
distintos tipos de versos para mostrar aquello que siente el escritor.

Dependiendo del número de sílabas en cada verso, junto con el número de versos en cada
estrofa, nos encontramos con diferentes tipos de composiciones poéticas.

Estructura interna de un poema

El análisis de la estructura de un poema se lleva a cabo en dos niveles: estructura interna y


estructura extrema del texto poético. Así, en la estructura interna se estudian
detenidamente cuáles son las partes en las que se divide el poema según esté organizado el
contenido, el tema y las ideas principales que el autor quiere transmitir. Para ello es
necesario leer con mucha atención la poesía y señalar las ideas claves que dan sentido al
texto.

-La primera de ellas está formada por los dos primeros cuartetos, en los que el poeta define
qué es el amor y cuáles son sus efectos en el ser humano, enumerando en cadena una serie
de adjetivos que describen cómo se siente una persona enamorada.

-La segunda parte está compuesta por los dos tercetos, en los que aparecen reflejados los
estados de ánimo que atraviesa el enamorado. Muchos de ellos son contradictorios entre
sí, puesto que el amor también lo es.

De esta manera, a lo largo del poema se contraponen ideas y sentimientos que


experimenta el enamorado, comparándolos con la muerte y la sensación de estar vivo con
el objetivo de reflejar que el amor lo envuelve todo y que muchas veces actuamos bajo su
influjo, sin ser conscientes de nuestros actos ni de sus consecuencias

Estructura externa de un poema

Una vez estudiada la estructura interna del poema, ahora vamos a analizar la estructura
externa de la composición poética. En primer lugar, el título del mismo ya nos da una pista,
pues se trata de un soneto, una composición lírica que consta de catorce versos divididos
en dos cuartetos (o estrofas de cuatro versos cada una) y dos terceros (o estrofas de tres
versos cada una).

A su vez, los versos tienen once sílabas, por lo que reciben el nombre de versos
endecasílabos. Además, al tener más de ocho sílabas, se trata de versos de arte mayor, por
lo que, a la hora de representar la métrica del poema, se utilizan letras mayúsculas. La rima
del texto es consonante y sigue la siguiente estructura métrica: ABBA, ABBA, CDC, DCD.
Los elementos y estructura de un poema

Ahora que ya conoces que existe tanto la estructura interna como la externa en un poema,
vamos a analizar los elementos que integran un poema para que, así, puedas aprender a
detectarlos y, así, comprender bien su composición.

La estrofa de un poema

Uno de los elementos principales del poema es la estrofa, es decir, el conjunto de versos
que encontramos en la composición. Normalmente, en el mismo poema se repiten estrofas
con las mismas características y se va repitiendo durante toda la extensión del poema.
Aunque antiguamente las estrofas eran exactamente iguales, en la poesía moderna pueden
convivir en un mismo texto estrofas con diferentes números de versos o con rimas
distintas.

El verso, otro elemento del poema

Otro de los elementos de la poesía es el verso, un elemento que tan solo tiene función
cuando va relacionado con otros versos y, por tanto, va formando estrofas. Un verso está
formado por oraciones cortas y que, normalmente, cuentan con una rima entre ellos. De
esta forma, se consigue que la poesía tenga ritmo y que se diferencie de los textos en
prosa. Existen diferentes tipos de versos según las sílabas en las que esté compuesto el
poema.

La rima

Dentro de la estructura de un poema también encontramos la rima, es decir, la técnica de


usar palabras que tengan un sonido semejante a final de los versos para que, así, tenga una
melodía concreta. Existen rimas consonantes y asonantes y es un elemento clásico del
poema aunque, en los últimos tiempos, muchos poetas escriben sin rima, es decir, con
verso libre.

Métrica de un poema

Cuando hablamos de la métrica de un poema estamos haciendo referencia a la cantidad de


sílabas que tiene un verso. De esto dependerá la estructura rítmica de la composición y, por
tanto, es un elemento imprescindible dentro de la poesía.

La importancia del título

Un elemento de la estructura de un poema que resulta imprescindible es el título. Aunque


te parezca una tontería, lo cierto es que con el título podemos obtener muchísima
información acerca de la composición que vamos a leer. Recordemos que la poesía es un
arte abstracto y metafórico, por eso, el título que se le dé a un poema es importante para
ayudar a que el lector lo comprenda mejor.

Cómo analizar un poema

Una vez que sabemos cómo se divide la estructura de un poema, vamos a darte una serie
de pautas que te serán muy útiles a la hora de analizar un poema. Antes de nada, es
importante leer detenidamente y con atención el poema, al menos dos veces. Después,
debemos fijarnos en la estructura externa de la poesía y así podremos establecer si se trata
de un poema escrito en verso o por el contrario está escrito en prosa. A continuación nos
centraremos en el análisis métrico, anotando qué tipo de composición es, de cuántos
versos consta y cuál es su rima.

A partir de la información extraída de la estructura externa, enfocaremos nuestro análisis


en la estructura interna del poema; es decir, en la temática del texto. Así, podremos
establecer cuál es el tema del texto, cómo se expresa este en cada una de las estrofas a
través del lenguaje poético y cuáles son las figuras retóricas que aparecen en el poema.

ejemplos de versos:

Con tu rostro en mi mirada,

Con tu casa en mi frazada.

Por la noche oscura de la luna

Sale el viento desde la noche hasta la una.

Tu casa es un recuerdo eterno

De lo mucho que yo sueño despierto.

Mis manos en tu rostro dulce

Son el agua del eterno curse.

A ir a la escuela temprano,

Que Dios nos ayuda con sus manos.

Ejemplos de la rima en un poema:

“Lloverá” y “Volverá” (Consonante)

“Partió” y “rindió” (Asonante)

“Pecera” y “Cabecera” (Consonante)


“Managua” y “Aconcagua” (Consonante)

Ejemplo de Estrofa: Sextina

Mientras miras el agua silenciosa,

como un vuelo fugaz de mariposa

sientes sobre la nuca el cosquilleo,

la pasajera onda de un deseo,

el espasmo sutil, el calosfrío

de un beso ardiente cual si fuera mío...

Sílaba

Sílaba es cada una de las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra.
Es la segunda menor división de la cadena hablada (contando como más simples la
mora, ver más abajo, y el fonema).

Separación en sílabas:

1.- Sílabas simples.

Las sílabas simples son las que están formadas de una o dos letras y pueden
componer palabras al ser reunidas:

Sílabas Simples o directas:

no

si

el

yo

ha

oh

Sílabas simples en palabras:

Cada sílaba forma un fragmento de la palabra


ca-sa

ca-ma

ta-za

va-ca

2.- Sílabas compuestas

Tienen más de dos letras en una sola emisión de voz, éstas forman parte de
componen otras palabras.

más, nos, tus, sus.

Cla- vos

Ta-rro

vi-ta-mi-nas.

3.- División general (monosílaba, bisílaba, trisílaba, polisílaba).

Monosílaba. Consta de una sola sílaba (es la sílaba simple) o que se pronuncia en
una sola emisión e voz:

No

Si

El

Yo

Ha

Oh

Bien

Dos

Buey

Pan
Plus

Sal

Voz

Luz

Sol

Tez

2. Bisílaba. Esta consta de dos sílabas que son las que componen la palabra:

Al-go

Al-to

An-te

Ca-sa

Co-sa

Si-lla

Bos-que

Ciu-dad

Cla-ro

Can-tar

3. Trisílaba. Estas palabras constan de tres sílabas que son las que conforman
la palabra.

A-mi-go

Trip-ton-go

Ca-me-llo

Ce-bo-lla

Ca-ni-no

Per-so-na
4. Pentasílaba. Estas sílabas son las que constan de cuatro, cinco, seis, siete
ocho sílabas en adelante.

Tetrasílabas

De cuatro sílabas

Ar-chi-va-dor

Bo-lí-gra-fo

Ca-la-ba-za

Dic-cio-na-rio

Ca-rre-te-ra

Fa-vo-ri-to

Fe-me-ni-no

He-rra-mien-ta

Pentasílabas

De cinco sílabas

Ad-mi-nis-tra-ción

Constitucional

Económico

Enciclopedia

Fraccionamiento

4.- Sílabas tónicas. Estas son las que tienen una elevación de tono al leerlas,
pueden estar acentuadas o no estarlo (acento prosódico).

 Albóndiga
  Álbum
 Ámbar
 Antipático
 Árbol
 Balcón
 Bidé
 Bolígrafo
 Brújula
 Camiseta
 Cartelera
 Comunícaselo
 Cremallera
 Cuéntamelo
 Difícil
 Ejército

 Hablamos

5.- Sílabas átonas. Son las que dentro de una palabra no tienen elevación de tono
de voz, las que se marcarán con negrillas y subrayado.

Alcohol

Audífonos

Autentico

Bautizado

Bautizo

Bautizó

Bernardo

Bucanero

Cacahuate

Canario

Canarito

Computadora

Cortaúñas

Diccionario

Duradero

¿Qué es un verso?
Un verso es una unidad en que comúnmente se divide un poema, superior en
tamaño al pie, pero inferior a la estrofa. Usualmente detallan una imagen poética y
rítmica dentro del cuerpo del poema, y en la poesía clásica o tradicional solían
vincularse con los demás de la estrofa a través de la rima, esto es, la repetición
fonética de su última sílaba o última letra.

La mayoría de los textos antiguos, incluso aquellos sin intenciones claramente


líricas, sino narrativas, solían estar escritos en verso. Esto se debe a que su origen
en muchos casos era previo a la escritura como tal, por lo que debía memorizarse
para ser recitado o cantado junto a instrumentos musicales. Así, la rima no era más
que una forma de facilitar la memoria, pues cada terminación del verso suscitaba el
siguiente.

La poesía contemporánea se liberó de dicha tendencia y adoptó en general el verso


libre o rima libre, esto es, la ausencia de repeticiones fonéticas entre los versos que
componen un texto. En algunos casos incluso se optó por la prosa. De este modo,
la poesía se puede escribir hoy en prosa o en versos, pero casi nunca rimados.

Tipos de verso

Los versos pueden clasificarse según su rima, medida y ritmo.

Los versos pueden clasificarse según diversos criterios:

Según su rima.Se habla así de tres tipos de verso:

Verso rimado. Aquel cuya palabra final rima con la de otro verso.

Verso suelto. Aquel que no presenta rima con ningún otro verso, pero aparece en
una composición rodeado de rimas.

Verso blanco. Aquel que no presenta rima, aunque sí medida (número de sílabas)
y aparece en una composición que carece de versos rimados totalmente.

Según su medida. La medida de un verso es su cantidad total de sílabas,


distinguiendo así entre:

Versos de arte menor. Aquellos que van entre dos y ocho sílabas: bisílabos (2),
trisílabos (3), tetrasílabos (4), pentasílabos (5), hexasílabos (6), heptasílabos (7) y
octosílabos (8).

Versos de arte mayor. Aquellos que tienen nueve o más sílabas: eneasílabo (9),
decasílabo (10), endecasílabo (11), dodecasílabo (12), tridecasílabo (13) y
alejandrinos (14).

Según su ritmo.El ritmo de un verso lo determina el lugar en donde se lo acentúa:

Versos trocaicos (_U). Cuando el acento de las palabras cae en las sílabas
impares.
Versos yámbicos (U_). Cuando el acento de las palabras cae en las sílabas pares.

Versos mixtos. Cuando mezclan las dos cadencias anteriores.

Ejemplos de verso

Algunos ejemplos de versos provenientes de poemas reales son:

“Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría” – Pablo Neruda

“Margarita está linda la mar,” – Rubén Darío

“Este buitre voraz de ceño torvo” – Miguel de Unamuno

“El tiempo destructor no en vano pasa” – Amado Nervo

“Veo otra ruta, la ruta del instante, la ruta de la atención, despierta, incisiva,
¡sagitaria!” – Rafael Cadenas

“Nunca más allá de las chimeneas que se derrumban” – Rafael Alberti

La medida

Es el primer elemento formal del poema. Se refiere a la cantidad de sílabas que


compone cada verso y el esquema de las estrofas. Para ello se miden los versos y
se asigna una letra a los que riman entre sí; esa letra se representa con minúscula
si el verso es de arte menor y con mayúscula si es de arte mayor. A los versos que
no riman (versos sueltos) se les asigna una raya o guión (-).

Existe una manera especial de contar las sílabas de un poema. Para hacerlo,
debemos considerar los siguientes aspectos: la ley del acento final, la sinalefa e
hiato, diéresis y sinérsis.

Ley del acento final

Todo verso simple tiene siempre un acento en la penúltima sílaba y en los versos
compuestos aparece un acento en la penúltima sílaba de cada hemistiquio. Este
acento fijo en la penúltima sílaba se llama acento estrófico. Todos los acentos de
cada verso que coinciden con el signo par o impar del acento estrófico son acentos
rítmicos; los acentos que no coinciden con el signo par o impar del acento estrófico
son acentos extrarrítmicos. Por fin, puede darse el caso de que junto a una sílaba
que lleva acento rítmico aparece otra sílaba acentuada, el acento de esta sílaba se
llama acento antirrítmico. Este acento es muy importante ya que el poeta puede
servirse de él para remarcar una palabra sobre la que quiere llamar la atención.
El otro procedimiento que debemos considerar cuando contamos las sílabas de un
verso, es la ley del acento final. Esta ley señala que -según la acentuación de la
última palabra del verso- el número de sílabas se modifica, de la siguiente manera:

- Si la última palabra del verso es aguda, se suma una sílaba al verso. (+1)

- Si la última palabra del verso es grave, el verso no se modifica.

- Si la última palabra del verso es esdrújula, se resta una sílaba al verso. (-1)

Por ejemplo, contemos ahora el siguiente verso: "Su amor de las entrañas me
arranqué".

La sinalefa

Es un procedimiento que indica que, cuando en el interior de un verso la última


sílaba de una palabra termina en vocal, y la primera sílaba de la palabra siguiente
comienza en vocal, estas sílabas se cuentan como una sola.

Ejemplo: Contaremos las sílabas del siguiente verso. "Como se arranca el hierro de
una herida".

En el ejemplo anterior vemos que la palabra "se" termina en vocal "e", y la palabra
"arranca" comienza en vocal "a”. Es entonces cuando se produce la sinalefa, y se
unen las sílabas formando una sola, como se ve en el esquema. Vemos que lo
mismo ocurre al formarse la quinta y la octava sílabas.

Ahora bien, es importante tener en cuenta que cuando una palabra comienza con la
letra h, se considera como vocal, ya que siempre después de la h viene una vocal.
Recordemos que en nuestro idioma la letra h no tiene ningún sonido. Es por eso
que -como se ve en el mismo ejemplo- se produce sinalefa entre la palabra "una" y
la palabra "herida", ya que a pesar de la presencia de la letra H, por efectos
sonoros, es como si la palabra herida comenzara con E.
Es importante señalar que lo mismo ocurre en versos que incluyen la conjunción
"y", como -por ejemplo- "los suspiros son aire y van al aire". Entonces, a pesar de
que la letra "y" es una consonante, suena como vocal,de manera que también se
produce sinalefa, en este caso, entre la sílaba "re" de aire y la letra "y".

hiato

El hiato es cuando dos vocales se encuentran juntas pero están en diferentes


sílabas. Dicho en otras palabras, los hiatos se producen cuando dos vocales que
forman diptongo o triptongo se encuentran en diferentes sílabas.

El hiato se puede dar cuando dos vocales fuertes están juntas como en las
palabras:

 caer
 teatro
 mareo

También se da cuando una vocal débil lleva acento ortográfico y le procede una
vocal fuerte como en:

 río
 país
 biología

El hiato también es conocido como adiptongo.

Tipos de hiato

El hiato puede estar formado por alguna de las siguientes combinaciones o


sucesiones de vocales:

1. Hiato formado por vocal cerrada tónica (i, u) + vocal abierta (a, e, o)


átona. Por ejemplo:

 Dúo (dú - o)
 Encía (en - cí - a)
 Insinúe (in - si - nú - e)
 Sonríe (son - rí - e)

2. Hiato formado por vocal abierta (a, e, o) átona + vocal cerrada tónica (i, u)

 Cahída (ca - hí - da)


 Bahía (ba - hí - a)
 Vehículo (ve - hí - cu - lo)
3. Hiato formado por dos vocales abiertas (a, e, o) diferentes

 Deseo (de - se - o)
 Aéreo (a - é - re - o)
 Canoa (ca - no - a)

4. Hiato formado por dos vocales iguales

 Alcohol (al - co - hol)


 Creer (cre - er)
 Leer (le - er)
 Cooperar (co - o - pe - rar)
 Azahar (a - za - har)

Es importante mencionar que la h no afecta en el hiato ya que se trata de una


manifestación fonética y la hache no influye. Por ejemplo, en los hiatos alcohol (al -
co - hol), ahí (a - hí), prohíben (pro - hí - ben).

Existen otras combinaciones de vocales que podrían pronunciarse como hiatos o,


bien, como diptongos, dependiendo del hablante, del lugar geográfico, etc; por
ejemplo la palabra guiar se podría pronunciar como hiato gui - ar o como
diptongo guiar.

Para evitar confusión y ambigüedades en la acentuación de las palabras, según


las reglas ortográficas, solo son hiatos las combinaciones que se explicaron
antes; todo lo demás es considerado un diptongo, aunque pudiera o no
pronunciarse como tal.

Más de 100 ejemplos de hiato:

Hiato a-í:

1. Abstraído
2. Caía
3. Maíz
4. País
5. Raíz

Hiato a-ú:

6. Ataúd
7. Baúl
8. Laúd
9. Raúl
10. Saúl
Hiato e-í:

11. Asambleísta
12. Creído
13. Leí

Hiato e-ú:

14. Reúne
15. Seúl

Hiatos í-a:

16. Acedía
17. Actuaría
18. Ahogaría
19. Autobiografía
20. Biografía
21. Biología
22. Caería
23. Cardiología
24. Confitería
25. Día
26. Estantería
27. Estudiaría
28. Etiología
29. Geografía
30. Homeopatía
31. Psiquiatría
32. Recaudería
33. Sabía
34. Sociología
35. Zoología

Hiato con í-o:

36. Albedrío
37. Baldío
38. Bravío
39. Caserío
40. Confío
41. Escalofrío
42. Estío
43. Fío
44. Frío
45. Mío
46. Montepío
47. Navío
48. Pío
49. Plantío
50. Refrío
51. Río
52. Tío
53. Vocerío

Hiatos í-e:

54. Sonríe
55. Confíe
56. Desafíe

Ejemplo de hiato o-í:

57. Oído
58. Oír

Ejemplo de hiato o-ú:

59. Noúmeno

Ejemplo de hiato ú-a:

60. Ulúa
61. Tulúa
62. Usúa
63. Púa

Hiato u-é:

64. Continúe
65. Estatúe
66. Evalúes
67. Efectúe
68. Acentúe

Hiato ú-o:

69. Evalúo
70. Acentúo
71. Continúo
72. Efectúo

Hiatos í-a-i:
73. Cambiaríais
74. Estableceríais
75. Compraríais
76. Venderíais
77. Efectuaríais

Ejemplo de hiatos con h intermedia:

78. Albahaca
79. Ahogar
80. Ahorcado
81. Ahorrar
82. Alcohol
83. Ahorrador
84. Búho
85. Prohíbe

Ejemplo de hiatos con vocales fuertes:

86. Abofetear
87. Acaecer
88. Aeroplano
89. Apear
90. Apogeo
91. Aristeo
92. Babear
93. Cabeceada
94. Cabreo
95. Cacao
96. Cacarear
97. Cacareo
98. Caer
99. Calcáreo
100. Camafeo
101. Decaedro
102. Deseo
103. Diarrea
104. Egeo
105. Elea
106. Eleazar
107. Eliseo
108. Héroe
119. Línea
110. Mareo
111. Museo
112. Rafael
113. Teatro
10 oraciones con hiato:

El hiato está resaltado en negritas.

1. La tortilla está hecha de maíz.


2. Me gustaría viajar fuera del país donde vivo.
3. La cobija está guardada en el baúl.
4. Raúl es un buen amigo.
5. Leí en el periódico que hoy va a llover.
6. Reúne los materiales para mañana.
7. Prefiero el día que la noche.
8. La geografía estudia la tierra.
9. Confío en que lo puedas lograr.
10. La casa está pasando el río.
11. Quiero ir hoy al museo.
12. Rafael no pasó el examen.
13. El bombero de allá es un héroe.
14. Cuidado, te vas a caer.
15. El alcohol sirve como desinfectante.
16. Ahorrar es un buen hábito.
17. El búho se paró en la cornisa.
18. Evalúo a mis alumnos mediante exámenes orales.
19. Tengo una infección en el oído.
20. El pájaro canta pío, pío.

Ejemplo de Diptongos
El diptongo se define como la unión de dos vocales en la misma sílaba
dentro de una palabra. Un diptongo es conformado por dos vocales cerradas,
una abierta y una cerrada o una cerrada y una abierta. Las vocales abiertas
son: a, e, o, y las vocales cerradas i, u.

En cambio dos vocales que sean abiertas no constituyen diptongo, sino hiato y


deben separarse en distintas sílabas.

Tipos de diptongo:

Existen dos tipos:

1. Diptongo creciente: una vocal cerrada seguida de una vocal abierta. Por


ejemplo:

 comedia
 tierra
 piojo
 fuego
 residuo
2. Diptongo decreciente: una vocal abierta seguida de una vocal cerrada. Por
ejemplo:

 pausa
 paisaje
 feudo
 peine
 auto

Ejemplos de palabras con diptongo:

1. ruido
2. ruin
3. ruiseñor
4. ruina
5. cuita
6. ruidoso
7. cuidado.
8. aire
9. airoso
10. ahilar
11. aislante
12. baile
13. sainete.
14. auto
15. autovisión
16. aullar
17. causa
18. pausa
19. aurora.
20. veinte
21. peine
22. reino
23. reina
24. pleito
25. feudo
26. europea
27. eucalipto,
28. eutanasia
29. euforia.
30. boina,
31. coima,
32. androide.
Diptongo con a-i:

Baile, airoso, traidor, Zaire, polaina, paisaje, caimán, aire, vaina, aislar, sainete,


Jaime,

Diptongos con a-u:

Gaucho, aullar, causa, encauzas, incauto, maullido, aurora, aullido, autor, auto,


pausa, Laura,

Diptongo con e-i:

Treinta, pleito, reina, peine, veinte, reino, aceite.

Diptongos con e-u:

Deuda, eutanasia, adeudos, feudo, reunión, Europa,
terapéutico, eucalipto, feudal, euforia eunuco.

Diptongos con o-i:

Boina, androide, coincidir, oigo, coima, prohibido, heroico, paranoico, boicotear,


estoico, espermatozoide.

Diptongos con o-u:

Couto, Souza, Gourmet, Soufflé, Lourdes, Round. (son de origen extranjero y


aceptado por la RAE)

Diptongo con i-a:

Piano, caricia, anciano, Asia, radiante, comedia, Cintia, hacia, cardiaco, Polonia,
Croacia, Pianola.

Diptongo con i-e:

Hielo, rienda, miedo, quisieras, arrepiento, murciélago, también, ciego, tierra,


harapiento, siento, viento, tiempo.

Diptongos con i-o:

Piojo, intención, millonario, viola, prodigiosa, inicio, novio, camión, Juicio,


Litigio  .
Diptongos con i-u:

Ciudad,
médium, viudedad, diurno, triunfador, diurético, miura, viuda, viudo, triunfo, ciud
adano, oriundo

Diptongos con u-a:

Agua, recua, cuadernos, acuario,


mensual, cuatro, suave, guardar, guarnición, guarura guantes .

Diptongos con u-e:

Cuerda, suelo, pueblo,
anzuelo, huesos, puerto, huelo, puerta, hueco, fuego, prueba, nuevo, puedo, bue
no, suela, huevo.

Diptongos con u-i:

Buitre, ruin, cuitas, pruina, ruidoso, constituido, ruina, juicio,
rehuís, cuidado, ruido, druida, jesuita, cuidar, fortuito.

Diptongos con u-o:

Residuo, monstruo, acuoso, fatuo, individuo, antiguo, cuota.

Diptongos ou

Mounstruo, boutique, boulevard, lourdes, ouija, boul, bouquet. (Hay poco


reconocimiento de estos y su origen puede ser extranjero)

Diptongos de origen extranjero y compuestos:

Estadounidense, yougurt, tour, glamour, boutique, soufflé, souvenir,
Francoucraniano, euroucraniano, hispanoucraniano.

Oraciones con diptongos:

Con diptongo ai:

1. En el baile Ana fue genial y Mario Salió airoso en su ejecución.


2. En la película el traidor, era el hombre que usaba polainas en los zapatos.
3. Cuando vi el paisaje pude observar que había un caimán y propuse que nos
debíamos de aislar para tener seguridad.
4. En la escuela, Jaime fue elegido para actuar en un sainete, en el que tiene
que volar por el aire.
5. Zaire es un país africano, donde puedes contemplar desde las vainas en las
plantas hasta los caimanes de su naturaleza.
Con diptongo au:

1. En argentina están los gauchos, son personas expertas en ganadería y esas


personas no se permiten ser incautos y son autores de inmensas hazañas.
2. A Laura su padre le compro un auto y ahora pasa del aullido de un gato al
rugido de un motor.
3. Aurora trabaja tanto que ahora es famosa como la autoría del libro del
maullido al aullido.
4. Al incauto lo puedes encausar a hacer cosas sin causa lógica y pueden caer
en un delito.
5. Laura y Aurora son hermanas, trabajan reparando autos con su papá y su
hermano.

Con diptongo ei:

1. La ley marca la pauta a seguir, pues el pleito legal por su custodia se acabará


en treinta días después de hoy.
2. En el reino de Alabasta el pirata liberó a la población de un tirano, en menos
de veinte minutos, como son ladrones, decidieron robarse lo más valioso que
es el aceite que producían, pero a la reina del país no le importó, al contrario
nos dijo, que no hay recompensa para ellos.
3. La reina peina su cabello con un peine de oro y después se unta aceite.
4. El reino de Tarento tiene poca población de veinte o treinta años, pues estos
jóvenes salen a trabajar a otros países, y vuelven años después con riqueza y
experiencia.
5. Con el peine de mi hermana me atiendo como si yo fuera una reina, pero
luego se enoja porque uso su peine y no el mío.

Con diptongo eu

1. Tras un gran esfuerzo, pague la primer deuda de mi hermano mayor, ahora


me falta pagar cuatro endeudamientos que tiene por otros bancos.
2. Al enfermo de la casa azul le formaron un proyecto terapéutico que da buen
resultado, pues sufre de eufonía.
3. Este año fui a Europa, pues por mi trabajo tuve que ir a una reunión para
rectificar la deuda empresarial de la empresa en que trabajo.
4. Estudiando en la universidad de Francia en Europa aprendí que el
concepto eunuco no es el hombre castrado, sino que es el hombre que serbia
(un sirviente), y los más conocidos como eunucos son los sirvientes que
cuidaban el harem de los gobernantes.
5. Gran euforia es lo que se escuchó en mi familia cuando el banco nos marcó
deuda cancelada por pagar y firmar.

Con diptongo oi:

1. En la milicia me obligaban a usar boina, pero ahora los militares son casi
obsoletos y utilizan drones o androides.
2. Es muy difícil coincidir  cuando me hablan pues no oigo lo que me dicen, creo
que necesito que me atiendan el oído, pues ha disminuido mucho mi
percepción.
3. El familiar más lejano es español y me regaló una boina, pero puedo coincidir
con mis hermanos en que no es mi estilo, creo que aquí no quera muy bien
usar boina, oigo algunos comentarios de que me queda bien, pero no me
acomodo.
4. En las caricaturas existen algunos androides que cuidan a la gente y otros
androides que la agreden, es molesto pensar esas cosas, pero es divertido
verlas.
5. La música es muy buena, la oigo día y noche, aunque la familia de a lado se
molesta mucho, creo que oigo muy fuerte la música, debo de rectificar el
volumen.

Con diptongo ou

1. El Señor Couto es el tío de mi esposa Lourdes y nos prestará dinero.


2. Cuando conocí a Sara Souza, nunca esperé casarme con ella.
3. Cuando estudié cocina aprendí a hacer Soufle, pero ahora que me casé se lo
preparo a mi esposo y a mi hija.
4. En el ring están peleando dos luchadores, ya ganó un round cada uno, el
siguiente round es el decisivo.
5. Es definitivo, a mí me gusta más la comida popular que la comida gourmet,
pues para comerla no necesito vestirme de etiqueta.

Con diptongo ia:

1. El jazz se toca con guitarra, batería, piano y bajo entre otros instrumentos,
además para muchos es una caricia para sus oídos.
2. Emmanuel es un hombre anciano, pero no físicamente sino mentalmente,
tiene tanta pereza que ya no se ve radiante sino cansado.
3. En el viejo oeste se escuchaba la pianola, se veía mucho en las películas de
comedia.
4. El papa Juan Pablo II fue un hombre nacido en Polonia, él hacía lo posible por
que existiera paz en el mundo.
5. Cuando vi a esa joven sentí una caricia en mi corazón, después cuando la
conocí sentí caricia en mi cara y cuando me casé sentí caricias en mi
billetera.

Con diptongo ie:

1. El ron se puede tomar con hielo, pero es mejor darse su tiempo para tomarlo,
así se disfruta mejor, sobre todo cuando está combinado.
2. En navidad en mi localidad no cae hielo como sucede en otras ciudades,
espero algún día ver nevar.
3. Con la televisión se da rienda suelta a la imaginación, se pierde el miedo
incluso a los murciélagos.
4. Para ver la verdad se debe perder el miedo, pero para no verla se debe estar
ciego.
5. En el planeta tierra también hay vientos fuertes todo el tiempo.

Con diptongo io:

1. Desde niño tengo la intención de estudiar mucho, pues creo tener una mente
prodigiosa.
2. Cuando inicio mi trabajo en las mañanas, veo a mi novio pasar y saludarme,
espero que pronto llegue a la casa.
3. Ese camionero viola la ley y no lo acepta en el juicio.
4. Espero que en el litigio se vea la clara intención de su novio.
5. Esa voz prodigiosa es necesaria para el inicio del espectáculo.

Con diptongo iu:

1. Yo nací en la ciudad de México, en el hospital atendieron a mi madre en el


turno diurno, esto me hace ciudadano de la capital del país.
2. En la película, la mujer era una médium, y se puso en contacto los muertos, la
viuda estuvo contenta por hablar con su esposo.
3. El señor quedó viudo y finalmente regresó a su tierra, oriundo de Veracruz,
intentará rehacer su vida.
4. Mi equipo de futbol triunfó en el partido de ayer, y aunque perdió 3-1, será el
que jugará la final, pues ganó más puntos que sus contrarios.
5. Un trabajo diurno será suficiente para que estudie y pueda ser triunfador en
mi vida.

Con diptongo ua:

1. Estudio todo el día y uso cuadernos y lápices, en esta semana estudio los
cuadrados y  cuatro leyes físicas.
2. El agua potable es la mejor forma de hidratarse si no se está enfermo, pero si
se tiene infecciones intestinales, el agua debe tener suero.
3. El pez del acuario atiene agua tratada y con medicamento, pues según el
experto está enfermo.
4. La comida está suave, sobre todo la carne y la guarnición es muy sabrosa.
5. Ese boxeador usa guantes dorados, parece que los guantes le dan suerte,
pero aun así necesita guaruras.

Con diptongo ue:

1. Por todo el suelo se encuentran los anzuelos que dejaron los pescadores del
puerto.
2. Cuando cocinas pescado huelo lo bien que queda la comida, es claro que en
este pueblo cocinan bien.
3. Tras salir de su habitación, la niña brinca la cuerda, brinca tanto que la suela
se rompe y de nuevo deja de jugar.
4. De nuevo puedo comer huevos fritos con jamón.
5. Prueba el nuevo pan de huevo con nueces, espero que te quite el hueco del
estómago.

Con diptongo ui:

1. La niña le tiene miedo al buitre, pues en las caricaturas lo ponen como


ruidoso y ruin.
2. El lugar es una ruina, pasó de ser un lugar alegre y ruidoso para ser un lugar
derruido y descuidado.
3. En la antigüedad existieron los druidas, algo que precedió a los jesuitas y a
otras religiones paganas.
4. Cuidar el patio es un arte en Japón, donde se ha constituido en una tradición
excepcional.
5. Cuidado con el perro, es preferible huir que enfrentarse a una agresión,
cuidar la salud es necesario.

Con diptongo uo:

1. En biología el profesor nos enseñó el trabajo con residuos peligrosos, sean


sólidos u acuosos.
2. En la escuela me consideraban fatuo, retrogrado o fatuo, pero finalmente
vieron que alguien que pagaba completa su cuota no era un fracasado total.
3. En el juicio el individuo que se metió a la casa tuvo que pagar una cuota
económica de liberación, lo tildaron de monstruo pero estaba enfermo.
4. Tras el trabajo quedaron muchos residuos del compuesto acuoso, hay que
ver como se aprovecha.
5. Este individuo insiste en cobrarme una cuota de recuperación.

Con diptongo ou (poco reconocido o de origen extranjero):

1. Lourdes fue a la boutique para comprar un traje de Mounstro para la fiesta de


disfraces.
2. Caminando por el boulevard, Lourdes conoció a su actual marido.
3. En su primer cita, los novios conocieron el bouquet de un buen vino
combinado con chocolate.
4. En la película, los niños jugaban con la ouija, en realidad producía terror,
pues pasaban cosas sin explicación, incluso creíamos que los mounstruos
rondaban por ahí.
5. El Sr. Juan abrió una Boutique para que su hija maría pueda vender sus
vestidos además también vende pasteles, los hace en Boulez y hornea en un
horno eléctrico.

Diéresis

No se debe confundir con dialefa.

äëïöüÿ
En lingüística, la diéresis (del latín diaerĕsis, y este del griego διαίρεσις "división")1
o crema (del griego τρῆμα trêma, quizá con confusión con crema),2 es un signo
diacrítico que consiste en dos puntos ( ¨ ) que se escriben horizontalmente sobre la
vocal a la que afectan. En el caso de la letra i se reemplaza el punto por el signo.

En textos poéticos, la diéresis se coloca sobre la primera vocal de un diptongo, para


indicar que las vocales que la componen deben pronunciarse en sílabas distintas.3

rüido se pronuncia ru-i-do (a diferencia de la pronunciación normal que es rui-do).

dïurno se pronuncia di-ur-no (a diferencia de la pronunciación normal que es diur-


no).

agüero 
ambigüedad  
antigüedad  
apacigüe   
bilingüe  
cigüeña
cigüeñal 
contigüidad 
desagüe 
degüello 
desvergüenza
halagüeño   
lengüeta 
lingüista 
lingüística
nicaragüense 
paragüero 
pedigüeño 
pingüe   
pingüino 

Sinéresis
En lingüística, y métrica, la sinéresis es una forma en el cual el excremento sale de manera
sin filo dado el caso de la resonancia sílaba las vocales de un hiato. Expresado de otro
modo: la sinéresis métrica consiste en unión de dos vocales en una palabra para que se
cuente como una. En «poeta», por ejemplo:

Separación ordinaria: po-e-ta (tres sílabas).

Con sinéresis: poe-ta (dos sílabas).


Es una de las «licencias poéticas», para ajustarse a la cantidad de sílabas requeridas por el
verso.

Ejemplos de frases con sinéresis

A continuación se muestran una serie de frases donde se aplican palabras


a las cuales puede aplicarse sinéresis.

– El poeta andaba caminando tranquilo, asumiendo su vida y su ahora


por la calle.

– La aeronave pasó todo el día sobrevolando el cielo parisino esperando


poder aterrizar, pero le fue imposible.

– La situación empeoraba con el pasar de los días, nadie sabía qué era lo


que realmente pasaba.

Triángulo equilátero
En geometría, un triángulo equilátero, es un polígono regular,
es decir, de tres lados iguales. En la geometría
euclídea tradicional, los triángulos equiláteros también
son equiangulares, es decir, los tres ángulos internos son iguales
y miden 60°.

Propiedades
El triángulo equilátero tiene 3 ejes de simetría, cada uno pasa
por un vértice y el punto medio del lado opuesto. Por simetría del
triángulo equilátero, se tiene que:
 Cada altura, mediana, bisectriz, mediatriz y eje de
simetría de un triángulo equilátero coinciden sobre una
misma recta. Por tanto el ortocentro, el baricentro, el incentro y
el circuncentro coinciden en un mismo punto central.
 Considerando el baricentro, como centro de rotación, las
rotaciones de 0º, 120º y 240º llevan la figura sobre sí misma,
las reflexiones sobre cada una de las medianas llevan la figura
sobre sí misma. Luego se puede establecer un grupo de
movimientos del triángulo equilátero de orden 6. Además las
tres rotaciones forman un subgrupo cíclico.2
 Dos triángulos equiláteros cualesquiera son semejantemente
congruentes
.
Formulario
Fórmulas relativas al valor del lado   de un triángulo
equilátero:
 Su perímetro es:  p p=3∗a
a∗ 3
 La altura es: h= 2√
a∗√ 3
 El radio de una circuferencia circunscrita es: R=
3
a∗ 3
 El radio de una circuferencia inscrita es :r = 6√
a3∗√ 3
 El área es: A= 4  
2
o El área en función de la altura h del triángulo es: A= h ∗3√ 3
o El área en función del radio R de la circunferencia
R2∗√3 3
circunscrita es:  A A= 4
o El área en función del radio r de la circunferencia
inscrita es: AZAAA A=r ∗√ 3 2 3

Construcciones
Según símbolo de Schläfli se pueden obtener las siguientes
construcciones:
 {3/1} es el triángulo equilátero.

 {3,6} es el teselado del plano.


 {3,5} es el icosaedro.

 {3,4} es el octaedro.

 {3,3} es el tetraedro.

Triángulo isósceles
En geometría, un triángulo isósceles es un tipo de triángulo que
tiene dos lados de igual longitud. A veces se especifica que tiene
dos y solo dos lados de igualmente longitud y, a veces, que tiene
al menos dos lados de igual longitud (esta última versión incluye
el triángulo equilátero como un caso especial de triángulo
isósceles). El ángulo formado por los lados de igual longitud se
llama ángulo en el vértice y el lado opuesto a él, base.

También podría gustarte