Está en la página 1de 41

SOLUCIONES AMORTIGUADORAS

SHOCK ABSORBER SOLUTIONS

Verónica Parra, Paola Borrayes, Angie Lache

Facultad de Ingeniería, Universidad Central. Bogotá D.C, Colombia. Departamento de ciencias


naturales, facultad de ciencias básicas, Universidad Central. Bogotá D.C, Colombia.

Lparrat1@ucentral.edu.co, aborrayesd@ucentral.edu.co, alachep@ucetral.edu.co

Resumen:

Durante esta práctica de laboratorio se realizó un análisis sobre la eficacia de una solución
amortiguadora, buffer o tampón. Teniendo claro que una solución amortiguadora es la encargada de
realizar el cambio brusco del pH, para ello realizamos una disolución de Acetato de Sodio
(CH3COONA) y ácido acético (CH3COOH) quienes teóricamente actúan como disolución tampón
para mantener relativamente constante el pH. Además de realizar un segundo procedimiento , en el
cual se trabajó con 5 Ml de agua destilada agregando HCL Y NaOH 0.1 M ; y finalizando en el
manejo de indicadores agregamos 3 gotas de Fenolftaleína, haciendo también énfasis en
laboratorios anteriores en los que aprendimos a utilizar y analizar indicadores ;para cada
procedimiento realizando su respectiva anotación.
Anexo a esto se da a conocer la importancia del pH y de las soluciones amortiguadoras con nuestro
entorno, resaltando nuestra carrera profesional, ya que es vital para el correcto desarrollo de las
reacciones químicas y bioquímicas que tienen lugar tanto en los seres vivos, como a nivel
experimental en el laboratorio o a nivel industrial.
Respecto a los resultados realizamos una comparación de los valores de pH determinados y los
calculados, realizando los respectivos cálculos matemáticos y su porcentaje de error.

Palabras clave:
Soluciones amortiguadoras, disolución, pH, regulación, indicadores, laboratorios.

Abstract

During this laboratory practice, an analysis was performed on the efficacy of a buffer, buffer or
buffer solution. Being clear that a buffer is responsible for making the abrupt change in pH, for this
we made a solution of Sodium Acetate (CH3COONE) and acetic acid (CH3COOH) who
theoretically act as a buffer to keep the pH relatively constant. In addition to performing a second
procedure, which worked with 5 Ml of distilled water adding HCL and 0.1 M NaOH; and finalizing
in the management of indicators, we added 3 drops of phenolphthalein, also emphasizing previous
laboratories in which we learned to use and analyze indicators, for each procedure making its
respective annotation. Annexed to this is the importance of pH and buffer solutions with our
environment, highlighting our professional career, since it is vital for the correct development of
chemical and biochemical reactions that take place both in living beings, as well as in experimental
level in the laboratory or at the industrial level. Regarding the results, we made a comparison of the
determined and calculated pH values, performing the respective mathematical calculations and their
percentage of error.

Keywords:

Buffering solutions, dissolution, pH, regulation, indicators, and laboratories .

Objetivos:

 Llegar al resultado óptimo para conocer la diferenciación de lo teórico y lo práctico.


 Realizar una comparación sobre los valores de pH determinados y los calculados
 Reconocer el significado de una base conjugada y la concentración de iones en una solución
 Aprender a manejar, calibrar y purgar un pH-metro para tener mejores resultados.
1. INTRODUCCIÓN

Para mantener el pH constante es vital para el desarrollo perfecto de las reacciones químicas y
bioquímicas que tienen lugar tanto en los seres vivos como, a nivel experimental, en el laboratorio.
Los amortiguadores (conocidos también como disoluciones amortiguadoras, sistemas tampón o
buffers) son aquellas disoluciones cuya concentración de protones apenas varía al añadir ácidos o
bases fuertes.

Figura 1. Ejemplificación grafica de amortiguadores, recuperado: http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/buffer.htm

Los amortiguadores más sencillos están formados por mezclas binarias:

 Un ácido débil y una sal del mismo ácido con una base fuerte (ácido acético y acetato
sódico)
 Una base débil y la sal de esta base con un ácido fuerte (amoníaco y cloruro amónico)

La concentración de protones del agua pura experimenta una elevación inmediata cuando se añade
una mínima cantidad de un ácido cualquiera. A un litro de agua neutra (pH 7) basta añadirle 1 ml de
HCl 10M para que el pH descienda 5 unidades. En cambio, si esta misma cantidad de ácido se
añade a 1 litro de disolución amortiguadora formada por HAc/AcNa 1M, el pH desciende en una
centésima, o sea, quinientas veces menos.
Figura 2. Tabla ejemplificación de disoluciones amortiguadoras. Recuperado: http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/jpg/tabla.gif
Suponiendo el uso de un amortiguador constituido por un ácido acético (ácido débil) y acetato
sódico (sal de ácido débil y base fuerte). En este sistema:

1. El ácido estará parcialmente disociado según la ecuación:

Aplicando la ley de acción de masas:

2. El acetato sódico, como todas las sales está completamente disociado, y por lo tanto, el ión
acetato (Ac-) procedente de esta sal desplazará el equilibrio de disociación del ácido hacia la
izquierda, haciendo que disminuya la [H+].

3. La presencia conjunta de la sal y el ácido hace decrecer la acidez libre, es decir, que el AcH
apenas estará disociado y la [AcH] será la concentración inicial que hay en el sistema.

4. Como el AcH apenas está disociado, la [Ac-] en el sistema será la concentración de sal que hay
en el sistema.

MECANISMO DE LA ACCIÓN AMORTIGUADORA

Si a este sistema añadimos un ácido fuerte como el HCl, se produce un aumento instantáneo de la
[H+], y el equilibrio se desplaza hacia la izquierda, formándose AcH hasta recuperarse
prácticamente la [AcH] inicial. Además, los iones acetato procedentes de la sal se pueden combinar
con los H+ procedentes del HCl para formar más AcH. La reacción podría representarse así:
El sistema amortiguador ha destruído el ácido fuerte, generando en su lugar una cantidad
equivalente de ácido débil, cuyo equilibrio de disociación determinará la [H+] final

Figura3. Reacción del sistema en su procedimiento, recuperado: http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/buffer.htm

Al añadir una base fuerte (NaOH), los iones OH- consumen rápidamente los H+ del sistema para
formar agua, con lo que el equilibrio de disociación del ácido se desplaza hacia la derecha para
restaurar la concentración inicial de protones (Figura inferior). En otras palabras, la adición de una
base provoca la transformación de una parte del acético libre en acetato:
Figura3. Reacción del sistema en su procedimiento, recuperado: http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/buffer.htm

La utilidad de los amortiguadores, tanto en la regulación del equilibrio ácido-base en los seres vivos
como al trabajar en el laboratorio, estriba precisamente en la posibilidad de mantener la [H+] dentro
de límites tan estrechos que puede considerarse como invariable.( González Mañas, Juan.M ,”disoluciones
amortiguadoras”, recuperado: http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/buffer.htm)

ECUACIÓN DE HENDERSON-HASSELBALCH

El pH de una mezcla amortiguadora se puede conocer mediante la ecuación de Henderson-


Hasselbalch. En la disociación del ácido acético:

Figura 4. Explicación de
ecuación de Henderson-Hasselbalch, recuperada: http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/hh.htm

Donde la constante de equilibrio es:

Figura 5. Explicación de ecuación de Henderson-Hasselbalch, recuperada:


http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/hh.htm

Al operar logaritmos se da que:

Figura 6.Explicación de ecuación de Henderson-Hasselbalch, recuperada:


http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/hh.htm

Cambiando signos:
Figura 7. Explicación de ecuación de Henderson-Hasselbalch, recuperada:
http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/hh.htm

Lo que también puede ser expresado como:

Figura 8. Explicación de
ecuación de Henderson-Hasselbalch, recuperada: http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/hh.htm

Que al acomodarla para que sea más factible operarla

Figura 9. Explicación de ecuación de Henderson-Hasselbalch, recuperada:


http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/hh.htm

Partiendo de que el ácido acético es un ácido muy débil su equilibrio de disociación está casi
totalmente desplazado hacia la izquierda (desplazamiento favorecido por la presencia de cantidades
notables de acetato) podremos sustituir en la ecuación de Henderson-Hasselbalch, sin introducir
errores, la concentración de acético libre por la de acético total ([AcH]=[ácido]).En lo que se puede
analizar que como el acetato sódico está completamente disociado, podemos considerar que la
concentración del ión acetato coincide con la concentración de sal ([Ac-]=[sal]).

La ecuación de Henderson-Hasselbalch puede ser representada de una una forma válida para todos
los amortiguadores (no sólo para el acético/acetato) como:

Figura 10, Conclusión de la


explicación de ecuación de Henderson-Hasselbalch, recuperada: http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/hh.htm

A partir de esta fórmula se pueden deducir fácilmente las propiedades de los amortiguadores:
1.- El pH de una disolución amortiguadora depende de la naturaleza del ácido débil que lo integra
(de su pK), de modo que para cantidades equimoleculares de sal y de ácido, el pH es justamente el
pK de este ácido. Dicho de otra forma, se puede definir el pK de un ácido débil como el pH del
sistema amortiguador que se obtiene cuando [sal] = [ácido] (Figura de la derecha).

2.- El pH del sistema amortiguador depende de la proporción relativa entre la sal y el ácido, pero no
de las concentraciones absolutas de estos componentes. De aquí se deduce que añadiendo agua al
sistema, las concentraciones de sal y ácido disminuyen paralelamente, pero su cociente permanece
constante, y el pH no cambia. Sin embargo, si la dilución llega a ser muy grande, el equilibrio de
disociación del ácido se desplazaría hacia la derecha, aumentando la [sal] y disminuyendo [ácido],
con lo cual el cociente aumenta y el pH también, de forma que se iría acercando gradualmente a la
neutralidad (pH 7).

3.- Cuando se añaden ácidos o bases fuertes a la disolución amortiguadora, el equilibrio se desplaza
en el sentido de eliminar el ácido añadido (hacia la izquierda) o de neutralizar la base añadida (hacia
la derecha). Este desplazamiento afecta a las proporciones relativas de sal y ácido en el equilibrio.
Como el pH varía con el logaritmo de este cociente, la modificación del pH resulta exigua hasta que
uno de los componentes está próximo a agotarse. (González Mañas, Juan.M , “Henderson-Hasselbalch”,
recuperado: http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/hh.htm)

¿En qué consiste el pKa de una sustancia?

Dado que los ácidos y las bases conjugadas están en equilibrio en solución, podemos utilizar la
constante de equilibrio para la transferencia de protón entre el soluto y el solvente como indicador
de sus fuerzas. Por ejemplo, para el ácido acético en agua, CH3COOH(aq) + H2O(l) ↔ H3O+(aq)
+ CH3CO2 la constante de equilibrio es:

Como las soluciones en


consideración están diluidas y el agua es casi pura, la actividad delH2O puede igualarse a 1. La
expresión resultante se denomina constante de acidez, Ka. Si se realiza una aproximación adicional
reemplazando las actividades de las especies del soluto por los valores numéricos de sus
concentraciones molares, se puede escribir la expresión para la constante de acidez del ácido acético
como:
El valor experimental de Ka a 25 °C para el ácido acético es 1,8 ×10–5. Este valor bajo indica que
sólo una pequeña proporción de las moléculas de CH3COOH donan sus protones cuando se
disuelven en agua. Aproximadamente 99 de cada 100 moléculas de CH3COOH pueden permanecer
intactas en CH3COOH(aq) 1 M (el valor real depende de la concentración del ácido, como
veremos). Este valor es característico de los ácidos débiles en agua. En general, la constante de
acidez para un ácido HA es

También puede escribirse una constante de equilibrio para el equilibrio de transferencia de protón
de una base en agua. Para el amoníaco acuoso, por ejemplo, NH3(aq) + H2O(l) ↔ NH4 +(aq) +
OH–(aq).

Figura 11. El Cuadro 11.1 enumera las constantes de acidez de algunos otros ácidos débiles en solución acuosa,
recuperado: http://media.axon.es/pdf/92090.pdf

La constante de equilibrio es:

En soluciones diluidas el agua es casi pura y su


actividad puede igualarse a 1. Con esta aproximación, se obtiene la constante de basicidad, Kb. Si
se hace la aproximación adicional de reemplazar las actividades de las especies del soluto por los
valores numéricos de sus concentraciones molares, se puede escribir la expresión para la constante
de basicidad del amoníaco como:
El valor experimental de Kb a 25 °C para el amoníaco en agua es 1,8 × 10–5. Este valor bajo indica
que normalmente sólo una pequeña proporción de las moléculas de NH3 están presentes como
NH4+. Los cálculos en el equilibrio muestran que sólo 1 de cada 100 moléculas está protonada en
una solución típica.En general, la constante de basicidad para una base B en agua es:

El valor de Kb nos indica cuán lejos continúa la reacción hacia la derecha. Cuanto menor es el valor
de Kb más débil es la capacidad de la base para aceptar un protón:

pKa = –log Ka pKb = –log Kb


Cuando se piensa acerca de las fuerzas de ácidos y bases
debiéramos notar que:

• Cuanto más débil es el ácido mayor es el valor de Ka y mayor


el de pKa. Por ejemplo, el pKa del ácido tricloroacético es 0,5,
mientras que el del ácido acético, un ácido mucho más débil, es
cercano a 5. Observaciones similares se aplican para las bases:

• Cuanto más débil es la base, mayor es el valor de Kb y mayor


el valor de pKb. La fuerza de un ácido para donar un
protón se mide a través de su constante de acidez; la fuerza
de una base para aceptar un protón se mide por su
constante de basicidad. Cuanto menores son las constantes,
más débiles son las fuerzas respectivas. Cuanto mayor es el
valor de pK, más débil es el ácido o la base.

Kb es también ampliamente conocida como constante de


ionización de una base.

Figura 12..Cálculos en el equilibrio,


recuperado:
http://media.axon.es/pdf/92090.pdf
Figura 13. Constantes de basicidad a 25 °C, recuperado: http://media.axon.es/pdf/92090.pdf

ÁCIDOS Y BASES DÉBILES

Las soluciones de diferentes ácidos con la misma concentración pueden no presentar el mismo pH.
Por ejemplo, el pH del CH3COOH(aq) 0,10 M es cercano a 3; pero el HCl(aq) 0,10 M tiene un pH
cercano a 1. Se debe concluir que la concentración de iones H3O+ en el CH3COOH(aq) 0,10 M es
menor que la del HCl(aq) 0,10 M. De manera similar, se observa que la molaridad de OH– es
menor en el NH3(aq) 0,10 M que en el NaOH(aq) 0,10 M. La explicación para esto debe ser que el
CH3COOH no está completamente desprotonado y que el NH3 no se encuentra completamente
protonado en agua. Es decir que el ácido acético y el amoníaco son un ácido débil y una base débil,
respectivamente. La desprotonación incompleta del CH3COOH explica por qué las soluciones de
HCl y de CH3COOH con la misma molaridad reaccionan en distintas proporciones con un metal.

La mayoría de los ácidos y de las bases que existen en la naturaleza son débiles. Por ejemplo, la
acidez natural del agua fluvial se debe generalmente a la presencia de ácido carbónico(H2CO3,
originado a partir del CO2 disuelto), de iones hidrogenofosfato, HPO42– y ionedihidrogenofosfato,
H2PO4– (provenientes del escurrimiento de los fertilizantes), y de ácidos carboxílicos surgidos de
la degradación de los tejidos vegetales. De manera similar, la mayoría de las bases que existen en la
naturaleza son débiles. Surgen con frecuencia a partir de la descomposición (en ausencia de aire) de
compuestos que contienen nitrógeno. Por ejemplo, el olor del pescado muerto se debe a las aminas,
que son bases débiles.( . Principios de Química. 5ª ed. Atkins / Jones. Editorial Médica Panamericana 2012
“ÁCIDOS Y BASES DÉBILES” Recuperado: http://media.axon.es/pdf/92090.pdf)

Figura 14. Desprotacion, recuperado: http://media.axon.es/pdf/92090.pdf


IMPORTANCIA AMBIENTAL DE ACIDOS Y BASES DEBILES

El aluminio en las aguas naturales

La concentración de Al3+ en aguas naturales suele ser muy baja, con unos valores típicos de 10‒6
M. Esto es principalmente debido al hecho de que al pH habitual de un agua natural la solubilidad
del Al+3 contenido en rocas y suelos es muy pequeña. En agua, la solubilidad del Al3+ está
controlada por el Al(OH)3, cuyo valor de Kps es de alrededor de 10‒33 a las temperaturas usuales
del agua, es decir, un valor bastante pequeño.

De donde se tiene que

En este caso S = [Al 3⁺], pero la igualdad también deducida del anterior equilibrio, [OH‒] = 3 S, no
es del todo rigurosa, ya que la concentración real de grupos OH⁻ en disolución no viene fijada por
ese débil equilibrio sino por el valor de pH del agua. Por tanto, esta solubilidad es totalmente pH-
dependiente. Sí podemos escribir, no obstante, que [Al 3⁺] = Kps / [OH⁻]3. De esta forma, si el pH
es 7, tendremos que S = 10⁻ 33 / 10⁻21 = 10⁻12. Si el pH, en cambio es 8, S = 10⁻ 15, y si el pH es 6, S
= 10⁻9. Así, vemos que la dependencia con el pH es altísima, de tal forma que por cada unidad que
el pH aumenta o disminuye, la solubilidad disminuye o aumenta, respectivamente, en un factor de
1000. Así, en un agua a pH 3, la solubilidad del hidróxido de aluminio es 1 M, esto es, a efectos
prácticos, completa.

De hecho, el Al3+ es el catión principal en aguas cuyos valores de pH es inferior a 4,5, excediendo
incluso a las concentraciones de Ca₂⁺ y Mg₂⁺, que son los dominantes para valores de pH
superiores a 4,5.

Hace no mucho, existía el temor de que la ingestión de aluminio en el agua de bebida por el uso de
recipientes de cocina fabricados en este material fuera la causa principal de la enfermedad de
Alzheimer. Actualmente, no existe una relación clara entre esta enfermedad y la ingestión de este
metal, debido a la inconsistencia de los estudios realizados. Sin embargo, a mediados de los 90,
algunos investigadores indicaron que el consumo de agua de bebida con niveles de aluminio
superiores a 100 ppmm puede conducir a un daño neurológico conducente a pérdida de memoria y,
quizá a pequeños aumentos en la incidencia de dicha enfermedad.

Se cree que el principal efecto nocivo de las aguas ácidas sobre los peces es precisamente la
presencia de aluminio debido a que precipita en forma de hidróxido sobre las agallas, menos ácidas,
formando un gel impermeable al paso del oxígeno, asfixiando finalmente al pez.

Las aguas naturales contienen cantidades significativas de CO2 disuelto como resultado tanto de la
disolución del dióxido de carbono atmosférico como de la descomposición anaeróbica de la materia
orgánica (tratada en el tema anterior). La solubilidad del CO2 en al agua pura a 25°C es de 1,45 g/L,
y su variación con la temperatura queda reflejada en la siguiente gráfica, donde queda patente la
gran solubilidad del mismo en el agua fría.
Este CO2 que penetra en el agua genera, en primera
instancia, ácido carbónico (H2CO3) el cual rápidamente
entra a formar parte del complejo equilibrio ácido-base
en el que participan las diferentes formas carbonatadas
presentes en un agua. Así pues, la química de los
procesos ácido-base de un agua natural está dominada
por la presencia del ion carbonato, CO 32-, que es una
base moderadamente fuerte, así como del ácido débil
H2CO3, y de sus interrelaciones. Aunque en un agua la
mayor parte del CO2 disuelto está como CO2 rodeado
de moléculas de agua, parte estará en la forma de
Figura 15. Tabla de solubilidad de CO2 ácido carbónico, de tal forma que cuando se habla en
dependiendo de la temperatura del agua, general de ácido carbónico se asume también la parte
recuperado: http://www.ugr.es/~mota/Parte2-
del gas disuelta (CO2(aq)), a pesar de que es esta última
Tema06.pdf
la forma mayoritaria en la que se encuentra.

Así, podemos escribir la primera reacción de equilibrio que tiene lugar cuando el CO2 pasa a la fase
acuosa.

CO2(g) + H2O(l) H2CO3(aq)

Una vez formado, el ácido carbónico se disocia parcialmente para dar bicarbonato y protones:

H 2CO3 HCO3-+ H+

Aunque desde un punto de vista más formal deberíamos de decir que el CO2 disuelto,
que es un ácido de Lewis, hidroliza al agua dando protones al medio, según el proceso

CO 2(aq) + H2O(l) HCO3-(aq) + H+(aq)

La fuente mayoritaria de bicarbonato en un agua natural no es este proceso,


sino el proveniente del lavado de rocas calizas que hace que parte del carbonato que contienen pase
al agua, aumentando de forma natural el pH de estas aguas, ya que hidroliza parcialmente al agua
dando OH-, lo que lo convierte en una base moderadamente fuerte.

CO 3 2- + H2O HCO3- + OH-

Las aguas naturales expuestas a la caliza se denominan aguas calcáreas, ya que su contenido en
carbonatos/bicarbonatos es notable. De esta forma, estas reacciones implican equilibrios que
tienen lugar entre tres fases: aire, agua y rocas.
Pero existen más procesos químicos que interrelacionan
estas especies, todos ellos conducentes a la formación de
bicarbonato. Por ejemplo, la reacción directa entre el ácido
carbónico (ácido) y el ion carbonato (base), según el
proceso.

que a tenor de la
'realidad' química de las especies implicadas sería un
proceso mejor visto como la reacción entre el carbonato y
uno de los protones
Figura 16. Equilibrios trifásicos en el sistema
CO2/Carbonato, recuperado: derivados de la hidrólisis
http://www.ugr.es/~mota/Parte2-Tema06.pdf
del CO2:

Y el CO2, por su parte, puede reaccionar con los OH - derivados de la hidrólisis del carbonato:

El ion bicarbonato, que se encuentra como especie química


entre el carbonato y el ácido carbónico en lo que se refiere a captación de protones, puede por tanto
comportarse como ácido (dando protones al medio y pasando a carbonato) o como base (captando
protones del medio y pasando a ácido carbónico). Una sustancia que puede actuar tanto como ácido
como base se conoce como especie anfótera.

En general, un agua va a ser finalmente rica en bicarbonatos ya que todos los equilibrios conducen a
su formación. Que un agua sea finalmente ligeramente básica, como es lo habitual en un agua
natural, se debe básicamente a la existencia de más carbonatos en disolución que ácido carbónico,
lo que hace que el grado de hidrólisis para dar OH -sea superior.

Así, tendríamos a las tres especies carbonadas ligadas a través de su disociación en agua, junto con
los procesos de hidrólisis ligados tanto al carbonato como al ácido carbónico . (TEMA 6. Química de las
aguas naturales. Procesos ácido-base en aguas naturales: el sistema CO2/Carbonato recuperado:
http://www.ugr.es/~mota/Parte2-Tema06.pdf)
Figura 17. Procesos ácido-base en aguas naturales: el sistema CO2/Carbonato recuperado:
http://www.ugr.es/~mota/Parte2-Tema06.pdf

Sistemas reguladores de importancia en los seres vivos

Las células del organismo funcionan de manera adecuada cuando se mantienen dentro de ciertos
parámetros como son la temperatura, la adecuada producción de energía, los niveles de sales, agua y
nutrientes, así como el pH de los fluidos corporales. Sin embargo, como los fluidos corporales están
formados por agua y substancias disueltas, son susceptibles a tener variaciones en su pH
dependiendo de los alimentos que se ingieran o de reacciones metabólicas normales del organismo.
Si estos cambios en el pH son bruscos, pueden llegar a afectar al organismo (Garrido, 1991).

La composición química del plasma sanguíneo (la porción fluida de la sangre) y del fluido
intersticial (el fluido que se encuentra entre las células de los tejidos) son muy similares entre sí, en
contraste a la composición del fluido intracelular. Los principales electrolitos del plasma sanguíneo
y del fluido intersticial son los iones Na + y Cl- mientras que para el fluido intracelular son los iones
K+ y HPO42-. Esto indica que las células también deben tener sistemas específicos que les confieran
la capacidad para transportar y regular la concentración de iones a las que se encuentran expuestas.
Es por ello que en el plasma sanguíneo, en los fluidos intersticiales y en las células, se encuentran
substancias como el ácido carbónico, los aniones bicarbonato, fosfato mono y dibásico y algunas
proteínas, que participan en la regulación del pH, y que lo mantienen en un intervalo constante de
7.35 a 7.45 (Wilbraham y Matta, 1989).

El control del pH en la sangre se realiza de manera conjunta por los sistemas respiratorio y urinario
(Valtin, 1973, Wilbraham y Matta, 1989, Olvera, 1988).

Los sistemas amortiguadores más importantes en la sangre son proteínas como la hemoglobina
(HHb), la oxihemoglobina (HHbO2), y los sistemas de bicarbonato (HCO 3-/H2CO3) y fosfato
(H2PO4/HPO42-). El sistema HCO3-/H2CO3 predomina en el plasma y fluido intersticial, mientras que
el fosfato (H2PO4/HPO4) y proteínas (Hb/HHbO2) predominan en los espacios intracelulares (Valtin,
1973).

El metabolismo celular, normalmente y de manera natural, genera una gran cantidad de protones,
que de no eliminarse acidificarían el líquido intersticial y el plasma. En este caso el primer sistema
amortiguador que interviene es el del ácido carbonicobicarbonato. Los protones excretados por los
tejidos activos reaccionan con el bicarbonato de la sangre dando lugar a la formación del ácido
carbónico.

H+ + HCO3- H2CO3

Cuando la sangre llega a los pulmones, el H2CO3 se descompone en H2O y dióxido de carbono por
la acción de la anhidrasa carbónica (enzima presente en los glóbulos rojos). El CO2 que se produce
durante la descomposición del HCO 3-se expele a través de los pulmones (Wilbraham/Matta, 1989).
H2CO3 anhidrasa carbónica H2O + CO2.

El dióxido de carbono que se forma en los tejidos durante el metabolismo, es acarreado por la
sangre principalmente en forma de ion bicarbonato. En dicha reacción también participa la
hemoglobina en su forma ácida (HHb) y básica (HB -). Ya que las substancias presentes en los
fluidos corporales están disueltas en agua se emplea (ac) para indicar el medio acuoso.

H2O + CO2(ac) + HB-(ac) HHb(ac) + HCO3-

A los pulmones

El H2CO3 es un ácido más fuerte (pKa = 6.1 en la sangre) que la hemoglobina (pKa = 7.93), por lo
que la reacción anterior tiende a desplazarse a la derecha y el destino del HCO 3- son los pulmones en
donde posteriormente se libera el dióxido de carbono mediante la reacción:

HCO3-(ac) + HHbO2(ac) HbO2-(ac) + H2O + CO2(g)

A los tejidos Exhalado

Donde HHbO2 es la forma acida de la oxihemoglobina mientras que HbO 2- es la forma básica de la
misma. Esta reacción también se desplaza hacia la derecha ya que la oxihemoglobina es un ácido
más fuerte (pKa = 6.68) que la hemoglobina (pKa = 7.93), lo que facilita la conversión del HCO 3- a
CO2.

En caso de que se presente una acidez muy elevada, pronto se consumirían todos los aniones
bicarbonato y el sistema amortiguador más importante de la sangre se agotaría. El hecho de que esto
no suceda, se debe a la contribución amortiguadora del sistema renal, donde los riñones son la
fuente de nuevos aniones bicarbonato. El CO 2 se transporta fuera de los tejidos por la sangre que
entra por los nefrones, como parte del filtrado (1), y por la acción de la anhidrasa carbónica se
forma el ácido carbónico (2) el cual se disocia en HCO 3- y H+ (3). Los protones son intercambiados
por iones sodio (4), de manera que por cada Na + que se bombea, las células de la pared del túbulo
excretan un protón hacia la orina. Los iones sodio y bicarbonato penetran dentro del torrente
sanguíneo a través de los capilares próximos al túbulo distal (5).

Pero, ¿Qué pasa con los protones que pasan a formar parte de la orina. Se sabe que la orina
generalmente es acida, sin embargo, dicha acidez también debe ser regulada o de lo contrario se
generarían alteraciones a nivel renal. Para impedir que la acidez aumente de manera considerable, el
organismo cuenta con un sistema amortiguador de fosfatos mono y dibásicos que regulan el pH en
valores cercanos a 6.0.

H++HPO42- H2PO4-
Si los sistemas respiratorio y renal se encuentran funcionando en condiciones óptimas, el pH de la
sangre se mantiene en 7.4 y la proporción de HCO 3-/H2CO3 es de 20:1.
Figura 18. . Los iones bicarbonato se reintegran a la sangre, por los rin~ ones en un proceso de 5 etapas, recuperado:
http://www.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n42ne/sistam.pdf

Este mismo sistema amortiguador de fosfatos también se encuentra de manera importante en las
células sanguíneas. Su reacción en este caso es la siguiente:

H 2PO4- + H2O HPO42-+ H3O+

El pKa del H2PO4- en los fluidos corporales es de 6.8, por lo que el rango en el cual presenta su
máxima capacidad amortiguadora (pKa ±1) es de 5.8 a 8.8 (Day y Underwood, 1989). El intervalo
en el cual el pH del plasma sanguineo es compatible con la vida es de 7.00 a 7.80 (Valtin,1973),
esto indica que el H2PO4- tiene un poder amortiguador especifico y compatible con los sistemas
vivos. Si por alguna razón los sistemas amortiguadores no funcionan de manera adecuada, se puede
presentar una acidosis (pH < 7.35) o alcalosis (pH > 7.45) como consecuencias de alteraciones
respiratorias o metabólicas (Olvera 1986, Valtin 1973, Wilbraham y Matta, 1989).

Como ejemplo de alcalosis respiratoria pensemos en una respiración profunda y rápida en la cual se
exhala demasiado CO2(g), y como consecuencia la presión parcial del CO 2 en los pulmones es más
baja que en los tejidos, por lo que el CO 2 se difunde de la sangre a los pulmones, lo que afecta el
equilibrio CO2/H2CO3/HCO3- normal en la sangre.

Pérdida de CO2

H2O +CO2 H2CO3 H+ + HCO3-

Dirección en la que se desplaza el equilibrio

De acuerdo al principio de Le-Chatelier, al disminuir la cantidad de CO 2, el organismo responderá


produciendo más CO2, lo que hace que el equilibrio se desplace hacia la izquierda (producción de
H2O y CO2 y disminución de H2CO3, H+ + HCO3-).

En caso de que se tuviera una presión parcial elevada de CO 2, este se difunde de los pulmones a la
sangre, lo que ocasiona que el equilibrio se desplace hacia la derecha, como se observa en la
reacción, lo que ocasionará acidosis respiratoria.

Aumento de CO2

H2O + CO2 H2CO3 H+ + HCO3-


Dirección en la que se desplaza el equilibrio

En la acidosis metabólica, los protones se difunden desde los tejidos al riego sanguíneo,
desplazando el sistema CO2/H2CO3/HCO3- hacia la izquierda para restablecer el equilibrio.

Aumento de H+

H2O + CO2 H2CO3 H+ + HCO3-

Dirección en la que se desplaza el equilibrio

Este desplazamiento disminuye la concentración de HCO 3- y aumenta la concentración de H 2CO3, lo


que trae como consecuencia una disminución en la relación HCO 3-/H2CO3.La alcalosis metabólica
se presenta por la pérdida de aniones, principalmente Cl - de ciencia de K+ , o la administración de
medicamentos del tipo de sales alcalinas.

Aumento de HCO 3-

H2O + CO2 H2CO3 H++HCO3-

Dirección en la que se desplaza el equilibrio

(La importancia biológica de los sistemas amortiguadores, Vega Avila, E y Konigsberg Fainstein, M, Departamento de
Ciencias de la Salud. D .C.B.S. U A M-I.A .P. 55-535, 09340 México D .F, recuperado de:
http://www.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n42ne/sistam.pdf)
2. MATERIALES Y PROCEDIMIETOS:

2.1 MATERIALES

 2 vasos de pp 150 ml
 12 vasos pp 50 ml
 1 pipeta de 10 ml con Pipeteador
 1 pH-metro
 1 agitador de vidrio
2.2 REACTIVOS

 HCL 0,1M
 NaOH 0,1M
 Solución ácido acético 0,1M
 Solución de acetato de sodio 0,1 M
 Fenolftaleína al 1% etanol
2.3 pH-metro

Un ph-metro es un instrumento científico encargado de medir la actividad del ion hidrógeno en


soluciones acuosas indicando su grado de acidez o alcalinidad expresada como pH. El medidor de
pH mide la diferencia de potencial eléctrico entre un electrodo de pH y un electrodo de referencia,
mediante esta referencia de potencial electico se relaciona la acidez o el pH de la solución (Portal de
Contenidos Educativos de Química General y Laboratorio Químico, TP- Laboratorio Químico
©2018, visible: https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/phmetro.html)

2.4 DISEÑO DE LABORATORIO Y PROCEDIMIENTO

Se emplearon 12 vasos pp de 50 ml, de los cuales 10 fueron tomados para el primer procedimiento
que consistió en etiquetarlos de forma respectiva a la adición de un volumen de acetato de sodio
más un volumen de ácido acético, en donde el volumen final será de 10 ml, los volúmenes
empleados corresponden a la soluciones e acetato de sodio 0,1M y ácido acético 0,1M, los vasos de
precipitado fueron previamente purgados, se agregaron los volúmenes con la pipeta y el pipeteador.

Donde fueron respectivamente agregándose valores de 1ml, 3ml, 5ml, 7ml y 9ml de esta forma:

Figura 19. Diseño de laboratorio, primeras 5 soluciones de 10 ml, cada una con su respectivo volumen de Ácido acetico
y Acetado de sodio.

Luego de tener el montaje hecho, medimos Su ph y sacamos 5mL de cada una para deporsitarlos en
otros 5 vasos de 50mL, agregando a cada uno un volumen de 0.5 ml de Acido clorhidrico 0.1M.A
los otras 5 soluciones restantes se les adiciono un volumen de 0,5ml NaOH 0.1M.

Finalmente en los dos vasos de precipitado restantes, fueron usados para el segundo procedimiento,
en el cual se añadieron a cada uno 5mL de Agua destilada y a cada uno se le agregaron 0.5 ml de
HCl 0.1Ml y al otro 0.5ml de NaOH 0.1M, y se determianron sus Ph.

Figura 20. Diseño de laboratorio, Los 12 vasos de precipitado con su respectiva solución.

Por ultimo agregamos 3 gotas de fenolftaleína en donde solamente se presenció cambio en la


sustancia donde había 5ml de agua destilada y 0,5ml de NaOH.

Figura 21. Diseño de laboratorio. Resultado al agregar gotas de fenolftaleína.

Al finalizar la práctica los instrumentos fueron debidamente purgados y entregados.


3. RESULTADOS

3.1 RESULTADOS PRÁCTICOS

En el primer procedimiento medimos los pH iniciales de cada solución teniendo un volumen total
de 10 ml en cada uno de los 5 vasos de precipitado inicales, luego de sacar 5 ml de cada vaso y
depositarlo en otro respectivamente, es decir, para ese momento se tenían 10 vasos de precipitados,
en donde 5 de los 10 vasos de precipitado fueron alterados al agregarle 0,5 ml de HCl y los otros 5
vasos, fueron alterados al agregarle 0,5 ml de NaOH en donde observamos los siguientes pH:

ml +HCl +NaOH
SOLUCIÓN # Acetato/Ácido pH determinado pH determinado pH determinado

1 9ml/1ml 5,01 4,84 5,23

2 7ml/3ml 4,68 4,55 5,0

3 5ml/5ml 4,33 4,25 4,68

4 3ml/7ml 4,00 3,80 4,37

5 1ml/9ml 3,52 2,93 4,03

Tabla 2. Resultados prácticos del laboratorio al agregar volúmenes de acetato de sodio y ácido acético y agregando
0,5ml de HCl y NaOH respectivamente medidos con p<H-metro.

pH inicial de la H2O + HCl H2O + NaOH


MUESTRA muestra de H2O pH determinado pH determinado

1 5,62 2,25 ------------------------------

2 5,62 ------------------------------ 11,40

Luego, en los dos vasos de precipitados sobrantes se agregaron 5ml de agua precipitada en cada
uno, en donde cada uno de ellos fue afectado al agregar a uno 0,5ml de HCl en uno, y en otro al
agregar 0,5 ml de NaOH en donde se obtuvieron los siguientes pH:
3.2 RESULTADOS TEÓRICOS

3.21 Calculo pH inicial al agregar cierta cantidad de Acetato de sodio y Ácido acético.
3.22 Calculo pH al agregar 0,5 ml de HCl

3.23 Calculo de pH al agregar 0.5 ml de NaOH


Al comparar datos obtenemos que:

ml pH pH + HCl + HCl + NaOH + NaOH


SLN # Acetato/ determinad calculado pH pH pH pH
Acido o determinad calculado determinad calculado
o o

1 9ml/1ml 5,01 5,7 4,84 5,49 5,23 6,01

2 7ml/3ml 4,68 5,1 4,55 5,0 5,0 5,21

3 5ml/5ml 4,33 4,74 4,25 4,65 4,68 4,83

4 3ml/7ml 4,00 4,37 3,80 4,26 4,37 4,47

5 1ml/9ml 3,52 3,78 2,93 3,46 4,03 3,99

Tabla 4. Resultados teóricos y prácticos del laboratorio.

Además se le agregaron 3 gotas de fenolftaleína a todas las sustancias en donde solo se presenció
cambio de color en la sustancia formada por 5 ml de agua destilada y 0,5ml de NaOH.

Figura 22. Resultado visual de la práctica.


3.24 Calculo porcentaje de error

SLN # %error pH %error + HCl %error +NaOH


determinado pH pH
determinado determinado

1 10,52% 11,84% 12,97%

2 8,23% 9% 4%

3 8,65% 8,6% 3,1%

4 8,46% 10,8% 2,1%

5 6,88% 15,3% -1%

Tabla 5. Porcentaje de error.


3.25 Calculo media aritmética comparando datos

Para el cálculo de la media aritmética, se compararon los datos obtenidos en el laboratorio con otros
dos grupos.

Esta tabla muestra la media aritmética teniendo como referencia los valores obtenidos en la
determinación del pH al agregar ciertos volúmenes de Acetato de Sodio y Ácido acético,

Mi grupo Grupo 1 Grupo 2 Media aritmética


5,01 4,90 4,97 4,96

4,68 4,64 4,85 4,72

4,33 4,34 4,51 4,39

4,00 4,05 4,17 4,07

3,52 3,50 3,64 3,55

Tabla 6. Media aritmética de los datos.


Seta tabla muestra la media aritmética teniendo como referencia los valores obtenidos en la
determinación del pH al agregar 0,5 ml de HCl en cada vaso de precipitado.

Tabla 7. Media aritmética del pH obtenido al agregar 0,5ml de HCl a la disolución.

Mi grupo Grupo 1 Grupo 2 Media aritmética


4,84 4,69 4,77 4,76

4,55 4,40 4,55 4,5

4,25 4,09 4,26 4,2

3,80 3,71 3,92 3,81

2,93 2,89 2,65 2,82


En esta tabla se muestra la media aritmética teniendo como referencia los valores obtenidos en la
determinación del pH al agregar 0,5 ml de NaOH en cada vaso de precipitado

Mi grupo Grupo 1 Grupo 2 Media aritmética


5,23 5,26 5,13 5,2

5,0 4,91 4,95 4,95

4,68 4,55 4,80 4,67

4,37 4,24 4,46 4,35

4,03 3,80 4,09 3,97

Tabla 8. Media aritmética del pH obtenido al agregar 0,5ml de NaoH a la disolución.

3,26 Calculo de desviación estándar y varianza.

Desviación estándar y Varianza

Donde S=Varianza, x=Dato, x= Varianza aritmética y


n=Cantidad de datos
La desviación estándar mide cuánto se separan los datos, su fórmula es la raíz cuadrada de
la varianza. La varianza (que es el cuadrado de la desviación estándar: σ2) se define como la media
de las diferencias con la media elevadas al cuadrado.

Teniendo en cuenta lo anterior, se obtuvieron los siguientes datos partiendo de la tabla 6

Varianza Desviación
estándar
3,1x10-3 0,05

0,0875 0,295

9,25 0,096

0,342 0,585

51,69 7,19

Tabla 9. Varianza y determinación


Los siguientes datos son obtenidos partiendo de la tabla 7

Varianza Desviación
estándar
5,7x10-3 0,075

7,5x10-3 0,086

9,1x10-3 0,095

0,011 0,105

0,0229 0,1514

Tabla 10. Varianza y determinación estándar al agregar 0,5 ml de HCl


Los siguientes datos son obtenidos partiendo de la tabla 8

Varianza Desviación
estándar
5,7x10-3 0,075

7,5x10-3 0,086

9,1x10-3 0,095

0,011 0,105

0,0229 0,1514

Tabla 11. Varianza y determinación


estándar al agregar 0,5 ml de NaOH.
3.3 Discusión

Al finalizar el experimento notamos que se logró demostrar las funciones de las soluciones
amortiguadoras ya que su pH no tuvo un cambio brusco al agregar distintitos volúmenes.

Nuestros buffer estaban compuestos por un ácido débil (ácido acético) el cual se encuentra en
equilibrio con su base conjugada la cual generalmente es su sal (el ion acetato, CH3CO2-, es la base
conjugada del ácido acético) en donde al agregarle un ácido fuerte (HCl ) este libero protones que
afectan a la base conjugada o sal, en donde se va a producir acido de nuevo, pero al agregar una
base fuerte (NaOH) reacciono con el ácido formando una neutralización para producir la base
conjugada o sal y agua.

La diferencia de los pH calculados y determinados puede deberse a varios errores cometidos en el


momento de la práctica, como por ejemplo haber agregado más de la muestra lo cual nos pasó en la
tercera solución en la cual teóricamente debíamos agregar 0,5ml de HCl y agregamos 0,8 ml, pero
no cambio tanto ya que cumplió con su función de amortiguador y trato de mantener su pH lo más
constante posible por eso no ve tanto la variación, en el caso de las otras soluciones planteamos que
la diferencia del pH calculado con el pH determinado puede ser porque desde un principio no
quitamos todas las impurezas del pH-metro, y quizá dentro de cada medición no se lavó ni fue
calibrado correctamente. También se tiene la hipótesis de que las sustancias utilizadas que en este
caso fueron acetato de sodio y ácido acético tenían alterada su concentración o que la pipeta fue
usada en ambas sin lavarlas, o al agregar HCl y NaOH también estaban en distinta concentración.

Pero también se observó que había un error en el pH del agua, ya que al medirlo, nos dio un pH de
5.62, el cual se conoce que es errado porque el agua es neutra es decir ni es básica ni alcalina, por
ende su pH debió ser de 7, al tener este error se hizo más fuerte la hipótesis de que había sido un
error al momento de calibrar el pH-metro, pero no se quitó de duda que el agua estuviera alterada
con otra sustancia.

Ahora teniendo en cuenta que el HCl es un ácido fuerte por lo que, en disolución acuosa se
encuentra totalmente disociado según:

HCl + H2O Cl -+ H3O+

Aunque el agua es una sustancia anfótera, es decir que puede actuar tanto como acido o como base,
en donde si una molécula H 2O actúa como base y gana un protón H + y se convierte en H3O+(ion
hidronio) ; la otra molécula H2O actúa como ácido y pierde un protón H+ para convertirse en OH -.,
se puede decir que al agregar HCl, el agua actuó como base y al agregar NaOH el agua actuó como
acido. Al agregar HCl la disociación es del 100%, la concentración de H 3O+ será igual a la
concentración inicial de la forma ácida HCl

La fenolftaleína es un indicador que en medio ácido es incoloro, mientras que en medio básico
adquiere un color rosa, por lo cual al agregar gotas de fenolftaleína vimos el cambio de color, en
donde se ve reflejado que fue la única sustancia que termino en medio acido siendo sustentado por
su cambio de color y su pH determinado.

Para quitar hipótesis, se realizó el cálculo del porcentaje de error “corrigiendo” los valores de pH
restando 1,38(diferencia entre 5,62 y 7) para estar más seguros de en qué momento fue que se altero
el pH por un mal lavado en donde se encontraron los siguientes resultados:

ml pH pH + HCl + HCl + NaOH + NaOH


SLN # Acetato/ determinad calculado pH pH pH pH
Acido o determinad calculado determinado calculado
o

1 9ml/1ml 3,67 5,7 3.46 5,49 3,85 6,01

2 7ml/3ml 3,3 5,1 3,17 5,0 3,62 5,21

3 5ml/5ml 2.95 4,74 2,87 4,65 3,45 4,83

4 3ml/7ml 2,62 4,37 2,42 4,26 3,09 4,47

5 1ml/9ml 2,14 3,78 1,55 3,46 2,61 3,99


Tabla 12. “Corrección”de datos hipótesis mal calibración de pH-metro.

SLN # %error pH %error + HCl %error +NaOH


determinado pH pH
determinado determinado

1 35,6% 36,98% 35,94%

2 35,2% 36,6% 30,52%

3 37,76% 38,28% 28,57%

4 40% 43,19% 30,87%

5 43,4% 55,2% 34,58%


Tabla 13. Porcentaje de error hipótesis mal calibración de
4. CONCLUSIONES

Se llegó a la conclusión de que es más probable de que al momento de medir el pH del agua no se
haya calibrado bien el pH-metro ya que al comparar los resultados de los pH determinados y
calculados sin restar 1,38(diferencia que hace falta para que el pH fuera 7) es menor que al
“corregirlos”, también con el porcentaje de error se ve esto, así que se descartó la hipótesis de que
durante la practica antes del agua se haya calibrado mal el pH-metro.

También podemos concluir que las mezclas de un ácido débil y su base conjugada se llaman
amortiguadores, reguladores o buffer y por los datos obtenidos podemos ver la eficacia de ellos.

Respecto a los equipos utilizados, aprendimos a manejar, calibrar y purgar un pH-metro para tener
mejores resultados y hacer una mejor valoración.

Los buffer se componen generalmente de un ácido débil que se encuentra en equilibrio con su base
conjugada la cual generalmente es su sal, en donde al agregarle un ácido fuerte como HCl se liberan
protones que afectan a la base conjugada o sal, en donde se va a producir acido de nuevo, pero si se
agrega una base fuerte como NaOH, esta base reacciona con el ácido, en donde se forma una
reacción de neutralización para producir la base conjugada o sal y agua.

HA H++A-

+Ácido fuerte

A-+ H+ HA

+Base fuerte

HA+OH- A-+H2O

Aplicaciones de los buffers en la industria


Además de que ese tipo de soluciones son útiles para el mantenimiento del pH en sistemas
biológicos, también tienen aplicaciones en la industria.
 
Industria agrícola: Se usa para la fertirrigación (La fertirrigación es una técnica que permite la
aplicación simultánea de agua y fertilizantes a través del sistema de riego. Se trata por tanto de
aprovechar los sistemas RLAF (Riegos Localizados de Alta Frecuencia) para aplicar los nutrientes
necesarios a las plantas. A pesar de utilizarse en múltiples sistemas RLAF, la técnica de la
fertirrigación está totalmente extendida en el caso del riego por goteo. ) Y la agricultura
hidropónica.
Industria alimentaria: Conocer los parámetros del pH nos ayuda a saber si los alimentos son aptos
para el consumo humano.
Industria farmacéutica: El control del PH es fundamental en el diseño, formulación y ensayos
previos a la comercialización de medicamentos.
 
En microbiología y en estudios genéticos también se usan los buffers. Uno de los productos
destinados a este fin es el buffer de carga 6X para DNA.

(QuimiNet, Los buffers y su importancia en la industria, recuperado: https://www.quiminet.com/articulos/los-buffers-y-


su-importancia-en-la-industria-3006102.htm)

SISTEMA TAMPON FISIOLÓGICO

Existen tampones de gran importancia en el organismo:

Inorgánicos:

Tampón bicarbonato: CO2 + H2O H2CO3 HCO3 - + H+

Tampón fosfato: H2PO4- HPO4 2- + H+

Orgánicos:

Tampón hemoglobina: HHbO2 HbO2 - / HbH Hb- + H+

Aminoácidos y proteínas

Tampón bicarbonato

Tal y como se ha comentado anteriormente, el tampón bicarbonato está compuesto por ácido
carbónico (H2CO3) y bicarbonato (HCO3-) y el valor de su pKa es de 6,1. Es el tampón más
importante de la sangre (pH=7,4), representa el 75% de la capacidad buffer total de la sangre.
También está presente en el líquido intersticial. Es un tampón muy eficaz porque la relación
HCO3-/ H2CO3 es muy alta, lo que supone una alta capacidad para amortiguar los ácidos. Supone
una ventaja el hecho que se trata de un sistema abierto ya que el CO2 puede ser eliminado en la
respiración muy rápidamente, los H+ se pueden eliminar por vía renal y el HCO3- puede
reemplazarse en la orina. En realidad, este tampón está compuesto por dos equilibrios, pues el ácido
carbónico forma CO2, generando una molécula de H2O.

Bicarbonato

Cuando el pH disminuye, el bicarbonato toma los protones libres. Así, el equilibrio se desplaza
hacia el H2CO3, que a su vez, mediante la reacción catalizada por la anhidrasa carbónica (glóbulos
rojos), cede una molécula de H2O y se convierte en CO2, el cual se elimina a través de los
pulmones. Por el contrario, si el pH de la sangre aumenta, se forma HCO3- a partir de H2CO3, lo
que conduce a mayor captación de CO2.

Las concentraciones de HCO3- y de H+ también se pueden controlar por mecanismos fisiológicos a


nivel renal. El riñón puede eliminar protones uniéndolos a amoníacos o fosfatos y mantiene la
concentración de bicarbonato mediante reabsorción o regeneración del mismo. La suma de las
formas sal y ácido se llama reserva alcalina. En condiciones normales, esta suma tiene el valor 25,2
m Eq de CO2 por litro. Como a pH sanguíneo (pH=7,4), la proporción entre la forma sal y ácido es
de 20, resulta que [HCO3 -] es 24 mEq/L y [CO2] es 1,2 mEq/L. Así, es importante tener en cuenta
que el cuerpo necesita más bicarbonato que no ácido carbónico porque el metabolismo produce más
ácidos que bases.

Tampón fosfato

El tampón fosfato está compuesto por el hidrógeno fosfato (HPO4 -2) y el dihidrógeno fosfato
(H2PO4 -). Actúa en el plasma y el líquido intersticial. Este tampón tiene un pKa de 6,8, el cual está
mucho más cerca del pH plasmático. Esto significaría que este tampón tendría que ser más útil que
el anterior, pero no es así ya que se encuentra en concentraciones menores en sangre y la
eliminación del fosfato es mucho más lenta, por vía renal. A pH fisiológico de 7,4, la relación
HPO4 -2/ H2PO4 - es igual a 4. Así, se trata de un sistema eficaz para amortiguar ácidos. Como
hemos dicho, a nivel sanguíneo, el tampón bicarbonato resulta más útil que el tampón fosfato ya
que este último se encuentra en concentraciones bajas. Ahora bien, a nivel intracelular, el tampón
fosfato tiene concentraciones elevadas y es más eficiente.

Tampón hemoglobina

La hemoglobina es una proteína globular multimérica que dispone de cuatro puntos de unión a
ligados cuyas propiedades de unión están reguladas alostéricamente. La función principal de la
hemoglobina es el transporte de oxígeno por la sangre.

Referente a su estructura, se trata de un heterotetrámero y consta de dos pares de cadenas


polipeptídicas diferentes. Cada una de las cadenas lleva un hemo como grupo prostético, donde se
unen las moléculas de O2, por lo que una hemoglobina puede unir como máximo cuatro moléculas
de O2. La captación de O2 se ve afectada, entre otros factores, por los H+ y el CO2. Algunos
factores favorecen el estado T, en el cual la proteína no tiene O2 unidos, y otros favorecen el estado
R, en el cual la hemoglobina tiene unidas moléculas de O2. Este fenómeno se denomina efecto
Bohr.

Es muy positivo para remarcar la diferencia entre las distintas afinidades para el O2; la cual es
esencial para que cumpla su función de transporte. Cuando el CO2 forma ácido carbónico y
protones, los protones estabilizan el estado T, de descarga de O2. Así, en los capilares periféricos,
dónde encontramos CO2, la hemoglobina cede las moléculas de O2. En los capilares de los alvéolos
pulmonares se invierte este efecto. Así, cuando se unen H+ a la hemoglobina, se produce un efecto
en el equilibrio del tampón bicarbonato ya que se induce a la formación de bicarbonato. Es un
tampón fisiológico muy eficiente gracias al cambio de su pK cuando pasa de la forma oxidada
(pK=7,16) a la reducida (pK= 7,71) y a la gran cantidad que hay en la sangre.

Aminoácidos y proteínas

Los aminoácidos tienen carácter anfótero, es decir, pueden ceder protones y también captarlos. Esto
es así gracias a dos de los radicales comunes en todos los aminoácidos: el grupo NH2 y el grupo
COOH. Estos radicales, al estar en contacto con el agua, se presentan ionizados o protonados;
actuando los dos como donantes o aceptores de protones.

Bibliografía

https://www.quiminet.com/articulos/los-buffers-y-su-importancia-en-la-industria-3006102.htm)

http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/buffer.htm

http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/jpg/tabla.gif

http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/buffer.htm

http://www.ehu.eus/biomoleculas/buffers/hh.htm

http://media.axon.es/pdf/92090.pdf

http://media.axon.es/pdf/92090.pdf

http://www.ugr.es/~mota/Parte2-Tema06.pdf

http://www.ugr.es/~mota/Parte2-Tema06.pdf

http://www.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n42ne/sistam.pdf

http://www.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n42ne/sistam.pdf

También podría gustarte