Está en la página 1de 6

SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

NORMAS DE SEGURIDAD

La Norma de Seguridad se puede definir como la regla a seguirse para evitar


los daños generados como consecuencia de la ejecución de un trabajo
específico o durante la permanencia en una sede o área de la Empresa. Es una
medida de carácter complementario a otro tipo de controles.

Clasificación de las Normas de Seguridad


Generales

Son aquellas que establecen directrices en forma genérica para toda la


Empresa, sede o una amplia zona de la misma (Por ejemplo: Prohibido fumar)

Específicas

Señalan una orden u orientación para realizar una operación determinada (Por
ejemplo: la conducción de vehículos de la Compañía, requiere de la
autorización correspondiente)

Elaboración de normas de seguridad


Ahora se requiere el establecer las prioridades que definirán el programa inicial
de normas para la empresa que está asesorando, siendo necesario tener en
cuenta:

 Información inicial suministrada por el Panorama de Gestión de Riesgos


de Seguridad, Salud en el Trabajo y ambiente, donde se evidencian
factores de riesgo prioritarios, sobre los cuales se puede trabajar con el
diseño y divulgación de normas.

 Desarrollo de trabajos con una alta probabilidad de generar accidentes de


trabajo con lesiones al trabajador, daño a los equipos o instalaciones,
deterioro del ambiente o productos no conformes; para lo cual se requiere
estandarizar las condiciones de seguridad, calidad y efectividad.

 Para garantizar el uso o habilitación y buen estado de controles


implementados por la empresa (fuente, medio o individuo), en respuesta a
situaciones de riesgo que se pretenden minimizar.

 Cuando se detecte la necesidad de elaborar y difundir normas de


seguridad por escrito, debido a la informalidad de las existentes o su total
ausencia.

 Características físico-químicas de las materias primas e insumos y su


efecto sobre el producto final.

Complementario a las variables anteriormente mencionadas, otros elementos


que pueden tomarse como referencia para la definición del programa inicial de
normas, son:

 Cuando la Compañía presenta alguno de los siguientes comportamientos,


siendo un mecanismo de control viable, la elaboración de normas de
seguridad:
 Accidentalidad frecuente (mas de un accidente mensual en la misma
área de trabajo) con lesiones personales, pérdidas económicas o
daños ambientales.
 Accidentalidad severa (accidentes con muerte, con IPP o con
incapacidad temporal mayor a 20 días).
 Una patología común en un área de trabajo, de acuerdo con los
resultados de los programas de vigilancia epidemiológica o los
registros de morbilidad y accidentalidad.
 Accidentalidad recurrente por causas similares.

 El inventario de otras actividades del Programa de Seguridad Industrial,


para las cuales la elaboración de normas garantice su correcta ejecución
(Selección de EPP, Programas de Entrenamiento, Programas de
protección de maquinaria, Programas de Vigilancia Epidemiológica,
Sistemas de contratación y colocación, etc.).

Ejemplos De Normas
CONTROL NORMA REQUERIDA

Elementos de protección Obligatoriedad de uso.


personal Mantenimiento de los elementos.
Mecanismos de reposición.

Entrenamiento / Capacitación Necesidades de entrenamiento.


Personal que debe tomar el Entrenamiento / Capacitación,
o requerimientos o exigencias para desempeñar un cargo.
Periodicidad de revisión y actualización.
Requerimientos del instructor.
Sistema de evaluación.

Controles de Ingeniería Condiciones de uso.


Obligatoriedad de su uso.

Selección Requisitos físicos / mentales de un cargo.


Características a cumplir por los seleccionadores.

Mantenimiento Periodicidad del mantenimiento.


Criterios de seguridad para mantenimiento eléctrico y
mecánico.

Compras y adquisiciones Parámetros a cumplir por contratistas.


Tiempos de pedido y stocks mínimos.

Características de una Norma de Seguridad


Toda norma de seguridad debe cumplir con los siguientes requisitos básicos:

REQUISITO EXPLICACION

Necesaria Para evitar que en algún momento exista tanta cantidad de normas que
no son viables en razón a que no se conocen, no se cumplen o entran en
discordancia entre sí.
Solo se deben elaborar y difundir aquellas normas que sean necesarias e
imprescindibles para el funcionamiento seguro de las operaciones.

Posible Es indispensable que para poder asegurar el cumplimiento de la norma,


se requiera solo de los medios existentes.

Comprensible El contenido de la norma se podrá transmitir fácilmente, si ésta es clara,


concreta (un solo tema) y breve.

Aceptada Todos los trabajadores deben comprender cual es el propósito y


beneficios de la aplicación de la norma, para lograr su aceptación por
parte de éstos y exigir su cumplimiento posteriormente.
Actual Igual que los procesos y técnicas de trabajo cambian continuamente, las
normas exigen de su periódica revisión y actualización, para mantenerlas
vigentes en el tiempo.

Adicionalmente la norma debe incluir el campo de aplicación, es decir, en que


zona de trabajo se debe exigir y cumplir, aclarando si se trata de una
recomendación o una norma de obligatorio cumplimiento.

Actividades a desarrollar para el programa de diseño y divulgación de


Normas de Seguridad

 El primer paso que Usted debe desarrollar en el proceso, para el diseño y


divulgación del programa de Normas de Seguridad, es tener conocimiento
de los procesos que se desarrollan al interior de la Compañía. Esta labor
se basará en el análisis de información proveniente de:
 Recorrido de las instalaciones.
 Entrevista con trabajadores.
 Entrevista con personal Técnico, de Producción y Mantenimiento.
 Análisis de Planos, diagramas de proceso y diagramas de flujo.

 Establecimiento del inventario de necesidades de Normas de Seguridad,


a través del análisis de la siguiente información (es posible que toda la
información que a continuación redescribe, no la posea la Compañía):
 Normas existentes actualmente.
 Panorama de Gestión de Riesgos de S & SO y sus
recomendaciones con relación a factores de riesgo prioritarios.
 Análisis de la información recopilada en el ítem anterior.
 Resultados de recomendaciones o sugerencias establecidas en
los procesos de prevención desarrolladas en la actualidad por la
Compañía (ejemplo: Investigación de accidentes, Análisis de
tareas, Inspecciones de seguridad, entre otros).

 Estructuración de la metodología de elaboración de cada norma, los


responsables de su elaboración y aprobación y mecanismos de
divulgación y seguimiento. El proceso que debe seguir cada norma es el
siguiente:

PASOS PARA ELABORACIÓN DE UNA NORMA

REQUISITO EXPLICACION
Elaboración de la Norma • Definir responsables
• Establecer metodología de elaboración y presentación,
teniendo en cuenta:
* Que sea breve y concreta
* Específica para el área y situación que aplica
* Clara
* Mencionar si es refuerzo para una disposición legal
Aprobación de la Norma • Establecer responsables de la revisión y aprobación de las
normas.
• Incluir en el proceso de revisión a los trabajadores
afectados por la misma.
Divulgación •Establecer el proceso a seguir para la divulgación de las
normas de seguridad, donde se podrán incluir:
* Charlas a los trabajadores afectados.
* Reuniones.
* Fijación en carteleras, máquinas o puestos de trabajo.
* Inclusión de las mismas en procedimientos y manuales de
operación.
* Procesos de inducción, reinducción, entrenamiento y
reentrenamiento.
Supervisión •Establecer esquemas de supervisión y verificación del
cumplimiento de la norma por parte de los trabajadores
afectados (Inspecciones de Seguridad, Observaciones de
Trabajo, Análisis de Accidentes / Incidentes, etc.)

Algunos ejemplos de normas de seguridad, son:

•Especificaciones de seguridad de un área: “En el área de almacenamiento


de materiales inflamables, todas las instalaciones eléctricas deben ser a prueba
de explosión”.

•Condiciones de operación: “Para iniciar la operación normal del equipo ABC,


Usted deberá elaborar previamente el chequeo pre-uso, de acuerdo con los
parámetros establecidos en la lista de verificación.

•Condicionamientos de otra actividad del programa: “La investigación de


accidentes de trabajo debe ser elaborada por el Jefe inmediato del trabajador
accidentado”.

Inventario de Normas de Seguridad

Con el objeto de llevar un control adecuado de las Normas de Seguridad que


se han elaborado en la Compañía, se sugiere llevar el siguiente registro, como
inventario:

RELACIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD

EMPRESA: _________________________ FECHA: ___________________


ACTIVIDAD / EXPOSICIÓN A NORMA REQUERIDA
CONDICIÓN PÉRDIDA

También podría gustarte