Está en la página 1de 37

VIGILANCIA ESTRATEGICA Y ANÁLISIS DEL SECTOR

CAFETERO

UNIDAD DE INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL

CENTRO DE LA INNOVACIÓN, LA AGROINDUSTRIA Y


LA AVIACIÓN
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
MAYO 2018
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 5

CAPÍTULO 1. OBJETIVOS ................................................................................................................. 6


1.1 Objetivo general .................................................................................................................. 6
1.2 Objetivos específicos ........................................................................................................... 6

CAPÍTULO 2. MARCO REGULATORIO PARA LA PRODUCCION DE CAFÉ EN COLOMBIA .................... 7


2.1 Leyes en la producción de café ............................................................................................ 7
2.2. Decretos en la producción de café ..................................................................................... 8

CAPÍTULO 3. VIGILANCIA ENTORNO ............................................................................................. 10


3.1 Buenas Prácticas Agrícolas BPA para el cultivo de café en Colombia ................................ 10
3.1.1 Áreas de almacenamiento de insumos, materiales y agroquímicos ........................... 10
3.1.2 Equipos y utensilios usados en la finca ....................................................................... 10
3.1.3 Buenas prácticas agronómicas en la finca cafetera .................................................... 10
3.1.4 Buenas prácticas en la recolección del café................................................................ 10
3.1.5 Buenas prácticas en el recibo de café cereza ............................................................. 11
3.1.6 Buenas prácticas en el despulpado de café cereza ..................................................... 11
3.1.7 Buenas prácticas en la fermentación del café ............................................................ 11
3.1.8 Buenas prácticas en el desmucilaginado mecánico .................................................... 11
3.1.9 Buenas prácticas en el lavado ..................................................................................... 11
3.2 Recomendaciones para el uso seguro de agroquímicos .................................................... 11
3.3 Recomendaciones para la broca del café .......................................................................... 12
3.4 La renovación por zoca ...................................................................................................... 14
3.5 Procesos de producción del café ....................................................................................... 14
3.5.1 Recolección ................................................................................................................. 15
3.5.2 Despulpado ................................................................................................................. 16
3.5.3 Fermentación.............................................................................................................. 17
3.5.4 Secado ........................................................................................................................ 18
3.5.5 Inventario de maquinaria utilizada en el procesamiento del café .............................. 18

CAPÍTULO 4. VIGILANCIA COMPETITIVA ....................................................................................... 20


4.1 Balanza comercial internacional de café ........................................................................... 20
4.2 Balanza comercial de café de Colombia ............................................................................ 21

CAPÍTULO 5. PRODUCCIÓN NACIONAL DEL SECTOR ..................................................................... 23


5.1 Producto Interno Bruto de Colombia ................................................................................ 23
5.2 Producción de Café 2016 ................................................................................................... 23
5.3 Precio interno de compra de café pergamino ................................................................... 24
5.4 Variedades de cultivos tecnificados ................................................................................... 24
5.5 Cadena Productiva de Café ................................................................................................ 25
5.6 Problemática del sector CAFÉ en Colombia ....................................................................... 28
5.7 CENICAFE y la estrategia de valor para la Federación Nacional de Cafeteros ................... 28
5.8 Gestión del Comité de Cafeteros de Antioquia.................................................................. 30

CAPÍTULO 6. PERSPECTIVA DE LA PRODUCCION NACIONAL DE CAFÉ ........................................... 31


6.1 Propuestas de valor y retos del sector Café en Colombia.................................................. 31
6.1.1 Perspectivas ................................................................................................................ 31
6.1.2 Retos ........................................................................................................................... 31
6.2 Desarrollo .......................................................................................................................... 32
6.3 Perspectivas comerciales del CAFÉ para Colombia ............................................................ 33
6.4 Tendencias mundiales del consumo de café ..................................................................... 33
6.5 Mercados de oportunidad: Oportunidades en 44 mercados............................................. 34

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................................................ 36
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................................... 37
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Destinos de exportación de café de Colombia en el 2016 ............................................ 22


Figura 2. Proveedores internacionales de café en Colombia en el 2016 ..................................... 22
Figura 3. Total porcentual de Cultivos tecnificados en Colombia ................................................ 24
Figura 4. Actores de cadena productiva de café en Colombia ..................................................... 25
Figura 5. Etapas de transformación de la cadena de valor de Café ............................................. 26
Figura 6. Cadena de abastecimiento local del café ...................................................................... 27

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Leyes en la producción de café ........................................................................................ 7


Tabla 2. Decretos en la producción de café ................................................................................... 8
Tabla 3. Exportación mundial de café de 2016 ............................................................................ 20
Tabla 4. Importación mundial de café de 2016............................................................................ 20
Tabla 5. Precio de importación de café en 2016 .......................................................................... 21
Tabla 6. Balanza comercial de café de Colombia ......................................................................... 21
Tabla 7. Producto Interno Bruto y Café ....................................................................................... 23
Tabla 8. Producción de Café en el 2016 ....................................................................................... 23
Tabla 9. Precio interno de compra de café pergamino de Marzo 29/2018 ................................. 24
INTRODUCCIÓN

Colombia tradicionalmente ha sido un gran exportador de café en el mundo, sin embargo países
como Brasil y Viet Nam superan el volumen de producción nacional.

En la actualidad el sector cafetero es menos notorio en el entorno económico y aunque en


décadas anteriores ha sido de gran importancia por sus aportes a los ingresos del país, ahora
preocupa a los diferentes agentes que intervienen en la cadena, en especial a los productores,
ya que los bajos precios del grano a nivel internacional y los bajos niveles de empleo rural
persisten.

Con lo anterior es pertinente impulsar el crecimiento del sector cafetero regional. Para tal fin, en
primera media es necesario analizar la dinámica del mercado internacional del café, y los
principales aspectos de la producción cafetera del país, suministrando de esta forma información
relevante para el diseño de planes y estrategias acertadas para el fortalecimiento del sector
cafetero.

Es así como, el presente documento examina la producción de café en Colombia, con la finalidad
de identificar las principales características de su entorno general y específico, generando
insumos de interés para el diseño de estrategias que permitan fortalecer el sector en el oriente
antioqueño.
CAPÍTULO 1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo general


Analizar la producción de café en Colombia, con la finalidad de identificar las principales
características de su entorno general y específico, de este modo suministrar información para el
diseño de planes y estrategias pertinentes, para el fortalecimiento del sector cafetero en el
oriente antioqueño.

1.2 Objetivos específicos


 Presentar el marco regulatorio del café en Colombia.
 Dar a conocer las Buenas Prácticas Agrícolas BPA para el cultivo de café.
 Exponer la dinámica de mercado internacional del café.
 Examinar aspectos económicos de la producción cafetera del país.
 Plantear recomendaciones para el diseño de estrategias competitivas para la producción
de café en el oriente antioqueño.
CAPÍTULO 2. MARCO REGULATORIO PARA LA PRODUCCION DE
CAFÉ EN COLOMBIA

2.1 Leyes en la producción de café


De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros, el marco regulatorio para la producción de
café se rige bajo las siguientes leyes y decretos.
Tabla 1. Leyes en la producción de café
Ley Titulo
Ley 76 de 1927 Sobre protección y defensa del café.
Ley 76 de 1931 Provee el fomento de la industria cafetera.
Ley 11 de 1972 Por la cual se deroga el impuesto de exportación de café y se dictan otras disposiciones
Decreto Ley 2811 Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al
de 1974 Medio Ambiente
Ley 09 de 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias
Ley 74 de 1979 Ley aprobatoria, Tratado de Cooperación Amazónica.
Por la cual se aprueba la "Convención sobre el Comercio Internacional de las Especies
Ley 17 de 1981
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres", suscrita en Washington, D.C. el 3 de marzo de 1973.
Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas
Ley 84 de 1989
contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia.
Ley 30 de 1990 Ley aprobatoria, Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono.
Normas generales sobre cambios internacionales y medidas complementarias -Contribución
Ley 9 de 1991
Cafetera
Ley aprobatoria, "Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa de
Ley 29 de 1992
ozono".
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado
Ley 99 de 1993 de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se
organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.
Ley 101 de 1993 Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.
Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras
Ley 142 de 1994
disposiciones.
Por medio de la cual sea prueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica", hecho en Río de
Ley 165 de 1994
Janeiro el 5 de junio de 1992.
Ley 164 de 1995 Ley aprobatoria, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Ley 189 de 1995 Aprueba el "Acuerdo de Creación de la Asociación de Países Productores de Café".
Ley 299 de 1996 Por el cual se protege la flora colombiana, se reglamentan los jardines botánicos
Aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los
Ley 253 de 1996
desechos peligrosos y su eliminación
Ley 301 de 1996 Por la cual se crea el Consejo Nacional Agropecuario Agroindustrial
Ley 373 de 1997 Por la cual se establece el Programa para el Uso Eficiente de Agua Potable.
Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos
Ley 430 de 1998
peligrosos.
Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
2.2. Decretos en la producción de café

Tabla 2. Decretos en la producción de café


Decreto Titulo
Decreto 2078 de 1940 Se dictan medidas relacionadas con la industria del café.
Decreto 444 de 1967 Régimen de cambios internacionales y de comercio exterior

Reglamenta el Decreto 2811 de 1974, donde se establece la obligación de los


Decreto 1449 de 1977 propietarios de predios de conservar la cobertura mínima en las nacientes de
agua y orilla de los cauces.

Desarrolla del Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de


Protección al Medio Ambiente en materia de fauna silvestre y reglamenta
Decreto 1608 de 1978
por tanto las actividades que se relacionan con este recurso y con sus
productos.
Por el cual se reglamenta la Parte III del Libro II del Decreto - Ley 2811 de
1974: “De las aguas no marítimas” y parcialmente la Ley 23 de 1973. Trata
Decreto 1541 de 1978
sobre concesiones de aguas entre otros temas. Modificado por el Decreto
2858 de 1981.

Por el cual se reglamentan la Parte X del Libro II del Decreto-Ley 2811 de


1974 que trata de los recursos hidrobiológicos y parcialmente la Ley 23 de
Decreto 1681 de 1978
1973 y el Decreto-Ley 376 de 1957. Derogado parcialmente por la Ley 13/90
y el Decreto 2256/91, en cuanto al recurso pesquero.

Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto - Ley2811 de 1974, la Ley


Decreto 1715 de 1978 23 de 1973 y el Decreto - Ley 154 de 1976, en cuanto a protección del
paisaje.
Por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto-Ley
Decreto 2857 de 1981
2811de 1974 sobre cuencas hidrográficas y se dictan otras disposiciones.

Por el cual se reglamenta parcialmente el Título de la Ley 09 de 1979 y el


Decreto 02 de 1982
Decreto Ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas
Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así
como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II y el Título III de la Parte III -
Decreto 1594 de 1984
Libro I- del Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos
líquidos.
Por el cual se expiden normas sobre regulación de la política cafetera y se
Decreto 1173 de 1991 dictan
otras disposiciones.
Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 23 de 1973; los artículos 33,
73, 74, 75 y 76 del Decreto - Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44,
45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993 en relación con la
Decreto 948 de1995
prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la
calidad del aire". Modificado parcialmente por el decreto 2107 de 1995
(Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire).

Decreto 1791 de 1996 Por medio de la cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal.
Por el cual se reglamenta el Certificado de Incentivo Forestal - CIF para
Decreto 900 de 1997
conservación

Por el cual se designa la Autoridad Administrativa de Colombia ante la


Decreto 1401 de 1997 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres -CITES-, y se determinan sus funciones.

Decreto 475 de 1998 Por el cual se expiden normas técnicas de calidad del agua potable.

Por el cual se modifica el artículo 40 del Decreto 948 de 1995, modificado


Decreto 1530 de 2002 por el artículo 2º del Decreto 1697 de 1997 y por el Decreto 2622 de 2000.
Define el contenido de plomo y otros contaminantes en los combustibles.
Por el cual se reglamenta la ley 142 de 1994, la ley 632 de 2000 y la ley 689
de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el
Decreto 1713 de 2002 Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1003 en relación con la Gestión
Integral de Residuos Sólidos. Modificado por los Decreto 1505 y 1140 de
2003 y 838 de 2005.
Modifica Decreto 901de 1997 sobre tasas retributivas por la utilización
directa del agua como receptor de los vertimientos puntuales y se toman
Decreto 3100 de 2003
otras determinaciones. Modificado a su vez parcialmente por el Decreto
3440 del 21 de octubre de 2004.

Por el cual se reglamenta el Artículo 42 de la ley 99 de 1993, sobre las tasas


retributivas por la utilización directa del agua como receptor de los
Decreto 155 de 2004
vertimientos puntuales y se adoptan otras disposiciones. Modificado
parcialmente (Artículo 12) por el Decreto 4742 del 30 de diciembre de 2005.

Por el cual se reglamenta la prevención y control de la contaminación


ambiental por el manejo de plaguicidas y desechos o residuos peligrosos
Decreto 1443 de 2004
provenientes de los mismos. Modificado a su vez parcialmente por el
Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005.
Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias
ambientales.
Decreto 1220 de 2005
Modificado parcialmente (numerales 12 y 13, y el Parágrafo 1 del Artículo 8)
por el decreto 0500 del 20 de febrero de 2006.
Decreto 2300 de 2006 Por el cual ser reglamenta la Ley General Forestal
Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
CAPÍTULO 3. VIGILANCIA ENTORNO

3.1 Buenas Prácticas Agrícolas BPA para el cultivo de café en Colombia


De acuerdo con el documento de Alex Bustillo P. “El manejo de cafetales y su relación con el
control de la broca del café de Colombia, Cenicafé, 2007” las buenas prácticas agrícolas para el
cultivo de café son las siguientes:

3.1.1 Áreas de almacenamiento de insumos, materiales y agroquímicos


Los insecticidas, fungicidas y herbicidas deben almacenarse separados de los fertilizantes y de
otros insumos. Los equipos de aspersión y sus accesorios deben almacenarse en áreas separadas.

3.1.2 Equipos y utensilios usados en la finca


Los secadores mecánicos deben diseñarse y operarse de tal forma que los combustibles y gases
de combustión no contaminen el café. Las chimeneas deben estar alejadas de las áreas de secado
al sol y de almacenamiento del café. Los equipos de secado mecánico del grano deben estar
dotados de los instrumentos y accesorios requeridos para la medición y registro de la
temperatura y el flujo del aire.

3.1.3 Buenas prácticas agronómicas en la finca cafetera


Deben planificarse y seleccionarse las prácticas de cultivo, los métodos fitosanitarios y el manejo
de cosecha y postcosecha, de tal forma que se mantenga el equilibrio en los agros ecosistemas
cafeteros, se conserven los suelos, las fuentes de agua y se proteja a las personas. Para mantener
la calidad del café de Colombia deben cultivarse variedades de café arábica. Se recomienda su
cultivo en regiones con las condiciones climáticas y los suelos apropiados.

La trazabilidad del producto exige semillas de buena calidad y procedencia conocida. Se


recomiendan variedades con resistencia a la roya del cafeto. En los cafetales se debe realizar: las
desyerbas oportunas, la fertilización en la frecuencia y dosis requerida, los controles fitosanitarios
basados en los principios de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades, utilizando sólo en casos
necesarios insecticidas, fungicidas y herbecidas permitidos y únicamente en focos o como medida
complementaria a otros métodos biológicos y culturales de control.

Es necesario que los operarios que ejecutan labores de control fitosanitario y manejan sustancias
químicas estén capacitados y dispongan de los elementos que protejan su salud. Todos los
empaques, recipientes, frutos secos y recogidos del suelo y los residuos de aplicaciones químicas
o biológicas deben descartarse adecuadamente para no contaminar el café, el ambiente o afectar
la salud de las personas.

3.1.4 Buenas prácticas en la recolección del café


Durante la época de cosecha del café es necesario verificar que los recolectores estén capacitados
para la recolección selectiva de frutos maduros. En cada finca se deben planificar los pases de
recolección según los registros de floración, para obtener una mayor proporción de frutos
maduros en la cosecha.

El café cosechado debe ser empacado en sacos o recipientes limpios, libres de contaminaciones,
protegerse de daños físicos y de altas temperaturas, y entregarse pronto al beneficiadero, de tal
forma que no se sobre fermente, humedezca o contamine. Es necesario verificar que los
recolectores no cosechen granos verdes (como máximo se toleran 20 frutos verdes por kilogramo
de café cereza recolectado). No se debe permitir que los granos verdes pasen al tanque de
fermentación, ni al secado. Los frutos y granos recogidos del suelo deben tener un manejo
separado que no permita la proliferación de la broca, ni que se contamine el café.

3.1.5 Buenas prácticas en el recibo de café cereza


El café debe inspeccionarse y clasificarse antes del procesamiento. No se debe aceptar el café
cereza, si se conoce que contiene contaminantes que no puedan reducirse a niveles aceptables,
por el procesamiento y la clasificación normal.

3.1.6 Buenas prácticas en el despulpado de café cereza


El café debe despulparse el mismo día de la cosecha, sin sobrepasar 10 horas después de la
recolección.

3.1.7 Buenas prácticas en la fermentación del café


Es necesario verificar el tiempo requerido según el clima y la temperatura predominante en la
finca. Para la fermentación sin adición de agua usualmente se requiere de 10 a 18 horas. Después
de cada fermentación es necesario verificar que el mucílago se desprenda fácilmente antes de su
lavado. No se deben mezclar en un mismo tanque granos de café de diferentes días de
recolección y despulpado.

3.1.8 Buenas prácticas en el desmucilaginado mecánico


Se requiere verificar que el mucílago haya sido retirado del grano de café. En caso contrario
debe lavarse y frotarse para separarlo o eliminar el mucílago.

3.1.9 Buenas prácticas en el lavado


El café debe lavarse después de culminada la fermentación. Para el lavado, clasificación y
transporte del café pergamino húmedo se debe utilizar agua inocua, limpia y no recirculada.

El agua apropiada para lavar el café es incolora, libre de sedimentos, no tiene olor ni sabor,
presenta PH neutro de 6 a 7, está libre de coliformesfecales, coniformes totales y de hongos.

Se debe calcular la cantidad de agua necesaria para el lavado del café, cerca de 150 litros por
cada 100 Kg. de café a lavar y realizar la operación en varios enjuagues, con el fin de efectuar un
adecuado lavado de los granos y no malgastar, ni contaminar el agua. Es necesario separar flotes
y granos vanos, de los granos de café lavados antes de su secado.

3.2 Recomendaciones para el uso seguro de agroquímicos


Con este término se conocen en general los fertilizantes, insecticidas, fungicidas y herbicidas
usados en la agricultura. Su manejo representa peligro para el ser humano y los recursos
naturales. Por tanto, para su aplicación se deben considerar los siguientes aspectos:

 Mantenerse almacenados en un lugar cerrado y seguro.


 Estar fuera del alcance de los niños.
 Poner un aviso con la palabra veneno, tanto en el sitio donde los almacena, como en cada
uno de los envases o empaques.
 Hacer aplicación en la dosis y forma recomendada. Conserve en buen estado las etiquetas
que contienen la información en cada producto.
 No consumir alimentos durante la aplicación.
 Limpiar esmeradamente el equipo utilizado en la aplicación.
 Usar equipo de protección durante la aplicación. (Guantes, careta, botas y vestido de
mangas largas)
 No fumigar contra el viento.
 No contaminar las fuentes de agua.
 No fumar mientras se está haciendo la aplicación.
 No reutilizar envases vacíos de agroquímicos.
 AI terminar la aplicación, bañarse y cambiarse de ropa. No derramar los sobrantes en
fuentes de agua.
 Depositar los envases vacíos en un lugar seguro.
 No aplicar los agroquímicos en épocas de mucha lluvia

3.3 Recomendaciones para la broca del café


La broca del café, Hypothenemus hampei, es la plaga más importante del café y debido al hábito
de ataque al permanecerla mayor parte de su vida en el interior de los frutos hace su control muy
complicado. Para lograr un control eficiente es necesario establecer en forma integrada una serie
de medidas que el caficultor debe seguir para poder ser exitoso en la producción de café en
presencia de la broca.

A continuación se presenta el listado de labores que se recomienda realizar en la finca:

 En fincas a cargo de un administrador, se debe procurar tener una persona de confianza


con capacidad para asimilar los conceptos básicos sobre la broca y ponerlos en práctica.
Además, es necesario contar con personal calificado, “plagueros”, para que ejecuten las
evaluaciones de infestación de broca y personal capaz de realizar aspersiones de
insecticidas adecuadamente. Por otra parte, se debe concientizar a los cosecheros
acerca del daño de la broca y de, cómo de ellos depende en buena parte que permanezca
en los cafetales.
 Las fincas cafeteras deben estar divididas en lotes de diferentes edades siguiendo un plan
de renovación que permita mantener los cafetales jóvenes y productivos. Esto facilita
planear las labores de control de la broca ya que el manejo de cada lote será diferente
de acuerdo con su edad y el nivel de infestación.
 El tener el cafetal con variedad Castillo además de los beneficios de no hacerse necesario
el control de la roya, permite el uso del hongo Beauveria bassiana sin la interferencia de
fungicidas que se utilizan para el control de la roya. Además, los frutos de la variedad
Castillo no caen tan rápido como los de Caturra, lo que hace posible programar mejor las
recolecciones oportunas de los frutos maduros.
 Las desyerbas selectivas, además de dejar que prosperen las arvenses nobles, conservar
los suelos y reducir los costos de las desyerbas, fomentan la fauna de insectos benéficos
que controlan los insectos plagas del café al alimentarse del néctar de las flores de estas
plantas.
 Las deschuponadas o podas oportunas en el cafetal permiten mantener el número de
tallos apropiados a las densidades originales del cultivo. Además, facilitan la cosecha del
café y los repases, lo cual disminuye el número de frutos presentes en la planta luego de
la cosecha y que posteriormente pueden caer al suelo generando más poblaciones de
broca.
 Los registros de floración son importantes para establecer la edad de los frutos, ya que
se conoce que la broca puede reproducirse en aquellos frutos de más de 150 días de
edad. Sin embargo, es posible encontrar broca perforando frutos de menor edad cuando
la población es demasiado alta, aunque en ellos no se reproduce.
 Durante la cosecha es importante supervisar esta labor procurando seleccionar los
mejores cosecheros, inculcándoles que es necesario hacer recolecciones eficientes sin
dejar frutos en los árboles, evitando así su caída al suelo. Como norma debe establecerse
que después de un pase de cosecha se debe evaluar y si en promedio se encuentran más
de cinco frutos maduros en los árboles, la cosecha fue deficiente esto se debe corregirse
e incluso repetirse cuando pasen de 10 granos en promedio por árbol.
 El programa de manejo de la broca se inicia con una recolección exhaustiva de todos los
frutos secos y su tratamiento en agua caliente o si se requiere, sumergiéndolos en
suspensiones insecticidas.
 Posteriormente se debe establecer un programa de cosechas oportunas de frutos
maduros y sobre maduros evitando que caigan al suelo o permanezcan secos en los
árboles.
 Una vez hechas las recolecciones de frutos maduros se inician las evaluaciones de
infestación mensuales en cada uno de los lotes. Esto permite tomar decisiones de control
y evaluar estas acciones en los lotes, y así establecer el estado general de la finca.
 Cuando se utilice una medida de control contra la broca se debe evaluar. La evaluación
se hace al mismo tiempo que se determina la infestación, recolectando 3 o 4 frutos
infestados con broca de cada rama para tener una muestra de unos 100 frutos brocados
por lote. Luego se disectan para contar el número de brocas muertas del total examinado
y estimar el porcentaje de mortalidad. Al hacer esta evaluación también se deben hacer
observaciones sobre la posición de la broca dentro del fruto. La posición A se refiere a
una broca que inicia la perforación del fruto; la posición B muestra una broca en el canal
de penetración; en la posición C la broca está perforando la almendra; y finalmente la
posición D muestra una broca con su descendencia (huevos, larvas y pupas).
 El nivel de infestación es una medida indirecta de la cantidad debroca que existe en un
cafetal. Los estudios han mostrado que en Colombia no se pueden permitir niveles
superiores al 5% durante la cosecha para producir café tipo Federación. Sin embargo,
cuando no hay cosecha, debido a la dinámica de la broca, estos niveles se deben
mantener por debajo del 2%.
 Cuando los niveles de infestación lo ameriten y una proporción alta (>50%) de los frutos
infestados se encuentren con la broca penetrando o en el canal de penetración
(posiciones A y B), se justifica tomar medidas de control con insecticidas de categoría
toxicológica III-IV y/o bioinsecticidas (p. e., Beauveria bassiana).
 Al determinar las infestaciones, el evaluador se puede dar cuenta que el ataque de la
broca no es uniforme en todo el lote y que existen áreas donde es más concentrado. Con
la ayuda de los mapas de la finca y señales en los árboles, estos sitios se pueden ubicar
fácilmente y las aspersiones con hongo y/o insecticidas se pueden concentrar en estos
“focos” o “puntos calientes.”
 Las aspersiones de hongos e insecticidas sólo son eficaces cuando la broca está
penetrando el fruto. El hongo se debe asperjar durante la época de cosecha, cuando por
el efecto de ésta muchos adultos dejan el fruto y van a infestar los frutos verdes que
quedan en los árboles. Al mismo tiempo se debe asperjar la base de los árboles para
infectar las brocas que salgan de los frutos caídos. El hongo tiene la ventaja de que no
restringe la entrada de los cosecheros al cafetal y se perpetúa al reproducirse sobre la
broca para infectar otras, mucho tiempo después de su aspersión.
 La liberación de avispitas se debe realizar hacia finales de la cosecha cuando quedan
frutos maduros brocados sin recolectar en los cuales pueden establecerse.
Durante la cosecha se debe evitar que la broca que se encuentra dentro de los frutos cosechados
vuelva al cafetal, para esto se recomienda:

 Vaciar con frecuencia los "cocos de recolección" en los costales.


 Los costales deben ser en fibra sintética y permanecer amarrados durante la cosecha
para evitar el escape de la broca.
 Estos costales no deben permanecer todo el día dentro del cafetal, deben llevarse al
beneficiadero para su despulpado al medio día y hacia el final de la labor diaria.
 Si se observa que de la pulpa emergen muchos adultos de broca, ésta se puede tratar
con insecticidas de baja residualidad y/o aspersiones del hongo B. Bassiana.
 En los desagües de las aguas provenientes del despulpado y del lavado del café debe
colocarse una malla que capture los adultos de broca que salen de los frutos.
 Si se dispone de una fosa para depositar la pulpa, ésta se debe tapar con un plástico
impregnado de sustancias pegantes, para evitar el escape de las brocas.
 En caso de tener un silo para el secado, se debe dar prioridad al café proveniente de lotes
muy infestados para eliminar rápidamente los huevos, larvas y pupas que quedan en el
interior de la almendra.
 En caso contrario se deben usar secadores parabólicos o marquesinas cubiertas con
plástico y con los extremos cubiertos con tela nylon, para evitar el escape de la broca. En
estas marquesinas también pueden secarse los frutos “guayaba” infestados de broca.
 Los cafeteros que han adoptado el sistema de beneficio ecológico Becolsub, tienen una
gran ventaja ya que mediante este sistema el proceso de beneficio del café es más rápido,
evitando así el escape a través de las aguas de lavado. Por otra parte este sistema permite
una mejor separación del grano pergamino brocado, ya que el grano muy afectado
colapsa con la máquina y se separa en el sobrenadante. Además, se puede proceder a
secar el café pergamino inmediatamente en un silo, matando todos los estados de broca
que se encuentren en el café.

3.4 La renovación por zoca


Se debe realizar inmediatamente después de la cosecha principal cuando se ha hecho una buena
recolección de frutos. En estos árboles no se deben cortar ramas sin antes recoger los frutos
infestados por la broca, ya que toda la población ahí presente se dispersa a los cafetales vecinos.
Además, se deben dejar líneas de árboles trampa y cosecharlos con frecuencia. Estos árboles
permanecerán en el cafetal entre 45 y 60 días, tiempo después del cual se le retira la totalidad de
sus frutos para tratarlos apropiadamente y proceder a zoquear los cafetos. Los árboles aledaños
al cafetal renovado por zoca, deberán ser observados semanalmente para detectar poblaciones
de broca penetrando los frutos que provengan del suelo.

De la magnitud de estas poblaciones dependerá la decisión de realizar aspersiones con hongo o


con un insecticida. El material en el suelo se puede asperjar las veces que sea necesario con hongo
para infectar los adultos de broca que estén emergiendo.

3.5 Procesos de producción del café


Este inicia después de la cosecha, específicamente desde la recolección de semillas del cafeto y
sigue con el despulpado, tratamiento y secado. La figura 1 presenta gráficamente el
procesamiento que sigue el café desde la siembra hasta el consumidor final.
Figura 1. Procesamiento de café

Planta de
café

Cosecha no Cosecha
selecta selecta

Secado Selección y
limpieza
Limpieza
Despulpado
Pilado Desmucilaginado
descascarillado
Lavado
Pulido y
clasificación Secado

Mercado Interno Exportación Pilado

Tostado Pulido y
Fabricación de
clasificación
café torrado
Molienda
Mercado Interno Exportación

Tostado
Fabricación de
café torrado
Molienda

Consumidor final

Fuente: Cooperación Alemana al Desarrollo – GIZ, 2013

3.5.1 Recolección
 Dados los diferentes grados de maduración en el mismo arbusto, normalmente la
recolección del fruto del árbol del café se realiza a mano y sólo deben cosecharse las
cerezas rojas (maduras) ya que de mezclarse con grano verde se cambiará el sabor final
del producto. Factores como tipo de terreno y propósito (café especial o café comercial)
entre otras, influyen en la manera como se pueden recolectar los frutos del árbol
 A mano, seleccionando sólo los granos maduros (recolección de café selectiva). En café
especial se hace un tipo de recolección selectiva, para maximizar la cantidad de granos
maduros y eliminar los granos defectuosos y las suciedades e impurezas que es común
que se presenten durante la recogida.
 Raspando todos los frutos en las ramas, sin diferenciar entre maduros, pintones o verdes
(raspa)
 Por medio de una máquina cosechadora (recolección de café mecánica). Esta última no
diferencia entre el estado de los granos y usualmente también trae consigo hojas o
ramas. Este tipo de recolección se hace solo para las variedades de la especie Arábica. No
para la Robusta.
 Otro método de recolección es por vibración, en la cual se pone un vibrador portátil en
el tallo, el cual por su peso y tamaño se pueden operar de una manera fácil, con distancia
entre surcos superiores a 1,2 m, en suelo húmedo con pendiente de hasta del 50 %. Para
obtener la mejor calidad de cosecha y el mayor rendimiento de recolección, el tiempo de
vibración por árbol debe ser inferior a 5 segundos. Por facilidad de operación, el vibrador
se debe acoplar al tallo en la mitad de su altura. La recolección debe realizarse en equipos
constituidos por dos VPT´s y cuatro personas, dos para operar los vibradores y dos para
manejar las mallas de captura de los frutos desprendidos. El rendimiento potencial con
esta tecnología varió en el rango 288 a 504 kg/h/ vibrador. El rendimiento efectivo,
incluyendo el tiempo para recoger el café con mallas, varió en el rango 53 a 67
kg/h/operario, que con relación al promedio observado en pases pico en cosecha manual
tradicional (12kg/h/operario) representa un incremento del 341,7 a 458,3 %,
respectivamente. Aunque estos resultados muestran un aumento notorio en la eficiencia
de la mano de obra en cosecha del café, la eficiencia global de recolección (rendimiento
efectivo/rendimiento).

3.5.2 Despulpado
https://www.anacafe.org/glifos/index.php/BeneficiadoHumedo_Despulpado

La etapa siguiente de la preparación del café en los orígenes es la separación del grano de la
cereza, para la cual existen dos procesos: la vía húmeda y la vía seca.

Si hay agua, por el llamado método húmedo: Ablandamiento en agua, eliminación mecánica de
la pulpa, fermentación en grandes depósitos, nuevo lavado y secado al aire o en cilindros
giratorios calientes. La vía húmeda exige mayores inversiones y cuidados. No obstante, este
método ayuda a preservar las calidades intrínsecas de los granos de café, originando menos
desperdicios. La principal característica de este método consiste en el hecho de extraer la pulpa
inmediatamente después de la cosecha de las cerezas, no permitiendo que éstas se sequen como
ocurre con el otro método.

El método seco, se reduce a secar el grano y eliminar las envolturas externas. El producto final es
siempre el llamado café verde, que se selecciona a mano o a máquina para eliminar las semillas
defectuosas y la materia extraña, y se clasifica en función del tamaño. Este es un método más
sencillo y económico. Una vez recolectadas, las cerezas son esparcidas sobre una superficie de
cemento, ladrillo o alfombras de paja y, preferentemente, expuestas a los rayos solares.
Periódicamente, las cerezas son revueltas para impedir su fermentación. En caso de descenso de
temperatura o lluvia, éstas deben cubrirse para su protección. Este proceso debe realizarse antes
de las 6 horas de la recolección ya que este tiempo podría afectar el producto y producir una
fermentación posterior. Se debe construir un tanque para almacenamiento de agua de suficiente
volumen. La máquina despulpadora tiene que estar de acuerdo con la cantidad de horas diarias
que se utilice.

Tipos de despulpadoras

 Despulpadora de disco
 Despulpadora de tambor
 Despulpadora de pantalla
 Despulpadora Raoeng

3.5.3 Fermentación
http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/558/1/avt0454.pdf

 En la tecnología de la fermentación del café se requiere realizar controles de la


temperatura, la calidad del agua, la calidad y sanidad del café y el tiempo del proceso de
fermentación. Igualmente, para conservar los sabores especiales obtenidos con la
fermentación controlada del café, es necesario realizar buenas prácticas de lavado,
secado, almacenamiento y tostación.
 Fermentaciones sólidas. El café despulpado se deposita en el fermentador, no se adiciona
agua. El desagüe del fermentador se mantiene cerrado.
 Fermentaciones sumergidas. El café en baba se deposita en el fermentador y luego se
agrega agua, en cierta cantidad, con relación a la masa de café a fermentar, de esta forma
cambian la composición química y microbiológica del sustrato. Los sistemas de
fermentación sumergidos son más homogéneos que los de sustrato sólido. Para el café
se recomiendan fermentaciones sumergidas al 30%. Se tapona el desagüe del
fermentador y se adicionan 30 L de agua limpia por cada 100 kg de café baba (12).
 Tipo de alimentación del sustrato. Las fermentaciones del café se hacen de forma
discontinua, debido a los tiempos de recolección del café; así, cada lote de café
despulpado se fermenta y seguidamente se lava y se seca. En las fermentaciones
continuas industriales se suministra nuevo sustrato después de determinado tiempo de
proceso y también Figura 1. Procesos bioquímicos que ocurren en la fermentación del
café. Figura 2. Identificación de los factores que influyen en el proceso de fermentación
del café. Fermentación alcohólica Procesos bioquímicos Compuestos del sustrato
Productos generados Fermentaciones láctica y heteroláctica Degradación de lípidos
Otras fermentaciones y degradaciones Agua, azúcares, proteínas, lípidos, ácidos,
sustancias pécticas, minerales, bacterias, levaduras, enzimas Acetificación Hidrólisis
enzimática Alcohol, CO2 , ATP energía Ácido láctico, ácido acético, CO2 , ATP Ácidos
grasos, ésteres Volátiles, cetonas, aldehídos, ésteres, ácidos Ácido galacturónico,
metilésteres Duración de la fermentación Tiempo Calidad del café baba despulpado,
variedad, madurez, selección composición química y microbiana Sustrato Temperatura
del aire Calidad del agua Calidad del aire Higiene Condiciones externas Abierto - cerrado
Sólido - sumergido Estático - agitado Continuo - discontinuo Sistema de fermentación 3
microorganismos fermentadores, además simultáneamente se van retirando los
productos.
 Abiertos o cerrados. En las fermentaciones del café abiertas ocurren natural y
simultáneamente las fermentaciones lácticas por Lactobacillus spp. y Streptococcus spp.,
y la fermentación alcohólica por las levaduras, principalmente Saccharomyces cerevisiae.
Por el contrario, en los sistemas cerrados, los fermentadores se tapan, lo cual favorece
también el desarrollo de fermentaciones mixtas, por las Enterobacteriacea.
 Aireación. Usualmente, en la fermentación discontinua no se agrega ni quita oxígeno y
en los sistemas abiertos el CO2 sale naturalmente del sistema. En los procesos continuos
se requiere suministro de oxígeno para mantener el crecimiento de las levaduras y
bacterias fermentadoras.
 Agitación. En la fermentación de los granos de café se recomienda una homogeneización
al inicio de la fermentación, y al final, antes del lavado, para la medición de las
características del sustrato fermentado y de los granos, pero no se recomienda una
agitación continua del sistema durante el proceso de fermentación del café. Para
producir etanol o ácido láctico en las fermentaciones industriales de los residuos se
requiere agitación constante del sistema, con el fin de mejorar la homogeneización y los
rendimientos.

3.5.4 Secado
http://www.bdigital.unal.edu.co/51841/1/1128270450.2016.pdf

Son específicamente 2 métodos, de forma natural al sol, o de forma mecánica. Se puede


realizar de forma combinada, unas etapas del secado con al sol y las otras, mecánica.

 Secado en forma natural al sol: es el proceso tradicional, le atribuye al café cualidades


importantes, sobre todo de sabor. El café es esparcido en un patio de cemento, expuesto
a la radiación solar, con espesores de menos de 10 cm y removido cada cierto tiempo,
hasta que el grano haya perdido entre un 43 y 48% del agua en relación con su peso.
Requiere características específicas del aire: alta temperatura y baja humedad.
 Secado artificial o mecánico: se utilizan corrientes de aire generadas con un ventilador.
Puede también, calentarse dicho aire para secar más rápidamente. Se debe tener en
cuenta, no superar nunca los 60°C.

3.5.5 Inventario de maquinaria utilizada en el procesamiento del café


Tomado de: https://energypedia.info/images/d/d1/Maquinaria_para_Caf%C3%A9.pdf

 DESPEDREGADORA NA -1 / NA - 2 / NA – 3
 SEPARADORA DENSIMÉTRICA MVF - 1X
 ZARANDA SELECCIONADORA DE CAFÉ YAPAMNGO 30 qq
 SELECCIONADORA GRAVIMÉTRICA IMSA-4 / IMSA-6
 CLASIFICADORA PORTO PI- 2X
 SELECCIONADORA POR TAMAÑO
 MÓDULO DE BENEFICIADO HUMEDO COMPACTO ECOFLEX – 2
 MÓDULO DE BENEFICIADO COMPACTO ECOLÓGICO 600 KG/H
 MÓDULO DE BENEFICIADO COMPACTO ECOLÓGICO PR1-D1
 MÓDULO DE BENEFICIADO COMPACTO ECOLÓGICO DE UN DISCO PR1-D2
 MÓDULO DE BENEFICIADO COMPACTO ECOLÓGICO DE UN DISCO PR1-D3
 COMPACTO ECO-LINE 400
 COMPACTO 1D / 2D / 3D
 DESPULPADORA DC DPVE 6SX
 DESPULPADORA PE1-D1 / PE1-D2
 DESPULPADORA PE1-D3
 DESPULPADORA 2 SALIDAS
 DESPULPADORA 3 SALIDAS
 DESPULPADORA 4 SALIDAS
 SEPARADORA OSCAR 1 / OSCAR 2
 LAVADORA DE CAFÉ LSC-5PX
 LAVADORA DE CAFÉ 1D / 2D / 3D
 RAMPA PRESECADORA OREADORA FCCI-05X
 OREADORA SECADORA CM-15/CM-25/CM30/CM35
 SECADORA DE SILOS 10 QQ
 SECADORA ROTATIVA SER 150 X
 DESCASCARADORA PULIDORA DE CAFÉ DEPOS – 2X
 PILADORA - PULIDORA AR-2 yAR-5
 PILADORA - PULIDORA AR-10/ AR-20 / AR-30 / AR-40
 TOSTADORA T1T-0A0
 TOSTADORA PEDRO 200
 TOSTADORA TD 50
 TINA CIRCULAR ENFRIADOR DE CAFE TN 25 / TN 50
 UNIDAD DE ENFRIAMIENDO DE CAFE ENFRIA 100
 MOLINO DE DISCOS M3D – RAO
 UNIDAD DE ENVASADO AL VACIO X-VAC
 UNIDAD DE ENVASADO DE CAFÉ ENFA K 800/ ENFA K 300
 ECADORES SOLARES TIPO TUNEL
CAPÍTULO 4. VIGILANCIA COMPETITIVA

4.1 Balanza comercial internacional de café


El principal exportador internación de café es Brasil con un volumen US$4.855.884 (miles) que
constituye el 15,8% del total exportado en el 2016. En segundo lugar se ubica Viet Nam con una
participación porcentual de 11%, y en tercer lugar Colombia con un porcentaje de 8%.
Tabla 3. Exportación mundial de café de 2016
País Exportación %
Brasil 4.855.884 15,8%
Viet Nam 3.382.893 11,0%
Colombia 2.462.526 8,0%
Alemania 2.318.830 7,5%
Suiza 2.058.562 6,7%
Italia 1.536.025 5,0%
Indonesia 1.008.549 3,3%
Bélgica 988.080 3,2%
Estados Unidos 932.041 3,0%
Honduras 859.082 2,8%
Demás países 10.355.723 33,7%
Total exportación mundial 30.758.195 100,0%
Unidad: Miles Dólar Americano
Fuente: ITC Market Analysis, Elaboración propia

En cuanto a las importaciones mundiales, el principal comprador internacional es Estados Unidos


con una participación del 19,1% sobre el total de importación. En segundo lugar se encuentra
Alemania con un porcentaje de 11,2% y en tercer lugar Francia con una participación porcentual
de 7,8%.
Tabla 4. Importación mundial de café de 2016
País Importación %
Estados Unidos 5.746.364 19,1%
Alemania 3.370.562 11,2%
Francia 2.356.562 7,8%
Italia 1.674.487 5,6%
Japón 1.415.349 4,7%
Canadá 1.192.518 4,0%
Países Bajos 1.066.773 3,5%
Reino Unido 1.009.975 3,4%
Bélgica 1.003.570 3,3%
España 986.779 3,3%
Demás países 10.319.756 34,2%
Total importación mundial 30.142.695 100,0%
Unidad: Miles Dólar Americano
Fuente: ITC Market Analysis, Elaboración propia
En la relación de valor unitario importado en dólar americano por tonelada, se encuentra que
Francia es el país con mayor precio pagado por tonelada de café importado con US$ 6.868,
seguido de Austria con US$ 6.619 y en tercer lugar República Checa con US$ 5.735.

Tabla 5. Precio de importación de café en 2016


Valor unitario importada,
País
Dólar Americano/Toneladas
Francia 6.868
Austria 6.619
República Checa 5.735
Hong Kong - China 4.830
Canadá 4.776
Australia 4.566
Suiza 4.297
Países Bajos 4.250
Reino Unido 4.121
Portugal 3.944
Estados Unidos 3.941
Suecia 3.730
República de Corea 3.678
Finlandia 3.576
Japón 3.197
Bélgica 3.131
España 3.084
Polonia 3.032
Rusia 3.012
Alemania 2.815
Italia 2.805
Fuente: ITC Market Analysis, Elaboración propia

4.2 Balanza comercial de café de Colombia


En los últimos años Colombia ha presentado una balanza comercial de café favorable, donde el
monto de la exportación es superior al valor registrado en importación.
Tabla 6. Balanza comercial de café de Colombia
Exportación Importación

2.516.694 2.576.546 2.462.526

36.791 15.447 17.129

2014 2015 2016


Unidad: Miles Dólar Americano
Fuente: ITC Market Analysis, Elaboración propia
El principal destino de las exportaciones colombianas de café es el mercado estadounidense con
una participación porcentual sobre el total exportado de 41,6%, en segundo lugar se ubica
Canadá con un porcentaje de 7,4%, en tercer lugar Alemania con 8,9%.

Por otro lado, los proveedores internacionales de café en el mercado colombiano son: Perú con
una participación sobre el total importado de 67,1%, en segundo lugar se ubica Ecuador con
11,6% y en tercer lugar Brasil con 7,9%.
Figura 2. Destinos de exportación de café de Colombia en el 2016

Reino Unido; 2,8%


Demás países;
Italia; 3,0% 16,6%

República de Corea; Estados Unidos ;


3,7% 41,6%
Bélgica; 6,2%

Alemania; 8,9% Japón;


9,9%
Canadá; 7,4%
Base: 2.462.526 Miles Dólar Americano
Fuente: ITC Market Analysis, Elaboración propia

Figura 3. Proveedores internacionales de café en Colombia en el 2016


Italia; 1,6% Estados Unidos ; 0,2%
Suiza; 3,0% España; 0,1%
Reino Unido; 5,6%

Brasil; 7,9%

Ecuador;
11,6%
Perú; 67,1%

Base: 17.129 Miles Dólar Americano


Fuente: ITC Market Analysis, Elaboración propia
CAPÍTULO 5. PRODUCCIÓN NACIONAL DEL SECTOR

5.1 Producto Interno Bruto de Colombia


La producción de café en Antioquia constituye el 0,9% del total de producción departamental,
esta última tiene una participación del 14% sobre el PIB nacional.
Tabla 7. Producto Interno Bruto y Café
PIB 2014 2015 2016p
CULTIVO DE CAFÉ ANTIOQUIA 581 665 695
PIB TOTAL ANTIOQUIA 71.170 73.963 76.004
PIB COLOMBIA 515.528 531.262 542.120
Valor agregado según actividad económica, a precios constantes 2005 por encadenamiento
Miles de millones de pesos, 2016p: provisional
Fuente: DANE

5.2 Producción de Café 2016


En el oriente antioqueño el principal productor de café es el municipio de Abejorral con 3.352
toneladas en el 2016, en segundo lugar se ubica Sonsón con 2.321 Ton, en tercer lugar Nariño
con una producción de 1.467 Ton, seguido de Argelia con 1.205 Ton. En ese contexto, la
producción de la subregión representa el 10,9% del total departamental, mientras a nivel nacional
el café producido en Antioquia constituye el 14% del total de café en el país.
Tabla 8. Producción de Café en el 2016

ÁREA ÁREA PRODUCCIÓN RENDIMIENTO


MUNICIPIO
SEMBRADA (HA) COSECHADA (HA) (T) (T/HA)
ABEJORRAL 3.523 3.012 3.352 1,1
SONSON 2.437 2.115 2.321 1,1
NARIÑO 1.573 1.384 1.467 1,1
ARGELIA 1.282 1.100 1.205 1,1
SAN RAFAEL 941 845 893 1,1
SAN CARLOS 787 699 753 1,1
ALEJANDRIA 756 667 682 1,0
COCORNA 560 518 523 1,0
LA CEJA 397 355 369 1,0
SAN FRANCISCO 285 246 276 1,1
PEÑOL 281 245 268 1,1
GRANADA 244 212 224 1,1
SAN LUIS 220 196 212 1,1
RETIRO 196 157 184 1,2
CONCEPCION 185 168 165 1,0
CARMEN DE VIBORAL 143 132 138 1,0
MARINILLA 40 30 39 1,3
SAN VICENTE 34 31 32 1,1
GUATAPE 18 17 17 1,0
TOTAL ORIENTE 13.902 12.131 13.119 1,1
TOTAL ANTIOQUIA 126.396 105.667 119.971 1,1
TOTAL NACIONAL 931.746 777.705 853.920 1,1
Fuente: Evaluaciones Agropecuarias Municipales EVA, Oficina de planeación y prospectiva del Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural.
5.3 Precio interno de compra de café pergamino
En la relación del precio por kilo de café pergamino en el país, se encuentra que la ciudad de
Santa Marta registra el mayor precio con $5.681, en segundo lugar se ubica Buga con $5.674 y
en tercer lugar Popayán con $5.669. Cabe resaltar, que la ciudad con menor precio de kilo de café
registrado a marzo es Cúcuta con $5.651.
Tabla 9. Precio interno de compra de café pergamino de Marzo 29/2018
CIUDAD KILO ARROBA
SANTA MARTA 5.681 71.013
BUGA 5.674 70.925
POPAYÁN 5.669 70.863
ARMENIA 5.668 70.850
CHINCHINÁ 5.667 70.838
MANIZALES 5.667 70.838
PEREIRA 5.667 70.838
VALLEDUPAR 5.662 70.775
IBAGUÉ 5.661 70.763
MEDELLÍN 5.661 70.763
BOGOTÁ 5.658 70.725
BUCARAMANGA 5.655 70.688
NEIVA 5.654 70.675
PAMPLONA 5.652 70.650
PASTO 5.652 70.650
CÚCUTA 5.651 70.638
Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

5.4 Variedades de cultivos tecnificados


De acuerdo con el informe de resultados del último congreso de la Federación Nacional de
Cafeteros, a de septiembre de 2017 el parque cafetero supera los 4.700 millones de árboles
distribuidos en más de 911.000 hectáreas en 600 municipios a lo largo y ancho del país. De este
total, 83% corresponde a cultivos tecnificados jóvenes (71,6% en variedades resistentes y 11,8%
en susceptibles), mientras que el 17% restante se encuentra en cultivos envejecidos o en sistemas
de cultivo tradicional (sin densidad ni trazo específico) (85 Congreso de la Federación Nacional de
Cafeteros de Colombia, 2017).
Figura 4. Total porcentual de Cultivos tecnificados en Colombia

71,6% 11,8% 14% 2%


2017

28% 40% 21% 11%


2010

Tec. Joven resistente Tec. Joven susceptible Tec. Envejecido Tradicional


Fuente: Informe 85 Congreso de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, 2017
De igual modo el informe manifiesta que en los últimos años, ha habido una gran trasformación
de la estructura productiva gracias a los enormes esfuerzos de renovación por parte de los
caficultores con ayuda del Servicio de Extensión. Entre 2010 y septiembre de 2017, la edad
promedio de los cafetales se redujo 32% hasta llegar a cerca de 7,1 años y la densidad de siembra
aumentó más de 8% hasta 5.534 árboles/ha, mientras que la productividad, que históricamente
estuvo por debajo de 14 sacos/ha, superó los 18,7 sacos/ha (85 Congreso de la Federación
Nacional de Cafeteros de Colombia, 2017).

Esto quiere decir que manteniendo estable el área cultivada en 911 mil hectáreas, pero más
tecnificada, con mayor densidad de siembra, más joven y más resistente, se logró un salto en
productividad de más de 5 sacos/ha (32% más), lo que significa mayor ingreso para el caficultor.
(85 Congreso de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, 2017).

5.5 Cadena Productiva de Café


Mediante las siguientes graficas se representa los actores, las etapas de transformación y la
cadena de abastecimiento local de café.
Figura 5. Actores de cadena productiva de café en Colombia
Sector Privado
Público
Sector
Entidades de
Apoyo

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR, 2014.


Figura 6. Etapas de transformación de la cadena de valor de Café

Los granos sembrados que germinan como plantas


saludables se trasladan al vivero y alcanza una altura Proveedores de
Cultivo de 60 cm, se cultivan en la plantación, en donde Proveedores
insumos y servicios
inicia la producción a partir del primer año,
alcanzando una producción rentable en a los 5 años

Se repasan los cafetos una y otra vez recolectando


Recolección sólo las cerezas que alcanzan un color rojizo, hasta
que todos los frutos maduran completamente.

Separación de la semilla, piel y parte de la pulpa que


Despulpado
cubre el grano de café

Los granos se tratan por un método de limpieza a


Tratamiento base de agua, el cual consiste en remover el
mucílago haciéndolo soluble en agua fría mediante Caficultores Productores
fermentación. Existe también el denominado de café
método seco. Al final del proceso el grano toma el
nombre de café pergamino.

Se realiza en tres pasos: Pre secado (Café pergamino


Secado
mojado) secado al sol (pergamino húmedo) y en
máquina (pergamino seco)

Cribado Posteriormente se realiza la criba de los granos de


superior calidad - selección por tamaño y calidad

Distribución y Los granos son puestos en sacos de arpillera y


almacenamiento cargados en jeeps o mulas, para llevar los granos
desde las fincas hacia el Centro de Acopio
Centros de
Acopio
En el centro de acopio, el comprador revisa el
Comercialización aroma, color, tamaño, humedad y textura de los
granos. Sólo las mejores cosechas son vendidas y
distribuidas para exportación el resto son destinados
para consumo interno

Trillado y Proceso a través de la cual se despoja del pergamino Trilladoras Operador


clasificado al grano del café, luego se separan las impurezas y particulares logístico
se seleccionan por tamaño, forma y peso. Se conoce cooperativas nacional
como café verde.

Se inspecciona y descartan los granos de inferior


Empaque calidad. Los granos de color verde oliva son
embolsados para exportación, los otros pasan al
proceso de tueste para consumo interno.

Antes de sellar, se pesa y cualifica una muestra. Esta


Sello de es tostada, molida y finalmente degustada en una
Federación Nacional de Cafeteros
aprobación taza de café. Se le da un puntaje por aroma, acidez y
uniformidad. Si no es de calidad se rechaza la
cosecha de exportación
Etapa del proceso que estabiliza la producción de Federación Nacional de Cafeteros de
Regulación café, incentiva la comercialización y establece los Colombia, Almacafé, Cooperativas
precios cafeteras, Cenicafé y Fondo Nacional
del Café (Organizaciones nacionales)
Proceso mediante el cual el café verde normal, por
Torrefacción ICO, NCA, GCA, SCAA,
la acción apropiada de calor, toma coloración oscura
SCAE (organizaciones
y el aroma característico
internacionales)

Molida Proceso de trituración del grano, para darle las


características de granulometría al producto

En el proceso tradicional de fabricación de café


Solubilización soluble toma el extracto líquido resultante de Torrefactoras nacionales
proceso percolación y lo seca con aire caliente a muy o internacionales
alta temperatura

En el proceso se elimina el agua de la sustancia


Liofilización
congelada saltando el paso por el estado líquido.
Esta forma de secar el café a temperaturas muy
bajas evita el deterioro por calentamiento

Etapas del proceso en las cuales cada


Empaque y
comercializadora se encarga de dar las condiciones Torrefactoras
distribución Comercializadoras
de empaque, etiquetado y distribución que comerciales internacionales
garanticen la preservación de la calidad del producto

- Eslabón Nacional

- Eslabón Internacional

Fuente: García, Rafael & Olaya, Erika (2006)

Figura 7. Cadena de abastecimiento local del café


Reguladores Comercializadoras
Mercado
internacionales internacionales de
Internacional
y nacionales café verde

Operador Operador Operador


Unidades Centro de
Proveedores logístico logístico logístico
productivas Acopio
nacional nacional nacional

Reguladores
nacionales

Comercializadoras
nacionales de café verde

Industria Comercializadoras Industria


Torrefactora nacionales de café procesadora de
nacional tostado otros tipos de café

Mercado
Fuente: García, Rafael & Olaya, Erika (2006) Nacional
5.6 Problemática del sector CAFÉ en Colombia
Tomado de: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/sector-cafetero-enfrenta-grave-problema-
40414

• Escasez de trabajadores para recoger una abultada producción de granos de arábica.


• Recolectores de café deben enfrentar la informalidad de un trabajo sin seguridad social
y sin el pago de prestaciones legales.
• Fincas y cultivos en empinadas laderas de Colombia, dificultan el uso de máquinas.
• El centro de investigaciones del café, Cenicafé, ha estudiado alternativas que incluyen la
mecanización y variedades que permitan una recolección más rápida de los frutos, pero
ninguna opción ha demostrado ser viable.
• Grandes fincas productoras se ven obligadas a desechar los granos inmaduros o
venderlos localmente debido a que no cumplen las normas de exportación de Colombia.

5.7 CENICAFE y la estrategia de valor para la Federación Nacional de Cafeteros


Dentro del informe de la federación, en el 2017 Cenicafé siguió los lineamientos de la estrategia
de valor de la FNC, fortaleciendo el enfoque de las investigaciones hacia tres componentes de la
rentabilidad económica del cultivo: i) aumento de la productividad, ii) mejora en la calidad y iii)
eficiencia en el uso de insumos y mano de obra. Por líneas de investigación, se destacan los
siguientes resultados:

Desarrollo de variedades:

 Se realizó inventario y análisis de la diversidad conservada en la Colección Colombiana de


Café (CCC).
 Se sigue caracterizando CCC por sus atributos agronómicos y tolerancia a estrés hídrico.
 Se obtuvo primer borrador del genoma de la variedad Caturra, en colaboración con la
Universidad de Cornell (USA).
 En poblaciones mejoradas se continúa con selección por productividad, calidad en taza y
física del grano, resistencia a roya, a CBD y adaptación.
 Se implementó selección asistida por marcadores moleculares para identificar progenies
tolerantes a CBD (250 progenies avanzadas en evaluación) (85 Congreso de la Federación
Nacional de Cafeteros de Colombia, 2017).

Sistemas productivos:

 14 investigaciones en cuatro proyectos relativos a cada fase del ciclo de vida del cultivo.
 En libre exposición solar, se comparó la producción en sistemas de uno hasta tres tallos
por sitio.
 Las mayores producciones se obtienen:
 En arreglos espaciales, con altas densidades de siembra.
 En sistemas agroforestales, con densidades cercanas a 7.000 plantas/ha.
 En sistemas al sol, al aplicar 100% de las dosis de fertilizante según análisis de suelos y
con densidades de 9.000 plantas/ha.
 En café variedad Castillo, con 9.575 y 9.070 tallos de café/ha.
 Se determinó el efecto de 101 tratamientos de fertilización y encalamiento en
crecimiento de plantas durante etapa de almácigo.
 Se evaluaron tres equipos para aplicar fertilizante granulado.
 Herbicidas pre-emergentes usados en etapa de establecimiento de café pierden su
residualidad tras 60 días (85 Congreso de la Federación Nacional de Cafeteros de
Colombia, 2017).

Sanidad vegetal:

 Se evalúan moléculas y fungicidas de síntesis química y productos biológicos para control


de la roya.
 Criterio consolidado de ajuste del inicio de las aplicaciones con base en floración principal
en las diferentes regiones cafeteras.
 Roya reduce producción más de 29% sin control oportuno en variedades susceptibles.
 Monitoreo de la roya en Caturra x Híbrido de Timor y se sigue observando aparición de
razas que infectan materiales con diferentes grados de resistencia.
 Se monitorea comportamiento del hongo causante de la enfermedad de la gotera y
caracterización biológica, patogénica y molecular.
 Mapas de vulnerabilidad por broca a partir de parámetros de vida y fertilidad a ocho
temperaturas: la broca se desarrolla más entre 25 y 28°C; mapeo de áreas vulnerables
según clima.
 Ensamble mejorado de genoma de la broca con nuevas secuencias para identificar genes
receptores que podrían usarse en diseño de insecticidas selectivos.
 Se evaluaron drones y equipos eléctricos y neumáticos para aspersión de insecticidas que
conducirán a calidad física superior, menor consumo de agua y pesticida, y más
rendimiento en mano de obra.
 Se evaluó en campo, con arreglo agroecológico, el tabaco y la lantana como plantas
repelentes de la broca del café (85 Congreso de la Federación Nacional de Cafeteros de
Colombia, 2017).

Agregación de valor, calidad y origen:

 Tres proyectos sobre caracterización de calidad del café de fincas del Huila y Caldas.
 Dos experimentos sobre tostión en relación a calidad y composición química del café.
 Dos proyectos sobre composición química de variedades de café arábica de Colombia.
 Investigación sobre el defecto reposo del café (85 Congreso de la Federación Nacional de
Cafeteros de Colombia, 2017).

Cosecha y postcosecha:

 Evaluaciones en campo de lonas o mallas; se obtuvo 35,2% más café recolectado por
operario que con método tradicional.
 En cosecha asistida, tres pruebas en el pase de mayor flujo de cosecha, con tiempo de
espera de 35 días: con derribadora Husqvarna se obtuvo 43,2% más café, ingreso neto
de $680 mil (49% más que el manual) y 25% menos en costo de recolección. Pese a alto
contenido de frutos verdes (15%), se obtuvo ganancia.
 Puesta en operación de Central Agroindustrial de Belén de Umbría, Risaralda. Con
tratamiento de riego de aguas residuales de Ecomill sobre pulpa se controla casi toda la
contaminación posible (95,5%). Consumo específico de agua de solo 1,19 l/kg de cps
(100% es Huella Hídrica Verde; las Huellas Hídricas Gris y Azul son nulas.).
 Se evaluó equipo con capacidad de 280 a 300 kg/h de café lavado, accionado por motor
de 0,5 hp, que remueve más de 96% del mucílago. Solución podría ser alternativa para
pequeños productores (85 Congreso de la Federación Nacional de Cafeteros de
Colombia, 2017).

5.8 Gestión del Comité de Cafeteros de Antioquia


De acuerdo con el informe 85 Congreso de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia,
2017, la gestión del comité de Cafeteros de Antioquia fue la siguiente:

Inversión:
 $23.500 millones invertidos en competitividad de la caficultura ($17.700
millones), obras y programas de desarrollo social ($5.500 millones) y educación
($300 millones).
 47% son recursos provenientes de otras fuentes (apalancamiento de 0.9).
 250 proyectos de beneficio social: infraestructura (89), productivos (154),
educación (6) y otros (1).

Transferencia de tecnología:
 53 mil caficultores atendidos con algún método de extensión.
 32 mil caficultores visitados por el Servicio de Extensión en sus predios cafeteros.
 451 grupos veredales conformados (21 mil caficultores participan).
 335 días de campo realizados con la participación de 17 mil empresarios
cafeteros.
 14 mil 618 caficultores contactados con mensajes técnicos relacionados con el
aseguramiento de la calidad del café.
 9.500 hectáreas de cafetales envejecidos renovadas con variedades resistentes.
 3 mil 184 caficultores capacitados en Gestión Empresarial.

Cafés sostenibles:
 18 mil 489 caficultores con 48.675 ha de café atendidos por medio de programas
de cafés sostenibles (FLO, CP, RAIZ, Rainforest y 4C).

Mejoramiento de la infraestructura productiva:


 220 caficultores atendidos en implementación de beneficiadores ecológicos
($3.300 millones para una capacidad de procesamiento de 110.000 CPS/ año).
 13 mil 648 caficultores capacitados en buenas prácticas de beneficio de café.

Fortalecimiento gremial:
 157 asistentes al taller de reforma de estatutos.
 754 asistentes a los encuentros cafeteros.

Comunicación al caficultor:
 60 mil ejemplares del periódico “Café Paisa”, con un potencial de 1 millón de
lectores.
 252 ediciones del boletín digital “El Cafetín”, con un envío total de 1 millón de
boletines.
 168 mil visitas al sitio web del Comité de Cafeteros de Antioquia (85 Congreso
de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, 2017).
CAPÍTULO 6. PERSPECTIVA DE LA PRODUCCION NACIONAL DE
CAFÉ

Colombia viene trabajando con una política cafetera que le ha permitido la producción de
volúmenes importantes de café de alta calidad con innovación aplicada al procesamiento en los
últimos años. Las técnicas de procesamiento de café continúan con las etapas que
tradicionalmente se han implementado, aunque en los últimos años se han tecnificado algunas
de estas fases: Recolección, despulpado, fermentación, lavado, secado y tostado. El presente
apartado presenta las perspectivas tecnológicas y comerciales del procesamiento del café para
Colombia.

6.1 Propuestas de valor y retos del sector Café en Colombia


De acuerdo con el 85 congreso de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, las
propuestas de valor y retos del sector son los siguientes:

6.1.1 Perspectivas
Productividad: la iniciativa “Más agronomía, más productividad”, que se viene desarrollando a
nivel nacional por medio del Servicio de Extensión de la FNC, busca la adopción por parte del
caficultor de prácticas agrícolas en siete variables clave: variedad, edad, densidad, nutrición,
ciclos de renovación, luminosidad y sanidad.

Costos de producción: se desarrolla con iniciativas en dos aspectos: i) Costos de producción en


finca, para lo cual se cuenta con el programa de Gestión Empresarial, cuyo objetivo es fortalecer
la capacidad del productor en el manejo eficiente de la finca y la autogestión para la toma de
decisiones acertadas e informadas que contribuyan a su rentabilidad. ii) Costos logísticos en la
comercialización, para lo cual se vienen desarrollando acciones de planeación, programación,
ejecución y control de la cadena de abastecimiento del café para el cumplimiento de entregas al
menor costo posible.

Precio: se trabaja en dos enfoques: de un lado, el posicionamiento y diferenciación de cafés


especiales en nichos de mercado, y de otro lado, en mecanismos que ayuden a mitigar el impacto
de la volatilidad de los precios de café.

6.1.2 Retos
 Aumento del volumen de la producción
 Mayor productividad en las fincas cafeteras
 Renovación de Cafetales Envejecidos y cambio a variedades resistentes.
 Generación de valor agregado.
 Incentivar la asociatividad.
 Avanzar en los eslabones de la cadena (industrialización).
 Reducir costos de producción.
 Reducir la intermediación en la comercialización.
6.2 Desarrollo
En los últimos 35 años, se han generado grandes transformaciones en el mercado mundial del
café, desde que en 1989 se dio fin al régimen de cuotas del Acuerdo Internacional del Café,
conocido como “el pacto cafetero”, el cual tenía como objetivo estabilizar los precios externos
mediante el cumplimiento de cuotas obligatorias de exportación, lo cual derivó en el
establecimiento del libre mercado en el comercio mundial de café y en cambios entre la oferta y
la demanda que buscaban concentrar el control del mercado en los país consumidores. (Salazar,
2015). Al no preparado para este cambio, el país presentó una desestabilización del mercado
durante algunos años, exigiendo la implementación de políticas de estado para lograr que el café
de Colombia continuara siendo uno de los más cotizados en el mundo, permitiendo el aumento
en las exportaciones con un gran aporte a la economía. Se espera que en 2017 Colombia tenga
una producción de café muy similar a la del año anterior, la cual fue de 14,23 millones de sacos
de café, ubicando al país como el tercer productor del mundo después de Brasil y Vietnam. En
2016 la producción aumentó un 0,4% más que en 2015.

La tendencia comercial presenta un aumento en las exportaciones de café; en diciembre de 2016,


las exportaciones de café llegaron a 1.5 millones de sacos, presentando un aumento del 23% con
respecto a diciembre de 2015 cuando se exportaron 1.2 millones de sacos. Para el 2020, la
Federación Nacional de Cafeteros se ha trazado como meta la producción de 20 millones de
sacos, lo cual requiere implementar acciones que lleven al país a aumentar la productividad
llevando a producir 22 sacos de café por hectárea. (Dinero, 2017)

Según un estudio realizado por la Universidad de los Andes, para que el aumento de la
productividad sea una realidad se requiere impactar directamente los procesos productivos. En
ese sentido el estudio revela que “para los pequeños cafeteros, el factor tierra es el insumo más
importante para desarrollar la actividad, seguida por la intensidad en el uso de fertilizantes y
maquinaria. Este grupo de caficultores exhibe rendimientos crecientes a escala en su actividad,
pero son ineficientes técnicamente, lo cual indica que no están asignado ni empleando
adecuadamente los principales insumos en el área productiva en café, mano de obra, cantidad
de químicos y maquinaria”. 1

Para subsanar lo anterior, desde Parques tecnológicos como Tecnicafé, se vienen desarrollando
acciones para la gestión del conocimiento y la innovación, a partir de la vigilancia tecnológica y la
inteligencia competitiva, desarrollando elementos de innovación empresarial que permitan el
aumento sustentable de los recursos del ecosistema cafetero.

El Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé), ha realizado estudios donde presenta


recomendaciones de buenas prácticas y tecnologías que propenden por la reducción de costos
de producción, aumento de la productividad, aumentos en el ingreso de las fincas cafeteras y la
preservación de la calidad del café. En el año 2012 se presentó la tecnología Ecomill, la cual
permite remover el mucílago degradado en el proceso de fermentación natural con bajo
consumo de agua. Se han desarrollado también estudios sobre tecnologías aplicables a desarrollo
de secadores solares y mecánicos pare el café y desarrollo de sistemas anaeróbicos modulares
para el tratamiento de aguas residuales provenientes del beneficio del café, entre otros.2

1 Salazar, H. A. (2015). Variables Tecnológicas que Determinan la Productividad de las Fincas Cafeteras. Manizales.
2 Cenicafé. (s.f.). Obtenido de http://www.cenicafe.org/es/index.php/quienes_somos/sgi
En Julio de 2006, Cenicafé presenta a los cafeteros un documento de buenas prácticas agrícolas
para el café, donde específicamente presentaba para cada una de las fases de la producción
específicamente las actividades a desarrollar para lograr un producto final de excelente calidad.

La revista Science, publicó 15 artículos científicos en la segunda edición de 2017, entre los que
cabe destacar dos que evaluaron perfiles sensoriales del café. Estos artículos: “Perfil sensorial de
cultivares de café procesados por vía seca y vía húmeda tras almacenamiento” y “Ambiente y
variedades influencian la calidad de cafés de las Matas de Minas”, concluyeron que la
combinación de los factores del ambiente tales como altitud y orientación de la montaña y
atributos positivos de los cultivares y procesamiento (beneficiamiento) ejercen influencia en la
calidad de la bebida. (Revista Coffeescience, 2017).

En cuanto a la tecnología requerida para el procesamiento, se presentan catálogos de maquinaria


y equipos que llevan a unos mejores niveles de productividad y ahorro en consumo de
energía. Diversas empresas ofrecen maquinaria y han patentado procedimientos y tecnología
que propenden por un mejor proceso en el beneficiadero con un impacto directo en la calidad
del producto final.

6.3 Perspectivas comerciales del CAFÉ para Colombia


Adaptado de: https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/Cardenas%20-
%20Industria%20del%20cafe%20en%20Colombia.pdf

 Nichos especializados de café pueden encontrar en Colombia nuevas oportunidades de


negocio, con perspectivas de largo plazo: cafés orgánicos, café de origen regional, café
procesado en el país de origen etc.
 Las mayores exigencias de calidad en todos los mercados hacen que el café colombiano,
por su calidad, ofrezca mejores perspectivas de negocios
 Los efectos negativos de las crisis de mercado internacional del café se sienten en menor
severidad en Colombia que en otros países, debido a su capacidad institucional
 La presencia de la Federación en la zona cafetera colombiana, zona de gran actividad
agropecuaria hace factible el desarrollo de proyectos complementarios.

6.4 Tendencias mundiales del consumo de café


http://www.procolombia.co/actualidad-internacional/agroindustria/siete-tendencias-del-consumo-de-
cafe-en-el-mundo-y-hacia-donde-exportarlo

ProColombia presenta algunas de las tendencias mundiales del consumo del café y los países
hacia donde el país puede continuar ampliando sus exportaciones.

 Más natural y de calidad: en el mundo está tomando mayor relevancia el uso de


ingredientes naturales en la producción de bebidas como el café. Una imagen natural,
una adecuada apariencia física y una combinación de sabores exóticos y texturas diversas
se asocian con alta calidad del producto.
 Crecen los ‘coffee shops’: Estos establecimientos para beber café son cada vez más
comunes en el mundo, incluso en lugares que tienen tradición en el tema como Francia
o Argentina. Estos espacios responden al estilo de vida de hoy, especialmente de los
jóvenes: son ágiles en el servicio, tienen ambientes tranquilos, se ubican cerca del trabajo
y estudio, y cuentan con una oferta variada de café. Se ofrece más experiencia que
producto y por tanto los precios aumentan.
 Cafés sostenibles y certificados: Al incluir procesos más orgánicos en la producción de
diversas variedades de café se logra una mejor imagen de la industria y una mayor
confianza entre los consumidores. Por esta razón es cada vez más común la exigencia de
certificaciones que garanticen que se trata de un producto natural y responsable social y
ambientalmente, especialmente en países de Norteamérica y Europa. Tenerlas es un
valor agregado que influye en la decisión de compra del importador y del cliente final.
 Máquinas de café se popularizan en casas y oficinas: en los últimos años se ha
popularizado la compra de café en cápsulas o pods de café molido fresco. La facilidad que
tiene en la actualidad tener una máquina de café en el hogar o en las oficinas popularizó
las cafeteras de preparación de café de ‘una sola taza’. Europa occidental y Norteamérica
son mercados en donde estas máquinas son más comunes. De hecho, las ventas por
internet de ‘pods’ en estos mercados son fuertes, debido a que los consumidores pueden
inscribirse en planes mensuales que incluyen la reposición de las cápsulas.
 El cliente busca una historia: el consumidor quiere conocer qué hay detrás del producto
que compra: saber en detalle los beneficios de los ingredientes o de la materia prima que
lo componen, su origen, las condiciones de las personas que lo fabricaron y quiénes se
benefician de su producción.
 La producción y comercialización del café gira en torno a lo natural y a las raíces culturales
del país productor: que no solo abre posibilidades para exportar cafés artesanales, de
origen y de alta calidad, sino que permite contar las historias que hay detrás de su
producción. Contarlas es también el reto.
 Se masifica la cultura barista: Los baristas no solo son un oficio que llama la atención de
los jóvenes, sino que también son un medio para promocionar la cultura del café. Los
concursos de barismo son comunes en diferentes países y con ello, se extiende el
conocimiento de esta bebida y sus diversas formas de consumirlo.
 Crece el consumo entre los jóvenes: el mejor reflejo de esta tendencia está en los países
del Asia. En China, un mercado con potencial para Colombia, los principales
consumidores de café son jóvenes entre los 20 y 30 años. Se trata de generaciones que
son más receptivas a las costumbres occidentales y que con los años mejoran sus ingresos
económicos y capacidad adquisitiva.

6.5 Mercados de oportunidad: Oportunidades en 44 mercados


Procolombia ha identificado las siguientes oportunidades para el sector de café colombiano:

 Mercados consolidados: Estados Unidos, Canadá, México, Centro América, República


Dominicana, Venezuela, Panamá, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile.
 Mercados en crecimiento: Finlandia, Alemania, Bélgica, Polonia, Dinamarca, Holanda,
Suecia, Lituania, Reino Unido, Francia, España, Italia, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Hong
Kong, Malasia, Singapur, Indonesia, Australia y Nueva Zelanda.
 Mercados potenciales: Países Bálticos, Paraguay, Argentina, Portugal, Suiza, Austria,
República Checa, Islandia, Noruega, Turquía, Emiratos Árabes Unidos.
 Desarrollo de nuevos productos. Desarrollar productos diferenciados de calidad
sobresaliente, contenidos en las siguientes líneas de producto: Café tostado y molido,
café instantáneo, mezclas de café, aceites de café, bebidas refrescantes y otras
aplicaciones como productos naturales y funcionales.
 Contamos con Vidarium, Centro de Investigación en salud, nutrición y bienestar del
Grupo Nutresa, como nuestro principal aliado en proyectos que requieran soporte y
asesoría técnica científica en dichos temas. Adicionalmente hacemos parte de una red
de innovación del Grupo Nutresa donde se incluyen diferentes universidades, centros de
desarrollo tecnológico y proveedores en diferentes partes del mundo.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 La producción de café del oriente antioqueño constituye el 10,9% del total


departamental, cifra destacada que debe tomarse como referente para promover y
orientar esfuerzos institucionales con miras a la mejora de la productividad y la
competitividad del sector en la región.
 Fortalecer procesos de innovación para la transformación de productos, teniendo como
base la producción orgánica.
 Fomentar la producción de cafés orgánicos en la región, por intermedio de los semilleros
de investigación del área de agropecuaria del centro, como una estrategia diferenciadora
para el sector rural del oriente antioqueño.
 Promover programas con el fin de fortalecer el manejo eficiente de la finca y la
autogestión para la toma de decisiones acertadas que contribuyan a la rentabilidad de
los cultivos.
 Contribuir en el diseño y la mejora de estrategias para el mercadeo y la comercialización
de los productos de la región.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Base de datos del sector agrícola, Evaluaciones Agropecuarias Municipales EVA, Oficina de
planeación y prospectiva del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

BUSTILLO, P. Alex. El manejo de cafetales y su relación con el control de la broca del café de
Colombia. Gerencia Técnica, Cenicafé, 2007.

Cenicafé. (s.f.). Obtenido de http://www.cenicafe.org/es/index.php/quienes_somos/sgi

Consorcio Pesquisa café. (Junio de 2017). Obtenido de


http://consorciopesquisacafe.com.br/arquivos/consorcio/publicacoes_tecnicas/relatorio_oic_ju
nho_2017.pdf

Dinero. (2017). Colombia necesita mayor productividad cafetera para alcanzar las metas a 2020.
Revista Coffeescience. (2017). Obtenido de
http://www.coffeescience.ufla.br/index.php/Coffeescience

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, http://www.dane.gov.co/

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Guía Ambiental para el sector cafetero, Marco
Jurídico, Disponible en la página web:
https://www.federaciondecafeteros.org/clientes/es/servicios_para_el_cafetero/documentacion
/
______________, Informe de 85 Congreso Nacional de Cafeteros, Manizales, Colombia
Diciembre de 2017

______________, Tabla de precio interno de referencia para la compra de café pergamino a


marzo 29/2018.

GARCÍA, C. Rafael & Olaya, Erika (2006) Caracterización de las cadenas de valor y abastecimiento
del sector agroindustrial del café. Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 19 (31): 197-217, enero-junio
de 2006.

International Trade Center ITC, http://www.intracen.org/


OROZCO, Q. Asmed. Cadena del Café en Colombia, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,
2014.

Salazar, H. A. (2015). Variables Tecnológicas que Determinan la Productividad de las Fincas


Cafeteras. Manizales.

También podría gustarte