Está en la página 1de 5

ENSAYO SOBRE LA PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

LUISA LOPEZ VITOLA

ROCIO BARRIOS GONZALEZ

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

VII SEMESTRE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

2020
Evidentemente el rol del psicólogo organizacional tiene determinadas funciones que

rescatan el potencial y el desarrollo del capital humano, dentro de una organización y el

buen desempeño de esta, siempre va haber un grupo humano y los resultados y

proyecciones que se pueden dar, siempre partirá de un equipo llamado organización.

La tarea principal del psicólogo organizacional es desarrollar y potencializar el capital

humano, este interviene en las áreas de recursos humanos, la investigación comercial y el

marketing y operaciones a nivel de alta gerencia.

El psicólogo puede planear, organizar y dirigir las actividades humanas y las relaciones

laborales, aplica las habilidades cognitivas y conductuales para así poder observar,

describir analizar, resolver y diagnosticar problemas y buscar las respectivas soluciones a

estos conflictos.

Este es capaz de efectuar observaciones, entrevistas, encuestas y cuestionarios para así

poder sacar diagnósticos referentes a la cultura organizacional que se está presentando.

La intervención que el psicólogo realiza puede generar y proponer las soluciones que se

puedan contemplar la integridad humana, creatividad e innovación para la mejora de los

procesos, tanto productivos como operativos en una organización.

El psicólogo organizacional desempeña estudios sobre las necesidades que presenta el

consumidor para así mejorar las estrategias de marketing y la publicidad que genera la

organización, este está capacitado para asesorar sobre los estilos de liderazgo, las técnicas
de negociación con los diferentes clientes, proveedores y competidores , para así poder

lograr los objetivos que tiene la organización.

El principal objetivo de los test que se utilizan en la psicología organizacional es

describir, explicar e incluso predecir conductas de las personas en el contexto del trabajo,

con los que se podrá descubrir los diferentes aspectos de la personalidad de las personas

que van a ser parte de la empresa, como: si eres un buen líder, si eres eficiente en el

trabajo, o como es tu coeficiente intelectual, pero esto no afecta pues para estas pruebas no

hay respuesta buena ni mala.

El psicólogo organizacional al momento de reclutar realiza 5 pruebas para poder hacer un

proceso excelente y eficiente para la empresa.

El primer test que se realiza es el de Wartegg , el cual consiste en dar al postulante una

hija con 8 cuadros y cada uno de ellos contiene pequeñas formas que deben ser

completadas con el dibujo que el candidato prefiera.

El segundo test, es el de la persona debajo de la lluvia, este consiste en usar la hija siempre

de manera vertical, y el entrevistado debe dibujar a una persona con paraguas bajo la

lluvia u está debe caer de forma recta hacia el suelo.


El tercero es el test de La figura humana, el entrevistador en este tipo de prueba observa el

dibujo que realiza el postulante y así puede sacar la conclusión de cómo es su

personalidad, que habilidades tiene, cuál o como es su ambiente, etc.

La cuarta es el test de series de dominó, es una prueba de inteligencia no verbal y sirva

para describir la capacidad del postulante al elaborar conceptos y aplicar el razonamiento

de este a nuevos problemas.

Y el quinto es el test de Lüscher o el test de los colores, se mide la rigidez o personalidad

de la persona está realizando la prueba, el reclutador presenta 8 tarjetas de diferentes

colores y el individuo debe ordenarlo a su preferencia.

Los test que se utilizan son de utilidad ya que se puede rendir el mismo test en diferentes

momentos y no tener igualdad en los resultados, porque la mente tiene sus altibajos.
Bibliografía

https://www.cop.es/perfiles/contenido/trabajo.htm

https://psicologiayempresa.com/30-preguntas-sobre-liderazgo-trabajo-en-equipo-en-

una-entrevista-de-trabajo.html

“PRUEBAS PSICOLOGICAS principios, aplicaciones y temas” – Robert M. Kaplan,

Dennis P. Saccuzzo

También podría gustarte