Está en la página 1de 5

Secundaria técnica núm 16

Materia: Historia 2°
Alumno:
Grupo: Núm. De lista:
Profesor: José Francisco Félix Espinoza.
Num. Cel: 6672100825

Semana del 20 al 30 de abril del 2020

La lógica puede llevarte


de un punto A a un punto B.
La imaginación puede llevarte
a cualquier lugar.

7. MINERÍA-GANADERÍA-
AGRÍCULTURA
7.1 Observa las siguientes imágenes y escribe en la línea la descripción que le corresponde a
cada una.

a) Navío español del siglo XVIII


b) Interior de una mina novohispana
c) Modelo de carreta del siglo XVII
d) Lingote de plata de mina novohispana
e)Arma de fuego española del siglo XVIII

7.2 Investiga y elabora la siguiente tabla


Objeto Utilidad Explica su existía Qué significado
algo similar o de tenían esos
la misma utilidad objetos para la
en la época economía
prehispánica novohispana
Interior de una
mina
Carreta
Lingote de plata
Navío
Arma de fuego
7.3 Escribe una conclusión preliminar sobre la importancia de los objetos de las actividades
anteriores en la época novohispana.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

7.4 Contesta las siguientes preguntas


 ¿Qué relación tiene la acuñación de moneda con la minería y el desarrollo de la Nueva
España?
_________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
 ¿Qué es lo que da valor a las monedas y al dinero?
_________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________
 ¿Por qué son más apreciadas las monedas de la Nueva España que las actuales?
_________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________

 ¿En qué se usa el oro y la plata en la actualidad?


_________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________
 Si tuvieras dinero, preferirían tenerlo en tarjeta de crédito, debito o en monedas o
billetes de papel. Expliquen la respuesta.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
____

7.5 En el siguiente esquema ordena el proceso de extracción, producción y comercialización


de la plata novohispana, escribiendo en cada recuadro el inciso que consideras corresponde
al orden del proceso.

a) Transporte de los lingotes de plata, en conducta, de la hacienda de


beneficio hacia la Casa de Moneda.
b) Introducción de las monedas y lingotes de plata en los mercados
internacionales europeos.
c) Extracción del mineral de la mina.
d) Transporte de los lingotes y monedas acuñadas, en barco, por el océano
Atlántico hacia España.
e) Acuñación de monedas de plata en la Casa de Moneda de México y en otras
cecas.
f) Posibles ataques de piratas o corsarios en alta mar.
g) Proceso de beneficio del mineral en las haciendas de beneficio.
h) Denuncio legal del yacimiento por sus propietarios.
i) transporte de los lingotes y monedas por tierra, en conducta, de la Casa de
Moneda al puerto de Veracruz.

7.6 Investiga en libros o en Internet en qué consistían las actividades de los siguientes
personajes de la Nueva España y anótalo en el recuadro.

1.-Arrieros

2.-Peón de hacienda azucarera


3.-Peón de hacienda agrícola

4.-Hacendado

5.-Peón de mina

6.-Artesano

7.-Misionero católico

8.-Talabartero

9.-Peón de hacienda pulquera

7.7 Lee el siguiente texto y subraya con marcador las palabras cuya significado desconozcas.
Las ciudades de españoles como centros de sistema económico colonial
La Nueva España que fundaron los primeros conquistadores transformó el paisaje rápidamente, pues hacia
finales del siglo XVI el panorama novohispano era diferente al mesoamericano prehispánico. Para 1580 ya se
habían fundado las grandes ciudades desde las que se ejercía la autoridad y donde se asentaban los centros de
poder regional de la Iglesia católica; diócesis y arquidiócesis y de la Corona española, gubernaturas de
provincias, reinos, capitanías e intendencias, según el caso. Entre las más importantes estaban la Ciudad de
México, capital del Virreinato de la Nueva España, Puebla, Oaxaca y Guadalajara, capital del reino de Nueva
Galicia; mientras otras se encontraban en constante crecimiento, pueble y despueble, entre ellas Durango.
A la conquista siguió la edificación de las nuevas ciudades novohispanas. En algunos casos para levantar las
construcciones coloniales se aprovecharon los materiales de los edificios mesoamericanos. También se dotó a los
centros urbanos de caminos y agua. Pero no sólo se usaron los materiales prehispánicos, sino también la mano
de obra indígena que fue la constructora de las nuevas ciudades.
De esta manera, las ciudades novohispanas fueron los centros desde donde se ejercía el control económico,
político y social sobre las regiones. En ellas se establecieron las funciones administrativas, los centros culturales,
los hospitales y los lugares en donde se elaboraban algunas de las manufacturas que demandaba la población.
A la caída de Tenochtitlán se inició la edificación de la Ciudad de México, capital de la Nueva Espala, que fue
trazada al estilo renacentista europeo, a partir de una plaza central alrededor de la cual se ubicaron el templo
principal y los edificios más importantes, las calles fueron delineadas en forma de cuadrícula. Este diseño se
reítio en muchas de las ciudades que fueron construidas al expandirse la colonización: Morelia, Guadalajara y
Oaxaca son algunos ejemplos de ello.

7.8 Coloca en esta tabla las palabras subrayadas en el texto anterior junto con las tuyas, busca su significado en
el diccionario y anótalo en el recuadro respectivo.
Palabra Significado

Diócesis

Arquidiócesis

7.9 Responde las siguientes preguntas en relación con el texto anteriormente leído.

1. ¿En qué año se habían ya fundado las grandes ciudades?


__________________________________
_____________________________________________________________________________________________
2.- ¿Cuáles fueron los centros de poder regional de la Iglesia católica?
________________________
_____________________________________________________________________________________________
3.- ¿Cuáles eran las ciudades más importantes?
______________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
4.- ¿Qué se hizo para levantar las construcciones coloniales?
_________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5.- ¿Qué tipos de funciones se establecieron en las ciudades novohispanas?
___________________
_____________________________________________________________________________________________
7.10 Llena la siguiente tabla con los elementos y conceptos anotados en ella, estableciendo lo
que se pide en cada recuadro.
Concepto ¿Cómo se relaciona el concepto ¿Cuál es su lugar en el
con el resto? entramado de la sociedad
novohispana?
 Iglesia

 Corona Española,
gobierno virreinal

 Minas

 Arrieros

 Barcos españoles

 Casa de Moneda de
México

 Camino real

También podría gustarte