Está en la página 1de 5

CONTENIDO DE HUMEDAD

Universidad del Valle

Resumen
El laboratorio consistió en determinar el contenido de humedad de tres alimentos (avena en harina,
tomillo y dulce de guayaba) utilizando diferentes métodos de deshidratación (secado en estufa y
estufa al vacío). En el proceso realizado por secado en estufa se realizaron dos muestras con avena en
cajas petri a 105 ºC durante 24 h. En el método por secado en estufa al vacío se realizó con dos
muestras de dulce de guayaba a 60 ºC. Para el tomillo se utilizó la destilación azeotrópica ya que los
métodos de deshidratación en estufa son inadecuados para estos productos, ricos en sustancias
volátiles distintas del agua.

Introducción El objetivo de la práctica consistió en aprender


En muchas ocasiones, al agua no se le cómo determinar y calcular el porcentaje de
considera un nutriente porque no sufre agua que tiene un alimento.
cambios químicos durante su aprovechamiento
biológico; pero es un hecho que sin ella no Resultados
pueden llevarse a cabo las innumerables
transformaciones bioquímicas propias de todas Método por secado en estufa
las células activas: desde una sencilla bacteria Se registró el peso (W1) de dos cajas Petri seca
hasta el complejo sistema del organismo del y limpia (3-1 y 3-2), seguidamente se le
hombre [1]. adicionaron 5 a g de avena en harina y se tomó
su peso (W2). Después de haber dejado la
El agua, debido a sus características físicas y muestra en una estufa a 105 ºC y por último en
químicas, es la base de todos los procesos que el desecador (30 min), se toma el peso de las
acontecen en el ser vivo. Todos los alimentos dos cajas (W3). Los datos obtenidos se
contienen agua; también el agua potable es un muestran a continuación en la Tabla 1.
alimento en sí misma [2]. Se puede encontrar
hasta en un 96-97%, como es el caso de
algunas frutas, en las cuales es un factor
fundamental de la frescura; incluso en
alimentos a los cuales se les ha realizado un
proceso de deshidratación y que en apariencia
Ta
son totalmente secos contienen un 10-12% de
bla 1. Peso durante el secado en estufa
agua [1].
Con los anteriores datos obtenidos se calcula
El conocimiento del contenido de agua en los
el porcentaje de humedad usando la Ecuación
alimentos permite dar aplicaciones inmediatas
1 y Ecuación 2:
como lo son el control de las materias primas
en la industria, prolongar el tiempo de
conservación, identificar posibles fraudes y
(Ec.1)
adulteraciones. [3]
(Ec.2)

Procedemos a obtener el CHbs y CHbh de las


dos cajas
Ta
Caja Petri 3-1 bla 2. Peso de secado en estufa al vacío

Con los anteriores datos obtenidos se calcula


el porcentaje de humedad usando de nuevo la
Ecuación 1 y Ecuación 2:

Caja Petri 3-1

Caja Petri 3-2

Caja Petri 3-2

Método por secado en estufa al vacío En


dos cajas Petri secas y limpias se colocó arena
calcinada y una varilla de vidrio pequeña en el
fondo registrando su peso (W1), después se Método de destilación azeotrópica
adicionaron pequeños cortes en forma de En un matraz de boca esmerilada de 250 mL
cuadrado de un Bocadillo de Guayaba y se limpio y seco, se pesó 5 g de tomillo.
tomó su peso (W2). Después se colocan las Posteriormente se adiciono 100 mL de
muestras en una estufa al vacío a 60 ºC, Tolueno. Se acopló el matraz a un colector
dejándola por 30 minutos en el desecador. Ya para destilación azeotrópica (trampa de agua)
finalizado este proceso se toma el peso de la y un condensador en posición de reflujo
caja (W3), los datos obtenidos se muestran en conectado al flujo de agua dejándolo destilar.
la Tabla 2. Terminado el proceso se lee el volumen
directamente del tubo colector.
alimentos por medio del método de secado por
estufa, es producida cuando el interior ha
alcanzado suficiente temperatura para que
pueda emigrar la humedad hacia la superficie
del alimento y finalmente, hacia el exterior [4].
En el proceso de secado por estufa donde se
Tabla 3. Destilación Azeotrópica del tomillo +
tolueno realizó el experimento con harina de avena, se
pudo observar que la diferencia de peso en el
Se calcula el porcentaje de humedad (Ec.3) alimento es casi similar antes y después del
considerando la densidad del agua. proceso, esto se debe a que la harina de avena
es un producto con poco contenido de
humedad. Cuando se depositaron los 5 g en la
caja Petri, el alimento se homogeneizó por
(Ec.3) completo, esto se hizo para obtener unos
resultados aproximados a los parámetros
establecidos. Según las normas técnicas de la
harina de avena, esta debe contener una
humedad menor al 11% para evitar
aglomeraciones y certificar una buena calidad
del producto.
A continuación, se presentan los datos
obtenidos por parte del otro grupo de trabajo La humedad se midió por métodos
gravimétricos en una estufa de vacío, para ello
se pesaron 5,0 g de dulce de guayaba, se
secaron en la estufa a 60°C durante 24 h, se
enfriaron en un desecador hasta temperatura
ambiente y se pesaron de nuevo para calcular
por diferencia gravimétrica el agua evaporada
durante el secado. Como se pudo observar en
los resultados, el contenido de humedad del
dulce de guayaba no tuvo mucha variedad con
Donde obtienen un porcentaje de humedad de:
respecto a su peso inicial, esto se debe a que el
%H = 9,921 alimento contiene muchos sólidos insolubles y
poca cantidad de agua. Según la (Norma
Discusión de resultados Técnica Colombiana NTC 5856, 2011) los
parámetros de humedad del dulce de guayaba
El contenido de humedad es una propiedad son entre 11% y máximo 20%.
que expresa la cantidad de agua que contiene
un material y su valor es inequívoco cuando se La destilación azeotrópica determina el
especifica la base de la masa usada [1]. Se contenido de humedad de la muestra
observó que el CHbs > CHbh, debido a que se directamente y no por pérdida de peso [5]. El
trata de alimentos con baja cantidad de agua. tolueno es usado al ser un líquido inmiscible y
con un punto de ebullición de 110,06°C que es
La determinación del agua evaporada de las mayor que el del agua, el cual es de 100°C, lo
muestras de harina sometidas al proceso de cual permitió que en la trampa de agua la
secado por estufa se calculó a partir de la condensación de la humedad del tomillo sin
diferencia de peso antes y después, debido a afectar los compuestos volátiles que contiene.
que la extracción del agua contenida en Según las normas técnicas del tomillo, la
humedad máxima permitida es 10%, el alto M. L. DONZELES & JON A. TABAR.
porcentaje de humedad obtenido durante la (2012). “Cinética Del Secado de Tomillo.”
prueba se puede presentar por la mala Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e
interpretación de los datos durante el cálculo. Ambiental.

Conclusiones Preguntas
1. Defina Análisis Gravimétrico
Cuando el material está constituido de materia
seca y muy poca masa de agua se espera que el El análisis gravimétrico es una clase de técnica
valor de contenido de humedad se aproxime a de laboratorio utilizada para determinar la
cero (0% bs). masa o la concentración de una sustancia
midiendo un cambio en la masa.
Cuando un alimento tiene poca agua el
contenido de humedad en base seca es mayor 2. ¿Por qué se tapa la cápsula o caja
al contenido de humedad en base húmeda. Petri para pesar la muestra?

Conocer la humedad de los alimentos permite Para que la humedad del ambiente exterior no
determinar su composición centesimal, ocasione cambios en el momento en que la
facilitar su elaboración, prolongar su vamos a pesar.
conservación y, especialmente, impedir que el
producto sea adulterado.
3. ¿Por qué no se debe pesar la
Referencias Bibliográficas muestra inmediatamente después de
sacarla de la estufa?
[1] BADUI DERGAL, S. (2006). Química de
los alimentos. (Pearson Educación, Ed.) Si se pesa una muestra recién sacada de la
(Cuarta edición). México. estufa se obtendría un dato erróneo de su peso
debido a que las partículas del alimento aún se
[2] TSCHEUSCHNER, H.-D. (s.f.). encuentran en movimiento
Fundamentos de la tecnología de alimentos.
Zaragoza, España: Acribia, S.A.
4. Explique por qué en algunos casos
[3] GARCÍA MARTÍNEZ, E., & se debe expresar el resultado de un
FERNÁNDEZ SEGOVIA, I. (28 de junio de análisis en función de la muestra
2012). Determinación de la humedad de un seca y no en función de la muestra
alimento por un método gravimétrico indirecto húmeda.
por desecación. Valencia, España: Universidad
Tecnológica de Valencia. Se habla de humedad en base seca cuando la
cantidad de agua que hay en un alimento es
[4] MONZÓN CONTRERAS, C. (2006). relativamente baja, por ejemplo, las harinas
“Influencia del método de secado en
parámetros de calidad relacionados con 5. ¿Cuál es la función del desecador?
la estructura y el color de manzana y fresa El desecador es usado para dejar enfriar una
deshidratadas”. Universidad politécnica de muestra y debido a que está herméticamente
Valencia. sellado, evita que pueda ingresar humedad en
la muestra.
[5] RONICELY P. DA ROCHA,
EVANDRO DE C. MELO, JOSÉ B. 6. ¿Cuántas cifras significativas se
CORBIN, PEDRO A. BERBERT, SÉRGIO deben reportar al dar un resultado
de una pesada en una balanza
analítica? ¿Y en una balanza
semianalítica? Ejemplos en ambos
casos

Las cifras significativas en un número son las


que brindan información o tienen un
significado real. Las balanzas analíticas
cuentan con un sistema electrónico que
permite obtener con clara exactitud el peso
específico como por ejemplo 0,0001 g, en el
cual se usan 4 cifras significativas; por su
parte la balanza semi analítica tiene una menor
precisión pero son más resistentes, por
ejemplo 0,001 g, en el que se usan 3 cifras
significativas.

También podría gustarte