Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL

SOCIEDAD ANONIMA MIXTA

ESTUDIANTE: RODOLFO FLORES MAMANI

DOCENTE: LIC. EDUARDO FERNANDO CALDERON

MATERIA: DERECHO COMERCIAL

TURNO: NOCHE

LA PAZ-BOLIVIA
2019

¿Qué es la Sociedad Anónima Mixta?


Las SAM son sociedades que integran al tipo de las anónimas y que invisten
naturaleza pública y privada, es decir mixta por el origen de los aportes que
constituyen su capital. En ellas, el Estado interviene en la dirección y
administración de la sociedad a la par de los particulares, suscribiendo
acciones para su constitución.
Características. - Son sociedades anónimas mixtas las formadas por el
Estado y el capital privado. Toda sociedad anónima mixta deberá tener por lo
mínimo dos miembros.
Denominación. - Deberá necesariamente llevar en su denominación el
nombre elegido y "Sociedad Anónima Mixta" o su abreviatura "S.A.M."
Constitución. - 1) Propuesta de los promotores al Ministerio del ramo o
autoridad competente. 2) Suscripción de convenio. 3) Decreto Supremo que
autorice la formación de la sociedad. 4) Depósito en un banco del capital
pagado. 5) Inscripción en el registro de comercio.
Aportes. - El aporte con el que participe el Estado deberá fijarse en
negociaciones directas con el sector privado, cuyo acuerdo será aprobado y
autorizado mediante ley expresa, pudiendo hacerse efectivo por: a) Aporte
patrimonial. b) Concesión de privilegios de exclusividad en su explotación. c)
Liberaciones arancelarias o concesiones de excepción en materia tributaria,
protección fiscal o compensación de riesgos. d) Estudios, proyectos o cualquier
tipo de aporte tecnológico. e) Concesión para la explotación de un servicio de
carácter público. f) Recursos naturales susceptibles de explotación.
Guía de trámite para inscribir una Empresa S.A.M. en el Registro de
Comercio
1. Elija correctamente la razón social o denominación de su empresa

 La razón social: está formada por el nombre del propietario. Ejemplo:


Gonzáles Consultores o Gonzáles & Villegas Consultores. No se debe
incluir el nombre de otra persona que no sea propietario o socio y
tampoco incorporar las palabras “asociados”, “corporación” o “holding”.
 La denominación: nombre ficticio, incluyendo la referencia a la
actividad económica principal de la empresa. Ejemplo: Los Girasoles
Repostería y Panadería o Sastrería La Elegancia.
Para ambos casos los socios deben elegir nombres originales y exclusivos de
preferencia clara y corta para que sea memorizable por los consumidores.
Puede consultar en el portal web de Fundempresa para ver si existen nombres
iguales o similares al de su empresa.

2. Realice el trámite de control de homonimia


Verifique la disponibilidad de una razón social o denominación que utilizará su
empresa en Bolivia, mediante el Control de Homonimia. Para ello considere:
 Requisitos: Formulario N° 0010 de solicitud de Control de Homonimia
debidamente llenado y firmado por el cliente.
 Plazo del trámite: Un día hábil, computable a partir del día hábil
siguiente al ingreso del trámite ante el Registro de Comercio.
 Costo: 175 Bs.
3. Declare de manera correcta el objeto social de su empresa
En otros términos, debe declarar la actividad que realiza una sociedad
comercial. Tomando en cuenta la actividad económica concreta que realiza y
los productos y/o servicios de la misma. Ejemplo: “Fabricación de productos de
cuero como calzados para damas, varones y niños; maletas, bolsos, billeteras y
cinturones”.
4. Requisitos
1.Formulario Nº 0020 de solicitud de Matrícula de Comercio con carácter de
declaración jurada, debidamente llenado y firmado por el representante legal
de la empresa.
2.Balance de apertura firmado por el representante legal y el profesional que
interviene, acompañando la respectiva solvencia profesional original otorgada
por el Colegio de Contadores o Auditores.
3.Testimonio de la escritura pública de constitución social, en original o
fotocopia legalizada legible, la misma debe contener:

 Propuesta de formación de la sociedad.


 Nº y fecha de decreto supremo que autorice la constitución, apruebe el
proyecto de contrato de constitución, estatutos y la determinación del
capital y porcentajes de participación de los sectores público y privado.
(Adjuntar fotocopia simple).
 Nº y fecha de Ley expresa que autorice el aporte estatal. (Adjuntar
fotocopia simple).
 Convenio suscrito entre el sector público y el sector privado, para la
formación de la sociedad, conforme lo previsto en el Art. 428 num. 2) del
Código de Comercio.
 Acta de fundación con la aprobación de estatutos y la designación del
directorio provisional de la sociedad.
1.Estatuto de la sociedad, el mismo que puede ser insertado en la escritura
constitutiva o instrumentalizado por separado en un testimonio notarial.
2.Publicación del testimonio de constitución en un periódico de circulación
nacional que contenga todos los datos, transcripción inextenso de las cláusulas
y otros. Conclusión y concordancia de la intervención del Notario de Fe Pública.
(Adjuntar página completa delperiódico en que se efectúa la publicación)
3.Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada
legible que contenga el acta de su nombramiento, para el caso en el que la
escritura pública de constitución no determine el nombramiento del mismo. Si
el representante legal es extranjero, debe presentar el documento original que
acredite la radicatoria en el país (únicamente para verificación).
4.Certificado de depósito bancario emitido por cualquier entidad financiera del
país, que consigne el capital pagado en dinero. La cuenta corriente bancaria
debe estar a nombre de la sociedad en formación.
5. Plazo y arancel
El plazo es de 5 días computables a partir del día hábil siguiente al ingreso del
trámite ante el Registro de Comercio.
Se debe pagar un arancel de 584,50 Bs.
6. Procedimiento
Presentada la documentación requerida en Ventanilla de Atención al Cliente,
ésta efectúa la constatación del cumplimiento de los requisitos exigidos, el
cobro del arancel correspondiente y la emisión del código de trámite que
identifica el cargo de recepción.
En caso, que el representante legal sea extranjero, Ventanilla de Atención al
Cliente debe efectuar la verificación de la fotocopia simple con el documento
original que acredite la radicatoria del mismo, y una vez verificado debe ser
devuelto dicho original en forma inmediata al cliente.
Ingresado el trámite, se remite en el día al Jefe de Oficina de Sede o Gerencia
de Área, para el reparto al Analista Jurídico quien luego de efectuar el análisis
jurídico y verificar el cumplimiento de las formalidades legales establecidas,
puede efectuar el registro de la sociedad o en su caso observar el trámite.

 En el primer caso se otorga el número de Matrícula de Comercio a la


sociedad, y se procede a digitar las partes pertinentes de la
documentación que corresponda al trámite. Luego se procede a la
digitalización de la documentación en el sistema informático y archivo
físico correspondiente, pudiendo Ventanilla de Atención al Cliente
extender la respectiva Matrícula de Comercio y los certificados
pertinentes.
 En el segundo caso, se emite una nota de devolución del trámite en la
que se determinan las razones por las que el mismo ha sido observado y
como puede subsanarse; derivándose la documentación del trámite a
Ventanilla de Atención al Cliente, para su devolución.
En caso de reingreso del trámite, adjuntando testimonio de aclarativa,
complementación o modificación al instrumento de constitución, el Analista
Jurídico debe realizar el procedimiento indicado precedentemente y en caso de
proceder al registro, debe digitar en forma vinculante también los datos de
dichos documentos dentro del mismo registro de la escritura de constitución.

También podría gustarte