Está en la página 1de 65

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

CARRERA: INGENIERIA COMERCIAL

"MODULO I: DIRECCION ESTRATÉGICA”

Informe del Examen de Grado

Para optar al título de Licenciatura

En Ingeniería Comercial por:

Giorgina Guzmán Arias

SANTA CRUZ – BOLIVIA

2020
INDICE

1.1.- ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA 1

Sector servicios...................................................................................................................1

1.2. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA...............................................................................2

1.3 DIAGNÓSTICO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MISIÓN ACTUAL DE LA

EMPRESA HAMBURGUESAS TOBY.....................................................................................2

1.4.- OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA EMPRESA.........................................................3

1.4.1. VALORES DE LA EMPRESA.........................................................................................3

1.5. ESTRATEGIA ACTUAL DE LA EMPRESA....................................................................4

1.6.- ORGANIGRAMA ACTUAL DE LA EMPRESA.............................................................4

2.1 ANALISIS DEL ENTORNO GENERAL (PEST)................................................................5

2.1.1 FACTORES POLITICOS Y LEGAL................................................................................5

FACTOR POLITICO...........................................................................................................5

ESTABILIDAD POLITICA.................................................................................................5

GRUPOS DE PRESION.......................................................................................................5

RELACIONES INTERNACIONALES...............................................................................6

INCREMENTO SALARIAL...............................................................................................9

POLÍTICA FISCAL.............................................................................................................9

IMPUESTOS......................................................................................................................10
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO............................................................10

LEYES A FAVOR DE LAS EMPRESAS.........................................................................10

2.1.2 FACTORES ECONOMICOS..........................................................................................11

Debilitamiento económico..................................................................................................13

Actividades con mayor incidencia en el PIB......................................................................15

Actividades con mayor participación en el PIB.................................................................16

INFLACIÓN.......................................................................................................................18

TASA DE INTERES...........................................................................................................19

2.1.3 FACTORES SOCIALES Y DEMOGRAFICOS.............................................................22

CAMBIO EN LA COMPOSICION DE LAS CLASES SOCIALES.................................22

NIVEL DE EDUCACIÓN..................................................................................................22

ESTRUCTURAS.................................................................................................................24

Población de Bolivia: Reloj de población de Bolivia.........................................................26

2.1.4 FACTORES TECNOLOGICOS......................................................................................29

Un dinamizador del empleo................................................................................................30

Un sostén para gastronómicos............................................................................................30

Emprendimiento Científico-Tecnológico, nuevos caminos para la Innovación Emergente31

Sector gastronómico crece 10% con nuevas inversiones.....................................................32

Reunirá a proveedores.........................................................................................................33

RESUMEN DE LOS FACTORES ACTUALES Y FUTUROS.........................................33


2.2 ANALISIS DEL ENTORNO COMPETITIVO..................................................................34

2.2.1 AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES......................................................................34

2.2.2 PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES.......................................................35

2.2.3. PODER DE NEGOCIACION DE PROVEEDORES.....................................................35

2.2.4 AMENAZA DE INGRESO DE PRODUCTOS SUSTITUTOS......................................35

2.2.5 RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES EXISTENTES..............................................36

2.2.6 Evaluación de las cinco fuerzas competitivas de la industria...........................................37

2.2.7 MODELO DE ENTORNOS GENÉRICOS (FRAGMENTACIÓN, ESPECIALIZACIÓN,

ESTANCAMIENTO Y CONCENTRACIÓN).........................................................................37

Estrategia de fragmentación...............................................................................................37

2.2.8 Matriz del Perfil Competitivo...........................................................................................38

2.2.9 MATRIZ DE LA EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS.................................39

2.3 Cadena de valor...................................................................................................................40

2.3.1 Actividades primarias.......................................................................................................40

Abastecimiento...................................................................................................................40

Proceso de producción........................................................................................................41

Logística de salida..............................................................................................................41

Marketing............................................................................................................................41

2.3.2 Actividades de apoyo........................................................................................................41

Almacenamiento.................................................................................................................41
Infraestructura.....................................................................................................................42

ANÁLISIS FODA CUANTITATIVO...............................................................................43

MATRIZ INTERNA-EXTERNA (IE)...............................................................................44

3.1 Formulación de estrategias.............................................................................................45

3.1.1 Estrategia genérica......................................................................................................45

3.1.2 Estrategias de crecimiento..........................................................................................45

BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................47
1.1.- ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA

Sector servicios

«Servicios» redirige aquí. Para el concepto económico véase Servicio. Para otras acepciones,

véase Servicio (desambiguación).

El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades

relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales. Generan

servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo.

Incluye subsectores como comercio, comunicaciones, centro de llamadas, finanzas, turismo,

hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios

públicos, los presta el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la

dependencia), entre otros.

Dirige, organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores (sector primario y sector

secundario). Aunque se le considera un sector de la producción, propiamente su papel principal

se encuentra en los dos pasos siguientes de la actividad económica: la distribución y el consumo.

El predominio del sector terciario frente a los otros dos en las economías más desarrolladas

permite hablar del proceso de terciarización. El Premio del Banco de Suecia en Ciencias

Económicas en memoria de Alfred Nobel, Paul Krugman argumenta que la menor productividad

del sector servicios y la dificultad para mejorar su productividad es el principal factor del

estancamiento de los niveles de vida en muchos países.

1
Antecedentes del sector en Bolivia

En el sector terciario de Bolivia se destacan actividades como el turismo, finanzas, salud,

educación, comercio, restaurantes, centros comerciales, transporte, telecomunicaciones,

entretenimiento. Este sector emplea al 67 % de la mano de obra del país.

En Bolivia el turismo sigue creciendo llegando a más de 1.7 millones visitantes por año que se

maravillas entre las cumbres de los Andes y las selvas tropicales en la Amazonia. Las ciudades

más visitadas son Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.

Otro sector importante de estas actividades son las telecomunicaciones. Bolivia cuenta con 850

mil líneas telefónicas fijas y 7 millones de abonados en telefonía móvil. Además, cuenta con 4.1

millones de usuarios de internet.

1.2. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

En 1981 el primer restaurante TOBY se inauguró en la calle Sucre contando con apenas 15

personas, entre ellas y en su mayoría, la familia Pacheco.

Debido a las demandas del público y el creciente mercado en ese entonces, es que se decide

incursionar en la apertura de locales en diferentes puntos de la ciudad, e incorporando en cada

uno de ellos, la atención y el sabor único de este producto.

Hoy TOBY cuenta con 25 locales en la ciudad de Santa Cruz, 6 en la ciudad de La Paz, y 2 en

Cochabamba siendo esta la cadena de comida rápida más grande de Bolivia.

En todo lo que hacemos, incluimos dedicación y esfuerzo para que cada uno de nuestros clientes

tenga una experiencia TOBY.

Somos una empresa que genera fuentes de trabajo directo e indirecto, apostando siempre al

desarrollo de nuestra empresa y nuestra gente.


2
1.3 DIAGNÓSTICO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MISIÓN ACTUAL

DE LA EMPRESA HAMBURGUESAS TOBY

 MISION ACTUAL

La misión de HAMBURGUESAS TOBY es la de servir con rapidez un menú completo de

comida rápida caliente.

Satisfacer a cabalidad todas las exigencias de nuestros clientes brindándole el mejor servicio a un

precio justo y competitivo.

 Misión nueva de la empresa hamburguesas Toby

Las hamburguesas TOBY, es una empresa dedicada a la producción y venta de hamburguesas,

lomitos, líneas de pollos, postres y cajitas para ser una empresa líder boliviana en la producción

de alimentos que corresponde a las necesidades de sus consumidores utilizando ingredientes de

calidad con variedad de opciones y sabores con precios accesibles para los clientes mediante

distribuidores propios y terceros y así satisfacer las necesidades de nuestros clientes, empleados

y accionistas.

 Visión actual de la empresa hamburguesas Toby

Dominar la industria nacional de servicios alimenticios, a través de la satisfacción de nuestros

clientes.

Ser reconocidos por los empleados, clientes, competidores, proveedores y público en general.

Promover la innovación y creatividad dentro y fuera de Bolivia.

3
Anticiparse inteligentemente y rápidamente a los cambios del mercado y a los posibles

problemas que puedan generarse.

 Visión nueva de la empresa hamburguesas Toby

Las hamburguesas Toby en el año 2022 será reconocido por los empleados, clientes,

competidores, proveedores y dominar la Industria Nacional de servicios alimenticios a través de

la satisfacción de nuestros clientes, promover la innovación y creatividad dentro y fuera de

Bolivia, Anticipándose inteligente y rápidamente a los cambios de mercado y a los posibles

problemas que puedan generarse.

1.4.- OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA EMPRESA

1.4.1. VALORES DE LA EMPRESA

Calidad.- Máxima calidad y seguridad en los productos que se verifica a lo largo de todas las

fases de producción y selección de productos, desde los ingredientes hasta la preparación en el

local.

Servicio.- El cliente es siempre lo más importante y el objetivo es conseguir en todo momento el

100% de su satisfacción. La rapidez en el servicio, el trato amable y personal y la constante

adaptación a los gustos del cliente son los medios para conseguirlo.

Limpieza.- En TOBY se presta una atención permanente a la limpieza e higiene de sus

instalaciones.

Valores.- Brindar higiene y calidad en la elaboración de sus productos.

4
Honestidad.- En Toby se comportan y hacen negocios respetando los más altos estándares

posibles de justicia, honestidad e integridad.

1.5. ESTRATEGIA ACTUAL DE LA EMPRESA

Las estrategias que aplica la empresa Toby es la de liderazgo en costos porque mantiene precios

accesibles y tiene economías de escala.

1.6.- ORGANIGRAMA ACTUAL DE LA EMPRESA

5
2.1 ANALISIS DEL ENTORNO GENERAL (PEST)

2.1.1 FACTORES POLITICOS Y LEGAL

FACTOR POLITICO

ESTABILIDAD POLITICA

Nos espera un año repleto de incertidumbre política por las elecciones de octubre, lo cual es una

amenaza, en especial si la ilegal candidatura del oficialismo insiste en tirar por la borda la

voluntad popular de 2,7 millones de personas que dieron un No rotundo a la reelección.

[ CITATION MEN191 \l 3082 ]

GRUPOS DE PRESION

Es casi generalizado que el individuo en sociedad no permanece indolente o estático frente a la

actividad dinámica de la política, la economía y los pertinentes intereses colectivos. Los grupos

de presión no buscan la toma del poder sino presionan sobre el poder político, en esfuerzo por

obtener a favor de sus componentes y de sus actividades ciertos beneficios o mejor corregir

eventuales desigualdades o presuntas injusticias.

Lo precitado, inicialmente infiere que los grupos de poder ejercen presión sobre el poder político

para plantear sus demandas, aunque no siempre ejercen medidas de presión “ hasta las últimas

consecuencias”, frase tan repetida mecánicamente como una jaculatoria sin sentido ni fe,

entonces , surge la civilizada alternativa del dialogo o el cabildeo, entendido como la toma de

contacto inmediato con autoridades que podrían, a través de planteamientos honestos de ambas

partes, determinar políticas que favorezcan al grupo a la institución; en ambas alternativas deben

tomar en cuenta seriamente que no se debe violar (delito, que en nuestro país, por miedo o falta

6
de entereza, las autoridades no castigan),el derecho de libre circulación de los ciudadanos ajenos

al problema sectorial, al cual respetan pero no toleran las transgresiones a la propia Constitución

Política del país; inobservancia que causa enormes perjuicios a la economía en general y una

crispación en la ciudadanía que hasta puede cambiar su opinión inicial de simpatía por las

demandas de tal o cual grupo a ausencia de apoyo y animadversión al movimiento.

En el mundo y en el país se presentan muchas interrupciones por la clase obrera en especial en el

país, debido a que la manera de conseguir algún resultado por el gobierno, la gran mayoría toma

alternativas de presión como ser huelgas, muchas protestas, etc.[CITATION PIN17 \l 3082 ]

RELACIONES INTERNACIONALES

La agenda de la política exterior de un Estado prioriza los más importantes objetivos nacionales,

cuya materialización depende fundamentalmente de actores internacionales relacionados con el

tema en cuestión. En esa lógica para que un Estado concrete sus proyectos de alcance

internacional debe planificar su relacionamiento internacional bajo estrategias de concertación y

diálogo, más aún si carece de factores persuasivos frente a su interlocutor, como es el poder

económico, tecnológico o militar.

En el caso de Bolivia, el Gobierno lleva más de una década conduciendo las relaciones

internacionales con improvisación a las normas básicas de la diplomacia, y bajo premisas

políticas e ideológicas radicales. Frecuentes desaciertos dañaron las relaciones con algunos

países. Sólo a modo de ejemplo, cito los siguientes:

La política respecto a la causa marítima no sólo fue errónea, sino irreverente con la dignidad del

tema. Un fingido patriotismo encubrió el verdadero móvil que estaba vinculado a proyecciones

de liderazgo personal y/o de grupo en el escenario político nacional. Fue así que la opinión de

7
quienes hubimos puesto en duda la efectividad del mecanismo judicial instaurado ante la Corte

Internacional fue deliberadamente ignorada. Propios y extraños se rehusaron a admitir que la

solución definitiva del diferendo marítimo debía estar precedida de diálogo persuasivo y

respetuoso entre los interlocutores y no de duelos bravucones que dieron paso a una abierta

confrontación.

En la misma línea, la búsqueda de apoyo internacional no debía procurarse como una dádiva o

conmiseración, sino como una necesidad de poner fin a un problema que afecta y separa a dos

pueblos vecinos, con identidades comunes insoslayables, reconociendo a cada quien sus propias

fortalezas. Otro desacierto fue la relación con Brasil. El Gobierno boliviano desperdició la

coyuntura emergente de la afinidad entre Evo Morales y Lula Da Silva. Los términos de la

exportación de gas al Brasil se mantuvieron en el mismo nivel alcanzado por los gobiernos que

precedieron al MAS y las relaciones comerciales en general se estacionaron. La extensa frontera

con Brasil se volvió más vulnerable al crimen organizado, al narcotráfico, a la trata de personas y

al contrabando.  

Si las relaciones bilaterales en época del PT fueron anodinas e irrelevantes, ¿cómo se proyectan

hoy con el Brasil de Jair Bolsonaro, cuya posición ideológica es diametralmente opuesta a la de

Evo Morales? Asimismo, no cabe duda que la adhesión de Morales al denominado socialismo

del siglo XXI también tuvo incidencia negativa en el desarrollo y profundización de los procesos

de integración regional.  Bolivia desaprovechó la oportunidad de asumir liderazgo en esa esfera y

por el contrario más bien contribuyó a fracturar esquemas como la CAN, la Unasur y

probablemente también la CELAC. Siguiendo las consignas de Hugo Chávez, Bolivia con sus

deslucidas gestiones en la Secretaría General de la CAN asistió indiferente a la desaceleración

del proyecto andino de integración. En esa deriva internacional vertió duras críticas contra los

8
países miembros de la Alianza del Pacífico y contra el proyecto como tal, cercenando así la

posibilidad de construir, a futuro, una relación óptima con dicha Alianza.

Por otra parte, la relación con EEUU fue severamente afectada por un discurso hostil y

provocador, perdiendo así la oportunidad de optimizar las relaciones comerciales en beneficio

del país y de   los exportadores de productos manufacturados, a la sazón de una pregonada

soberanía para el cultivo ilimitado de hoja de coca. Esto provocó que EEUU retire los beneficios

arancelarios a las exportaciones bolivianas. respecto a las relaciones con la Unión Europa, si bien

éstas no se optimizaron, al menos se mantuvieron en el mismo nivel de pasadas gestiones, todo

gracias a la diplomacia europea acreditada en Bolivia que en muchos casos tomó iniciativas para

sostener un buen relacionamiento.

En cuanto a las relaciones multilaterales, el accionar de Bolivia en Naciones Unidas (Consejo

de Seguridad) y en la OEA fue deplorable por la manifiesta ideologización, falta de planificación

y sentido de la oportunidad. Estas reflexiones llevan a la conclusión que es urgente rediseñar

nuestra política exterior y reconducir las relaciones internacionales de Bolivia. A modo de

contribuir en este importante asunto, los siguientes artículos de mi columna analizarán

propuestas orientadas a encarar un renovado relacionamiento con la comunidad internacional y

nuevos lineamientos hacia una política exterior coherente y promisoria para el país. Empresarios

apuestan a crecer en 2019 pese a la incertidumbre política

Panorama. Los empresarios cruceños consideran que la coyuntura política no es ajena al

escenario económico y esperan que el Ejecutivo acompañe las inversiones. Se va el 2018. Los

conceptos de incertidumbre y ralentización marcaron de manera progresiva la agenda de distintos

actores de la economía, según lo expuesto en escenarios y balances de gestión sectoriales.

9
El anuncio estatal de crecimiento muestra números positivos, pero no fue contemplado

intachable; el mismo Fondo Monetario Internacional (FMI), que elevó las previsiones de

crecimiento del 4,3% al 4,5% para Bolivia, sugirió hacer ajustes e implementar medidas de cara

al futuro con un año electoral casi en curso. Sin embargo y pese a la coyuntura nacional, dentro

del contexto de Santa Cruz, el motor de la economía boliviana, el empresariado que apunta a ser

protagonista en 2019 no pierde de vista al trazado que han configurado en sus iniciativas e

inversiones. Este año la base empresarial de Fundempresa refleja que la tendencia en Santa Cruz

es distinta a la de 2017.A noviembre de 2018, el departamento muestra un incremento del 8%

respecto a apertura de empresas y un descenso superior al 10% de las cancelaciones, aunque las

precauciones se mantienen latentes.

A esto se suma la voz del presidente Evo Morales, quien semanas atrás destacó que los

empresarios cruceños mantengan su confianza para seguir invirtiendo y fortaleciendo el aparato

productivo nacional, ya que “ahora hay garantías”. Una nueva gestión empieza nacional, ya que

“ahora hay garantías”. Una nueva gestión empieza. Precaución y optimismo

a mirada de ejecutivos del Centro Boliviano de Estudios Econó- micos (Cebec), de la Cámara

de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), expone que en 2018 los

empresarios tuvieron que hacer más esfuerzos produciendo más para no tener pérdidas

significativas que pusieran en riesgo a sus empresas, por lo que debieron innovar, reinventarse y

buscar nuevos nichos de negocio.

Desde el Cebec avizoran un 2019 con un status quo por un periodo de crecimiento bajo que

generará más cautela, ya que no se esperan importantes definiciones de políticas que fomenten el

crecimiento, aspecto esencial para el desarrollo de inversiones, por lo que sugieren a los

10
empresarios estar atentos a las señales del mercado en caso de darse una baja en el consumo por

la incertidumbre del escenario político.

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc), Luis Barbery,

afirmó que no hay boliviano que esté seguro de lo que vaya a suceder, que hay la confianza

suficiente para invertir y arriesgar capital, pero debe ir acompañado de estímulos e incentivos.

“Hay empresarios dispuestos a seguir asumiendo riesgos pese a la incertidumbre que plantea la

gestión y un país que va hacia adelante, y esta es una relación de dos (sector pú- blico y

privado)”.[ CITATION LON19 \l 3082 ]

INCREMENTO SALARIAL

Otro factor que afecta al sector de servicios y es una amenaza es la carga laboral que tienen que

soportar por el personal, si uno paga 2000 tiene que guardar 1000bs mas para tomar en cuenta

incluso los incrementos salariales de cada año.[ CITATION CED12 \l 3082 ]

POLÍTICA FISCAL

Si analizamos los resultados de   2018, se considera que 2019 va a ser un año de incertidumbre.

La variable más visible y sensible es la baja en las Reservas Internacionales Netas (RIN), que

marca una tendencia resultante de problemas más serios, como la dependencia de pocos sectores

primarios, el olvido a políticas de promoción de exportaciones no tradicionales y la incoherencia

macroeconómica respecto del objetivo de mantener un tipo de cambio con políticas fiscal y

monetaria expansivas. El precio de los hidrocarburos está empezando a estancarse y dada nuestra

fuerte dependencia de este factor, creo que la situación no será muy halagüeña. Esto significa

que va a continuar la desaceleración en el crecimiento de la economía, que hemos sufrido los

últimos tres años.  Además, la conclusión del contrato de venta de gas con Brasil y su

11
renegociación; la presión sobre el tipo de cambio y el comportamiento de la economía regional,

especialmente de Argentina y Brasil, van a tener una fuerte incidencia sobre nuestra economía.

[ CITATION PAG18 \l 3082 ]

IMPUESTOS

Las empresas están bastantes golpeadas porque aumenta el número de restaurantes que está bajo

el régimen simplificado como los food truck que no pagan impuestos.

El presidente del Estado, Evo Morales, promulgó el Decreto Supremo 3698 que permite que más

personas formen parte del régimen tributario simplificado.

El Gobierno decidió atender el pedido de este sector y que se amplíe el capital máximo para ser

parte de este régimen especial impositivo de 37.000 bolivianos a 60.000 bolivianos.

Esto significa que un mayor grupo de comerciantes que hoy están o deberían estar en el régimen

general y que tienen que cancelar todos los impuestos de ley como IVA, Impuesto a las

Transacciones, Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) y otros dejarán de hacerlo y

aportarán una cuota mínima de sólo 350 bolivianos cada dos meses.

Además, con el Decreto las ventas anuales para estar en este régimen especial suben de 136 mil

bolivianos a 184 mil. La norma regirá desde 2019.

Es una amenaza para las empresas de restaurantes por que al no pagar impuestos las otras

empresas tienen más ventajas sobre el sector.[ CITATION CAC18 \l 3082 ]

Toby paga un impuesto de un 2.5% al estado boliviano

12
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

Artículo 309 I. El Estado reconoce, respeta y protege la iniciativa privada, para que contribuya al

desarrollo económico, social y fortalezca la independencia económica del país. II. Se garantiza la

libertad de empresa y el pleno ejercicio de las actividades empresariales, que serán reguladas por

la ley.[ CITATION GAC09 \l 3082 ]

LEYES A FAVOR DE LAS EMPRESAS

Ley Nª516 de promoción de inversiones

Artículo 7. (INVERSIÓN CON COMPROMISO SOCIAL). La inversión efectuada por la

iniciativa privada, así como sus asociaciones y actividades, debe contribuir al desarrollo

económico y social, y al fortalecimiento de la independencia económica del país, por lo que el

Estado la reconoce y respeta.

Artículo 5. (INVERSIONES). Las inversiones podrán destinarse a cualquier sector económico

del país y se implementarán mediante las formas empresariales y contractuales permitidas por la

normativa vigente, observando las particularidades referidas a la exclusividad del Estado y los

principios de Soberanía y Dignidad, de Respeto Mutuo y Equidad, y demás principios

establecidos en la presente Ley.[ CITATION WIP14 \l 3082 ]

2.1.2 FACTORES ECONOMICOS

Durante el año 2018 el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia ha acelerado su crecimiento y

cerrará con un aumento estimado del 4,7%. Esto supone un incremento respecto a los resultados

obtenidos en los años anteriores, cuando el crecimiento del PIB alcanzó el 4,3% y el 4,2% para

2016 y 2017, respectivamente. La previsión de alcanzar este nivel de crecimiento hizo que el

13
Gobierno boliviano activara el pago del doble aguinaldo para los trabajadores asalariados,

política que refuerza la demanda interna y, por tanto, retroalimenta el nivel de actividad

económica de cara al cierre del año 2018 e inicios del 2019. Estos resultados se obtienen a pesar

del contexto regional desfavorable, en el que la actividad económica no termina de despegar, tal

y como muestran las proyecciones de crecimiento económico realizados por la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que sitúan el crecimiento del PIB

suramericano en el 1,6% y el de América Latina y el Caribe en el 1,8% para este año, 2018.

En cuanto al comportamiento del nivel de precios, la inflación acumulada a noviembre es del

1,16% en función de los datos hechos públicos por el Banco Central de Bolivia (BCB), cifra muy

por debajo a la inicialmente prevista por el propio BCB, que la situaba en el 4,5% al inicio del

ejercicio, y que revisaba a la baja a mediados de año para situarla en el 3,5%.

Los datos de empleo también han experimentado una evolución favorable marcando, a mediados

de año, el mínimo histórico en la tasa de desempleo, que pasó del 4,54% al 4,2% según los datos

hechos públicos por el Ministerio de Planificación del Desarrollo.

La aceleración de la actividad económica -junto con la estabilidad de precios y la evolución

favorable del desempleo en un contexto regional adverso- ha sido posible gracias a las políticas

contracíclicas que se han venido aplicando en los últimos años por parte de las autoridades

económicas. La inversión pública, unida a la política social redistributiva de las ganancias, la

recuperación parcial del precio de los hidrocarburos y el excelente comportamiento agrícola en el

año 2018, son las partidas que de mejor forma han contribuido a los resultados. En este sentido,

las grandes reservas internacionales que se habían alcanzado en los años anteriores han

14
contribuido a mantener la estabilidad monetaria y a que Bolivia disponga de recursos en un

contexto externo hace tiempo desfavorable.

 Perspectivas para la economía boliviana en 2019

Para finales de 2019 se celebrarán en Bolivia elecciones presidenciales, por lo que la economía

suele ser uno de los principales ámbitos de disputa, donde el oficialismo tratará de sacar pecho

por los resultados económicos de su gestión, mientras que la oposición intentará desdibujar el

panorama económico. A continuación, se presentan las proyecciones, tanto las realizadas por el

Gobierno, como algunos datos desarrollados por organismos internacionales como la CEPAL y

el FMI (Fondo Monetario Internacional).

A partir de los datos presentados por el Ministerio de Economía y Finanzas sobre el proyecto de

Presupuesto General del Estado para año 2019 -que aún debe ser aprobado por la Asamblea

Legislativa Plurinacional- el Gobierno estima que la economía boliviana crecerá de nuevo a una

tasa del 4,7%, manteniéndose, por tanto, el mismo nivel alcanzado en el año 2018 y que

confirma el regreso a niveles cercanos al 5%, lo que supone liderar el crecimiento económico de

los países de la región. El PIB boliviano alcanzará los 44.921 millones de dólares en 2019.

Variables macroeconómicas de Bolivia 2018 y 2019

15
Se vienen tiempos aún más duros para la economía nacional, así lo proyecta la Alianza

Latinoamericana de Consultoras Económicas (Laeco, por sus iniciales en inglés), que afirma que

Bolivia crecerá un 2,8% la próxima gestión. Para este año, promedia que alcanzará un 4%.

De acuerdo con las proyecciones regionales de esta entidad, se prevé alcanzar -0,1% del

Producto Interno Bruto (PIB) latinoamericano para este 2019, desempeño menor al registrado el

año pasado (0,4%).

En ese sentido, este año se proyecta que continúen las recesiones en Argentina y Venezuela, a la

que se sumarán el freno de la expansión en Brasil, México, Ecuador y Uruguay. “El virtual

estancamiento produce serios desafíos, ya que aminora la creación de empleo y afecta al ingreso

per cápita de los habitantes de la región”, señala el estudio.

El indicador que mide el PIB de la región volvería a crecer en 2020, cuando estas economías

presenten un comportamiento más pujante, con excepción de Bolivia, que desaceleraría su

expansión. Es así que se proyecta un crecimiento del 2% para Latinoamérica el año próximo.

Debilitamiento económico

Para el director de la Fundación Milenio, Henry Oporto, la tendencia de los diferentes

organismos internacionales es hacia el debilitamiento de la economía boliviana, principalmente

por la caída de las exportaciones de gas natural, hasta un 30% y por el incremento del déficit

fiscal.

“En este cuadro de estancamiento de la economía regional, es muy lógico que se proyecte una

desaceleración más pronunciada de la economía boliviana. Este año estamos ingresando en una

zona delicada de debilitamiento”, comentó Oporto.

16
Adelantó que la Fundación Milenio lanzará su informe de la economía boliviana el próximo mes,

donde confirma un panorama más “pesimista”, toda vez que este año el crecimiento podría estar

entre un 2% y 4%.

Por su parte, el economista José Luis Evia señaló que es inevitable el camino al que se dirige la

economía nacional, que se comenzará a sentir más el próximo año. Asimismo, identifica al alto

déficit fiscal y la caída de las exportaciones de gas como los pilares de esta situación, que están

relacionados también con el contexto internacional.

“Al ser un año electoral no se sentirá mucho, pero la próxima gestión se profundizará y vamos a

tener una reducción en la tasa de crecimiento de la economía”, dijo Evia, quien además agregó

que el próximo Gobierno tiene que ajustar el gasto público.

En contrapartida, el ministro de Economía, Luis Arce, afirmó que Bolivia ha sido líder en

crecimiento económico en la región los últimos años, lo que ha sido reconocido por los

organismos internacionales. “El FMI proyecta un crecimiento económico del 4% para Bolivia en

2019 y un 3,9% para 2020, muy por encima del anotado en la región, que tendrá un crecimiento

del 1,1% y 2,4% en este periodo”, puntualizó. El Producto Interno Bruto (PIB)[1] de Bolivia

registró un crecimiento acumulado de 4,44% al segundo trimestre de 2018 respecto a período

similar de 2017. Las actividades económicas que explican principalmente este crecimiento son:

la Agricultura, Pecuaria, Silvicultura, Caza y Pesca 7,53%; Establecimientos Financieros 5,85%

y Construcción 5,72% de crecimiento, respectivamente, según datos preliminares del Instituto

Nacional de Estadística (INE).

17
Gráfico N° 1

BOLIVIA: VARIACIÓN ACUMULADA (*) DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO,

SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO – JUNIO 2018 (p)

(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

(1) Comprende las actividades: Agricultura, Pecuaria, Silvicultura, Caza y Pesca.

(2) Incluye las actividades: Restaurantes y Hoteles, así como Servicios Comunales, Sociales,

Personales y Domésticos.

18
(3) Comprende Servicios Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las

Empresas.

(*) Variación Acumulada de enero a junio 2018 respecto al mismo periodo 2017.

Actividades con mayor incidencia en el PIB

Las actividades que presentaron mayor incidencia en el crecimiento total del PIB fueron:

Agricultura, Pecuaria, Silvicultura, Caza y Pesca 1,04%; Establecimientos Financieros Seguros,

Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las Empresas 0,79% y la Industria Manufacturera

0,68%.

CuadroN°1

BOLIVIA: PRODUCTO INTERNO BRUTO, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

ACUMULADO ENERO A JUNIO 2017 - 2018(p)

(En miles de bolivianos de 1990)

19
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

(1) Comprende las actividades de Restaurantes y Hoteles, así como Servicios Comunales,

Sociales, Personales y Doméstico.

Actividades con mayor participación en el PIB

De enero a junio de 2018, la actividad Servicios de la Administración Pública presentó la mayor

participación en el PIB nominal con 14,73%. Le siguen, Agricultura Pecuario, Silvicultura, Caza

y Pesca 11,99%; Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados

a las Empresas 10,57%; Minerales Metálicos y No Metálicos 8,24%; Industria Manufacturera

20
9,46%; Otros Servicios 6,28%; Transportes y Almacenamiento 7,22%; Comercio 7,11%; 

Petróleo Crudo y Gas Natural 4,52%; Construcción 2,87%; Electricidad Gas y Agua 2,07%.

Gráfico N° 2

BOLIVIA: PARTICIPACIÓN  DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL PIB

TRIMESTRAL, ACUMULADO ENERO A JUNIO 2018(p)

(En porcentaje)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

1. Comprende las actividades: Agricultura, Pecuaria, Silvicultura, Caza y Pesca

2. Incluye las actividades: Restaurantes y Hoteles, así como Servicios Comunales, Sociales,

Personales y Domésticos.

21
3. Comprende Servicios Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios Prestados a las

Empresas.

INFLACIÓN

Inflación de Bolivia en el primer semestre llega a 0,81%

El Programa Fiscal Financiero 2019, suscrito entre el Ministerio de Economía y el Banco Central

de Bolivia, establece para este año una meta de inflación de 4%, con un rango de proyección de

entre 3% y 5%.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en junio, respecto a mayo, una variación

positiva de 0,16%, y una inflación acumulada de 0,81%, en el primer semestre del año, informó

el miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

22
La inflación a 12 meses fue de 1,73%, complementó el INE.

Esa entidad, precisó que la variación positiva de 0,16% de junio se explica principalmente por el

incremento de precios en las conurbaciones y ciudades capitales de Sucre 0,33%, Potosí 0,31%;

Kanata 0,31%, Trinidad 0,25%, Oruro 0,25%, Tarija 0,24%, La Paz 0,16%, y Santa Cruz 0,03%.

Por el contrario, la ciudad de Cobija presentó una variación porcentual negativa de 0,05%.

Por divisiones, la inflación de junio se debió principalmente al incremento de los precios de los

Alimentos y Bebidas No Alcohólicas 0,41%; Muebles Bienes y Servicios Domésticos 0,27%;

Bebidas Alcohólicas y Tabaco 0,19%; Vivienda y Servicios Básicos 0,10%; Educación 0,08%;

Prendas de Vestir y Calzados 0,07%; Salud 0,05%; y Alimentos y bebidas consumidas fuera del

hogar 0,05%.

Mientras las divisiones que presentaron decremento de precios fueron Bienes y Servicios

Diversos 0,04%; Comunicaciones 0,05%; y Recreación y Cultura 0,24%.

El Programa Fiscal Financiero 2019, suscrito entre el Ministerio de Economía y el Banco Central

de Bolivia, establece para este año una meta de inflación de 4%, con un rango de proyección de

entre 3% y 5%.

23
TASA DE INTERES

93% DE LA POBLACIÓN BOLIVIANA CUENTA CON COBERTURA DE SERVICIOS

FINANCIEROS

24
septiembre 2019 (ASFI). La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informa

que, entre 2007 y 2019, los puntos de atención financiera (PAF) crecieron cerca de 4 veces en el

área urbana y más de 5 veces en el área rural, lo cual posibilitó que el 93% de la población

boliviana cuente con cobertura de servicios financieros. Además, las cuentas de depósito se

multiplicaron en 4,4 veces, y el número de prestatarios creció en 122%, datos que muestran que

en los últimos años se registraron avances significativos en el uso de los servicios financieros y

un mayor acceso a los mismos en el país. Al mes agosto de 2019, el 93% de la población

boliviana cuenta con cobertura de servicios financieros, a través de 6.921 PAF compuestos por

3.634 sucursales, agencias y otros, y 3.287 cajeros automáticos (ATM) a nivel nacional.

Los PAF mencionados brindan cobertura de servicios financieros al 65% del total de municipios,

40% más que la cobertura alcanzada en 2007 que llegaba al 25%. Este es el resultado del

lineamiento planteado en la Ley 393 de Servicios Financieros, el impulso dado desde ASFI con

las metas de bancarización y posteriormente con la implementación de las metas de cobertura

geográfica de servicios financieros que deben cumplir las entidades financieras en el marco de lo

establecido en la “Agenda Patriótica del Bicentenario 2025”, que prevé que el 100% de

municipios contarán con al menos un PAF hasta el 2025.

Resultado del mayor acceso a los servicios financieros, la cantidad de cuentas de depósitos se

incrementó en 4,4 veces entre 2007 y 2019, pasando de 2,7 millones a 12 millones de cuentas, lo

que posibilitó que el indicador que relaciona el número de cuentas con la población mayor a 18

años pase de 0,5 a 1,7; es decir que existirían casi 2 cuentas por cada persona que supera la

mencionada edad.

El número de tarjetas de débito aumentó cerca de 2,5 veces en los últimos 9 años, lo que va en

línea con el crecimiento en el uso de medios electrónicos de pago. Al cierre de agosto se

25
registran 5,2 millones de tarjetas de débito a nivel nacional. Además, según datos de la Encuesta

Nacional de Servicios Financieros -que ASFI desarrolla cada gestión-es destacable el incremento

en la utilización de los servicios a través de banca por internet, que creció en 67% entre 2016 y

2019, al igual que el empleo de la billetera móvil que creció casi 4 veces en el mismo periodo.

Por otra parte, el número de prestatarios como porcentaje de la población económicamente activa

pasó de representar un 15% en 2007 a un 28% en 2019, con un incremento del número de

prestatarios que pasó de 728 mil a más de 1,6 millones, mostrando que cada vez mayor cantidad

de personas tienen acceso al crédito y al uso de los servicios financieros. La dinámica señalada

permitió a que el país destaque en la región como uno de los que más avances experimentó en

innovación digital en materia financiera, situación que se refleja en los indicadores de

profundización financiera de depósitos/PIB (64,5%) y cartera/PIB (61,35), según los cuales,

Bolivia ocupa el primer y segundo lugar en ASFI

[ CITATION htt19 \l 16394 ]

26
CONCLUSION

En el sector servicio, haciendo un estudio del sector económico se obtiene el siguiente resultado;

el sector económicos se encuentra en una buen año ya que el principal variable macro económica

PIB se encuentra en 4.7 % y estima que seguirá creciendo en un 2.8% a inclusive en las próximas

gestiones un 4% más, aunque quizás la inflación perjudique ya que haciendo la comparación del

2018 al 2019 ha subido 1% tasas desempleo que perjudican a los más jóvenes entre 24 a 34 años

de edad; tomando en cuenta la tasa de interés están más bajas y facilidad de créditos para las

familias.

27
2.1.3 FACTORES SOCIALES Y DEMOGRAFICOS

CAMBIO EN LA COMPOSICION DE LAS CLASES SOCIALES

La clase media de Bolivia es la que impulsa el desarrollo económico y social, pues buscan

ascender a segmentos más pudientes de la sociedad. Sin embargo, también indican que un buen

porcentaje de esta clase media se conforma con su situación y no buscan superarse.

Por su parte, el analista político Jorge Landívar, considera que existen personas que establecen su

modo de vida, según perciben su futuro. También están aquellos que con una buena formación

deciden llevar una vida cómoda y no se esmeran por mejorar su estándar de vida y se quedan

estancados económicamente.

Asimismo, señaló que “Bolivia es un país en desarrollo pero no ha adquirido la dinámica que el

crecimiento local requiere”. Según explica el economista José Antonio Montaño, en el año 2007

la clase baja representaba el 47,9% de la población total (4.713.800 personas), la clase media era

el 46,6% de la población total (4.594.900 personas) y la clase alta fue el 5,5% de la población

total (541.800 personas).

NIVEL DE EDUCACIÓN

Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal,

productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación. La educación es unitaria,

pública, democrática, participativa, comunitaria, descolonizadora y de calidad. El sistema

educativo está compuesto por las instituciones educativas fiscales, instituciones educativas

privadas y de convenio.

28
La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados aprobó

este miércoles el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2018, que prioriza

la inversión pública e incrementa los recursos para los sectores de Educación y Salud.

El PGE 2018 contempla una inversión pública de 7.285 millones de dólares, monto que pone a

Bolivia como el país que mayor inversión pública tiene en relación a su Producto Interno Bruto

(PIB). población total (4.713.800 personas), la clase media era el 46,6% de la población total

(4.594.900 personas) y la clase alta fue el 5,5% de la población total (541.800 personas).

El crecimiento del mercado interno en el país provocó en los últimos años la expansión del sector

terciario o de servicios en el país, lo que es relevante para el conjunto de la economía boliviana

por su efecto multiplicador.

Así lo muestran el análisis del presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco

Antonio Salinas, de los economistas Jorge Akamine y Hugo Siles, y los datos del Rangink de las

300 Empresas Más Grandes de Bolivia, que hoy circula en todo el país junto a la edición de La

Razón.

El estudio clasifica a las empresas por ventas, indicadores financieros (activos, pasivos,

patrimonio, utilidades, rentabilidad ROE y ROA, solvencia, endeudamiento y otros), ingresos en

los nueve departamentos, sectores económicos, mayor crecimiento en ventas y utilidades, y

desempeño agregado de utilidades e ingresos.

El prolijo documento de 168 páginas revela que el 40% de los ingresos operacionales o ventas de

las mayores compañías del país corresponden al sector terciario, mientras que el 44% están en el

rubro primario (de materias primas) y el 16% en el secundario (industrial y manufacturero).

29
“El ascenso de los servicios está ligado al avance de la economía en general”, afirmó el titular de

la Cámara de Comercio.

“Responde a la demanda interna”, que “hizo que las personas puedan ofrecer sus servicios y que

se aliente la creación de empresas o se potencie a las empresas de servicios que ya existen”, dijo

a su vez Akamine, presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz.

Explicó que, con el actual modelo económico, el sector público es el que dinamiza la economía

boliviana y eso se refleja en la contratación por parte del Estado de más empresas de servicios,

en especial de compañías vinculadas a la construcción

30
ESTRUCTURAS.

“Eso es bueno para la economía. Nosotros queremos salir del modelo exportador primario;

entonces, el área de servicios es importante y en ella se debe incluir innovación y tecnología, lo

que le hará mucho bien”, acotó el ejecutivo de la CNC.

“Su efecto multiplicador se ha reflejado en un mayor aporte” para el país, insistió el privado.

Este impacto tiene que ver con una mayor cantidad de fuentes de trabajo generadas por las firmas

del segmento y un considerable volumen de transacciones económicas que las caracteriza.

Siles, editor del Ranking de las 300 Empresas Más Grandes de Bolivia, explicó por su lado que

esta mayor presencia de lo terciario en la economía se dio en los últimos seis años. “El sector

tiene su principal mercado en el consumo interno y su exposición a shocks externos es menor”.

Apuntó que los factores que han motivado la expansión del rubro de servicios provienen de la

movilidad social —de la expansión de la clase media— y del efecto “derrame del sector

primario”, así como de la tendencia propia de actividades financieras, de telecomunicaciones y

de comercio, que responden a la demanda interna.

En este contexto, Siles vaticinó “un ciclo de estancamiento en el corto plazo” en el rubro y una

nueva expansión en el mediano plazo, una vez que haya pasado la etapa de desaceleración de la

economía.

31
TOBY

“Con relación a años pasados, existe una demanda interna importante en servicios”; por su lado

Salinas proyectó que por su efecto multiplicador el rubro se irá posicionando cada vez más como

un sector preponderante para el desarrollo del país.

Población de Bolivia: Reloj de población de Bolivia

11 451 338 Población actual


5 713 505 Población masculina actual (49.9%)
5 737 833 Población femenina actual (50.1%)
198 701 Nacimientos este año
560 Nacimientos hoy
61 615 Muertes este año
174 Muertes hoy
-9 780 La migración neta este año
-28 La migración neta hoy
127 306 Crecimiento poblacional este año
359 Crecimiento poblacional hoy
.[ CITATION ElD19 \l 16394 ]

32
Tasa de crecimiento 1952 – 2019

El INE advierte que cálculo del Índice de Pobreza Multidimensional realizado por el CEDLA no

se enmarca en metodología internacional.

La Paz, 31 julio de 2019 (INE).- El director de Estadística e Indicadores Económicos y Sociales

del INE, Humberto Arandia C., señaló en conferencia de prensa que el Índice de Pobreza

Multidimensional (IPM) que fue elaborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral

y Agrario (CEDLA) adolece de fuertes diferencias respecto a la metodología internacionalmente

aceptada.

Indicó que hablar de la pobreza y su medición implica el conocimiento de múltiples definiciones;

empero, una de las de mayor aceptación señala que la misma es la falta de recursos en el tiempo

y la privación o carencia material es su consecuencia (Gordon, 2006).

33
En este contexto, la pobreza se puede analizar desde el punto de vista monetario (falta de

ingresos) siendo esta la metodología más empleada en la actualidad, y también por el lado de

carencias en necesidades o dimensiones (Índice de Pobreza Multidimensional - IPM), indicador

basado en corrientes teóricas más recientes.

El IPM viene siendo desarrollado principalmente en una colaboración entre la Organización de

Naciones Unidas (NN.UU.) y la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford

(OPHI) siendo esta metodología de carácter muy técnico y rigurosa desde su concepción. Estas

dos instituciones son las encargadas de validar y monitorear los IPM de los países a nivel

internacional.

El IPM desarrollado internacionalmente por NN.UU. y OPHI analiza tres dimensiones básicas de

pobreza: (1) Educación: Años de escolaridad y asistencia a centros educativos, (2) Salud:

Mortalidad infantil y nutrición, y (3) Calidad de vida: Servicios básicos en general y tenencia de

activos fijos. Estas dimensiones al momento del cálculo del indicador final pesan lo mismo para

evitar apreciaciones distintas y evitan ante todo contar con indicadores basados en percepciones.

El ejercicio realizado por el CEDLA encuentra que el 61% de los bolivianos poseen pobreza

multidimensional. Sin embargo, el trabajo de NN.UU. y OPHI, bajo la metodología

internacionalmente aceptada, contempla que el 20,4% de la población boliviana registra pobreza

multidimensional moderada (más de 33.33% de privaciones) y tan sólo el 7,1% muestra una

pobreza multidimensional severa (más del 50% de privaciones). Asimismo, el cálculo destaca

que el 15,7% de la población es vulnerable a caer en pobreza multidimensional.

34
Estas grandes diferencias se explican esencialmente por: (1) el ejercicio realizado, tal cual lo

señalaron en su presentación, es sólo una primera aproximación cuyo objetivo es iniciar la

discusión en la temática; (2) emplea dimensiones distintas a las generalmente aceptadas

incluyendo aquellas como participación política y seguridad ciudadana que no son

necesariamente determinantes explícitos de una condición de pobreza, sin menospreciar su

importancia; (3) a diferencia de la recomendación internacional, utiliza pesos o ponderadores

distintos y discrecionales para las diversas dimensiones e indicadores que las componen,

pudiendo penalizar o direccionar el resultado final del indicador; e (4) incluye percepciones que

son la práctica menos recomendada al momento de cuantificar cualquier indicador de este tipo,

ya que las mismas no son objetivas y se basan en conjeturas propias de los individuos.

El trabajo de pobreza multidimensional en términos del establecimiento de una metodología

local coherente con nuestra realidad, está siendo trabajada bajo estándares internacionales por el

Instituto Nacional de Estadística (INE) conjuntamente con la Unidad de Análisis de Política

Económica y Social (UDAPE), el Proyecto de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la

OPHI, se espera que en el mediano plazo se muestren los resultados más relevantes al respecto.

[CITATION INE19 \l 16394 ] 

35
2.1.4 FACTORES TECNOLOGICOS

La tecnología y los millennials disparan negocio del delivery

Entre los aliados del negocio del sector predominan las firmas gastronómicas, pero le hacen un

guiño a supermercados. Estiman que se hacen 250.000 entregas al mes. Es una aplicación

pensada para gente sin tiempo que le lleven su comida a cualquier parte de santa cruz a la hora y

el lugar que deseen, feriado y fines de semana es cuando mas hacen sus entregas principalmente

gastronómicas.

El ejecutivo aduce que el 70% de los pedidos registrados en Patio Service corresponden a

personas entre los 15 y 30 años y que el 55% de su negocio se concentra en la zona norte, pero se

están expandiendo a zonas pocos exploradas como la Villa Primero de Mayo y se enfocan en

servir a usuarios que hacen pedidos más allá del radio de tres kilómetros.

Bolivia no es ajena a una millonaria industria global del delivery, que desde su apego a

la tecnología se ha visto robustecida y no pasa desapercibida por gigantes como Amazon. Solo

en Bolivia, entre pedidos por la vía digital y por la vía tradicional, este sector mueve casi $us 2,5

millones mensuales, según las estimaciones de Juan Pablo Salinas, CEO de la firma boliviana

Patio Service. El ejecutivo aduce que el 70% de los pedidos registrados en Patio Service

corresponden a personas entre los 15 y 30 años y que el 55% de su negocio se concentra en la

zona norte, pero se están expandiendo a zonas pocos exploradas como la Villa Primero de

Mayo y se enfocan en servir a usuarios que hacen pedidos más allá del radio de tres kilómetros.

“Sabemos que en Bolivia la cultura de hacer pedidos, al lugar que el usuario prefiera, se va

haciendo más fuerte y son varias las empresas que atienden diversas necesidades. El internet y

las redes sociales son aliados clave en el crecimiento de esta nueva forma

36
de interacción comercial”, enfatiza el gerente general de Uber Eats (otra marca internacional) en

Bolivia y Ecuador, Omar Badoui. [ CITATION htt192 \l 16394 ]

Un dinamizador del empleo

Según la lectura del gerente general de Pedidos Online, Felipe Pascua, la entrada de nuevas

empresas no satura el mercado (desde el sector se anuncia la aparición de nuevas marcas

extranjeras, pero los nombres se mantienen en reserva), ya que “Santa Cruz está en buen ritmo de

expansión”. La firma no solo se enfoca en pedidos gastronómicos, sino que gira su negocio

a supermercados como Hipermaxi.

Como se expuso al principio, las redes de la industria del delivery van más allá del enlace de

restaurante con nuevos clientes para generar nuevas ventas. También socios repartidores se ven

beneficiados en esta ecuación. “Es una manera flexible, autónoma e independiente de generar

ingresos”, explican desde Uber Eats.

“Uber Eats es una oportunidad de generación de ganancias adicionales para las personas

interesadas en registrarse y usar la aplicación como socios repartidores”, explica su portavoz.

Para pasar por el proceso de registro, las personas deben presentar la identificación oficial,

licencia de conducir en vigor, constancia de circulación vigente (ya sea para moto o auto) y pasar

ciertos estudios de seguridad requeridos. Los socios repartidores pueden movilizarse en

moto, bicicleta o vehículo.

Los socios repartidores usan sus propios medios, y con plena libertad y autonomía técnica y

directiva para manejar su tiempo y herramientas al conectarse y desconectarse de

las aplicaciones, de acuerdo con su necesidad de generar ganancias adicionales.

37
“Apostamos por generar un impacto en la sociedad al desarrollar fuentes de empleo de manera

indirecta. Además, acompañamos al emprendedor”. [ CITATION htt184 \l 16394 ]

Un sostén para gastronómicos

El presidente de la Cámara Gastronómica de Santa Cruz, Fernando Medina, apuntó que

las ventas del sector se han estancado, pero la expansión del delivery abrió un canal y un sostén

para que estas no caigan.

“Con la desaceleración económica las personas migran a alternativas que tengan costos más

baratos y accesibilidad, pero hay que hacer una evaluación profunda de los negocios que entran a

esas apps, deben ser formales”, manifestó Medina.

Sin embargo, no es el único sector que cubren las empresas de delivery online, ya que

las farmacias, licorerías, supermercados, florerías y otros negocios correspondientes,

principalmente, al sector de retail. Todas las empresas consultadas proyectan expandirse en el

futuro y abarcar nuevos sectores y mercados.

Ariel Valverde, un joven de 32 años, natural de Santa Cruz (Bolivia), que estudió Ingeniería de

Sistemas y es un apasionado por la innovación, la tecnología y los emprendimientos. Él también

es cofundador de Grupo Tecnológico Valverde (GTV), con presencia en Bolivia, Paraguay y

Estados Unidos.

Opina que el mercado del delivery en el país está en crecimiento, pero hacen falta nuevas

propuestas y alternativas que aporten nuevas funcionalidades y valores diferenciadores al

consumidor de la actualidad.

38
Hoy por hoy, el mercado del eje troncal de Bolivia ha visto desarrollarse a distintos jugadores de

la industria del delivery, pero hay que tomar en cuenta las oportunidades y espacios por explorar

en otros departamentos. Entonces debe haber una inteligencia de negocios enfocada al comercio,

lo cual implica el uso de herramientas como Big Data para que las empresas también conozcan

donde están y qué necesitan sus consumidores.

El boom del delivery online ya no solo trabaja con en el sector gastronómico. Sin lugar a dudas

es vital el comportamiento del consumidor 2.0 que ha demandado este tipo de servicos y ahí es

como nacen este tipo de plataformas externas, el foco debe estar en optimizarles el tiempo.

Emprendimiento Científico-Tecnológico, nuevos caminos para la Innovación Emergente

MPD (17.09.2019).- El Estado Plurinacional de Bolivia estuvo presente en el foro «El Futuro del

Emprendimiento Científico-Tecnológico, nuevos caminos para la Innovación Emergente»,

organizado por la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el

Ministerio de Producción y Trabajo de la Argentina, junto con el Banco Interamericano de

Desarrollo (BID). El estado Plurinacional de Bolivia estuvo representado por Rodrigo

Barrenechea, responsable del Área de Innovación Social y Tecnológica del Ministerio de

Planificación del Desarrollo.Durante el foro se realizó el análisis de las principales herramientas

en la región destinadas al apoyo de emprendimientos científico-tecnológicos, y a la revisión de

las experiencias exitosas de terceros países, con el fin de plantear recomendaciones y recuperar

lecciones aprendidas.[ CITATION MIN09 \l 3082 ]

También se abordaron temas como el rol de las universidades, los centros de investigación y las

empresas en la creación de emprendimientos innovadores; el papel de la mujer en compañías de

alto valor agregado; y la regulación de las tecnologías emergentes.

39
En su participación, el representante de Bolivia manifestó que por primera vez en el país se

instituyó un fondo concursable para la innovación social y tecnológica a través del Programa de

Intervenciones Urbanas, y subrayó la labor del Estado, que trabaja junto a los sectores

involucrados para elaborar un proyecto de ley para “startups”. “En nuestro país vamos a resolver,

junto a la sociedad civil, los problemas estructurales que dificultan el emprendimiento “, dijo

Barrenechea.

Sector gastronómico crece 10% con nuevas inversiones

Los mejores años fueron el 2012-2013. De acuerdo al representante de la institución, en el sector

existe muchos emprendimientos que cierran o migran de rubro a los meses de inaugurarse, lo que

haría un crecimiento de hasta 20% cada año, por ello considera que el crecimiento real del sector

bordea el 10%.

Según datos de la cámara en Santa Cruz, existen entre 2.800 a 2.900 empresas gastronómicas

formales que mueven el sector cada año.

“El pico de ventas se produjo en el 2012 y 2013, ahora existen inversiones de riesgo porque el

contexto internacional no es favorable y está influyendo a Bolivia, pero aún así es un sector

gastronómico dinámico y mantiene un crecimiento aceptable”, dijo Rodríguez  presidente de la

Cámara de Empresarios Gastronómicos de Santa Cruz.

La Cámara de Empresarios Gastronómicos de Santa Cruz contrató los servicios de una empresa

de investigación para cuantificar el número de empresas formales e informales en la ciudad,

movimientos cíclicos de las empresas que cierra y abren un negocio, las tendencias de la

40
gastronomía cruceña, entre otros. El estudio será entregado al finalizar esta gestión o principios

de7 la próxima.

“El objetivo es que más empresas pasen a la formalidad, nosotros asesoramos en la parte legal,

tributaria y otros”.

Reunirá a proveedores

Impulsan encuentro gastronómico

Evento. La Cámara de Empresarios Gastronómicos de Santa Cruz junto a Cainco y la Federación

de Empresarios Privados de Santa Cruz, realizarán el 16 de agosto de este año el encuentro

gastronómico con proveedores de insumos, con el objetivo de reunir a todos los rubros de la

cadena gastronómica para hacer negocios.

“La gastronomía necesita de la materia prima; carne, pollo, verduras, granos y otros; además de

servicios, marketing, material de construcción, es un universo bastante amplio. Entonces el

dueño de un restaurante puede recibir ofertas de un producto a mejor costo o calidad”, explica

Valdir Rodríguez, presidente de la institución.[ CITATION SAI19 \l 3082 ]

RESUMEN DE LOS FACTORES ACTUALES Y FUTUROS

Factor político Factor económico Factor social Factor tecnológico

Negativo Positivo Positivo positivo

41
Factor político: es negativo debido a los diferentes factores como el impuesto del régimen

simplificado que afecta a las empresas también a las malas relaciones con diferentes países como

ser: Estados Unidos, Brasil, Chile, ya que afectan al sector.

Factor económico: es positivo

Factor social: es positivo por el constante crecimiento de la población y el desarrollo en la

educación en los últimos años lo cual beneficia al sector.

Factor tecnológico: es positivo es positivo porque es una ayuda para que las ventas del sector no

queden estancadas las expansión del delivery ayuda a que sus pedidos no caigan y desde que

empezaron a aparecer las aplicaciones de pedidos online gastronómicos ha facilitado ahorrar

tiempo de ir a buscar nuestros alimentos dejando de lado lo que estemos haciendo en ese

momento y también gracias a esas aplicaciones ha subido el porcentaje de trabajo ya que las

entregas puede ser en bici, moto oh vehículo además el delivery online ya no son solo el sector

gastronómico también lo ocupan las farmacias, licorerías, supermercados, florerías y otros

negocios y todavía siguen haciendo un plan de negocios proyectando a que otros sectores más

pueden llegar.

2.2 ANALISIS DEL ENTORNO COMPETITIVO

2.2.1 AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES

La amenaza de nuevos competidores para Toby es baja porque el mercado de comida rápida está

saturado y es más factible invertir en una empresa ya consolidada que en un propio negocio.

Existencia de demanda: La existencia de demanda tiene mucho que ver con la accesibilidad del

producto o servicio de acuerdo a los ingresos individuales, preferencias y expectativas. La

42
existencia de demanda respecto ah hamburguesas es baja debido a que no es un bien necesario

por la sociedad, también porque existen una gran cantidad de hamburgueserías que, aunque unas

más que otras tengan prestigio no dejan de ser competencia. En este mercado no hay una gran

fidelidad del cliente ya que le es indiferente consumir una hamburguesa de otra justamente por la

cantidad de precios y promociones que se ofertan, si bien Toby no tiene una gran rentabilidad

dentro del mercado, es escogida por los consumidores por los ingredientes que realzan el sabor

de las hamburguesas generando preferencia y cierto reconocimiento en la sociedad. Otro motivo

por el cual la demanda de Toby, es por la cantidad de tipos de hamburguesas que tienen, la

rapidez de entrega y los distintos combos que presentan, sin embargo, a pesar de todo lo

anteriormente mencionado su rentabilidad sigue siendo baja, porque no es un bien

imprescindible para la sociedad debido a que algunas personas prefieren comida más saludable

2.2.2 PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES

• GRUPO DE CLIENTES

En esta parte, existe un alto número de clientes, tanto nacionales como internacionales que

demandan este sector.

• COSTO DE CAMBIO

Se puede notar, que los clientes tienen un mayor poder de decisión porque hay proximidad de

restaurantes con un menor costo

• CALIDAD DEL SERVICIO

43
Mientras mayor calidad del servicio el cliente tiene menor poder de decisión sobre el precio,

y que los huéspedes valoran más la calidad del servicio

2.2.3. PODER DE NEGOCIACION DE PROVEEDORES

• CANTIDAD DE PROVEEDORES EN LA INDUSTRIA

Se puede percibir que existe un alto número de proveedores para los participantes del sector,

lo cual, reduce su poder de negociación en cuanto a insumos y materia prima

Sus principales proveedores de la empresa Toby son: fridosita, Victoria, Coca-Cola

2.2.4 AMENAZA DE INGRESO DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

Este tipo de competidores trata de satisfacer la demanda genérica o demanda primaria, son

competidores que ofrecen productos sustitutos, entre estos tenemos las pizzas, pollos, hot dogs,

choripanes, salteñas, tucumanas, etc. Entre los principales competidores indirectos o sustitos

están; salteña, hamacas, pollos chuy, salteñas los castores, comidas rápidas, micro snacks y

comidas ambulantes.

2.2.5 RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES EXISTENTES

La rivalidad competitiva de Toby es alta porque en el mercado existen diferentes empresas que

ofrecen los mismos servicios.

Número de competidores:

Cuando hablamos de competidores nos referimos a directos e indirectos, en este caso tenemos

una gran cantidad de ambos. En el caso de los directos podemos mencionar: hamburguesas

44
Master burguer, Burguer King, la Hot, Jhonny Rockets. Por otro lado entre los competidores

indirectos podemos mencionar: pollos Copacabana, pollos campeón, pollos sakura, pollos kriss,

KFC, pizzerías entre ellas (pizzas eli’s, pizza planet etc.) chifa box y todo lo que es comida

rápida. Sin embargo a pesar de tener tantos competidores la rentabilidad de Burger King es alta.

Debemos tomar en cuenta la cantidad de sucursales que cada negocio tiene porque esto lo hace

más accesible a los consumidores, por lo que habrá más rentabilidad en el mercado. Agresividad

de los competidores:

La agresividad de los competidores entre si es fuerte ya que todos quieren una mayor cantidad de

demanda. En el campo de la comida rápida esta se basa en la propaganda, publicidad, ofertas, la

innovación, etc. Se puede decir que una competencia fuerte en propaganda y publicidad para

Toby seria pollos Copacabana, ya que continuamente tienen ofertas y promociones, por ende

incentivo al consumidor; otro ejemplo son los ‘’extras’’ que se ofrecen en algunos restaurantes

como los juguetitos que son gran atracción para los niños, por lo que podrán elegir un lugar de

otro. Como consecuencia podemos decir que existe una competencia monopolista porque tiene

muchos vendedores, productos ligeramente diferenciados y cada uno puede fijar el precio sobre

su propio producto. Analizando la forma en la que estas empresas buscan atraer más clientes es

mediante:

1. La entrega a domicilio exprés.

2. Oferta de cambios.

3. Infra estructura.

4. La presentación de los productos y servicios.

5. La calidad de los productos y servicios.

6. La atención al consumidor.

45
7. La eficacia.

8. Estética.

También, la agresividad de los competidores se puede mostrar a través de la variedad de

productos que ofrecen a los clientes, donde mientras se consume un producto, se trata de vender

uno más que lo complemente.

2.2.6 Evaluación de las cinco fuerzas competitivas de la industria

2.2.7 MODELO DE ENTORNOS GENÉRICOS (FRAGMENTACIÓN,

ESPECIALIZACIÓN, ESTANCAMIENTO Y CONCENTRACIÓN)

Estrategia de fragmentación

Es mediante la segmentación de mercados que hay una caracterización de necesidades entre los

grupos de consumidores, allí están reflejadas necesidades semejantes y/o homogéneos entre cada

segmento, esto da lugar a la fragmentación para que capte las necesidades específicas del

consumidor y pueda ser transformadas y materializada en el servicio que el consumidor espera.

Nosotros como administradores estamos comprometidos a ver el mercado de una forma diferente

la fragmentación es una de las vías o formas de hacerlo, ha venido rompiendo el concepto de

segmentación separando mercados uno por uno.

Ahora las personas no están agrupadas por comunidades que comparten características socio-

económicas y geográficas, la gente asocia por medio de sus intereses. La segmentación

tradicional maneja el concepto en que las personas se distinguen por medio de sus características

geográficas, demográficas, psicográficas, culturas o por la frecuencia de uso de productos y/o

servicios; sin embargo, la fragmentación habla de:

46
“Encontrar la esencia pura al que se desea ofertar.”

Realizando una comparación entre los modelos de los entornos genéricos (fragmentación,

especialización, estancamiento y concentración), La empresa Toby presenta un entorno genérico

fragmentado, porque está especializado en el sector gastronómico- comidas rápidas y

franquiciadas por Toby ilimitada, Burger xpress, Cadena boliviana de comidas.

2.2.8 Matriz del Perfil Competitivo

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO MPC


HAMBURGUESAS HOT TOBY HAMBURGUESAS MASTER

PUNTUACION PUNTUACION PUNTUACION


FACTORES CLAVES DEL ÉXITO PONDERACION CALIFICACION PONDERACION CALIFICACION PONDERACION CALIFICACION
PONDERADA PONDERADA PONDERADA

Ubicación 0,17 4 0,68 0,1 4 0,4 0,07 1 0,07


Diferenciación del servicio 0,05 2 0,1 0,1 4 0,4 0,26 4 1,04
Competitividad 0,06 3 0,18 0,09 3 0,27 0,08 2 0,16
Servicio al cliente 0,12 4 0,48 0,1 4 0,4 0,08 2 0,16
MKT Digital 0,07 1 0,07 0,1 4 0,4 0,07 1 0,07
Capacidad de inversion 0,08 3 0,24 0,08 2 0,16 0,08 2 0,16
Alianzas estrategicas 0,05 2 0,1 0,08 2 0,16 0,05 1 0,05
Capacidad de RR.HH 0,13 4 0,52 0,09 3 0,27 0,06 1 0,06
Dirección estrategica 0,09 3 0,27 0,08 2 0,16 0,1 4 0,4
Normas de calidad 0,1 4 0,4 0,09 3 0,27 0,08 2 0,16
Infraestructura 0,08 3 0,24 0,09 3 0,27 0,07 1 0,07
TOTAL 1 33 3,28 1 34 3,16 1 21 2,4

Fuente: elaboración propia

En la matriz del perfil del competidor:

Llegamos a la conclusión de que estamos en un punto medio en comparación con otras empresas

que elaboran y comercializan hamburguesa debido a que se hace más énfasis en algunas

variables como ser en la ubicación y la competitividad dejando de lado de otras variables de

igual importancia como ser la dirección estratégica la cual es muy importante para la elaboración

nuevas de estrategias.

47
2.2.9 MATRIZ DE LA EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS

MATRIZ EFE (Evaluación de fuerzas externas)


OPORTUNIDADES CATEGORIZACION PESO CALIFICACION PESO PONDERADO
Crecimiento Eco. PIB 12 0,15 4 0,62
Tasas de interes 6 0,08 3 0,23
Crecimiento Poblacional 8 0,10 3 0,31
Clases sociales 3 0,04 3 0,12
Nivel de educacion 1 0,01 3 0,04
Redes sociales 2 0,03 4 0,10
AMENAZAS 0,00
Estabilidad Politica 11 0,14 1 0,14
relaciones internacionales 4 0,05 2 0,10
Infl acion 10 0,13 2 0,26
Politica Fiscal 9 0,12 2 0,23
tasa de desempleo 7 0,09 1 0,09
incremento salarial 5 0,06 2 0,13
TOTAL 78 1,00 2,36

Fuente: elaboración propia

En el análisis de la matriz EFE se tomó en cuenta como las variables más importantes la tasa de

crecimiento económico, tasa de interés, crecimiento poblacional, clases sociales, nivel de

educación y redes sociales porque nos ayudaran en el desarrollo como empresa además de ser las

que mayor aportan al sector.

Como parte de las amenazas se tomó en cuenta la variable la estabilidad política porque estamos

en incertidumbre por las elecciones donde el actual presidente no está seguro en su cargo y si

hubiera otro presidente no se sabe cómo manejara las actividades económicas

48
2.3 Cadena de valor

La cadena de valor nos permite identificar las actividades primarias y de apoyo interna las cuales

permite crear valor a la empresa. En este caso las actividades primarias que aportan valor a la

empresa es la logística de entrada (abastecimiento), proceso de producción y la logística de

salida (entrega del producto) finalmente el marketing. Dentro de las actividades de apoyo toma

gran importancia la infraestructura, ubicación, recursos humanos y abastecimiento.

2.3.1 Actividades primarias

Abastecimiento

Se cuenta con un control minucioso de stock que existe en la bodega con el objetivo de

identificar cual es el momento exacto para solicitar a los proveedores los insumos necesarios este

control se considera como lead time de los proveedores y un inventario de seguridad en caso de

49
que algo no ocurra como se espera entre las principales proveedoras de toby son: pollos Sofía,

coca cola, mackey.

Proceso de producción

Es un proceso en línea con actividades en paralelo, en donde cada persona tenga asignada tareas

específicas, con el objetivo de tener proceso fresco y rápido, hay una persona encargada de la

manejar la carne, es decir, de procesarla, moldearla en forma de hamburguesa y cocinarla en el

punto en el que el cliente desea y otra persona sera encargada de armar las hamburguesas,

juntando todos los demás ingredientes y una tercera persona encargada de realizar la preparación

de papas fritas, en plantando y dando una presentación perfecta al producto final. Con este

proceso se asegura la temperatura exacta de las hamburguesas al ser servidas.

Logística de salida

Una vez que las gaseosas y las hamburguesas estén listas se llama al orden de pedido para q los

clientes recojan y disfruten de su hamburguesa, además de contar con un auto servicio. El tiempo

desde que se solicita la orden hasta que el cliente recibe lo solicitado, no puede ser superior a 10

minutos.

Marketing

Es realizado en diversas áreas, enfocado al público que se quiere captar. se realiza la publicidad

por medios de comunicación como ser: televisión, redes sociales (Facebook, instagran,

periódicos y pagina web).

50
2.3.2 Actividades de apoyo

Almacenamiento

se cuenta con bodegas que no corten la cadena de fríos de alimentos y que permitan mantener,

los productos frescos y las gaseosas siempre frías, ya que esto afecta directamente al

compromiso que tiene con sus clientes en la cual se basa en la percepción de la calidad de

productos y atención.

Infraestructura

En el local es moderno con pantallas de televisión gigantes para transmitir programas para el

disfrute visual del cliente.

Recursos humanos

Se cuenta con un personal capacitado en lo que se refiere a la manipulación de alimentos y

especialmente en la atención al cliente, la cantidad del personal dependerá del tamaño de la

sucursal.

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES INTERNOS (EFI)

MATRIZ EFI (Evaluacion de fuerzas internas)


PESO
CATEGO CALIFICACIO
FORTALEZAS PESO PONDERAD
RIZACION N
O
Ubicación 9 0,16 4 0,65
Marca reconocida a nivel

regional 4 0,07 3 0,22


Competitividad 5 0,09 2 0,18
MKT Digital 8 0,15 3 0,44

51
Alianzas estrategicas 2 0,04 2 0,07
Infraestructura 1 0,02 2 0,04
DEBILIDADES        
Servicio al cliente 7 0,13 1 0,13
Direccion estrategica 6 0,11 2 0,22
diferenciacion del servicio 3 0,05 2 0,11
diversificacion de producto 10 0,18 2 0,36
TOTAL 55 1,00   2,42
Fuente: elaboración propia

En la matriz EFI se determinó como la variable más importante la diversificación de producto

porque al obtener esta variable a favor nuestra nos ayudara a la obtención de nuevos clientes y en

la fidelización de otras, la ubicación también juega un papel muy importante debido a que si

estamos ubicados en una zona estratégica obtendremos mayores ingresos, además de contar con

varias sucursales en diferentes zonas.

ANÁLISIS FODA CUANTITATIVO

ANEXO "E" (Matriz de Cruzamiento de Variables Cuantitativo) AL RESUMEN EJECUTIVO DEL PROCESO DE ANALISIS

OPORTUNIDADES AMENAZAS
CALIFICACIÓN:
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
0 = Lo Peor; 5 = Lo Mejor

incremento salarial
tasa de desempleo
Nivel de educacion

Estabilidad Politica
SUMANTORIA

SUMATORIA
Crecimiento Eco.

Tasas de interes

internacionales
Clases sociales

Redes sociales

Politica Fiscal
Crecimiento
Poblacional

relaciones

Inflacion
PIB

FORTALEZAS

1 Ubicación 4 4 0 5 0 5 18 2 0 0 4 2 0 8

2 Marca reconocida a nivel regional 4 0 2 4 2 5 17 1 4 0 1 0 0 6

5 0 4 4 3 5 21 3 4 3 4 0 2 16
3 Competitividad
4 4 2 5 1 5 21 3 4 3 4 0 0 14
4 MKT Digital

5 Alianzas estrategicas
5 4 0 0 0 2 11 3 4 4 4 3 0 18
6 Infraestructura 5 5 4 4 1 3 22 1 3 0 4 3 2 13
SUMATORIA 27 17 12 22 7 25 13 19 10 21 8 4
DEBILIDADES
1 Servicio al cliente 0 0 0 4 3 3 10 0 2 2 0 2 3 9

2 Direccion estrategica 3 5 2 5 3 5 23 2 1 3 1 0 0 7

3 diferenciacion del servicio 4 0 2 4 2 3 15 0 1 1 0 0 0 2

2 0 2 4 3 3 14 0 1 1 2 0 0 4
4 diversificacion de producto
SUMATORIA 9 5 6 17 11 14 2 5 7 3 2 3

Fuente: elaboración propia

52
Cuadrante Nº1, se puede apreciar una alta correlación entre las variables tomadas en cuenta del

análisis externo y análisis interno que nos permite ver de acuerdo a su relación que la industria o

negocio de comidas rápidas están en una excelente época por lo tanto la empresa Toby esta una

buena situación económica y que le permite abrir puertas a nuevas estrategia si lo requiere para

diversificar sus productos hacia la clientela y así ampliar a los gustos del mercado departamental

como nacional.

Cuadrante Nº2, las amenazas identificadas dentro del análisis poco pueden influir en la

industria y que permitirá prosperar al negocio de comidas rápidas, las variables más influyentes

que pueda afectar directamente en nuestras fortalezas o a la industria seria la estabilidad política

y la política fiscal por lo que hoy en dia el país está atravesando.

Cuadrante Nº3, tomando en cuentas estas variables, la más influyente serían las clases sociales

con la dirección estratégica, estas influyen en que le mercado de la empresa Toby en específico,

tiende a reducir el segmento de mercado al que va dirigido es decir clase media y media alta

dejando de lado a las otras; por el precio.

Cuadrante Nº4, En esta tienen muy poca relevancia ente si, no llegarían afectar directamente a

la empresa Toby.

53
MATRIZ INTERNA-EXTERNA (IE)

ANEXO "D" (Matrices de Evaluación Interna y Externa) AL RESUMEN


EJECUTIVO DEL PROCESO DE ANÁLISIS

FACTORES INTERNOS
FUERTE PROMEDIO DEBIL
3,00 a 4,00 2,00 a 2,90 1,00 a 1,99
4 3 2 1

ALTO
3,00 a 4,00 I II III
FACTORES EXTERNOS

MEDIO
2,00 a 2,90 IV V
toby
VI
2

BAJO
1,00 a 1,99 VII VIII IX
1
PFI = 2,42 PFE = 2,36

Fuente: elaboración propia

Según la matriz de factores internos y externos nos encontramos en un punto medio y es

recomendable realizar estrategias de diferenciación y penetración de mercado

54
3.1 Formulación de estrategias

3.1.1 Estrategia genérica

Las estrategias genéricas son tácticas para superar el desempeño de los competidores en un

sector; en algunas estructuras significará que todas las empresas pueden obtener elevados

rendimientos, en tanto que en otras, el éxito al implantar una de las estrategias genéricas puede

ser lo estrictamente necesario para obtener rendimientos aceptables en un sentido absoluto

Diferenciación

Desarrollo de producto

Por otro lado, esta propuesta de valor se hace atractiva al mercado de las personas que han

dejado de consumir comida rápida por alguna condición médica o por cuidar su salud podrán

acceder a este producto porque será realizado con ingredientes aptos para todas las personas y

productos naturales por lo cual no se podrá tener ningún tipo de remordimiento.

Para identificar los requerimientos del mercado se realizó una investigación de mercados

cualitativa y a partir de estas, se determinaron características de valor para el producto.

Uno de los principales hallazgos es la posibilidad de tener diferente tipo de hamburguesa

saludable, diferentes a las ofrecidas en el mercado actual como lo es la soya ya que su aporte

nutricional es mejor que el de la carne y pollo, para mantener una vida saludable.

55
3.1.2 Estrategias de crecimiento

Para el crecimiento es el afianzamiento en la técnica de Franchising mitigando negocios

riesgosos generando una relación ganar-ganar con ellos, y eligiendo a los franquiciarías

talentosos.

Estrategias de Promoción de ventas, mercadotecnia y comercialización:

Hace que la mercadotecnia se siga concentrado en cada uno de los locales donde se atiende el

nicho de mercado de toby, se sigue manteniendo la proyección de felicidad y de interés para

niños. Se sugiere introducir una nueva estrategia de la sonrisa al cliente.

Estrategias Operacionales:

Se sigue manteniendo el enfoque de tolerancias y especificaciones, con un enfoque más estricto,

las variables de medida son el tiempo de atención y una sonrisa al cliente, adicionalmente a esto

la búsqueda de mejora en los tiempos de inventario es constante.

Estrategia de Responsabilidad social:

Como se puede observar el asumir el papel activo de la sociedad forma parte del mantenimiento

de la estrategia. La diversidad laboral sigue siendo parte de lo que promociona la corporación, de

hecho el recién nombrado CEO no es Americano. El mantenimiento de la estrategia al ambiente

y informar el conocimiento de la capacidad nutritiva de los alimentos sigue formando parte de la

estrategia.

56
BIBLIOGRAFIA

https://boliviaemprende.com/noticias/emprendimiento-cientifico-tecnologico-nuevos-caminos-

para-la-innovacion-emergente. (30 de 12 de 2018). Obtenido de

https://boliviaemprende.com/noticias/emprendimiento-cientifico-tecnologico-nuevos-

caminos-para-la-innovacion-emergente.

(2019). El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas .

CACERES, R. (01 de 12 de 2018). Régimen Tributario Simplificado, actualización de montos

D.S. 3698. Obtenido de https://boliviaimpuestos.com:

https://boliviaimpuestos.com/regimen-tributario-simplificado-actualizacion-de-montos-d-

s-3698/

CEDLA. (24 de 04 de 2012). El Deber – Bolivia tiene el salario más bajo de la región e

informales crecen. Obtenido de https://cedla.org: https://cedla.org/derechos-laborales-y-

seguridad-social-obess/2367/

57
GACETA OFICIAL. (2009). Nueva Constitución Política Del Estado. Obtenido de

https://bolivia.justia.com: https://bolivia.justia.com/nacionales/nueva-constitucion-

politica-del-estado/cuarta-parte/titulo-i/capitulo-primero/#articulo-309

http://www.la-razon.com/economia/economia-inflacion-bolivia-primer-semestre-

2019_0_3177282291.html. (2019). http://www.la-razon.com/economia/economia-

inflacion-bolivia-primer-semestre-2019_0_3177282291.html.

https://www.eldeber.com.bo/dinero/La-tecnologia-y-los-millennials-disparan-negocio-del-

delivery-20190528-7533.html. (28 de 05 de 2019).

https://www.eldeber.com.bo/dinero/La-tecnologia-y-los-millennials-disparan-negocio-

del-delivery-20190528-7533.html.

INE. (31 de 06 de 2019). https://www.ine.gob.bo/index.php/component/k2/item/3401-el-ine-

advierte-que-calculo-del-indice-de-pobreza-multidimensional-realizado-por-el-cedla-no-

se-enmarca-en-metodologia-internacional. Obtenido de

https://www.ine.gob.bo/index.php/component/k2/item/3401-el-ine-advierte-que-calculo-

del-indice-de-pobreza-multidimensional.

LONGARIC, K. (04 de 01 de 2019). Hacia una política exterior boliviana renovada. Obtenido

de https://www.paginasiete.bo: https://www.paginasiete.bo/opinion/karen-

longaric/2019/1/4/hacia-una-politica-exterior-boliviana-renovada-204940.html

MENDOZA, L. (15 de 01 de 2019). Economía pasará a un segundo plano en 2019, año

electoral en Bolivia. Obtenido de https://eju.tv: https://eju.tv/2019/01/economia-pasara-a-

un-segundo-plano-en-2019-ano-electoral-en-bolivia/

58
MINISTERIO DE PLANIFICACION. (19 de 09). Emprendimiento Cientifico - Tecnológicio,

nuevos caminos para la innovación emergente. La Paz: MPD.

PAGINA SIETE. (23 de 12 de 2018). Nostas: “2019 será un año de incertidumbre para la

economía”. Obtenido de https://www.paginasiete.b:

https://www.paginasiete.bo/economia/2018/12/23/nostas-2019-sera-un-ano-de-

incertidumbre-para-la-economia-203998.html

PINTO, R. (09 de 04 de 2017). Los grupos de presión. Obtenido de https://lapatriaenlinea.com:

https://lapatriaenlinea.com/?t=los-grupos-de-presia-n&nota=285371

SAINT, A. (19 de 09 de 2019). Emprendimiento Científico-Tecnológico, nuevos caminos para la

Innovación Emergente. Obtenido de https://boliviaemprende.com:

https://boliviaemprende.com/noticias/emprendimiento-cientifico-tecnologico-nuevos-

caminos-para-la-innovacion-emergente

WIPO. (04 de 04 de 2014). Ley N° 516 Ley de Promocion de Inversiones. Obtenido de

https://www.wipo.int: https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/bo/bo049es.pdf

59

También podría gustarte