Está en la página 1de 25

Plan de Negocio “Ludoteca”

1. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

Las ludotecas son negocios destinados al ocio infantil enfocado desde una perspectiva
informal de educar. O lo que es lo mismo, intentan cumplir con una serie de objetivos
educativos a través de actividades lúdicas.

1.1. Aspectos jurídicos específicos a considerar en la creación del negocio

No existe una normativa específica de regulación para las ludotecas. En cualquier caso,
existe alguna legislación referida a menores que deberá tenerse en cuenta:

 Ley 1/1.998 de 20 de abril, de los derechos y atención al menor

 Acuerdo de 20 junio 2006 Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, de 23 junio


2006.

 Decreto 137/2002, de 30 de abril, de Apoyo a las Familias Andaluzas.

 Decreto 107/1992, de 9 de junio, por el que se establecen las enseñanzas


correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía.

 Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter


Personal, en función de la cual los datos personales facilitados por los clientes serán
incluidos en un fichero automatizado de datos de carácter personal, creado y
mantenido bajo la responsabilidad del centro.

1
Plan de Negocio “Ludoteca”

1.2. Perfil del emprendedor

La persona que desee emprender este negocio debe ser una persona dinámica, creativa y
activa, que le guste el trato con los niños y que disfrute jugando y enseñándolos. Es
importante también que sea capaz de asesorar y orientar a los padres.

Preferentemente deberá tener formación específica en educación y/o animación y


dinamización de niños (Técnico en Animación Sociocultural, Pedagogo, Animador
Sociocultural, Profesorado, Monitor de Campamento, Dinamizador Cultural, etc.).

Suele ser muy recomendable que esa persona tenga experiencia previa en el trato con
menores, ya sea en otras ludotecas, guarderías o centros similares.

2
Plan de Negocio “Ludoteca”

2. ANÁLISIS DEL MERCADO

2.1. El sector

La palabra ludoteca deriva del latín (ludus) y del griego (théke), cuyos significados son
juego-juguete y cofre-caja respectivamente. El fin primordial de la ludoteca es favorecer
el juego y potenciar la evolución de los niños a través de las actividades lúdicas.

El grupo de usuarios al que se dirige este proyecto es aquel comprendido por los niños de
edades entre 4 y 12 años. Aunque la natalidad en España es baja, este grupo de
población ha venido aumentando en los últimos años.

La evolución de las ludotecas ha sido constante desde su creación. Concebida en un


principio como lugares de préstamos de juguetes (al estilo de una biblioteca), se ha ido
consolidando como un servicio de educación, en el tiempo libre, a través del juego y el
juguete, con una personalidad propia que las diferencia de otros centros infantiles y
juveniles.

El juego es el principal elemento educativo que tiene un niño. El fin último de las
ludotecas es que los niños aprendan jugando valores tales como: la autonomía, la
autogestión en el juego, la elección y selección, la adquisición de normas y hábitos
sociales, el juego en familia, etc.

Las ludotecas nacen por la falta de espacios seguros de juegos en la ciudad, la


propensión al escaso vínculo social entre los niños y niñas, la poca presencia de los
adultos en gran parte del tiempo del niño/a, el desarrollo actual de sociedad de
consumo, etc., siendo las ludotecas espacios de juego estables donde los niños pueden
desarrollar su autonomía personal a través del uso y disfrute del juego y los juguetes de
manera grupal en relación con otros niños.

En los últimos tiempos, se ha logrado concienciar a los padres, principales agentes


educativos de los niños, de la importancia que tiene el uso de ludotecas. En este sentido,
las corporaciones autonómicas y municipales han incorporado a la ludoteca dentro de
sus presupuestos participativos y han asumido el compromiso de dar permanencia a este
espacio de aprendizaje.

3
Plan de Negocio “Ludoteca”

En España, las ludotecas han ido adquiriendo un gran auge, de hecho, en la mayor parte
de los municipios existen y cada vez con programas más ambiciosos, combinando sus
recursos con bibliotecas o actividades al aire libre, siendo promovidas por la
administración pública o por entidades privadas. En este sentido, este hecho ha estado
influenciado por la incorporación de la mujer al mercado laboral, ya que existe un
predominio del sector femenino.

2.2. La competencia

Para el análisis de la competencia hay que distinguir entre los siguientes tipos de
competidores:

 Otras ludotecas ubicadas en la misma zona de influencia. Ya sean privadas o


públicas, suponen una competencia directa, en caso de que los padres busquen
este tipo de servicio, de forma concreta.

 Guarderías o centros de educación infantil. Se trata de establecimientos dedicados


al cuidado de niños que aún no están en edad de escolarización. Por lo tanto, las
guarderías sólo acogen a niños de muy pequeña edad.

 Parques de ocio infantil. Suelen ser establecimientos de grandes dimensiones que


cuentan con variadas atracciones para niños, combinado con servicios de cafetería
o restaurante.

 Parques al aire libre: son los parques existentes en pueblos y ciudades, consistentes
pequeños espacios que han sido acondicionados y equipados para el juego de los
niños.

 Asociaciones y centros culturales. Entre los servicios ofertados, suelen incluir cursos de
lectura, teatro, manualidades, etc.

 Canguros. Hablamos de personas, generalmente jóvenes, que se dedican a cuidar a


niños pequeños a domicilio y suelen cobrar el servicio por horas.

4
Plan de Negocio “Ludoteca”

2.3. Clientes

El público objetivo al que va dirigido este negocio se compone fundamentalmente de


niños de entre 4 y 12 años.

Este amplio abanico de edades asegura un número importante de usuarios potenciales.


Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España viven unos 6 millones de niños
menores de doce años.

Dentro de este intervalo se suele hacer una subdivisión, de 4 a 8 años y de 9 a 12 años,


realizando actividades adaptadas a estas edades. Sin embargo, no hay que olvidar que
los verdaderos clientes no son los niños sino los padres.

Con todo ello, podemos diferenciar fundamentalmente tres tipos de clientes:

- Las familias con hijos que habiten en la zona donde se localice el centro.

- Personas con hijos menores que trabajen en esta zona.

- Personas cuyos hijos estén matriculados en centros escolares cercanos.

5
Plan de Negocio “Ludoteca”

3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Las estrategias recomendadas para la gestión del negocio son las que se exponen a
continuación:

1. Diversificación de la cartera de servicios.

Para diferenciarse de la competencia, estos centros deben ofrecer la mayor cantidad


de servicios posible, de manera que los padres sepan que sus hijos van a llevar a cabo
actividades variadas, con los que podrán aprender a la vez que juegan.

2. Amplitud de horarios.

Es recomendable intentar mantener abierto el establecimiento durante el mayor


número de horas posible, de manera que los padres en encuentren una mayor
respuesta a sus necesidades. También permitirá obtener un mayor número de ingresos.

3. Organización de actividades alternativas.

Sería recomendable que la ludoteca, en cuanto lleve un tiempo funcionando,


incorporase a su cartera de servicios la organización de actividades alternativas
(sobre todo en verano) para incentivar la afluencia de niños.

4. Desarrollar una metodología apropiada.

Es importante desarrollar una metodología apropiada que cumpla con los requisitos
fundamentales, para ello es fundamental: conocer previamente las características de
las personas a las que va dirigido el servicio, planificar para evitar la improvisación y la
desorientación, crear un ambiente de comunicación que incite a la participación, etc.

5. Personal cualificado.

Los padres valorarán especialmente todos los servicios que puedan darse por el bien
de sus hijos. Por ello, se debe contar con un personal adecuado, capacitado, que
tenga un trato especial con los niños y, preferiblemente, que tenga una experiencia
previa en el sector.

6
Plan de Negocio “Ludoteca”

6. Búsqueda de subvenciones.

Aprovechando la política social que lleva a cabo por la Junta de Andalucía y los
ayuntamientos de muchos municipios, se pueden buscar ayudas de estos organismos
públicos, de manera que el esfuerzo en la inversión pueda verse aliviado.

7. Óptimas instalaciones.

Es recomendable que las instalaciones donde se vaya a llevar cabo la actividad


sean lo más completas posibles, contando con patios y zonas de recreo,
constituyéndose espacios abiertos y alegres, a la vez que se acondicionen de
manera que se cree un lugar de juego y aprendizaje adaptado a las necesidades de
los niños.

8. Acuerdos con proveedores.

Es una buena estrategia llegar a acuerdos con fabricantes de juguetes, de manera


que éstos puedan conseguirse a un precio más bajo, además de que siempre
mantengan informados sobre las novedades del mercado.

7
Plan de Negocio “Ludoteca”

4. PLAN COMERCIAL

4.1. Servicios y desarrollo de las actividades

La ludoteca debe intentar ofrecer actividades variadas, de manera que los niños se
encuentren en un ambiente dinámico en el que puedan jugar de formas muy diversas,
con los siguientes objetivos:

- Favorecer el desarrollo de la personalidad del niño a través de juegos y juguetes


adaptados a cada edad.

- Facilitar la integración y la educación con aquellos menores que tengan


necesidades educativas especiales.

- Afianzar los conocimientos académicos básicos que van adquiriendo en el colegio


por medio de una metodología lúdica.

Estas finalidades se llevarán a cabo a través del desarrollo de las actividades que oferte el
negocio. Para este proyecto vamos a estimar las siguientes actividades, aunque no es
una lista cerrada, ya que la originalidad y la innovación son aspectos fundamentales
para la buena marcha de la ludoteca:

 Juego libre: El niño dispondrá de una variedad de materiales lúdicos, juegos y


juguetes, con los que dará rienda suelta a su imaginación.

 Talleres: podrán ser de lectura, manualidades, teatro, expresión corporal, etc.,


desarrollándose de forma semanal.

 Representaciones: hablamos de narraciones y representaciones dramáticas de


cuentos y leyendas, a través de títeres, disfraces, música, donde la participación de
los niños sea continua.

 Fiestas temáticas: celebraciones acompañadas de juegos, música, baile, etc. donde


los niños irán disfrazados en función de la materia de la fiesta. Así, se podrán llevar a
cabo fiestas de fin de año, carnaval, primavera, indios y vaqueros, etc.

8
Plan de Negocio “Ludoteca”

 Celebración de cumpleaños: supone la preparación por parte de los monitores del


cumpleaños ofreciendo juegos, sorpresas, merienda y regalos.

 Intercambio y préstamo de juguetes.

 Servicio de animación: hablamos de ofrecer la posibilidad de desplazamientos del


personal contratado para ofrecer un servicio de animación en distintos eventos
como cumpleaños, comuniones, talleres educativos, etc.

 Otros: karaoke, películas infantiles, técnicas de estudio, excursiones, etc.

4.2. Precios

Los precios son muy variados debido en parte a que también la competencia es variada.

Una ludoteca tendrá un amplio abanico de precios, en función de los días semanales y
horas de estancia de los niños en el centro. Así, por ejemplo, se podrán cobrar
mensualidades por estancia de dos horas para tres días semanales. Como guía podemos
tomar el precio de las actividades extraescolares, que rondan los 13 euros mensuales, a
razón de 2 horas semanales.

Asimismo, se podrán ofrecer bonos de un determinado número de horas que podrán ser
utilizados por los adquirentes cuando estimen conveniente, intentando, en la medida de lo
posible, dar un aviso previo para la organización de las actividades, en función del número
de niños.

Un dato a tener en cuenta a la hora de establecer los precios es que estos pueden estar
subvencionados, pudiendo llegar ésta hasta el 50% del precio.

9
Plan de Negocio “Ludoteca”

4.3. Comunicación

Antes de la inauguración del negocio, es muy importante realizar una campaña de


promoción inicial para dar a conocer el centro y asegurar un número de niños suficientes
para iniciar la actividad.

Para esta promoción pueden usarse diversos medios: prensa, radio, páginas amarillas, etc.
Aunque lo más habitual es realizar mailing o buzoneo y crear, para ello, un folleto acerca
del centro.

El folleto debe diseñarse cuidadosamente. Debe ser completo y permitir a los posibles
clientes ver por escrito todos los servicios que se proporcionarán en el centro y conocer
las razones por las que deben elegir este centro y no otro de la competencia.

Por otra parte, se debe estudiar la posibilidad de crear una página web, en donde
integremos la mayor información posible de nuestra empresa, con el objetivo de llegar a
un mayor público objetivo.

Sin embargo, la mejor publicidad para este tipo de negocios es el “boca a boca” que
originan los padres que se encuentran satisfechos por los servicios prestados. Por este
motivo, proporcionar un servicio de calidad es la mejor estrategia publicitaria que puede
tener el centro.

10
Plan de Negocio “Ludoteca”

5. ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

5.1. Personal y tareas

En principio, la plantilla podría estar compuesta por:

 Gerente: Realizará todas las tareas de gestión de la empresa. Además, desarrollará


las actividades comerciales. Por regla general, este tipo de centros suelen ser
gestionados por personas que tienen conocimientos y experiencia en el trato con los
niños. En el presente proyecto se considerará que el gerente asume, además,
funciones de monitor.

 Monitores: Su función principal es la de preparar los juegos y actividades lúdicas para


los niños, así como coordinar el desarrollo de las mismas. Lo más valorado para este
puesto es la experiencia como educador y el buen trato con los niños.

Generalmente, las empresas de este tipo trabajan con una plantilla limitada de
personal y la amplían con educadores adicionales cuando se van planteando
nuevas necesidades de personal.

En este proyecto sólo un monitor (contratado a tiempo parcial), al margen del


gerente, integrará la plantilla fija de la empresa y, en caso de que la demanda lo
requiera, se contratará a personal adicional.

HORARIOS

Los horarios del centro se establecerán principalmente en turnos de tarde durante el


período escolar, y en turnos de mañana en períodos vacacionales. Asimismo, en este tipo
de negocio es frecuente abrir los sábados por la mañana.

En cualquier caso, a medida que avance el negocio, se planteará la posibilidad de


ampliar estos horarios.

11
Plan de Negocio “Ludoteca”

5.2. Formación

La formación necesaria depende del puesto de trabajo que se trate:

 Gerente:

El gerente del negocio debe poseer conocimientos sobre la gestión del negocio y
dotes comerciales. En el caso de que también actúe como educador (que suele ser
lo más habitual) es imprescindible que posea conocimientos teóricos y prácticos
acordes con esta función

 Monitores:

Para cubrir este puesto de trabajo se va a exigir que la persona que lo ocupe tenga
la titulación de magisterio, con la especialidad de Educación Infantil, bien que sea
una persona diplomada en Logopedia, o bien licenciada en Psicología.

Como hemos comentado, a parte de esta formación teórica, será recomendable


que las personas encargadas de este puesto tengan experiencia anterior en el sector
y en el trato con los niños.

12
Plan de Negocio “Ludoteca”

6. PLAN DE INVERSIÓN

Para realizar la cuantificación de la inversión necesaria para iniciar el negocio se ha


consultado a los principales proveedores del sector. En función de la información
facilitada por estas fuentes, la inversión necesaria se desglosa en:

6.1. Las instalaciones

UBICACIÓN DEL LOCAL

Lo idóneo es que el local esté situado en una zona céntrica, preferentemente cerca de
centros escolares, oficinas y centros de trabajo, que sea fácil de encontrar y que tenga
buenos accesos.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS INSTALACIONES

En este estudio se establece una dimensión de unos 200 m2, ya que, en principio, se debe
contar con local amplio para que los niños puedan llevar a cabo los juegos y actividades
de forma adecuada. El local deberá estar dividido en las siguientes partes:

 Recepción y despacho: Es imprescindible que haya una recepción que dé la


bienvenida e informe a los clientes.

 Sala de juegos / salón multiusos: Debidamente habilitada y equipada.

 Aseos: Es recomendable que el suelo sea de material antideslizante y de fácil


limpieza. Es importante que los aseos estén adaptados al Decreto 72/1992, de 5 de
mayo, por el que se aprueban las normas para la accesibilidad y la eliminación de
barreras arquitectónicas, ya que tienen que estar habilitados para el uso infantil y
minusválidos.

COSTES POR ACONDICIONAMIENTO DEL LOCAL

Aquí se incluyen los conceptos relativos a:

 Acondicionamiento externo: Rótulos, lunas del escaparate, cierres, etc.

13
Plan de Negocio “Ludoteca”

 Acondicionamiento interno: Hay que adecuar internamente para que este se


encuentre en condiciones idóneas para el desarrollo de la actividad.

El acondicionamiento de una ludoteca es uno de los aspectos más importantes del


negocio. Aquí deberá tenerse en cuenta que, además de la sala de juego, se deben
instalar servicios adaptados para niños, niñas y minusválidos. Además, hay que tener
especial cuidado en cumplir las medidas de seguridad pertinentes para el uso de las
instalaciones por los niños, entre las que hay que tener en cuenta que es imprescindible
contar con una salida de emergencia.

Para el acondicionamiento del local habrá que realizar una serie de obras que
dependerán del estado en el cuál se encuentre el mismo. De este modo, también
supondrán un coste a la hora de iniciar la actividad, la licencia de obra, la obra y los
costes del proyecto.

El conjunto de estos conceptos puede rondar los 27.840,00 € (IVA incluido), aunque esta
cifra varía mucho en función del estado en el que se encuentre el local. De este modo, la
cantidad anterior puede reducirse en gran medida si el local ya ha sido acondicionado
previamente.

6.2. Mobiliario y decoración

La estética es un aspectos importante que se debe cuidar para conseguir un espacio


atractivo y original para los niños, pero siempre dando prioridad a las medidas de
seguridad sobre la estética y el diseño.

Con todo, el mobiliario básico estará integrado por:

 Mobiliario para el salón multiusos: compuesto por mesas, sillas, pizarra, percheros,
estanterías, etc.

 Mobiliario para el despacho: mesa de despacho, sillón giratorio, sillas de confidente,


etc.

 Mobiliario auxiliar y elementos de decoración.

14
Plan de Negocio “Ludoteca”

El coste por estos elementos puede rondar los 4.200,00 € (IVA incluido) como mínimo para
un mobiliario básico. Esta cantidad será muy superior si los elementos anteriores son de
diseño, de materiales especiales, etc.

6.3. Equipamiento

El equipamiento necesario para una ludoteca estará compuesto por el conjunto de


elementos necesarios para el desarrollo de las actividades.

En concreto, el equipamiento necesario de la ludoteca estará compuesto por lo


siguientes elementos:

- Equipo de aire acondicionado.


- Televisión y DVD (para la reproducción de películas infantiles, reportajes, etc.).
- Equipo de música.
- Piscinas de bolas, tapices, etc.
- Etc.

El coste por estos elementos puede rondar los 9.280,00 € (IVA incluido).

6.4. Equipo informático

Para este tipo de negocio es recomendable disponer de un equipo informático con


software para la gestión del negocio, impresora y fax. En concreto, puede ser
conveniente adquirir un software especial para este tipo de negocios que permita
controlar el tiempo que los niños han estado en las instalaciones, etc. para facilitar la
gestión del negocio.

El coste de este equipo informático es de, al menos, 1.650,00 € más 264,00 € en concepto
de IVA.

15
Plan de Negocio “Ludoteca”

6.5. Stock inicial

Para poder poner en marcha la empresa habrá que adquirir una serie de materiales
consumibles necesarios para llevar a cabo las actividades del negocio.

Esta partida estará constituida, principalmente, por la compra de juguetes y juegos de


mesa para los niños. Entre estos elementos también se encuentran: bolsas guarda
zapatos, perchas, material de oficina, materiales para manualidades y realización de
actividades, etc. El coste que se ha estimado para estos elementos es de 3.480,00 € (IVA
incluido).

6.6. Gastos iniciales

Dentro de los gastos iniciales vamos a incluir:

 los gastos de constitución y puesta en marcha.

 las fianzas depositadas.

GASTOS DE CONSTITUCIÓN

Se incluyen aquí las cantidades que hay que desembolsar para constituir el negocio.
Entre estas cantidades se encuentran: Proyecto técnico, tasas del Ayuntamiento (licencia
de apertura); contratación del alta de luz, agua y teléfono; gastos notariales, de gestoría
y demás documentación necesaria para iniciar la actividad.

Estos gastos de constitución y puesta en marcha, en el caso de iniciar el negocio como


autónomo, serán de aproximadamente 1.798,00 € (incluye IVA). Esta cuantía es muy
variable de un caso a otro pues dependerá del coste del proyecto técnico, etc. Además
aumentará en el caso de que se decida crear una sociedad.

FIANZAS DEPOSITADAS

Es frecuente que se pida una garantía o fianza de arrendamiento equivalente a dos


meses de alquiler del local, lo que puede rondar los 2.400,00 € (este coste va a depender
mucho de las condiciones del local y, sobre todo, de la ubicación del mismo).

16
Plan de Negocio “Ludoteca”

6.7. Fondo de maniobra

A la hora de estimar el fondo de maniobra se ha considerado una cantidad suficiente


para hacer frente a los pagos durante los 3 primeros meses, esto es: Alquiler, sueldos,
seguridad social, suministros, asesoría, publicidad, etc.

Además habría que incluir la cuota préstamo en caso de que la inversión se realizase
mediante financiación ajena.

Pagos Mensuales TOTAL CON IVA


Alquiler 1.392,00 €
Suministros 174,00 €
Sueldos 2.100,00 €
S.S. a cargo de la empresa 198,00 €
Asesoría 104,40 €
Publicidad 104,40 €
Otros gastos 232,00 €
Total Pagos en un mes 4.304,80 €
Meses a cubrir con F. Maniobra 3
FM 3 meses (APROX) 12.914,40 €

6.8. Memoria de la inversión

La inversión inicial necesaria para llevar a cabo este proyecto se resume en el siguiente
cuadro:

CONCEPTOS Total IVA Total con IVA

Adecuación del local 24.000,00 € 3.840,00 € 27.840,00 €

Mobiliario y decoración 3.620,69 € 579,31 € 4.200,00 €

Equipamiento 8.000,00 € 1.280,00 € 9.280,00 €

Equipo informático 1.650,00 € 264,00 € 1.914,00 €

Stock inicial 3.000,00 € 480,00 € 3.480,00 €

Gastos de constitución y puesta en marcha 1.550,00 € 248,00 € 1.798,00 €

Fianzas 2.400,00 € 0,00 € 2.400,00 €

Fondo de maniobra 12.914,40 € 0,00 € 12.914,40 €

TOTAL 57.135,09 € 6.691,31 € 63.826,40 €

17
Plan de Negocio “Ludoteca”

7. ESTRUCTURA DE COSTES

7.1. Márgenes

Una ludoteca es un negocio de servicios donde los clientes no pagan por la adquisición
de un producto sino que lo hacen por la prestación de un servicio.

Prácticamente, la totalidad de los costes del negocio son fijos correspondiéndose los
principales costes con los gastos de personal y el alquiler.

Los costes variables estarán formados principalmente por el consumo de materiales:


bolsas para guardarropa, materiales para las manualidades, material de oficina, etc. Se
ha estimado que este consumo será de un 5% del total facturado (equivale a un margen
del 95% sobre los ingresos).

7.2. Estructura de costes

La estimación de los principales costes mensuales (sin IVA) es la siguiente:

 Consumo de materiales:

El consumo mensual de materiales se estima en un 5% del volumen de los ingresos del


mes. Este consumo es equivalente al margen del 95% sobre los ingresos.

 Alquiler:

Para este negocio es necesario contar con un local de unos 200 m2. El precio medio
va a depender en gran medida de la ubicación y condiciones del local, para el
estudio se ha estimado un precio de 1.200,00 €.

 Suministros, servicios y otros gastos:

Aquí se consideran los gastos relativos a suministros tales como: luz, agua, teléfono,
etc. También se incluyen servicios y otros gastos (limpieza, consumo de bolsas,
material de oficina, etc.). Estos gastos se estiman en unos 150,00 € mensuales.

18
Plan de Negocio “Ludoteca”

 Gastos comerciales:

Para dar a conocer el negocio y atraer a clientes, tendremos que soportar ciertos
gastos comerciales y de publicidad de unos 90,00 € mensuales.

 Gastos por servicios externos:

En los gastos por servicios externos se recogen los gastos de asesoría. Estos gastos
serán de unos 90,00 € mensuales.

 Gastos de personal:

Para iniciar el negocio, se ha supuesto que el personal estará integrado por dos
personas. Posteriormente podría estudiarse la posibilidad de contratar a más personal
a tiempo parcial en el momento en el que aumentara la actividad del negocio.

El gasto de personal estará compuesto por:

 El sueldo para el gerente. Sería conveniente que el gerente fuera el propio


emprendedor y que, además de encargarse de tareas administrativas y
comerciales, ejerciera como monitor.

 El sueldo para un monitor contratado en plantilla, contratado a tiempo parcial.

Este coste de personal se distribuirá mensualmente del modo siguiente (incluye


prorrateadas las pagas extraordinarias):

Puesto de trabajo Sueldo / mes S.S. a cargo empresa Coste mensual

Gerente
1.500,00 €(*) 0,00 € 1.500,00 €
(emprendedor autónomo)

Monitor 600,00 € 198,00 € (**) 798,00 €

TOTAL 2.100,00 € 198,00 € 2.298,00 €

(*) Incluye la cotización a la Seguridad Social en régimen de autónomo

(**) Seguridad Social a cargo de la empresa por los empleados en Régimen General
contratados a tiempo parcial.

 Otros gastos:

Contemplamos aquí una partida para otros posibles gastos no incluidos en las
partidas anteriores como reparaciones de los equipos, seguros, tributos, etc. La

19
Plan de Negocio “Ludoteca”

cuantía estimada anual será de 2.400,00 € por lo que su cuantía mensual será de
200,00 €.

 Amortización:

La amortización anual del inmovilizado material se ha estimado del modo siguiente:

Cuota anual
CONCEPTO Inversión % Amortización
Amortización

Adecuación del local (*) 24.000,00 € 10 % 2.400,00 €

Mobiliario y decoración 3.620,69 € 20 % 724,14 €

Equipamiento 8.000,00 € 20 % 1.600,00 €

Equipo informático 1.650,00 € 25 % 412,50 €

TOTAL ANUAL 5.136,64 €

(*) La amortización de la adecuación del local se ha realizado en 10 años.

El plazo de amortización de la adecuación del local sería el correspondiente a su vida útil


pudiéndose aplicar las tablas fiscales existentes para ello. No obstante, dado que se ha
supuesto que el local será en régimen de alquiler, dicha vida útil queda condicionada al
plazo de vigencia del contrato de alquiler si este fuera inferior a aquella.

Además, habría que incluir la amortización de los gastos a distribuir en varios


ejercicios (gastos de constitución y puesta en marcha):

Cuota anual
CONCEPTO Inversión % Amortización
Amortización

Gastos a distribuir en varios ejercicios 1.550,00 € 33,3 % 516,67 €

TOTAL ANUAL 516,67 €

20
Plan de Negocio “Ludoteca”

7.3. Cálculo del umbral de rentabilidad

El umbral de rentabilidad es el punto donde los ingresos son iguales a los gastos. A partir
de este punto el negocio comienza a dar beneficio.

Este umbral se ha calculado del modo siguiente:

 Ingresos: Estos ingresos vendrán dados por el volumen de actividad.

 Gastos: Estarán compuestos por los costes variables (se ha supuesto un coste del
5% de los ingresos) y la suma de: Alquiler, suministros, servicios y otros, gastos
comerciales, servicios externos, gastos de personal, amortización y otros gastos.

Gastos CUANTÍA
Alquiler 14.400,00 €
Suministros 1.800,00 €
Sueldos 25.200,00 €
S.S. trabajadores 2.376,00 €
Asesoría 1.080,00 €
Publicidad 1.080,00 €
Otro gastos 2.400,00 €
Amortización del inmovilizado material 5.136,64 €
Gastos a distribuir en varios ejercicios 516,67 €
Total gastos fijos estimados 53.989,30 €
Margen bruto medio sobre ingresos 95%
Umbral de rentabilidad 56.830,85 €

(*) Para calcular el umbral se toman los gastos sin IVA.

Esto supondría una facturación anual de 56.830,85 euros. Por tanto, la facturación media
mensual para mantener el negocio es de 4.735,90 euros.

Si consideramos que el precio medio por hora en una ludoteca es de unos 4 euros, este
punto de equilibrio se alcanza con una ocupación bastante elevada de la ludoteca. Por
tanto habrá que estudiar muy bien la viabilidad o no del negocio en la zona considerada
teniendo en cuanta la competencia existente, puesto que las clases extraescolares, por
ejemplo, suponen una fuerte competencia (unos 1,65 € de media por hora).

21
Plan de Negocio “Ludoteca”

8. FINANCIACIÓN

Obtener el dinero para iniciar el negocio es una de las principales cuestiones que habrá
que resolverse.

Para financiar este negocio existen varias opciones: financiación propia, subvenciones,
préstamos... Cuál será la mejor de ellas va a depender de las condiciones del
emprendedor que vaya a poner en marcha el negocio.

22
Plan de Negocio “Ludoteca”

9. ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

9.1. Balance de situación inicial

El balance de situación inicial sería el que se muestra a continuación:

ACTIVO Euros PASIVO Euros

Adecuación del local 24.000,00 € Fondos Propios FP

Mobiliario y decoración 3.620,69 € Fondos Ajenos FA

Equipo informático 1.650,00 €

Equipamiento 8.000,00 €

Gastos de constitución 1.550,00 €

Fianzas 2.400,00 €

Stock inicial 3.000,00 €

Tesorería (*) 12.914,40 €

IVA soportado 6.691,31 €

Total activo 63.826,40 € Total pasivo 63.826,40 €

(*) Se consideran 12.914,40 € como fondo de maniobra.

9.2. Estimación de resultados

Para realizar la previsión de ingresos se han supuesto tres posibles niveles de actividad:

Prev. 1 Prev. 2 Prev. 3

Ingresos 40.000,00 60.000,00 80.000,00

Costes variables (Ingresos x 5%) 2.000,00 3.000,00 4.000,00

Margen bruto (Ingresos – Costes variables) 38.000,00 57.000,00 76.000,00

La previsión de resultados para el negocio es la siguiente:

23
Plan de Negocio “Ludoteca”

PREVISIÓN DE RESULTADOS Prev. 1 Prev. 2 Prev. 3

INGRESOS 40.000,00 60.000,00 80.000,00

COSTES VARIABLES 2.000,00 3.000,00 4.000,00

MARGEN BRUTO 38.000,00 57.000,00 76.000,00

GASTOS DE ESTRUCTURA:

GASTOS DE EXPLOTACIÓN

Alquiler 14.400,00 14.400,00 14.400,00

Suministros, servicios y otros gastos 1.800,00 1.800,00 1.800,00

Otros gastos 2.400,00 2.400,00 2.400,00

GASTOS DE PERSONAL (1)

Salarios + SS 27.576,00 27.576,00 27.576,00

GASTOS COMERCIALES

Publicidad, promociones y campañas 1.080,00 1.080,00 1.080,00

GASTOS POR SERVICIOS EXTERNOS

Asesoría 1.080,00 1.080,00 1.080,00

AMORTIZACIONES

Amortización del Inmovilizado 5.136,64 5.136,64 5.136,64

GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS

Gastos a distribuir en varios ejercicios 516,67 516,67 516,67

TOTAL GASTOS DE ESTRUCTURA 53.989,30 53.989,30 53.989,30

RESULTADO antes de intereses e impuestos (2) -15.989,30 3.010,70 22.010,70

(1) El gasto de personal estará integrado por el sueldo para la persona que gestione el
negocio y el sueldo de un monitor a tiempo parcial, a lo que se le suma la Seguridad
Social a cargo de la empresa.

(2) Si la inversión se afronta mediante financiación ajena habrá que sumar a los costes los
intereses de dicha financiación. Estos intereses no han sido introducidos en la cuenta de
resultados puesto que dependerán de los recursos de los que dispongan las personas
concretas que vayan a emprender el negocio.

24

También podría gustarte