Está en la página 1de 4

PLAN DE NEGOCIOS

 2
 
INDICE

1. Introducción

2. Resumen Ejecutivo

3. Descripción de la compañía

4. Análisis del mercado

5. Plan Organizacional – Organigrama y Administración

6. Plan de marketing a. Producto o servicio b. Precio c. Plaza d. Promoción

7. Plan de marketing digital

8. Plan financiero a. Proyecciones b. Requisición de fondos

9. Apéndice

 3
 
1. Introducción
El plan de negocios de una empresa siempre es un tema que puede ser un poco atemorizante. Lo
cierto es que es un documento importante, pero tampoco debe ser una actividad que te cause
estrés. A veces no sabemos como empezar o que tipo de información debemos incluir. Por eso en
Food Truck Latino nos hemos dado a la tarea de hacer el trabajo sucio por ti. En este formato de
plan de negocios encontrarás claramente los puntos a tomar en cuenta en tan importante
documento. Prácticamente solo tienes que responder algunas preguntas y llenar algunos cuadros
con tu información y listo.

Recuerda: La verdadera importancia de un plan de negocios es tener una guía clara de las áreas
clave de tu empresa. No te claves mucho perfeccionándolo, lo más probable es que muchas de las
cosas que aquí escribas, no saldrán como tu esperas. Pero tranquilo, el mundo de los negocios
siempre es incierto, así que, ¡manos a la obra!
 4
 
2. Resumen Ejecutivo
Esto es la primera parte que debe contener tu documento. Es un resumen de todo el plan, con las
partes importantes de cada punto. Es un brief general de tu camión y todo lo que planeas hacer
con él. Es importante ser conciso, sobre todo si piensas dar este documento a potenciales
inversores.

Información de la empresa Nombre: Web: Dirección Teléfono Correo


Electrónico

Experiencia y Background

Misión

Propuesta única de valor

 5
 

Mercado Meta

Productos y servicios a ofrecer

Información financiera y fondos necesarios


3. Descripción de la compañía

Aquí se trata de describir todo acerca de tu camión. Véndelo bien:

• Nombre de tu Food Truck • Tipo de comida • Ventaja competitiva: valor, ubicación, menú, etc. •
¿Qué ofrece a la comunidad? • ¿A quién atenderás? Grupos específicos, corporativos, publico en
general, eventos, etc.

 6
 
• Cualquier otra información que describa el funcionamiento general de tu Food Truck
4. Análisis del mercado
Esta es una parte clave del documento. Aquí debes exponer todo tu conocimiento de la industria,
así como de tu competencia ya que es clave para establecer los diferenciadores de tu Food Truck.

• Tamaño de la industria • Crecimiento de la industria • Crecimiento esperado de la industria •


¿Qué tipo de necesidad satisfacen los Food Trucks? • ¿Cuál es tu mercado meta? • ¿Qué tan
grande es tu mercado meta? • ¿Qué es lo que necesitan los consumidores? • ¿Cuáles son las
barreras de entrada a la industria? • ¿Existe algún Food Truck similar al tuyo? • ¿Cuáles son las
regulaciones y leyes aplicables a la industria en tu país? • ¿Existe algún grupo local que puede
representar una barrera de entrada? (ambulantes, restauranteros)
 7
 

5. Plan organizacional – Organigrama y Administración


Esta parte del plan es muy delicada. Tienes que establecer los puestos desde un inicio. Quien va a
hacer que, es lo más importante ya que, si tienes varios socios, debes dejar clara esta parte para
evitar futuros desacuerdos. Se lo más específico posible.

• ¿Quiénes son los socios? • ¿Qué aportación de capital tiene cada socio? • ¿Qué porcentaje de la
empresa tiene cada quién? • Perfil y descripción de experiencia de cada socio: No olvides tu
organigrama • ¿Qué puesto tiene cada quién? • Descripción de las responsabilidades de cada
puesto • ¿Cómo se repartirán las ganancias?

Importante: Debes consultar un abogado para elaborar los contratos y para que te aconseje sobre
esta parte, no lo pases por alto.

 8
 
6. Plan de marketing
Producto:
• ¿Qué ofrece tu Food Truck? • Menú • ¿Qué tipo de insumos? (calidad, gourmet, etc) • ¿Qué
tipo de imagen tendrá tu Food Truck? • Diseño, logos, slogan • ¿Qué marcas incluirás aparte de tu
comida? (refresco, agua, dulces, alianzas estratégicas) • ¿Planeas tener platillos especiales?
Precio:

• Analiza la competencia, ¿cuál es el ticket promedio? • ¿Qué incluye tu precio? Solo la comida,
paquete con bebida, etc. • El precio es un tema muy delicado, no uses la urgencia por vender
como pretexto para dar un precio que no corresponde a tus costos.
Plaza:

• ¿En dónde vas a vender? • ¿Qué eventos hay en tu ciudad? • ¿Cuáles son los principales Food
Truck Parks? • ¿Harás catering?

 9
 

Promoción:

• ¿Cómo te darás a conocer? o Publicidad: Redes sociales, boca a boca, anuncios pagados. o
Relaciones Públicas: Reseñas en periódicos, revistas, blogs, entrevistas, etc. o Venta personal o
Promoción: Descuentos, cupones. o Merchandising: Playeras, delantales, gorras, plumas, etc.

• ¿Cómo vas a retener consumidores? Programas de lealtad, descuentos, premios, etc.


7. Plan de marketing digital
Facebook Página: Objetivo de la página: Seguidores actuales Seguidores meta a 6
meses: Estrategia para atraer seguidores:

Youtube Canal: Objetivo deL canal: Suscriptores actuales Suscriptores meta a 6


meses: Estrategia para atraer suscriptores:

  10
 
Twitter Perfil: Objetivo deL Perfil: Seguidores actuales Seguidores meta a 6 meses:
Estrategia para atraer seguidores:

Email marketing Estrategias para obtener correos Usos de los boletines Tamaño de lista
al inicio Tamaño de lista a 6 meses

8. Plan financiero

Esta es, quizá, la parte más importante del plan para muchos. Yo te recomiendo hacer una
proyección a 6 meses, de nada servirá que lo hagas a 1 año porque el mercado cambia muy
pronto, aunque si a los inversores les parece, tendrás que hacerlo a 1, 3 ó 5 años. Aquí debes
responder a las siguientes preguntas:
Proyecciones: • ¿Cuánto esperas vender el primer año? • ¿Qué tasa de crecimiento esperas
tener? • ¿Cuáles serán tus gastos? • ¿Qué tipo de impuestos tendrás que pagar?

  11
 

Fondeo:
• ¿Cuánto necesitas para empezar? • ¿Cómo usaras esos fondos? • ¿Qué tipo de fondeo usarás?
Inversores privados, capital propio, crowdfunding.
9. Apéndice
• Fotos, recetas, menú • CV’s de los socios • Permisos, licencias • Patentes, marcas • Contratos
Ahora que has terminado:
Listo. Ya tienes tu plan de negocios terminado, ¿ahora qué sigue? Bueno, pues solo falta que
tomes ACCIÓN. Nada de lo que has escrito en este documento tiene razón de ser si no lo pones en
acción. No te paralices analizando todos y cada uno de los aspectos del negocio, muévete. No te
quedes parado pensando que otra cosa has olvidado en el plan, créeme, aún con que pienses que
ya tienes todo cubierto, lo más probable es que surjan obstáculos en el camino que jamás tomaste
en cuenta, así que, ponte en marcha HOY MISMO.

También podría gustarte