Está en la página 1de 19

Análisis de carga y esfuerzo

Ing. Hernan Henry Santisteban Chapoñan


hsantisteban@usat.edu.pe
Mecánica de Materiales

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Objetivos

 Conocer las propiedades


mecánicas de los materiales y la
forma de determinarlos.
 Estudiar los diagramas de esfuerzo
– deformación y comprender el
comportamiento de los materiales.

2 www.usat.edu.pe
Contenido:

• Propiedades mecánicas de los materiales


• Diagramas de esfuerzo – deformación

3 www.usat.edu.pe
Propiedades
Mecánicas de los
Materiales

4 www.usat.edu.pe
Propiedades mecánicas de los
materiales
• En general, la única forma para determinar
cómo se comportan los materiales cuando se
someten a cargas es realizar experimentos en
el laboratorio.
• En la figura se muestra una máquina para
ensayos de tensión común. La muestra de
ensayo se coloca entre las dos mordazas
grandes de la máquina y luego se carga a
tensión. (James M., Barry J., 2013, p.37)

Maquina para ensayos de tensión con sistema


automático de procesamiento de datos. (Cortesía de
MTS Systems Corporation.)

5 www.usat.edu.pe
Propiedades mecánicas de los
materiales
• En la figura se muestra una vista mas
detallada de una muestra para ensayo de
tensión.
• A fin de que se puedan comparar los
resultados de los ensayos, se deben
estandarizar las dimensiones de las
muestras para ensayo y los métodos de
aplicación de las cargas. Una de las
principales organizaciones normativas en
Estados Unidos es la American Society for
Testing and Materials (ASTM). (James M.,
Barry J., 2013, p.37) Muestra común para ensayo de tensión con
extensómetro conectado. (Cortesía de MTS Systems
Corporation.)
6 www.usat.edu.pe
Propiedades mecánicas de los
materiales
• Los ensayos de compresión de metales
suelen realizarse en muestras pequeñas
con forma de cubos o cilindros circulares.
• El concreto se ensaya a la compresión en
proyectos importantes de construcción
para asegurar que se haya obtenido la
resistencia requerida (la edad del
concreto es importante debido a que
adquiere mas resistencia a medida que se
seca). (James M., Barry J., 2013, p.38)

Muestra de roca ensayada en compresión. (Cortesía de


MTS Systems Corporation).

7 www.usat.edu.pe
Diagrama de esfuerzo –
deformación unitaria

8 www.usat.edu.pe
Diagrama esfuerzo deformación
unitaria
• El esfuerzo axial σ en una muestra para ensayo se calcula
dividiendo la carga axial P entre el área de la sección
transversal A. Cuando se utiliza el área inicial de la muestra en
los cálculos, el esfuerzo se denomina esfuerzo nominal. Un
valor mas exacto del esfuerzo axial, denominado esfuerzo real,
se puede calcular empleando el área real de la barra en la
sección transversal donde ocurre la falla. Como el área real en
un ensayo de tensión siempre es menor que el área inicial, el
esfuerzo real es mayor que el esfuerzo nominal. (James M.,
Barry J., 2013, p.6)

9 www.usat.edu.pe
Diagrama esfuerzo deformación
unitaria
• Después de realizar un ensayo de tensión o compresión y de
determinar el esfuerzo y la deformación unitaria para varias
magnitudes de la carga, podemos trazar un diagrama del
esfuerzo en función de la deformación unitaria.
• Ese diagrama esfuerzo-deformación unitaria es una
característica del material particular que se ensaya y contiene
información importante sobre sus propiedades mecánicas y el
tipo de comportamiento. (James M., Barry J., 2013, p.40)

10 www.usat.edu.pe
Diagrama esfuerzo deformación
unitaria
• El primer material que analizaremos es el acero estructural
conocido también como acero dulce o acero al bajo carbono.
Es uno de los metales que se emplean y se encuentra en
edificios, puentes, grúas, barcos, torres, vehículos y en muchos
otros tipos de construcciones. (James M., Barry J., 2013, p.41)

Imagen sin escala


11 www.usat.edu.pe
Diagrama esfuerzo deformación
unitaria
A. Límite de proporcionalidad
30 – 50 ksi (210 a 350 Mpa)
Pendiente O–A módulo de
elasticidad en unidades del
esfuerzo.
B. Punto de fluencia
B–C material perfectamente
plástico.
El alargamiento es de 10 a
15 veces el alargamiento
que ocurre en la region
lineal
(James M., Barry J., 2013, p.40)
12 www.usat.edu.pe
Diagrama esfuerzo deformación
unitaria
D. Esfuerzo último.
C–D el acero comienza a
endurecerse por
deformación, esta región
requiere un aumento en
la carga de tensión.
E. Punto de fractura
La barra soporte menor
esfuerzo.
E’. Esfuerzo verdadero hasta la
falla.
(James M., Barry J., 2013,
p.41)

13 www.usat.edu.pe
Diagrama esfuerzo deformación
unitaria

https://www.youtube.com/watch?v=2edtdDZlRWQ
14 www.usat.edu.pe
Diagrama esfuerzo deformación
unitaria

https://www.youtube.com/watch?v=jznFXNrCs2k
15 www.usat.edu.pe
Ejemplo
El componente de una máquina
se desliza a lo largo de una barra
horizontal en su punto A y se
mueve en una ranura vertical en
su punto B. este componente se
representa como una barra
rígida AB (L = 5 ft, peso W = 985
lb), con soportes de rodillo en A
y B (ignore fricción).
Cuando no está en uso, el componente de la máquina queda sostenido por un solo
alambre (diámetro d = 1/8 in.) que tiene un extremo unido en A y el otro extremo
sostenido en C. el alambre está hecho de una aleación de cobre y su relación esfuerzo
deformación unitaria es :
17500ɛ
σ(ε) = 1+240ɛ 0 ≤ ɛ ≤ 0.03 (σ en ksi)
a) Trace el diagrama esfuerzo – deformación unitaria del material. ¿Cual es el módulo de
elasticidad E (ksi)? ¿Cual es el 0.2% de desplazamiento del esfuerzo de fluencia (ksi)?
b) Determine la fuerza de tensión T (lb) del alambre.
c) Determine la deformación de fluencia normal ɛ y el alargamiento δ (in.) del alambre.
16 www.usat.edu.pe
Conclusiones
• La única forma para determinar cómo se comportan los materiales
cuando se someten a cargas es realizar experimentos en el laboratorio
y luego medir las deformaciones resultantes (como cambios de
longitud y diámetro).
• Los resultados de los ensayos, en general, dependen de las
dimensiones de la muestra que se ensaya.
• Después de realizar un ensayo de tensión o compresión y de
determinar el esfuerzo y la deformación unitaria para varias
magnitudes de la carga, podemos trazar un diagrama del esfuerzo en
función de la deformación unitaria. Ese diagrama esfuerzo-
deformación unitaria es una característica del material particular que
se ensaya y contiene información importante sobre sus propiedades
mecánicas y el tipo de comportamiento.

17 www.usat.edu.pe
Referencias
• James G., Barry J. (2013). Mecánica de Materiales, octava
edición. México: Cengage Learning Editores S.A.
• https://www.youtube.com/watch?v=2edtdDZlRWQ
• https://www.youtube.com/watch?v=jznFXNrCs2k

18 www.usat.edu.pe
Ing. Hernan Henry Santisteban Chapoñan
E-mail: hsantisteban@usat.edu.pe

http://www.facebook.com/usat.peru

https://twitter.com/usatenlinea

https://www.youtube.com/user/tvusat

https://plus.google.com/+usateduperu

www.usat.edu.pe

También podría gustarte