Está en la página 1de 2

Emmanuel Bueno Morales - 0158675

Planeación y Programación Detallada de la Producción

Ensayo sobre Inventory Management 101 by Malcolm Hendee


Fecha de entrega: 19 de octubre de 2019

La gestión de inventarios, es una parte fundamental para cualquier empresa de


manufactura, producción o incluso alguna compañía de servicios. Dicha gestión, se
compone de varios elementos importantes, que van desde, los tipos de inventarios, los
tiempos de entrega, inventario de seguridad, inventario en mano, y hasta los sistemas
de gestión de inventarios.

Cualquier empresa busca día con día, poder mantener sus inventarios en niveles
mínimos, para que no representen un costo importante, pero también cualquier
empresa busca poder hacer frente a las variaciones en la demanda, al desempeño de
los proveedores, y cuestiones externas que puedan sucitarse. Por todo esto, las
compañías, buscan tener en sus inventarios un aliado estratégico que les permita
alcanzar sus objetivos. Sin embargo, esto no es fácil, y para eso, hay cuatro actividades
que se mencionan en el artículo que ayudan a las empresas en una buena gestión de
inventarios:

1. Desarrollo de una planeación maestra realista


La planeación maestra de producción es el elemento básico por el cual se determina el
flujo de materiales. Poder contar desde un principio con una buena planeación, no
garantiza un éxito en la administración de los inventarios. Es necesario realizar esta
planeación, tomando en cuenta capacidades productivas, tiempos de entrega y
tiempos de producción.

2. Uso efectivo de una lógica de planeación


Aquí es muy útil el poder utilizar un análisis ABC, es decir, aquel que nos permite
conocer qué partes o elementos conforman un mayor costo del producto. El saber los
porcentajes de las diferentes clases ABC ayuda a tener un mejor margen de maniobra.
Porque si sabemos cuales son los elementos, que se pueden considerar más
importantes, sabremos en qué cantidad ordernalos, por cuanto tiempo nos conviene
mantenerlos en inventario y cuánto afecta en caso de no contar con ellos.

3. Desarrollo de una base confiable con el proveedor


El concepto de Just in Time, es un buen aliado para entablar una relación benéfica con
los proveedores, sin embargo se debe partir del supuesto de que este concepto trabaja
a partir de los ensambles finales, es decir, se genera una cadena de reacción en la cual
cada proceso requiere materiales, a partir de las peticiones de operaciones anteriores.
En pocas palabras el concepto de JIT, es obtener las partes en la cantidad necesaria, en
el momento adecuado.

Poder implementar dicho concepto, requiere de dos elementos muy importanes: una
buena gestión de la calidad y buenos programas de producción. A esto se añade, que
en la producción es necesario un buen flujo sin defectos, y las cantidades de trabajo
deben ser constantes.

4. Desarrollo de indicadores importantes


Esta es la parte en la que la evaluación de los inventarios toma relevancia. En varios
casos, las mediciones de los inventarios elaboradas por organizaciones financieras,
están preocupadas por las tendencias y se elaboran a partir de desempeños pasados.
Sin embargo es importante que las mediciones de los inventarios de materia prima y
en producción, reflejen no solo tendencias, sino los días de las rotaciones de
inventario, basados en requerimientos futuros.

Los elementos que se pueden considerar para el cálculo de un inventario teórico, son
los siquientes:

● Producción por semana a costo estándar o base


● Contenido material del costo total
● Ciclo de manufactura en semanas
● Cantidad de partes compradas y materia prima necesaria para mantener la
producción

Por último, es importante reconocer que un buen sistema de planeación de los


recursos, es un buen aliado en la gestión de los inventarios, sin embargo, muchos de
estos sistemas no cuentan con buenos paquetes para la administración de los
inventarios de materia prima y en proceso. Por eso es muy importante que las
empresas dediquen tiempo en desarrollar técnicas de medición de los inventarios, que
les permita conocer en tiempo real las cantidades, pero también que les ayude a una
mejor toma de decisiones a partir de consideraciones futuras.

También podría gustarte