Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN


CAMPUS 1

QUÍMICO INDUSTRIAL
Sección Fisicoquímica.
Laboratorio de Cinética Química.

Reporte Experimental.

PRÁCTICA No 4. CINÉTICA DE REACCIÓN ENTRE LOS IONES FERRICOS Y


IONES YODURO.

ALUMNOS: FALFÁN VALENCIA RODOLFO EMMANUEL

ROJAS GONZÁLEZ DANIELA

ROSAS SANTIAGO HÉCTOR URIEL

SEMESTRE: QUINTO. EQUIPO: 1 GRUPO: 1501A

PROFESORA: MARÍA ALEJANDRA RODRÍGUEZ POZOS.

FECHA DE ENTREGA: 25 DE SEPTIEMBRE DE 2019.

PERIODO: 2020-I
OBJETIVOS.

1. Investigar la cinética de reacción entre los iones: férrico y yoduro.


2. Aplicar la metodología experimental para determinar ordenes de reacción
por métodos diferenciales.
3. Seguir el avance de reacción por espectrofotometría.
4. Determinación de la contante de rapidez.
INTRODUCCIÓN.
Cuando colocamos iones de hierro (III) en solución son capaces de reaccionar con
el yoduro dando lugar al triyoduro y los iones de hierro (II); esta como todas las
reacciones tiene una cinética de reacción química, en la cual se ven involucrados
tanto los reactivos como los productos para poder estudiar la cinética.

Los métodos para comenzar el estudio de la reacción cinética son bastos y


diferentes, por lo cual se debe de empezar determinando el orden de reacción una
vez que obtenidos los datos cinéticos experimentales para la reacción que se lleva
a cabo a temperatura constante y sabiendo las concentraciones estequiométricas
de los reactivos (Logan,2000) se realiza la ecuación cinética, representada por la
expresión:

v=f ( C 1 ,C 2 , … , C J )=k Cn1 1 … Cnr


r

Donde “r” son reactivos, k es la constante de velocidad y n 1,…,nr son los órdenes
de reacción parcial. Para poder calcular esta expresión el proceso se realiza
experimentalmente. Obteniendo los órdenes de reacción parcial es posible la
determinación del orden total de la reacción (González, 2001):
r
n=∑ ni
l=1

En la mayoría de los casos para realizar el análisis cinético se emplea la ecuación


de rapidez de reacción en su forma diferencial (Vargas, 2005), donde se emplean
diferentes métodos diferenciales para la determinación del orden de reacción
como lo es la utilización de la ecuación integrada de velocidad, los periodos de
semirreacción y el método de velocidades iniciales (Logan, 2000).

Durante la reacción la rapidez de esta se ve modificada por las concentraciones


de los reactivos, por lo cual es posible determinar la rapidez al inicio, por lo que el
empleo del método de velocidades iniciales es muy empleado.

ln ( rapidez inicial )=ln k n+ nln [ A ] 0

Por lo que, si la velocidad inicial se mide en función de la concentración de la


reacción, el orden total de la reacción por medio de la pendiente con un gráfico.

En el caso de la reacción estudiada es experimentalmente llevada a cabo por


medio de la espectrofotometría, por lo cual, los datos analizados se asumen como
la absorbancia de los iones triyoduros, los cuales presentan una coloración
amarilla la cual va cambiando respecto al tiempo de la reacción.
MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS.

CANTIDAD

18 Vasos de precipitados de 10 mL.

4 Vasos de precipitados de 50 mL.

2 Pipetas graduadas de 2 mL.

2 Pipetas graduadas de 5 mL.

1 Cronómetro.

2 Celdas para el espectrofotómetro.

2 Matraz volumétrico de 10 mL.

2 Matraz volumétrico de 25 mL.

1 Espectrofotómetro .

1 Parrilla magnética con agitación magnética.

Solución de Fe(NO3)3 0.5 M en HNO3 0.0625 M.

Solución de KNO3 0.3 M en HNO3 0.0625 M.

Solución de KI 0.05 M.

Solución de KNO3 0.05 M.


PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

Cinética de reacción
entre los iones férrico
y iones yoduro.

Fe(NO3)3/HNO3 (0.05 Preparar las mezclas en los vasos


M/0.0625 M). de precipitados etiquetados
KNO3/HNO3 (0.3 como sistema IA-IXA.
M/0.0625 M).

Preparar las mezclas en los vasos


KI (0.05 M). de precipitados etiquetados
KNO3 (0.05 M) como sistema IB-IXB.

Verter de forma rápida el


contenido del sistema IB en el
sistema IA, accionar
inmediatamente el cronometro ,
agitar durante 5 segundos.

Vaciar rápidamente en una celda R1: Resguardar los


del espectrofotómetro, tomar la desechos en un
lectura a 440 nm de longitud de frasco de residuos
onda cada 10 segundos por 120 ácidos.
segundos.

Utilizar la solución de HNO3


0.0625 M como blanco.

Repetir para todos los sistemas.

FIN.
RESULTADOS.
Tabla de variación de cantidades molares de la cinética de reacción entre los iones
férricos y iones yoduro.

2Fe+3 + 3I- → 2Fe+2 + I3-


k

Concentración [Fe+2]0=
[Fe+3]0 [I-]0 [I3-]0=0.0M
inicial 0.0M
Concentración
que reacciona 2X 3X
al tiempo t
Concentración
[Fe+3]0-2X= [I-]0-3X =
que queda al [Fe+2]t =2X [I3-]t=X
[Fe+3]t [I-]t
tiempo t

−1 d [ Fe ] −1
+3
Ecuaciones
cinéticas r= = d¿¿
2 dt 3

Tabla 1. Concentraciones iniciales de las distintas especies involucradas en la reacción


entre iones férricos y iones yoduro.
[Fe(NO3)3]0/ [HNO3]0/ [KNO3]0/ [KI]0/
Sistema
mol L-1 mol L-1 mol L-1 mol L-1
I 0.025 0.03125 0.020 0.005
II 0.020 0.03125 0.050 0.005
III 0.015 0.03125 0.080 0.005
IV 0.010 0.03125 0.110 0.005
V 0.005 0.03125 0.140 0.005
VI 0.005 0.03125 0.135 0.010
VII 0.005 0.03125 0.130 0.015
VIII 0.005 0.03125 0.125 0.020
IX 0.005 0.03125 0.120 0.025

- Ejemplo de cálculo para determinar las concentraciones iniciales de las especies


involucradas en la reacción de iones férricos y iones yoduro.

C 1 V 1=C 2 V 2

C KI V KI ( 0.05 M )(0.5 mL)


[ KI ]0= = =0.005 M
V Total ( 0.5 mL KI +2.5 mLFe ( NO 3 )3 +2.5 mL HNO3 +0.0 mL KN O3 )

Tabla 2. Concentraciones distintas especies involucradas en la fuerza iónica y pH de la


reacción entre iones férricos y iones yoduro.
[Fe+3]/ [H+]/ [K+]/ [NO3-]/ [I-]/ Fuerza
Sistema -1 -1 -1 -1 pH
mol L mol L mol L mol L mol L-1 iónica, I
I 0.025 0.03125 0.025 0.12625 0.005 0.20625 1.51
II 0.020 0.03125 0.055 0.14125 0.005 0.20625 1.51
III 0.015 0.03125 0.085 0.15625 0.005 0.20625 1.51
IV 0.010 0.03125 0.115 0.17125 0.005 0.20625 1.51
V 0.005 0.03125 0.145 0.18625 0.005 0.20625 1.51
VI 0.005 0.03125 0.145 0.18125 0.010 0.20625 1.51
VII 0.005 0.03125 0.145 0.17625 0.015 0.20625 1.51
VIII 0.005 0.03125 0.145 0.17125 0.020 0.20625 1.51
IX 0.005 0.03125 0.145 0.16625 0.025 0.20625 1.51
No hay diferencia entre las fuerzas iónicas de cada sistema.

- Ejemplo de cálculo para determinar la fuerza iónica (I) en la reacción entre iones
férricos y iones yoduro.

1
I= ∑ CM Z2
2

1
I= ¿
2

1
I=
2
{( [0.025 M ](+3)2) + ([0.03125 M ](+1)2) + ( [0.025 M ](+1)2 ) + ( [0.12625 M ](−1)2 ) + ( [0.005 M ](−1)2 ) }
I =0.20625

- Ejemplo de cálculo para determinar el pH en la reacción entre iones férricos y


iones yoduro.

pH=−log ¿ ¿

Tabla 3. Resultados experimentales de absorbancia observada para cada sistema en la reacción


entre iones férricos y iones yoduro para determinar la rapidez inicial (r0).
Absorbancia a 440 nm
Tiempo /
Sistema
s
I II III IV V VI VII VIII IX
20 0.376 0.307 0.230 0.112 0.148 0.332 0.416 0.656 1.025
30 0.424 0.382 0.257 0.141 0.180 0.457 0.560 0.842 1.227
40 0.511 0.456 0.312 0.178 0.192 0.520 0.667 0.995 1.400
50 0.593 0.524 0.364 0.207 0.212 0.579 0.770 1.115 1.500
60 0.652 0.584 0.408 0.236 0.228 0.635 0.860 1.220 1.584
70 0.708 0.636 0.453 0.264 0.246 0.688 0.934 1.306 1.645
80 0.758 0.686 0.490 0.289 0.264 0.729 1.000 1.376 1.695
90 0.805 0.726 0.526 0.313 0.278 0.771 1.063 1.431 1.728
100 0.805 0.766 0.560 0.335 0.295 0.809 1.112 1.484 1.754
110 0.884 0.800 0.592 0.357 0.308 0.846 1.160 1.529 1.774
120 0.919 0.837 0.620 0.379 0.322 0.879 1.203 1.566 1.791
Los valores sombreados de absorbancia no se consideraron en la determinación de la rapidez
inicial (r0) para cada respectivo sistema, debido a que la absorbancia no fue lineal en función del
tiempo.

2.000
1.800
1.600
1.400
Sistema 1
1.200 Sistema 2
Sistema 3
A440

1.000
Sistema 4
0.800 Sistema 5
0.600 Sistema 6
Sistema 7
0.400 Sistema 8
0.200 Sistema 9

0.000
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
Tiempo/s

Gráfica 1. Monitoreo de la formación de iones triyoduro en la reacción entre iones férricos y iones
yoduro. Se midió la absorbancia a 440 nm (A440) a diferentes tiempos para cada sistema probado.

Tabla 4. Resumen de las ecuaciones de ajuste para determinar la rapidez inicial en los
diferentes sistemas probados en la cinética de la reacción entre iones férricos y iones yoduro.
Ecuación de Parámetro ajustable Coeficiente de Rapidez inicial,
Sistema
ajuste A B determinación R2 r0/ s-1
I y= Ax+B 0.0066 0.2433 0.9917 0.0066
II y= Ax+B 0.0063 0.1941 0.9933 0.0063
III y= Ax+B 0.0040 0.1549 0.9919 0.0040
IV y= Ax+B 0.0027 0.0688 0.9936 0.0027
V y= Ax+B 0.0018 0.1198 0.9914 0.0018
VI y= Ax+B 0.0068 0.2301 0.9708 0.0068
VII y= Ax+B 0.0117 0.1941 0.9931 0.0117
VIII y= Ax+B 0.0153 0.3665 0.9908 0.0153
IX y= Ax+B 0.0188 0.6548 0.9980 0.0188
- Ejemplo de cálculo para determinar la rapidez inicial (r0) de la reacción entre iones férricos
y iones yoduro.

1.000
0.900
0.800
0.700 f(x) = 0.01 x + 0.24
R² = 0.99
0.600
A440

0.500
0.400
0.300
0.200
0.100
0.000
10 20 30 40 50 60 70 80 90
Tiempo/ s

Gráfica 2. Determinación de la rapidez inicial (r 0) en la reacción entre iones férricos y iones yoduro
para el sistema I en un intervalo lineal de repuesta de Absorbancia a 440 nm en función del tiempo.

Tabla 5. Resultados de concentración de iones férricos, iones yoduro y rapidez inicial


para cada sistema y su respectivo logaritmo base 10 en la determinación del orden de
reacción parcial en la reacción entre iones férricos y iones yoduro.
[Fe+3]/ [I-]/ Rapidez
Sistema -1 log [Fe+3] log [I-] log r0
mol L mol L-1 inicial, r0/ s-1
I 0.025 0.005 0.0066 -1.602 -2.301 -2.180
II 0.020 0.005 0.0063 -1.699 -2.301 -2.201
III 0.015 0.005 0.0040 -1.824 -2.301 -2.398
IV 0.010 0.005 0.0027 -2.000 -2.301 -2.569
V 0.005 0.005 0.0018 -2.301 -2.301 -2.745
VI 0.005 0.010 0.0068 -2.301 -2.000 -2.167
VII 0.005 0.015 0.0117 -2.301 -1.824 -1.932
VIII 0.005 0.020 0.0153 -2.301 -1.699 -1.815
IX 0.005 0.025 0.0188 -2.301 -1.602 -1.726
-2.000
-2.400 -2.300 -2.200 -2.100 -2.000 -1.900 -1.800 -1.700 -1.600 -1.500 -1.400
-2.100

f(x) = 0.86 x − 0.8 -2.200


R² = 0.97 -2.300
-2.400
log r0

-2.500
-2.600
-2.700
-2.800
-2.900
-3.000
log [Fe+3]

Gráfica 3. Relación del log r0 en función del log [Fe+3] a concentración constante de iones
yoduro (0.005M) en la determinación del orden parcial de la reacción respecto a los iones
férricos. El orden de reacción parcial respecto a los iones férricos (α) es la pendiente de la
recta. El orden de reacción parcial experimental con respecto a los iones férricos es de
0.861.

-1.200
-2.400 -2.300 -2.200 -2.100 -2.000 -1.900 -1.800 -1.700 -1.600 -1.500 -1.400
-1.400
-1.600
f(x) = 1.46 x + 0.68 -1.800
R² = 0.97
-2.000
log r0

-2.200
-2.400
-2.600
-2.800
-3.000
log [I-]

Gráfica 4. Relación del log r0 en función del log [I-] a concentración constante de iones
férricos (0.005M) en la determinación del orden parcial de la reacción respecto a los iones
yoduro. El orden de reacción parcial respecto a los iones yoduro (β) es la pendiente de la
recta. El orden de reacción parcial experimental con respecto a los iones yoduros es de
1.461.

- Determinación de la constante de rapidez de la reacción entre iones férricos y


iones yoduro.
- Para el sistema log r0 en función del log [Fe+3]

b=k ' =log K + β log ¿ ¿ ¿

Si β=1.461 y ¿ ¿

K=10−0.7955−β log¿¿ ¿

- Para el sistema log r0 en función del log [I-]

b=k ' ' =log K +α log [ Fe +3 ]=0.6773

Si α =0.861 y [Fe +3 ]0=cte=0.005 M


+3

K=100.6773−α log [ Fe ] =100.6773−(0.861 ∙log (0.005 M ))=455.49 s−1

- Ecuación cinética de la reacción entre iones férricos y iones yoduros.


α
r =k [ Fe+3 ] ¿ ¿

K=411.935 s−1 n=α + β =0.861+ 1.461=2.322

REFERENCIAS.
- Vargas-Rodríguez, YM. & Obaya-Valdivia AE. (2005). Cálculo de parámetros de
rapidez en cinética química y enzimática. UNAM-FESC. México
- Shakhashiri, BZ.(1973) Cinética Química. Limusa. México.
- Logan, SR. (2000). Fundamentos de Cinética Química. Adisson Wesley. España.
- Gonzales, A. (2001). Cinética Química. Editorial Síntesis. España.

También podría gustarte