Está en la página 1de 2

CONCEPTO DE EFICACIA Y EFICIENCIA EN EL ANALISIS DEL

ESTADO DE RESULTADOS.

Autor: Lic. Carlos Patricio Butteler Bravo (MBA)

El concepto de eficacia esta referido a la capacidad de lograr resultados, y el concepto de


eficiencia esta referido a la capacidad de ejecutar actividades con menor gasto.

Utilizando estos conceptos en el análisis de la información financiera del Estado de


Resultados, se puede identificar si los problemas financieros se originan en aspectos relativos
al mercado, como ser precio, aceptación de nuestro producto, es decir de el lado externo de
la empresa. O por el contrario, se encuentran internamente, en la forma y como se
resuelven los problemas de la empresa.

En el siguiente estado de resultado, abreviado para el objeto de análisis, se nos muestra, la


primer parte, después del encabezamiento, lo siguiente:

Ingresos por Ventas Bs. 10,0000. 100%


(Cantidad de productos x precio unitario)
MENOS:
Costos de las Ventas Bs. 7,000. 70%
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS Bs. 3,000 30%

Esta parte del estado de resultados, nos muestra que esta pasando afuera de la empresa, es
decir cuan eficaz esta siendo la empresa en colocar sus productos en el mercado.

Podemos analizar si el producto tiene aceptación en el mercado, por ejemplo, si nuestros


precios son competitivos, con relación a los precios de productos similares de la
competencia, si el volumen alcanzado es satisfactorio, comparativamente con el alcanzado
por las empresas competidora, es decir cual es nuestra participación en el merado. Si la
respuesta a esta pregunta es satisfactoria, entonces decimos que somos una empresa
eficaz, es decir que es capaz de alcanzar su objetivo de colocar los productos en el mercado.
Si la respuesta no es satisfactoria, entonces, lo que debemos hacer para poder vender
nuestros productos, se tienen que orientar a mejorar nuestras actividades, en la parte externa
de la empresa. Es decir mejorar nuestros productos, mejorar nuestros precios, cambiar las
estrategias de ventas, etc.

En el ejemplo que estamos presentando, podemos concluir, que si somos eficaces, tenemos
un buen nivel de ventas y un margen bruto bueno del 30%.

Luego tenemos, la segunda parte del Estado de Resultados,

Ejemplo:

Gastos de Operación:

Gastos de Administración Bs. 2,500 25%


Gastos Comerciales Bs. 300
Gastos Financieros Bs. 100
Total Gastos Bs. 2,900.
Utilidad Antes de impuestos Bs. 100.

Esta segunda parte del estado de resultados, nos muestra la forma como la empresa ocupa
sus recursos para atender las ventas. Aquí analizamos si somos una empresa eficiente o
ineficiente. En el ejemplo presentado, vemos los gastos de administración se consumen el
25% de nuestra ventas. Entonces, nuestro análisis no lleva a la conclusión que somos una
empresa ineficiente. Por lo tanto, nuestros esfuerzos para mejorar la rentabilidad de la
empresa deben orientarse hacia adentro. Es decir revisar la forma como realizamos nuestro
trabajo. Cuantas personas tenemos trabajando en labores administrativas, etc., y podemos
enfocar nuestros esfuerzos a resolver estos problemas.

Este tipo de enfoque, no elimina los otros tipos de análisis, que se realizan mediante índices,
por el contrario, se complementan.

También podría gustarte