Está en la página 1de 3

LA ESENCIA DE LA EVALUACIÓN

La evaluación se ha convertido en una herramienta indispensable y en un


instrumento importante cuando se trata de calificar, medir o valorar, ya
sea, a un objeto o a una persona. Indudablemente, se puede decir que
cada día llegamos a evaluar, y en muchas ocasiones evaluamos de manera
imprevista o de manera inconsciente. La evaluación se ha vuelto muy
importante, no sólo por ser una herramienta educativa, sino porque nos
permite evaluarnos a nosotros mismos con sinceridad y de la forma más
reflexiva posible. Por eso, en la educación, la esencia de la evaluación es
inmensa, porque en ella se encuentra lo necesario a la hora de evaluar y
nos enseña que al evaluar debemos tomar en cuenta muchas cosas. Para
entender esto, debemos tener presente preguntas específicas como: ¿qué
evaluar?, ¿para qué evaluar?, ¿quién evalúa?, ¿cómo evaluar? De estas
preguntas debemos valernos para conocer la verdadera esencia de la
evaluación. Por ello, a estas preguntas, responderemos con la siguiente
información:

¿Qué evaluar? Puede parecer una pregunta sencilla, pero cuando la


situación demanda algo que se debe evaluar puede llegar a ser
complicado. En el caso educativo, es correcto decir que no debemos
evaluar aquello que no se ha enseñado en clase, pues, ¿qué resultado se
esperaría de aquello a lo cual se desconoce? En este caso, debemos
evaluar el aprendizaje respectivamente programado en aquello que
llamamos competencias y expectativas de logro. En otras palabras, se
debe evaluar aquello que se ha propuesto enseñar y que, con éxito, se ha
logrado aprender por parte de los estudiantes.

¿Para qué evaluar? Es una de las preguntas que muchas veces no tiene
una respuesta, puesto que, para unos es muy difícil concretar una razón
por la cuál evaluar. Si bien es cierto, evaluamos para algo, pero, ¿para
qué? En muchos libros podemos encontrar que se evalúa para mejorar el
proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes, pero no tendría sentido
decir eso cuando omitimos dar una explicación sobre los resultados
obtenidos en clase. Porque cuando se trata de mejorar, hay que tomar en
cuenta que el aprendizaje del estudiante debe elevarse significativamente,
tomando en cuenta que cada estudiante se pregunta ¿por qué obtuve ese
resultado? O ¿qué debo hacer la próxima vez? La respuesta correcta ante
este interrogante es simple, evaluamos para mejor el proceso de
aprendizaje de nuestros alumnos, haciendo todo lo posible para contribuir
a que el estudiante progrese significativamente.

¿Quién evalúa? En muchas ocasiones, esta pregunta llega a


malinterpretarse, porque, al preguntar esto solo sabemos decir que quién
evalúa es el profesor. Si bien es cierto, el maestro emite un juicio de valor
sobre los estudiantes, pero también es aceptable que el estudiante sea
quien emita un juicio de valor sobre el maestro. Igualmente, un estudiante
puede evaluar a otro estudiante o un maestro a otro maestro. En verdad,
todos los que están implicados en el proceso podrían llegar a evaluar, e
incluso a autoevaluarse, porque, como ya se dijo, la evaluación también
trata de evaluarnos a nosotros mismos de la manera más sincera posible.
¿Cómo evaluar? Puede llegar a ser una de las preguntas más importantes
cuando se trata de evaluación. Definitivamente, no es sencillo cómo
evaluar, y en este caso no es permitido improvisar. Para responder a esta
pregunta, es necesario dar a conocer algunas técnicas que se utilizan para
que evaluar sea un poco más sencillo. Estas técnicas son: la observación, la
encuesta, los portafolios y, los más usados, los exámenes; de estas
técnicas, se desprenden muchas más, y con estas, se puede llegar a
diseñar el instrumento adecuado para evaluar correctamente.

Como conclusión se puede decir que estas preguntas son algo


fundamental para ampliar nuestro conocimiento sobre la evaluación. Y
que, en la educación, no solo se pueden evaluar objetos o productos, sino
también maestros y estudiantes. Y que, también, como desde un principio
se dijo, podemos evaluarnos a nosotros mismos. Evaluar no es
simplemente otorgar una nota, sino emitir un juicio de valor hacia un
producto, objeto o persona. Se puede decir con seguridad, que se debe
evaluar aquello visto en el aula de clases. Que se evalúa para ayudar a que
los estudiantes mejoren en su proceso de aprendizaje. Que existen
diversas formas que nos ayudan a cómo evaluar. En fin, estas preguntas
nos ayudan a entender que la evaluación es inmensa y que la esencia de
ella, es todo aquello que implica evaluar. No importa qué tan extensa sea,
vale la pena cuando se ejerce con amor y dedicación.

También podría gustarte