Está en la página 1de 4

Prueba

PS Saber Competencias en el manejo de la información

Área: Ciencias sociales Grado: 11.º Unidad: 1


Nombre:
Fecha: Curso: Calificación:

Para cada punto, marca la respuesta en el formato al mente conservadas hoy. Allí podían convivir durante
final de la prueba. meses protegidos por fuertes y pesadas rocas talladas
en forma de rueda que sellaban herméticamente las
Observa las imágenes, lee el texto y luego resuelve el entradas. Dentro realizaban sus actividades de coci-
punto 1. na, tejido, cuidado de animales, conservación y dis-
tribución de alimentos, ritos religiosos, entre otros.

1. Capadoccia y Kaymakli permiten pensar que las


ciudades de la Antigüedad
© 2016 Carvajal Soluciones Educativas S. A. S. - Autora: Claudia Patricia Nova Villanueva. Ilustrador: José Domingo Cepeda Vásquez. Fotografía: © Shutterstock 2016.

A. distan de los principios que actualmente se tie-


nen en cuenta en el concepto de ciudad.
B. superaban a las actuales en tanto su conforma-
ción no implicaba la transformación del medio.
C. se diseñaron teniendo en cuenta habitabilidad,
protección y bienestar económico.
D. eran apetecidas por pueblos guerreros porque
concentraban riquezas y bienes en un solo lugar.
Observa la gráfica y resuelve el punto 2.
Crecimiento de población urbana
según tamaño de las ciudades. 1951-2050
2500

2000
Índice 1951 = 100

1500
En el centro de la península de Turquía se destaca una
1000
región reconocida por la UNESCO desde 1985 como
patrimonio de la humanidad; su nombre, Capadocia 500
(foto superior). Un espacio geográfico de imponente
0
belleza natural donde la fuerza de la naturaleza, prin-
1940 1960 1980 2000 2020 2040 2060
cipalmente erosiva, ha moldeado la corteza a su an-
tojo. Se le conoce como el paisaje lunar de la Anatolia 0-9 999 10 000-19 999 20 000 - 49 999
central. La lluvia y el viento moldearon a lo largo de 50 000-99 999 100 000 y más
cientos de años las rocas y las convirtieron en conos.
Allí, los seres humanos desde la Antigüedad adapta- 2. De la gráfica se puede deducir que la dinámica po-
ron sus viviendas abriendo paso entre la roca y distri- blacional al 2050 en las ciudades de
buyendo los espacios que tendría cualquier morada A. 10 000 a 50 000 habitantes se mantendrá relativa-
en la actualidad. Desde aquel entonces, los habitantes mente estable sin posibilidad de aumento.
de Capadocia han aprovechado su ubicación estraté- B. máximo 1000 habitantes tenderá a la baja hasta
gica para llevar a cabo actividades comerciales. Fue su desaparición.
tal la conexión de estas comunidades con su entor- C. 50 000 a 100 000 habitantes tendrá un crecimien-
no, que para salvaguardar la vida ante la presencia de to discontinuo.
pueblos guerreros e invasores, construyeron ciudades D. más de 100 000 habitantes experimentará un au-
subterráneas como Kaymakli (foto inferior), celosa- mento de cuatro veces su proporción.

1
Lee el texto y resuelve el punto 3. 2016 se habían fallado 1679 sentencias restituyendo
El campo latinoamericano no se libró de las trans- 125 084 hectáreas, y en un hecho sin precedentes en
formaciones económicas mundiales experimentadas la historia del país se han restituido tierras colectivas
en las últimas décadas del siglo XX. Los organismos a comunidades indígenas y afrocolombianas víctimas
internacionales, particularmente el Fondo Mone- del conflicto armado.
tario Internacional y el Banco Mundial, dieron a los BERNAL, Edwin. ¿La restitución de tierras es tan mala como
gobiernos latinoamericanos las directrices para ajus- la pintan? [En línea]. (2016). [Consultado el 15 de noviem-
tar la producción rural a la nueva política neoliberal bre de 2016] Disponible en <http://www.las2orillas.co/
y globalizadora. Las reformas llevadas a cabo trans- la-restitucion-tierras-tan-mala-la-pintan>
formaron la realidad socioeconómica y productiva del
campo generando: 4. El autor del plantea su respaldo a la política de res-
titución de tierras en Colombia, que en térmicos
• Mayor concentración de tierra necesaria para la
de la economía campesina debe ser vista como
implementación de proyectos agroindustriales.
A. una alternativa para traspasar las fronteras del
• Regionalización, con lo que muchas zonas queda-
país y mostrar políticas rurales de Estado ejempla-
ron marginadas de los centros urbanos. Esas zo-
rizantes.
nas históricamente no han tenido presencia del
B. una oportunidad para resarcir a las víctimas del
Estado y son habitadas, generalmente, por pobla-
conflicto armado y hacer posible su capacidad
ciones indígenas y afrodescendientes.
productiva en el campo.
• Aumento de la pobreza, que se relaciona con la no C. un elemento clave en la transformación de las
tenencia de tierra y la migración de campesinos a técnicas de productividad campesina, impulsado
la ciudad en busca de oportunidades. Esto consti- por las víctimas del conflicto armado.
tuye un problema social de gran impacto para las D. la base de un cambio en el agro colombiano que
economías locales. se ve reflejado en más de 125 084 hectáreas dis-
tribuidas a campesinos víctimas.
3. Una acción que los Estados latinoamericanos po-
drían implementar para transformar la situación 5. En las naciones modernas, la posesión de las armas
presentada es debe ser de uso exclusivo del Estado; de esta ma-
A. suspender el pago de la deuda externa y desviar nera, frente a amenazas externas se garantiza
estos recursos a proyectos rurales productivos.
B. subsidiar la producción agroindustrial para lograr
mayores ingresos y desarrollo del sector.
C. garantizar la vinculación a programas de seguri-
dad social a los trabajadores del campo.
D. ejecutar una reforma agraria e impulsar la produc-
ción campesina con la adjudicación de subsidios.
Lee el texto y luego resuelve el punto 4.
Por primera vez en la historia del país, la Ley de víc-
timas y restitución de tierras permite a quienes han
A. el bienestar de la población.
sido despojados de sus predios o los han tenido que
B. el dominio socioeconómico.
abandonar a causa del conflicto armado, que acudan
C. un adecuado orden público.
a la institucionalidad para su recuperación. El proce-
D. la soberanía del territorio.
so ha sido reconocido por Naciones Unidas, e incluso
ha convocado comisiones de naciones en conflicto o Lee el texto y luego resuelve el punto 6.
en situación de posconflicto para revisar lo que se ha […], la idea de América “Latina” fue, en primera ins-
hecho e implementar políticas similares en sus paí- tancia, una formulación de la Francia napoleónica,
ses. Es el caso de Kenia que visitó comunidades que funcional a sus intereses coloniales; su adopción por
han sido restituidas en Sucre y Córdoba. A abril de las élites criollas de las independencias republicanas,

2
una elección estratégica para construir nuevas lealta- parte, Cali ha priorizado en su Plan de Ordenamiento
des. […]. la movilidad, para lo cual se planea consolidar el siste-
ma articulado MIO; adicionalmente, se proyectó una
La idea fue reformulada entre finales del siglo XIX y
mayor cobertura de servicios públicos y el inicio de
comienzos del siglo XX para promover los intereses
un trabajo de conservación del barrio San Antonio,
de Estados Unidos de América en la subregión del
uno de los más emblemáticos de la capital de la salsa.
proyecto hegemónico hemisférico, […]. De esta ma-
nera, un regionalismo hemisférico dominante inhi-
bió otros intentos de regionalismo autónomo de la
región latinoamericana, […].
AYLLÓN, Bruno (Edit.). ¿Latinoamérica dividida? Procesos
de integración y cooperación sur-sur. Quito: Instituto de
Altos Estudios Nacionales y CLACSO, p. 32, 2016.

6. América Latina engloba diferentes Estados ame-


ricanos; sin embargo, su aparente unidad se ve
constantemente amenazada, entre otros, por
Aspectos de Medellín.
A. la diversidad cultural de las numerosas etnias que
conforman las naciones. 8. Lo estipulado en los POT de Cali y Medellín permite
B. la ausencia de un sentido de pertenencia y orgu- afirmar que este instrumento es utilizado por las
llo hacia la región. administraciones municipales para
C. las diferencias ideológicas en torno a la economía A. reglamentar los proyectos urbanísticos impulsa-
y la política. dos por firmas privadas o iniciativas públicas.
D. las desigualdades económicas existentes entre B. proyectar y planear las obras y acciones relaciona-
los diferentes Estados que la conforman. das con la ciudad en los años próximos.
C. mejorar la calidad de vida de los habitantes del
7. En el sur del país, el gobierno nacional detectó municipio buscando la igualdad.
un número considerable de áreas deforestadas D. generar modelos de hábitat modernos donde se
de manera ilegal. El hallazgo lo hizo utilizando el conjugue habitabilidad y recreación.
sistema SIG con el propósito de monitorear zonas
potenciales de asentamientos humanos sin afectar Lee el texto y responde el punto 9.
espacios de reserva forestal. Teniendo en cuenta Estos receptores utilizan el principio geométrico de
lo anterior, para las autoridades el sistema SIG se la triangulación para determinar su posición. El re-
constituye en ceptor determina la distancia a la que se encuentra en
A. un instrumento de control, conservación am- relación a uno o más satélites de la constelación. […].
biental y planificación del uso del territorio. Galileo es el nuevo sistema de posicionamiento global
B. un método de espionaje para detectar la comer- de la Unión Europea. La principal diferencia con el
cialización irregular de los recursos naturales. sistema GPS es que Galileo es un sistema destinado
C. una herramienta al servicio de las Fuerzas Milita- al uso civil desde el principio. Hay que recordar que
res para controlar actividades ilegales. el sistema GPS es de carácter militar y forma parte
D. un mecanismo para reconocer las potencialida- del sistema de defensa estadounidense, que se reser-
des naturales y ambientales del territorio. va la posibilidad de introducir errores de entre 15 y
100 metros en la localización, y si hay algún accidente
Lee el texto y luego resuelve el punto 8. debido a estos errores no hay ningún tipo de respon-
El Plan de Ordenamiento Territorial para la ciudad sabilidad. […].
de Medellín contempla, entre otros aspectos, el tra-
SASTRE O., Pablo. Sistemas de Información Geográfica (SIG.)
zo de nuevas ciclorutas y pasos peatonales, así como Técnicas básicas para estudios de biodiversidad. [En línea]
la construcción de viviendas en el centro de la ciuda- (2010). [Consultado el 15 de noviembre de 2016] Disponi-
d,para evitar que la renovación urbana extienda la ca- ble en <http://www.gbif.es/gbif/ficheros/TallerSIG-Geolo-
pital antioqueña fuera de su periferia actual. Por su cate_10/cuadernillo2010.pdf>

3
9. La información anterior permite afirmar que los pacio sino la dignidad del sector de Los Mártires, que
sistemas de posicionamiento global están siendo se vio desdibujada con la presencia del Bronx y que
utilizados por el común de la población, principal- continúa sintiendo la amenaza de la conformación de
mente como un una nueva olla.
A. instrumento de ubicación espacial.
B. sistema geoestratégico militar. 10. Plantea algunas alternativas de solución tendien-
C. instrumento de control geopolítico y económico. tes a solucionar el conflicto de intereses y de con-
D. sistema de detección de amenazas terroristas. trol del territorio entre los habitantes de calle que
Lee el texto y responde el punto 10. aún merodean en el sector y los comerciantes, ha-
bitantes y transeúntes.
En mayo de 2016 las autoridades locales desmante-
laron lo que se conoció en la capital de Bogotá como _________________________________________
el Bronx. Un par de calles desde donde la mafia operó
redes de microtráfico y prostitución utilizando habi- _________________________________________
tantes de calle, niños y jóvenes de diferentes sectores _________________________________________
de la ciudad. Cerca del lugar se encuentra ubicado el
Hospital San José, uno de los mejores del país, está _________________________________________
también San Andresito, la plaza España y un impor- _________________________________________
tante sector comercial compuesto por negocios de
abarrotes, ferreterías y plásticos, entre otros. Tras _________________________________________
el desalojo, los habitantes y comerciantes de la zona
_________________________________________
piden presencia estatal para recuperar no solo el es-

Formato de respuestas
1 2 3 4 5 6 7 8 9
A A A A A A A A A

B B B B B B B B B

C C C C C C C C C

D D D D D D D D D

Punto Desempeño Competencias Sí No


1 Analizo las características propias de las ciudades de la antigüedad. Pensamiento reflexivo y sistémico
2 Interpreto el posible crecimiento de los centros urbanos del país. Pensamiento reflexivo y sistémico
3 Formulo alternativas frente a la problemática rural de Latinoamérica. Pensamiento reflexivo y sistémico

4 Reconozco la importancia de la Ley de víctimas y restitución de tierras. Interpretación y análisis de perspectivas

5 Conozco herramientas usadas por los Estados en el orden geopolítico. Pensamiento reflexivo y sistémico

6 Explico por qué América Latina es una región dividida. Pensamiento social

7 Reconozco la importancia de los Sistemas de Información Geográfica. Interpretación y análisis de perspectivas

8 Identifico el deber ser del POT en un municipio. Interpretación y análisis de perspectivas

9 Comprendo la funcionalidad de los sistemas de posicionamiento global. Interpretación y análisis de perspectivas

10 Formulo soluciones a conflictos sociales relacionados con el territorio. Pensamiento social

También podría gustarte