Está en la página 1de 4

TALLER TEXTO “JUNTOS”

Richard Sennett
Por. Brayan Garzón Urán

1. “El tribalismo asocia solidaridad con los semejantes y agresión contra los diferentes”.
Sustentar.

Es innato en los seres humanos convivir en comunidad, de acuerdo con ello hay ciertas
características por las cuales nos agrupamos, una de ellas es la geográfica que a su vez
se refleja en aspectos culturales o costumbres, lenguaje pero que ciertamente se pueden
modificar, un ejemplo claro de esto es mudarse de casa a otro barrio, ciudad o país. En
otras ocasiones trascendemos de estas particularidades y confabulamos según nuestra
forma de pensar o sentir respecto a algo. En otras, puede acontecer que modificamos
ciertos aspectos de nuestra cotidianidad para pertenecer al algún grupo social,
académico, etc Dichos grupos a su vez, van constituyendo un ideal de verdad, ciertas
normas, que obedecen a su interés, muy particulares, por lo que puede haber
diferencias irreconciliables desde la agresión, porque no podemos tolerar que otros no
piensen igual o no se acomoden a lo que queremos. Para finalizar, me parece un poco
arbitrario que se pueda establecer esta rigidez en cuanto a la forma de relacionarnos,
como lo mencioné en un principio, debería prevalecer ese instinto de ayudarnos los
unos a los otros y aprender de esa diferencia.

2. Características del tribalismo humano y formación de estereotipos sociales.

El tribalismo como se mencionó antes obedece a la agrupación de personas entorno a


temas de interés, ya sean por raza, religión, sexo, ideología, etc, establecemos puntos
en común de acuerdo a esas categorías, eso no significa que no pueda haber
variaciones, creo que se puede ejemplificar en un país como Colombia, hay
generalidades que nos unen, pero si somos más minuciosos, cada región tiene unas
formas de vida diferentes, le impregna una particularidad. Mientras que los
estereotipos, considero que, si se refieren a eso particular, porque ya no se necesitan de
esos otros diferentes, sino que se consolidad una manera de actuar única y de un
colectivo, por medio de la cuál se puede etiquetar las personas, no es grupo de
cooperación como podría ser el tribalismo humano, sino que se convierte en algo que
modifica la conducta.

3. Cooperación versus competencia, o cooperación más competencia.

Según los planteamientos del autor y lo que yo conozco al respecto, la cooperación es


unirse con alguien más para trabajar, aportar en pro de conseguir algún interés, desde
eso particular que cada uno puede hacer, mientras que la competencia está enfocada a
lograr los intereses de una sola persona, o bueno de un colectivo, pero debe haber un
ganador. Así que resultan ser términos de una y otra manera opuestos, eso desde una
perspectiva, dado que también podríamos referirnos a las competencias como las
capacidades de los seres humanos que emplean para trabajar, una forma o más bien una
extensión de la cooperación. Resultan ambiguos los términos.

4. En qué consiste el “efecto de silo” y cómo se presenta en nuestra escuela hoy.

Este es el efecto de una fragmentación de los conocimientos y de los mismos sujetos,


cuando se limitan sus posibilidades, se minimizan hasta el punto de que se vuelven
especificas algunas funciones y no hay espacio para pensar o hacer algo diferente a eso
que está preestablecido, se vuelve la cotidianidad.

Creo que la escuela incurre mucho en esto, al tratar de imponer ideologías,


pensamientos, posturas, no permitir que haya otros discursos que circulen en la escuela,
cuando no se permite que los estudiantes propagan otras actividades o que cuestionen,
en buena forma, los planteamientos de los maestros. Creo que la sociedad y por
consiguiente las necesidades están cambiando de una manera abismal, así que desde la
escuela debemos tratar de mediar para lograr que los nuevos sujetos se adapten, hable
de los discursos de diversidad, la inclusión de las necesidades educativas especiales,
aquí creo que también sucede este efecto del silo, se habla de una inclusión, y siendo
estrictos, es llevarlos y dejarlos en la escuela sin pensar en que haya una trascendencia
en los procesos de ellos y los demás, hay que emplear el termino de integrar, en todo el
sentido de la palabra.

5. Qué tipo de relaciones se establecen en las organizaciones actuales y cómo afecta su


gestión.

Creo que las organizaciones de hoy en día están siendo demasiado lineales, un tipo de
reproducción del efecto Silo del que hablamos anteriormente, creo que se debe al
exceso de trabajo, así que hay tantas tareas qué hacer desde la individualidad que no
tenemos para el cooperativismo o por lo menos de ayudar al otro en algo, por más
mínimo que sea, esto a su vez, nos deshumaniza, son relaciones estrictamente laborales
y de producción, no hay tiempo para reflexionar o aventurarnos a aprender sobre otras
cosas. En cuanto a la gestión, creo que de nuevo se ha trivializado el término, la gestión
se limita a buscar intereses particulares, que apunten a asuntos administrativos y no
grupales, donde se pueda fomentar un bien común.

Respecto a la fragmentación de los conocimientos, creo que también podemos pensar


en la individualidad, se les pide a los chicos un sinfín de tareas, pero no nos sentamos a
planear con otros maestros a pensar en trabajos que sean transversales que pueden
lograr más trascendencia en los chicos.

6. La afirmación del texto “todos somos básicamente iguales”, expresa una visión del
mundo que busca la neutralidad. Explicar.

Creo que para alguien que ostente el poder, es más fácil ejercer control a una sociedad o
grupo de personas que piense exactamente igual y que no se resistan de forma alguna, dado
que cualquier propuesta o medida que se tome será recibida y asimilada, aquí se pierde
nuestra capacidad de ser sujetos políticos y críticos, que podemos ofrecer diferentes puntos
de vista sobre temas que nos competen a todos, para lograr un equilibrio y una mediación,
evidentemente no somos iguales, cada sujeto es un mundo en sí mismo, y considero que
sería tedioso que todos fuéramos exactamente iguales, el debate, la oposición, las múltiples
formas de entender la vida nos permiten tener panoramas más globales sobre los estilos en
que nos relacionamos con los demás. Al optar por la neutralidad, estaríamos incurriendo en
la represión del pensamiento.

7. Características de la cooperatividad en la infancia.

La infancia es una de las etapas del ser humano en donde se es más tierno e inocente,
entendiéndolo desde la mejor concepción, es muy extraño ver que un niño se aísle o aísle a
otros, creo que es un principio fundamental en ellos ayudar a todos, desde que esté en la
medida de sus posibilidades, así mismo el trabajo en grupo, esa cooperatividad se convierte
en la base para que entre todos puedan explorar y adquirir los conocimientos básicos del
mundo, se pueden caracterizar por el compartir todo lo que tienen, preguntar sobre cosas
de las que hablan con sus compañeros o en otros espacios diferentes al académico,
construir soluciones a problemas que se presenten y cuando están jugando, asignarse
diferentes roles para que todos puedan participar.

8. “Las personas que no observan no pueden conversar”. Como se entiende la dialógica.

Creo que podemos partir del hecho de la argumentación, cuando yo voy a ofrecer el punto
de vista de algo, se espera que domine el tema o que tenga medianamente un panorama de
lo que se está hablando para no crear malentendidos o incurrir en suposiciones que no
tendrían nada que ver. Así mismo, cuando sabemos de lo que hablamos vamos a ser muy
claros, coherentes y precisos, logrando una comunicación asertiva.

9. Encontrar un paralelo entre las conversaciones dialécticas y conversaciones dialógicas.

Cuando pensamos en la dialógica podemos pensar en la conclusión, cierre de algo que se


dice, digamos que unos de los fines es llegar a una síntesis, mientras que la dialéctica no se
enfoca en esto, es más bien en encontrar interlocutores, que haya alguien que escuche,
ambas tienen un emisor y un receptor, tomar postura frente a ciertos puntos de vista o
temas, también podría decirse que la dialógica es de carácter cerrado y la dialéctica abierta.

10. Simpatía y Empatía, como dos elementos constructores de cultura.

Creo que sí, estos dos elementos pueden lograr una rehumanización, darle el lugar al otro y
rescatarlo como sujeto, creando lazos que sean más amenos y en los cuales pueden
establecerse procesos de cooperación, apoyo mutuo, son principios que ayudarían a perder
la individualidad para pensar en colectivo y entre todos trabajar por apuestas comunes.

11. Explicar la Teoría de las Capacidades según Martha Nussbaum, referenciada por
Sennet. Ampliar. Contrastar con el mundo escolar.

Esta teoría esta muy enfocada en las nuevas formas de control que ofrecen las sociedades,
y cómo estas nos condicionan y nos limitan en la mayoría de los cosas, no permiten que
haya un despliegue de nuestras capacidades, limitan nuestras reflexiones, nos borran como
sujetos, nos están volviendo funcionalistas al tomar la escuela como una fabrica y no como
el lugar donde acontecen los conocimientos.

También podría gustarte