Está en la página 1de 21

J0213 Medidores de Caudal Ultrasónicos

Tipo: ESPECIFICACIÓN Ámbito: Upstream - Argentina Código: 10861-ES-21030700-110A

Proceso: Abastecimiento->Desarrollar Activo->Optimizar Instalaciones de Superficie Revisión: 0.0

Categoría de Activo de Información según Sección 8.5: YPF PRIVADA

1 Índice

Contenido
1 ÍNDICE ........................................................................................................................................................................1
2 OBJETO .....................................................................................................................................................................3
3 ÁMBITO DE APLICACIÓN ........................................................................................................................................3
4 CONSIDERACIONES PRINCIPALES .......................................................................................................................3
5 ESPECIFICACIÓN .....................................................................................................................................................3
5.1 GENERAL ..............................................................................................................................................................3
5.1.1 Diseño ..........................................................................................................................................................3
5.2 CAMPO DE APLICACIÓN Y DISEÑO ............................................................................................................................4
5.2.1 Empleo y tipos de caudalímetros ultrasónicos ............................................................................................4
5.2.2 Aplicación y tipo de fluidos ...........................................................................................................................5
5.2.3 Condiciones de flujo .....................................................................................................................................6
5.2.4 Diámetro de la línea de instalación ..............................................................................................................7
5.2.5 Requisitos de tramos rectos.........................................................................................................................7
5.2.6 Incertidumbre, rango de medición y pérdida residual de carga ...................................................................7
5.2.7 Diseño de la instalación ...............................................................................................................................8
5.3 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS CAUDALÍMETROS ULTRASÓNICOS ........................................................................8
5.3.1 Características constructivas .......................................................................................................................8
5.3.2 Características funcionales ........................................................................................................................10
5.4 INSPECCIONES Y ENSAYOS ...................................................................................................................................13
5.4.1 Acceso a la planta de fabricación ..............................................................................................................13
5.4.2 Ensayos no destructivos ............................................................................................................................13
5.4.3 Calibración del medidor .............................................................................................................................14
5.4.4 Pruebas de aceptación en la Instalación de Superficie (SAT, Site Acceptance Test) ..............................15
5.4.5 Informes y certificaciones ...........................................................................................................................15
5.5 CRITERIOS DE INSTALACIÓN .................................................................................................................................16
5.5.1 Ubicación del medidor ................................................................................................................................16
5.5.2 Conexionado a proceso .............................................................................................................................16
5.6 SUMINISTRO Y DOCUMENTACIÓN...........................................................................................................................17
5.6.1 Preparación para envío, embalaje y marcado ...........................................................................................17
5.6.2 Documentación ..........................................................................................................................................17
5.6.3 Repuestos ..................................................................................................................................................18
5.7 CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA PARA LA PUESTA EN MARCHA ....................................................................................18
5.7.1 Cursos de capacitación ..............................................................................................................................18
5.7.2 Asistencia técnica para la puesta en marcha ............................................................................................18

BODEGA, EDUARDO 04/11/2016


GALANTERNIK, NICOLAS VERNA, FACUNDO BRIZUELA, JORGE ENRIQUE
GUILLERMO 08:43:00 a.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

1 / 21
J0213 Medidores de Caudal Ultrasónicos
Tipo: ESPECIFICACIÓN Ámbito: Upstream - Argentina Código: 10861-ES-21030700-110A

Proceso: Abastecimiento->Desarrollar Activo->Optimizar Instalaciones de Superficie Revisión: 0.0

Categoría de Activo de Información según Sección 8.5: YPF PRIVADA

6 INDICADORES, REGISTROS Y RIESGOS DEL PROCESO .................................................................................19


6.1 INDICADORES ......................................................................................................................................................19
6.2 REGISTROS .........................................................................................................................................................19
6.3 RIESGOS Y ACCIONES MITIGANTES ........................................................................................................................19
7 ANEXOS Y REFERENCIAS ....................................................................................................................................19
7.1 ANEXOS ..............................................................................................................................................................19
7.2 NORMATIVA RELACIONADA ...................................................................................................................................19
7.3 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ............................................................................................................................20
8 APROBACIÓN .........................................................................................................................................................20
8.1 VIGENCIA ............................................................................................................................................................20
8.2 DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS ........................................................................................................20
8.3 HISTORIAL ...........................................................................................................................................................20
8.4 APROBACIÓN COLEGIADA .....................................................................................................................................20
8.5 CATEGORÍA DE CLASIFICACIÓN DEL ACTIVO DE INFORMACIÓN................................................................................21
ANEXO I: HD-J0213 -01 HOJA DE DATOS MEDIDOR ULTRASÓNICO .....................................................................21

BODEGA, EDUARDO 04/11/2016


GALANTERNIK, NICOLAS VERNA, FACUNDO BRIZUELA, JORGE ENRIQUE
GUILLERMO 08:43:00 a.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

2 / 21
J0213 Medidores de Caudal Ultrasónicos
Tipo: ESPECIFICACIÓN Ámbito: Upstream - Argentina Código: 10861-ES-21030700-110A

Proceso: Abastecimiento->Desarrollar Activo->Optimizar Instalaciones de Superficie Revisión: 0.0

Categoría de Activo de Información según Sección 8.5: YPF PRIVADA

2 Objeto
Definir los criterios de selección, especificación, montaje y uso de los medidores de caudal ultrasónicos.

3 Ámbito de aplicación
YPF S.A. Upstream – Argentina.
Aplica a todos los proyectos tanto de nuevas instalaciones como modificaciones a instalaciones existentes.

4 Consideraciones principales
Esta especificación es complementaria de la “J0200 Medida de Caudal (Parte general)” y tiene asociada una hoja de
datos para utilización en el desarrollo de los proyectos. La misma se incluye como un anexo a modo referencial,
pudiéndose utilizar también las hojas de datos según formato ISA TR-20.
La Hoja de Datos (HD) asociada a esta especificación es:
HD-J0213-01 Medidor de Caudal Ultrasónico
Esta HD se cumplimentará en cada proyecto en el formato electrónico indicado en los Datos Básicos de Diseño, en
adelante DBD.
Quedan fuera del alcance de esta especificación los caudalímetros ultrasónicos de efecto Doppler, por ser una
tecnología de escaso uso en hidrocarburos.

5 Especificación

5.1 General

5.1.1 Diseño
Se tomará la ASME / ANSI B31.3 (o B31.4 si aplica) como norma de referencia para las presiones de trabajo y
prueba de los caudalímetros.
Nota: Esto significa que la presión de diseño del tubo del caudalímetro, debe ser como mínimo igual a la de las
líneas en las que presta servicio.
El empleo de cualquier otra norma o documento no incluido explícitamente en el punto 7.2 de esta especificación,
requiere la autorización expresa de YPF.
Desde el punto de vista de la seguridad laboral, deberá cumplir con la legislación nacional, provincial y particulares
de la Instalación de Superficie donde se ejecute el proyecto.

BODEGA, EDUARDO 04/11/2016


GALANTERNIK, NICOLAS VERNA, FACUNDO BRIZUELA, JORGE ENRIQUE
GUILLERMO 08:43:00 a.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

3 / 21
J0213 Medidores de Caudal Ultrasónicos
Tipo: ESPECIFICACIÓN Ámbito: Upstream - Argentina Código: 10861-ES-21030700-110A

Proceso: Abastecimiento->Desarrollar Activo->Optimizar Instalaciones de Superficie Revisión: 0.0

Categoría de Activo de Información según Sección 8.5: YPF PRIVADA

5.2 Campo de aplicación y diseño

5.2.1 Empleo y tipos de caudalímetros ultrasónicos


Se usarán medidores ultra sónicos como elementos de medida de caudal, siempre que sean aplicables según los
criterios expuestos en esta especificación y no haya indicaciones en otro sentido por parte de YPF.
Para el empleo de caudalímetros ultrasónicos como elementos de medición fiscal, ver especificación 10721-ES-
21030700-110A “J2001 Puentes de Medición de Gas Natural para Transferencia de Custodia”.
Para criterios generales de selección de medidores, ver especificación “J0200 Medida de Caudal (Parte General)”.
Nota: La adaptación a los criterios generales anteriores es obligatoria. De existir condicionantes específicos además
de la rangeabilidad, pérdida de carga disponible, precisión, etc., éstos deben ser analizados en cada aplicación
específica.
Por defecto se usarán ultrasónicos de tiempo de tránsito con líquidos y gases. Los criterios detallados de selección
se indican en el ítem 5.2.2.
Las ejecuciones más comunes son la de montaje en la cañería (tipo carretel o in-line) o mediante sensores externos,
adosados a la cañería (tipo clamp-on).
La ejecución tipo carretel proporciona la mayor precisión y rango de medición de caudal, siendo aptos tanto para
líquidos como gases. Tiene mayor tamaño que los adosados a la cañería.
La ejecución clamp-on tiene una precisión y rango de medición significativamente inferior a los de tipo carretel siendo
aplicable a líquidos y gases. Solo se utilizara en casos excepcionales, donde la implementación de montajes tipo
carretel no sea viable o bien la instalación sea temporal.
La ejecución de inserción se utilizará en diámetros grandes y cuando la conveniencia económica lo justifique.
Los caudalímetros ultrasónicos se los construye de un único par de transductores (uno actúa como emisor y otro
como receptor.) o de varios pares (2 a 8). A su vez, el haz entre emisor y receptor puede ser directo (un solo camino)
o indirecto (varios caminos), entendiéndose por camino el tramo entre dos puntos de reflexión del haz.
Una mayor cantidad de pares de transductores permite evaluar mejor el perfil de velocidad del fluido y con ello,
realizar la medición más independiente del número de Reynolds, aumentar su exactitud y reducir los requerimientos
de tramos rectos. En medición de caudales de gas, la norma BSI BS 7965 sugiere:

BODEGA, EDUARDO 04/11/2016


GALANTERNIK, NICOLAS VERNA, FACUNDO BRIZUELA, JORGE ENRIQUE
GUILLERMO 08:43:00 a.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

4 / 21
J0213 Medidores de Caudal Ultrasónicos
Tipo: ESPECIFICACIÓN Ámbito: Upstream - Argentina Código: 10861-ES-21030700-110A

Proceso: Abastecimiento->Desarrollar Activo->Optimizar Instalaciones de Superficie Revisión: 0.0

Categoría de Activo de Información según Sección 8.5: YPF PRIVADA

Tabla 5.2.1 – Tramos Rectos


Cantidad de Requisito mínimo de
Requisito mínimo de tramos rectos aguas
caminos entre tramos rectos aguas
arriba
transductores abajo
≥4 ≥ 10 D ≥3D
≥2 ≥ 20 D o ≥ 10 D con acondicionador de flujo ≥5D
=1 ≥ 20 D o ≥ 10 D con acondicionador de flujo ≥5D
En caso de transferencia de custodia, deberán seguirse los requisitos de AGA 9 y de la especificación 10721-ES-
21030700-110A “J2001 Puentes de Medición para Transferencia de Gas”.

5.2.2 Aplicación y tipo de fluidos


Se emplearán con líquidos:
a) Limpios (con menos del 0,5% en volumen de sólidos y/o gases, si se requiere exactitud).
b) Corrosivos.
c) Crudos.
d) Agua.
e) Con parámetros físicos que varíen poco en operación (tales como contenido de gases, viscosidad, etc.).
f) Con perfil de flujo laminar o turbulento (evitar en lo posible la zona de transición cuando se utilice un solo
camino).
g) Fluidos criogénicos.
Se emplearán con gas cuando:
a) Se requiera alta rangeabilidad en la medida.
b) Los parámetros del gas (peso molecular, composición, etc.) sean variables o desconocidos.
c) La densidad relativa del gas natural a medir debe estar entre 0,554 (metano puro) y 0,87.
d) El gas debe contener menos del 1% en volumen de sólidos y/o líquidos.
Si en la mezcla de gas natural a medir, el dióxido de carbono es superior al 10%, o se opera cerca de la densidad
crítica de la mezcla de gas natural, o la concentración de azufre total (incluyendo mercaptanos, H2S y compuestos del
S) es significativa, debe consultarse con el proveedor la viabilidad de la medición, su posible exactitud y los efectos
de la corrosión en el medidor.
Las aplicaciones o usos típicos de los caudalímetros ultrasónicos, salvo que YPF indique otra cosa, son:
a) Medida de fuel oil (p.e. en alimentación y retorno a quemadores).
b) Productos contaminantes.
BODEGA, EDUARDO 04/11/2016
GALANTERNIK, NICOLAS VERNA, FACUNDO BRIZUELA, JORGE ENRIQUE
GUILLERMO 08:43:00 a.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

5 / 21
J0213 Medidores de Caudal Ultrasónicos
Tipo: ESPECIFICACIÓN Ámbito: Upstream - Argentina Código: 10861-ES-21030700-110A

Proceso: Abastecimiento->Desarrollar Activo->Optimizar Instalaciones de Superficie Revisión: 0.0

Categoría de Activo de Información según Sección 8.5: YPF PRIVADA

c) Cargaderos de productos líquidos, incluidos butano y propano licuados.


d) Líneas con diversas corrientes o casos de operación muy diferentes.
e) Control de producción entre baterías y planta.
f) Para mediciones de alta precisión (Custody Transfer) y rangeabilidad.
g) Plantas de tratamiento de agua.
h) Pruebas de caudal en sistemas de lucha contra incendio (tipo clamp-on).
i) Pruebas de caudal en antorchas (tipo clamp-on).
j) Medición de gas de antorcha (si es requerido por autoridad de aplicación)

Se tendrá en cuenta que para el uso de caudalímetros ultrasónicos para medidas fiscales en líquidos está descripto
en la especificación general de Unidades LACT de E&P (10688-ES-21030700-110A “Unidades LACT”). Para el caso
de gases referirse a la especificación general de Puentes de Medición de E&P (10721-ES-21030700-110A “J2001
Puentes de Medición para Transferencia de Gas).

5.2.3 Condiciones de flujo


Este tipo de medidor es válido para cualquier número de Reynolds o régimen de flujo, evitando la zona de transición
laminar-turbulento (aprox. 2300 < Re < 3700) y velocidades de flujo en servicio continuo superiores a 2 m/s en
líquidos y 30 m/s en gases. En servicio intermitente, las velocidades pueden ascender a 4 y 35 m/s respectivamente.
El conducto por donde fluyan debe estar lleno.
El flujo debe ser no pulsante, es decir, la presión estática ha de ser lo más estable posible o, en caso de variar, lo
hará de modo continuo y sin saltos bruscos durante la operación normal. Instalar el caudalímetro alejado de bombas
alternativas.
Los límites de presión y temperatura dependen del fabricante y modelo. Valores típicos representativos son:
a) T  150 ºC en ejecuciones estándar, T  500 ºC en ejecuciones de alta temperatura.
b) P  10 Pa (=100 bar) en ejecuciones estándar, P  10 Pa (=1000 bar) en ejecuciones de alta presión.
7 8

Los líquidos deben estar en una fase homogénea, sin gases disueltos y con presión suficiente para evitar cualquier
eventual vaporización en el interior de la cañería.
En venas líquidas, concentraciones de gases mayores a 0,5% en volumen, aumentan la incertidumbre en la
medición.
En el caso de gases y vapores, no deben ni condensar ni desprender por separación mecánica gotas de líquido
dentro de la cañería, es decir estarán secos y por encima de su presión de saturación.
Su densidad y composición han de ajustarse a lo expuesto en 5.2.2. Si el fluido contiene dos o más fases, debe
instalarse aguas arriba del medidor, el equipamiento necesario para su separación.

BODEGA, EDUARDO 04/11/2016


GALANTERNIK, NICOLAS VERNA, FACUNDO BRIZUELA, JORGE ENRIQUE
GUILLERMO 08:43:00 a.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

6 / 21
J0213 Medidores de Caudal Ultrasónicos
Tipo: ESPECIFICACIÓN Ámbito: Upstream - Argentina Código: 10861-ES-21030700-110A

Proceso: Abastecimiento->Desarrollar Activo->Optimizar Instalaciones de Superficie Revisión: 0.0

Categoría de Activo de Información según Sección 8.5: YPF PRIVADA

5.2.4 Diámetro de la línea de instalación


La posibilidad de instalar un Medidor Ultrasónico en una línea dada, tiene relación directa con:
a) El diámetro de la misma.
b) El rango de caudal a medir.
c) La presión disponible.
d) Eventuales limitaciones de velocidad del fluido.
Siempre que el caudal este contenido dentro del rango del caudalímetro ofrecido por el proveedor, se podrá instalar
el equipo en la línea considerada.
Los medidores con DN < 6” sólo se usarán con autorización de YPF. En líneas de DN > 12” se admite el uso de
medidores ultrasónicos de inserción.

5.2.5 Requisitos de tramos rectos


Para gases deben preverse tramos rectos de 10 a 20 D aguas arriba y 3 a 5 D aguas abajo. Esto es función de la
cantidad de caminos de los haces del caudalímetro, del uso de acondicionadores de flujo y de las recomendaciones
del proveedor. Ver tabla en 5.2.1 y Reporte AGA 9 para aplicaciones de puentes de medición de gas.
Para líquidos deben preverse tramos rectos de 10 D más un acondicionador de flujo (o 20 D sin acondicionador)
aguas arriba y 5 D aguas abajo. Considerar también las recomendaciones del proveedor.
Los acondicionadores de flujo se usarán siempre que sea posible.

5.2.6 Incertidumbre, rango de medición y pérdida residual de carga


La exactitud depende del rango considerado, la fase del fluido y el fabricante. Valores habituales son:

Tabla 5.2.6: Exactitud típica de caudalímetros ultrasónicos, en % del caudal medido


Caudal nominal (%) 100 % a 10% 10% a 5% menor del 5%
Fluido en fase líquida 0,15 a 0,7 0,7 a 1,4 1,4 a 3
Fluido en fase gas /vapor 0,7 a 2 No recomendada No recomendada
El rango de medición típico en la medida de líquidos es de 1:20 y en gases de 1:10. Si el proceso lo exige, puede
incrementarse el rango, asumiendo una menor exactitud en los rangos inferiores.
La presencia de componentes erosivos en líquidos (por ejemplo arena) requiere disminuir la velocidad del fluido por
el caudalímetro. Esto disminuye el rango de medición, la pérdida de carga y el número de Reynolds, lo cual requiere
verificar la condición expresada en 5.2.3.
La pérdida residual de carga es muy pequeña (equivalente a la longitud del carrete de medición). El proveedor debe
indicar su valor.

BODEGA, EDUARDO 04/11/2016


GALANTERNIK, NICOLAS VERNA, FACUNDO BRIZUELA, JORGE ENRIQUE
GUILLERMO 08:43:00 a.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

7 / 21
J0213 Medidores de Caudal Ultrasónicos
Tipo: ESPECIFICACIÓN Ámbito: Upstream - Argentina Código: 10861-ES-21030700-110A

Proceso: Abastecimiento->Desarrollar Activo->Optimizar Instalaciones de Superficie Revisión: 0.0

Categoría de Activo de Información según Sección 8.5: YPF PRIVADA

A la escasa pérdida de carga propia del caudalímetro se añadirán siempre las correspondientes a eventuales
reducciones o ampliaciones de línea requeridas por el medidor.

5.2.7 Diseño de la instalación


Para el diseño se deberán considerar:
a) Caudal normal, máximo y mínimo (rango). Eventuales pulsaciones
 Exactitud requerida para el uso específico previsto
 Condiciones de espacio para el caudalímetro y eventual acondicionador de flujo
b) Temperaturas y presiones máximas y mínimas de proceso y ambientales
c) Viscosidad máxima del fluido.
d) Densidad relativa del fluido.
e) Presión de vapor y corrosividad del fluido.
f) Pérdida de carga admisible (carrete de medición + tramos rectos + acondicionador de flujo).
g) Condiciones de espacio para los tramos rectos y el sistema probador.
h) Posibles acumulaciones de sustancias en el interior del carrete de medición.
i) Interfaz con otros equipos.
j) Clasificación de áreas.
k) Puesta a tierra, interferencias con equipos cercanos.
l) Alimentación ininterrumpida (según aplicación).
m) Mantenimiento/ Limpieza del medidor.
De existir aire, partículas sólidas, vapor o agua en el fluido, es necesario eliminarlas o reducirlas para minimizar
errores de medición.
Las válvulas de control de caudal y/o presión pueden generar ruido ultrasónico. Para evitar interferencias y atenuar
sus efectos, se instalarán aguas abajo del medidor, lo más alejado posible.
Los requerimientos de tramos rectos y/o acondicionadores de flujo se detallan en el punto 5.2.5.

5.3 Especificación técnica de los caudalímetros ultrasónicos

5.3.1 Características constructivas


Los caudalímetros ultrasónicos tendrán conexiones bridadas, del diámetro del carrete de medición que defina el
fabricante. La unión de las bridas al carrete será soldada.

BODEGA, EDUARDO 04/11/2016


GALANTERNIK, NICOLAS VERNA, FACUNDO BRIZUELA, JORGE ENRIQUE
GUILLERMO 08:43:00 a.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

8 / 21
J0213 Medidores de Caudal Ultrasónicos
Tipo: ESPECIFICACIÓN Ámbito: Upstream - Argentina Código: 10861-ES-21030700-110A

Proceso: Abastecimiento->Desarrollar Activo->Optimizar Instalaciones de Superficie Revisión: 0.0

Categoría de Activo de Información según Sección 8.5: YPF PRIVADA

Cualquier eventual reducción o ampliación de la línea, para adaptar la misma al diámetro del carrete, antes y
después de las conexiones al caudalímetro, respetará lo indicado en 5.5.1
El rating y tipo de cara de brida de las conexiones serán los que fije la especificación de la línea. Las bridas deben
poseer orificios centradores para asegurar su alineación con la cañería.
El caudalímetro debe soportar la máxima presión de trabajo a la temperatura de operación, sin pérdida de sus
características. El caudal máximo del caudalímetro será aproximadamente 15-30% superior al máximo de proceso.
Los materiales serán adecuados al fluido y a las condiciones de proceso, con calidad de acero inoxidable. La
rugosidad de la superficie interna del carrete de medición será mayor a 0,8 µm y menor a 7µm (función del diámetro
según BSI BS 7965).
En caso de fluidos abrasivos, se emplearán recubrimientos (lining) interiores del carrete, con materiales de protección
adecuados y se escogerá un diámetro de carrete que reduzca la velocidad de paso.
Cualquier procedimiento para contener o desviar fugas por rotura de algún componente (sensores/receptores, etc.)
contará con medios para detectar su actuación.
La envolvente de los sensores podrá ser de acero inoxidable o de fundición de aluminio. Debe garantizar la
estanqueidad ambiental del conjunto y, cuando aplique, el tratamiento de eventuales fugas.
Sobre el carrete irá grabado el sentido de flujo (sólo a efectos de lo expresado en 5.2.1) y se fijará la placa de
características donde aparezca el tag, fabricante, modelo, nº de serie, tensión de alimentación, protección, factor de
calibración, diámetro y clase ASME/ANSI, alcance, temperatura y presión de diseño.
El conjunto de medida tendrá un tornillo para puesta a tierra del equipo sensor y otro para puesta a tierra de la
electrónica, en caso de ser remota.
La electrónica podrá ser integral al conjunto de medida o remota. Esta última se usará cuando la temperatura,
clasificación de la zona, accesibilidad requerida o requisitos de operación, lo exijan.
La electrónica, en caso de ser remota, incluirá accesorios para montaje sobre pared o tubo de 2”.
Las conexiones para cables de alimentación o señal serán de ½” NPT-H. Señales de distinto nivel de tensión no
compartirán entrada de cables.
El cable de interconexión entre el módulo de electrónica y el medidor será suministrado por el proveedor. Este debe
asegurar la protección antiexplosiva en su conjunto, verificando cables, conexiones, prensas o instalaciones
adecuadas a la norma aplicable.
El proveedor indicará en todos los casos la longitud máxima o limitaciones de otro tipo que pueda tener el cable de
interconexión entre los sensores y la electrónica.
La alimentación y las señales al módulo de electrónica, se conectarán a través de entradas de cable independientes.
Los bornes de alimentación y señal estarán separados en el interior y serán aptos para cable de 1,5 mm2, con
lengüetas perforadas o similar para conexión de las pinzas de un comunicador digital portátil.
El medidor ultrasónico no debe ser afectado por pulsaciones del flujo, ruido de proceso (proveniente de válvulas
reguladoras u otras) o transceptores portátiles.
BODEGA, EDUARDO 04/11/2016
GALANTERNIK, NICOLAS VERNA, FACUNDO BRIZUELA, JORGE ENRIQUE
GUILLERMO 08:43:00 a.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

9 / 21
J0213 Medidores de Caudal Ultrasónicos
Tipo: ESPECIFICACIÓN Ámbito: Upstream - Argentina Código: 10861-ES-21030700-110A

Proceso: Abastecimiento->Desarrollar Activo->Optimizar Instalaciones de Superficie Revisión: 0.0

Categoría de Activo de Información según Sección 8.5: YPF PRIVADA

Los sensores ultrasónicos deben estar insertados de modo de no interferir el área de pasaje, estar en contacto con el
gas, e instalados preferentemente mediante dispositivos apropiados para ser insertados o extraídos bajo la presión
de operación.
Cuando el sistema posea más de un par de sensores, la condición de quitar de operación uno de ellos, no debe
impedir la medición del caudal.
El medidor deberá contar preferentemente con una toma 1/2” NPT-H para presión estática. Caso contrario la toma
estará a menos de 5D del medidor.
El proveedor detallará los procedimientos a utilizar para el reemplazo y prueba de los transductores.
El caudalímetro debe operar correctamente con humedad ambiente de hasta 95% sin condensación.
La ejecución del transductor ultrasónico debe contar con protección contra humedad, corrosión y acumulación de
depósitos y/o suciedad.
La toma de presión se ubicará preferentemente en el centro del tubo del caudalímetro, o en sus bridas.
Previendo la posible formación de depósitos o que el conducto no esté lleno, los transductores ultrasónicos se
ubicarán de forma de evitar el bloqueo de la señal acústica. Seguir las recomendaciones del proveedor y BSI BS
ISO/TR 12765.

5.3.2 Características funcionales


Los caudalímetro ultrasónicos serán configurables (mediante el protocolo digital HART) desde cualquier punto del
circuito de señal. Salvo otra indicación, serán de tipo multivariable, con las funcionalidades indicadas en este punto.
La tensión de alimentación se indicará en la hoja de datos y/o DBD. Por defecto será 24 Vcc, ±10%.
El módulo de alimentación será preferentemente apto para cualquier alimentación, con reconocimiento automático de
la tensión aplicada.
La señal de caudal será 4-20 mA pasiva y de no seguridad intrínseca, salvo otra indicación de YPF. En caso de
puentes se preferirá una salida de pulsos y un vínculo de comunicación RS485.
El caudalímetro dispondrá de funciones básicas de autodiagnóstico que cubran los sensores empleados y la
electrónica.
Según la aplicación particular, podrán requerirse funciones adicionales avanzadas de autodiagnóstico que serán
condicionantes en la selección del caudalímetro.
Los factores de calibración de caudal para cada sensor, estarán grabados de modo no volátil en la memoria del
equipo y aparecerán en su hoja de calibración y placa de características.
Los equipos contarán con compensación dinámica por temperatura para el caudal.
En caso de que existan pulsadores locales en el módulo de electrónica, los mismos sólo realizarán funciones
asociadas a la indicación (selección, reset, etc.) pero no permitirán cambios de configuración. La configuración sólo
podrá modificarse por medio de contraseñas (passwords) de acceso o llave.

BODEGA, EDUARDO 04/11/2016


GALANTERNIK, NICOLAS VERNA, FACUNDO BRIZUELA, JORGE ENRIQUE
GUILLERMO 08:43:00 a.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

10 / 21
J0213 Medidores de Caudal Ultrasónicos
Tipo: ESPECIFICACIÓN Ámbito: Upstream - Argentina Código: 10861-ES-21030700-110A

Proceso: Abastecimiento->Desarrollar Activo->Optimizar Instalaciones de Superficie Revisión: 0.0

Categoría de Activo de Información según Sección 8.5: YPF PRIVADA

Los indicadores locales serán digitales y configurables (variables mostradas, unidades, etc.), formarán parte del
módulo de electrónica y se podrán indicar tanto caudal instantáneo como totalizado.
Los modelos con totalización tendrán dos registros, uno de ellos reseteable y otro no.
Las siguientes características serán según lo indicado en la especificación “J0200 Medida de Caudal (Parte
General)”:
a) Unidades de indicación
b) Transmisión de señal
c) Compatibilidad electromagnética
d) Protección para áreas clasificadas
e) Protección ambiental
La ejecución tradicional de sensor EEx-i con electrónica y señal EEx-d, es aceptable. Otro tipo de ejecuciones de
señal estarán sujetas a lo indicado en el punto 5.3.2 (por más detalles ver “J1400 Instalación de Instrumentos en
Áreas Clasificadas”).
En los modelos multivariable, se podrán configurar dos de las variables instantáneas disponibles (caudal volumétrico,
temperatura, presión) como salidas 4-20 mA.
También será posible la configuración de una variable instantánea (de libre elección) como salida 4-20 mA y otra
segunda salida, correspondiente a una totalización, mediante MODBUS.
Para totalizaciones o estados, el tipo de señal empleado para la transmisión será:
Caudal totalizado ............................................... Protocolo digital abierto, según los DBD.
Ordenes/estados ............................................... Contactos libres de tensión.
Los caudalímetros ultrasónicos típicos admiten ingresar las siguientes órdenes:
a) Reset remoto o local de error o totalización.
b) Supresión de valor (detener el registro de totalización).
c) Indicación de inicio de ajuste de cero (calibración).
Las salidas digitales más comunes que proporcionan estos caudalímetros son: contactos para indicar
error/malfunción, sentido del flujo, o que se ha alcanzado un valor predefinido en el totalizador local.
La capacidad de comunicaciones será vía MODBUS RTU, RS-485.
Los campos configurables mediante comunicador digital serán como mínimo los siguientes:
a) Para el transmisor
 Tag del transmisor.
 Descripción (servicio).

BODEGA, EDUARDO 04/11/2016


GALANTERNIK, NICOLAS VERNA, FACUNDO BRIZUELA, JORGE ENRIQUE
GUILLERMO 08:43:00 a.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

11 / 21
J0213 Medidores de Caudal Ultrasónicos
Tipo: ESPECIFICACIÓN Ámbito: Upstream - Argentina Código: 10861-ES-21030700-110A

Proceso: Abastecimiento->Desarrollar Activo->Optimizar Instalaciones de Superficie Revisión: 0.0

Categoría de Activo de Información según Sección 8.5: YPF PRIVADA

 Límite superior del rango calibrado (correspondiente a salida de 20 mA) para cada variable (o
máxima frecuencia).
 Límite inferior del rango calibrado (correspondiente a salida de 4 mA) para cada variable (o mínima
frecuencia).
 Unidades de ingeniería para cada variable.
 Caracterización de las salidas (variable transmitida por cada canal, tipo de pulsos para caudal
totalizado, etc.).
 Salida ante malfunción (Output < 4 mA / Output > 20 mA) (Opcionalmente puede ser por un switch
hardware).
 Dirección del flujo.
 Fijar la señal de salida para caudal cero (cut off).
b) Para el indicador digital
 Tag del indicador o transmisor.
 Rangos y unidades de ingeniería.
 Elementos visualizados (caudal volumétrico, temperatura, totalización, viscosidad, etc.).
Otras funcionalidades de diagnóstico avanzado, órdenes y alarmas digitales, comunicaciones vía serie, mayor
número de señales disponibles, etc., sólo se especificarán cuando lo solicite YPF en los DBD.
El proveedor garantizará la exactitud de la medición aun cuando deban desafectarse de la medición un par de
sensores.
La electrónica ofrecerá ajuste de ganancia de cada par de sensores en forma independiente, para compensar el
ensuciamiento de los mismos.
Se proveerá el software y las licencias necesarias para la configuración y reprogramación de las funciones de
procesamiento, valores de alarmas y diagnóstico preventivo. La programación podrá realizarse al pie del medidor o
desde la sala de control.
El proveedor demostrará, mediante el respaldo técnico de las normas de aplicación, los requerimientos de longitudes
mínimas de tramos rectos requeridas aguas arriba y abajo, para que la medición cumpla con los requerimientos de la
presente ED.
La interfaz de comunicaciones permitirá, como mínimo, monitorear:
a) La velocidad promedio del fluido y la velocidad de cada haz.
b) La velocidad del sonido para cada haz acústico y su promedio.
c) El flujo volumétrico y su sentido.
d) El caudal totalizado.

BODEGA, EDUARDO 04/11/2016


GALANTERNIK, NICOLAS VERNA, FACUNDO BRIZUELA, JORGE ENRIQUE
GUILLERMO 08:43:00 a.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

12 / 21
J0213 Medidores de Caudal Ultrasónicos
Tipo: ESPECIFICACIÓN Ámbito: Upstream - Argentina Código: 10861-ES-21030700-110A

Proceso: Abastecimiento->Desarrollar Activo->Optimizar Instalaciones de Superficie Revisión: 0.0

Categoría de Activo de Información según Sección 8.5: YPF PRIVADA

e) Indicación de falla en los haces.


f) La velocidad axial promedio del fluido medida en cada haz.
g) La velocidad axial promedio del fluido medida en el conjunto de haces.
h) La frecuencia de muestreo de la velocidad del fluido.
i) Porcentaje de pulsos aceptados por cada haz.
j) Niveles del control de ganancia por haz.
k) Límites del control de ganancia por haz.
Cuando se modifique la frecuencia de muestreo, el filtrado, escalado o atenuación de los pulsos de salida, o se
cambien sensores, electrónica o cables, el caudalímetro debe recalibrarse.

5.4 Inspecciones y ensayos

5.4.1 Acceso a la planta de fabricación


El proveedor debe permitir a YPF o su representante, el acceso al lugar de fabricación del caudalímetro adquirido.
El proveedor facilitará todos los elementos necesarios para efectuar los ensayos de aceptación (FAT, Factory
Acceptance Test), sin cargo adicional alguno para YPF.
La calibración de los elementos de medición utilizados debe estar vigente a la fecha de ensayo y tener trazabilidad a
patrones nacionales.
Las pruebas y ensayos mínimos requeridos, que se enumeran en los siguientes ítems, serán efectuados en la planta
del proveedor, antes de ser embalados para su despacho.

5.4.2 Ensayos no destructivos


Las piezas fundidas del medidor ultrasónico con diámetro nominal mayor de 16” (406,4 mm) y sometidos a presión
durante la operación, serán totalmente examinadas por el método de partículas magnéticas según las exigencias de
la norma MSS SP-53 (Quality standard for steel casting and forgings for valves, flanges and fittings. Magnetic particle
examination method)
a) Soldaduras
Las siguientes soldaduras serán inspeccionadas por radiografía, ultrasonido o radiografía de volumen total:
 Soldaduras de fabricación sometidas a presión.
 Soldaduras definidas como críticas por YPF.
 Toda reparación de soldaduras.

BODEGA, EDUARDO 04/11/2016


GALANTERNIK, NICOLAS VERNA, FACUNDO BRIZUELA, JORGE ENRIQUE
GUILLERMO 08:43:00 a.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

13 / 21
J0213 Medidores de Caudal Ultrasónicos
Tipo: ESPECIFICACIÓN Ámbito: Upstream - Argentina Código: 10861-ES-21030700-110A

Proceso: Abastecimiento->Desarrollar Activo->Optimizar Instalaciones de Superficie Revisión: 0.0

Categoría de Activo de Información según Sección 8.5: YPF PRIVADA

Las soldaduras para unir componentes menores a 2” a un componente sometido a presión, o aquellas que unen
componentes no sometidos a presión con otros que si lo están (por ej. cáncamos de izaje), serán inspeccionadas
utilizando el método de las partículas magnéticas o de tintas penetrantes.
Las inspecciones no destructivas se realizarán según ANSI / ASME B31.3.
Todas las radiografías deben ser identificadas y, junto con el correspondiente informe escrito certificado del
proveedor, entregadas a YPF.
La eventual realización de una prueba hidráulica en un laboratorio reconocido, será previamente acordada entre YPF
y el proveedor.
b) Hermeticidad
La prueba de hermeticidad de las válvulas de aislación de los sensores y de la carcasa, serán realizadas según API
598 en presencia del representante de YPF, salvo que se acuerde por escrito lo contrario. Los tiempos mínimos de
prueba serán:
Carcasa: NPS 2 a NPS 14 ................. 30 minutos
NPS 16 y mayores ............. 4 horas
Válvulas de aislación ......................................... 5 minutos
Presión de prueba de la carcasa ....................... 1,5 veces la presión según serie ANSI
Presión de prueba válvula de aislación ............. 1,1 veces la presión según serie ANSI
Durante el ensayo no deberá existir fuga o distorsión alguna.
Todas las válvulas de aislación de los sensores serán operadas a apertura y cierre total y sometidas a la máxima
presión especificada utilizando nitrógeno.
La hermeticidad de los asientos de las válvulas de aislación se verificará retrayendo el sensor bajo presión y cerrando
la válvula. La máxima fuga aceptable a través del asiento será menor a 0,007 cm3/min/mm de diámetro nominal del
medidor. Completada la prueba con cada sensor, se reinsertarán los mismos bajo presión, siguiendo las
instrucciones del proveedor.
Los registros de las pruebas, con su correspondiente informe, serán entregados al YPF.

5.4.3 Calibración del medidor


El proveedor informará con suficiente antelación la fecha y lugar donde se realizará la calibración del caudalímetro.
YPF o su representante autorizado, se reserva el derecho de auditar la calibración.
La calibración del caudalímetro ultrasónico se realizará en un laboratorio internacionalmente reconocido y aprobado
por YPF.
La calibración consistirá en una prueba a presión atmosférica y otra a la presión de trabajo. La primera de ellas será
realizada en cinco (5) puntos cualquiera entre el Qmin y el Qmax.

BODEGA, EDUARDO 04/11/2016


GALANTERNIK, NICOLAS VERNA, FACUNDO BRIZUELA, JORGE ENRIQUE
GUILLERMO 08:43:00 a.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

14 / 21
J0213 Medidores de Caudal Ultrasónicos
Tipo: ESPECIFICACIÓN Ámbito: Upstream - Argentina Código: 10861-ES-21030700-110A

Proceso: Abastecimiento->Desarrollar Activo->Optimizar Instalaciones de Superficie Revisión: 0.0

Categoría de Activo de Información según Sección 8.5: YPF PRIVADA

La prueba a la presión de trabajo del caudalímetro se realizará en 5 puntos del rango Qmin a 0,2 Qmax, y otros 5
puntos en el rango 0,2 Qmax –Qmax. Es decir, los puntos de prueba serán:

Punto 1 Caudal mínimo (Qmin) Punto 6 0,25 Qmax


Punto 2 Intermedio entre Qmin y 0,1 Qmax Punto 7 0,30 Qmax
Punto 3 0,1 Qmax Punto 8 0,40 Qmax
Punto 4 0,15 Qmax Punto 9 0,70 Qmax
Punto 5 0,20 Qmax Punto Caudal máximo (Qmax)
10
...................
Para el caso de puentes de medición, la prueba se realizará en 7 puntos. Ver especificación 10721-ES-21030700-
110A “J2001 Puentes de Medición para Transferencia de Custodia”.
El proveedor adjuntará copia de los informes de calibración de los equipos utilizados en las mediciones realizadas al
carrete de medición.
Se adjuntará el archivo electrónico e impreso del programa y los parámetros de configuración del medidor
ultrasónico.

5.4.4 Pruebas de aceptación en la Instalación de Superficie (SAT, Site Acceptance Test)


Durante las pruebas de aceptación en sitio se repetirán las pruebas indicadas en los ítem 5.4.2 y 5.4.3, disponiendo
para ello de toda la documentación mencionada en 5.4.5. Se debe satisfacer lo expresado en el ítem 5.6.2.

5.4.5 Informes y certificaciones


Los informes y certificados realizados antes y durante el FAT contendrán, como mínimo, la siguiente información:
a) Resultados de pruebas mecánicas y químicas efectuadas sobre cada parte sometida a presión.
b) Registros de presión efectuados durante los ensayos.
c) Informes de pruebas de inspección no destructivas.
d) Informes de los test de hermeticidad.
e) Resultados de las mediciones efectuadas sobre los diámetros internos.
f) Curvas, factores de calibración y tablas de error recogidas durante las pruebas de calibración.
g) Verificación de flujo cero según BSI BS 7965.
El informe de calibración con circulación de fluido del medidor ultrasónico, expedido por el laboratorio de calibración,
debe incluir el resultado final de la evaluación, describiendo el estado del medidor antes y después de la calibración y
el análisis comparativo de las gráficas correspondientes.
BODEGA, EDUARDO 04/11/2016
GALANTERNIK, NICOLAS VERNA, FACUNDO BRIZUELA, JORGE ENRIQUE
GUILLERMO 08:43:00 a.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

15 / 21
J0213 Medidores de Caudal Ultrasónicos
Tipo: ESPECIFICACIÓN Ámbito: Upstream - Argentina Código: 10861-ES-21030700-110A

Proceso: Abastecimiento->Desarrollar Activo->Optimizar Instalaciones de Superficie Revisión: 0.0

Categoría de Activo de Información según Sección 8.5: YPF PRIVADA

5.5 Criterios de instalación

5.5.1 Ubicación del medidor


El caudalímetro será instalado siguiendo los requisitos indicados en esta especificación y las recomendaciones
particulares de Procesos, la Ingeniería Básica y del proveedor.
Los factores principales a tener en consideración en la ubicación, además del espacio para montaje, son:
a) El efecto de las vibraciones del sistema sobre la medida
b) Las limitaciones de distancia a la electrónica, caso de ser remota.
c) Las limitaciones impuestas por la clasificación EEx del emplazamiento.
d) Proximidad de válvulas de control.
El montaje minimizará las vibraciones inducidas o transmitidas al instrumento.
El diámetro interno de la cañería aguas arriba y abajo del caudalímetro y el propio de éste, no deben diferir en más
del 1% (uno por ciento). Verificar siempre este requerimiento, particularmente cuando existan modificaciones en los
diámetros internos generadas por componentes abrasivos en el fluido (ver 5.3.1).
En líneas asociadas a equipo alternativo, el caudalímetro se ubicará lo más alejado posible del mismo.
Se evitará la instalación aguas debajo de válvulas de control o bombas centrífugas.
Se evitará ubicarlo en puntos bajos en la medida de gases húmedos o vapores.
El sensor de temperatura de la instalación se ubicará aprox. 2 a 5 D aguas abajo del caudalímetro y aguas arriba de
cualquier válvula o reducción de la cañería.
Evitar ubicar el caudalímetro en zonas donde la temperatura ambiente exceda los límites impuestos por el fabricante.

5.5.2 Conexionado a proceso


De existir líquidos en la vena gaseosa, el caudalímetro ha de instalarse con una pendiente según la dirección del
flujo, evitándose instalar el equipo en zonas donde pueda acumularse líquido.
En la medición de líquidos, debe evitarse ubicar el caudalímetro en puntos altos de la línea, para asegurar su llenado
total bajo toda condición operativa.
Los caudalímetro ultrasónicos pueden instalarse en cualquier posición o plano; sin embargo los transductores
ultrasónicos preferentemente no deben estar localizados en el extremo superior o inferior del cuerpo, para minimizar
los efectos de aire o sedimentos.

BODEGA, EDUARDO 04/11/2016


GALANTERNIK, NICOLAS VERNA, FACUNDO BRIZUELA, JORGE ENRIQUE
GUILLERMO 08:43:00 a.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

16 / 21
J0213 Medidores de Caudal Ultrasónicos
Tipo: ESPECIFICACIÓN Ámbito: Upstream - Argentina Código: 10861-ES-21030700-110A

Proceso: Abastecimiento->Desarrollar Activo->Optimizar Instalaciones de Superficie Revisión: 0.0

Categoría de Activo de Información según Sección 8.5: YPF PRIVADA

5.6 Suministro y documentación

5.6.1 Preparación para envío, embalaje y marcado


Lo indicado en este punto complementa la especificación AB-IYO-ED-09-199-01 “ED(EP)-B-01.00 – Preparación para
el Transporte de Equipos y Materiales”.
El caudalímetro será embalado de modo que no entre suciedad en el tubo de medición, ni por las conexiones
eléctricas de alimentación o señal.
Estarán marcados internamente según se indica en el punto 5.3.1 de esta especificación y externamente (sobre el
embalaje) con su tag.

5.6.2 Documentación
La documentación a entregar por el proveedor se define en la Requisición de Compra, e incluirá como mínimo lo
siguiente:
a) Hoja de datos de cada tag (incluyendo accesorios).
b) Especificaciones técnicas y memoria de cálculo del medidor ultrasónico.
c) Planos dimensionales.
d) Esquema de conexionado eléctrico.
e) Certificados de materiales.
f) Certificado de modo de protección EEx.
g) Certificados de cumplimiento con normativas aplicables.
h) Manual de instalación, puesta en marcha, operación, calibración y mantenimiento.
i) Certificados de calibración emitidos por los organismos competentes de aplicación, según los DBD.
j) Programa de configuración y diagnóstico del medidor ultrasónico, incluyendo licencia en caso de requerirse.
k) Informe de las pruebas de aceptación en sitio (SAT), realizadas de manera conjunta por YPF y el proveedor,
donde deben incluirse los resultados de desempeño y de caracterización del medidor ultrasónico.
l) Documento firmado por el proveedor e YPF, expresando la concordancia de los parámetros de configuración
resultantes de las pruebas en fábrica (FAT), calibración con flujo en laboratorio y configuración final en sitio
(caracterización) del Medidor Ultrasónico.
Si los valores de configuración en el sitio resultan estar fuera de los límites establecidos por el fabricante para el buen
funcionamiento del medidor, el proveedor es responsable de realizar los ajustes necesarios para que el Medidor
Ultrasónico cumpla con los requerimientos establecidos en los documentos.
La documentación indicada en este apartado se suministrará en las cantidades y soportes indicados en la
Requisición de Compra.
BODEGA, EDUARDO 04/11/2016
GALANTERNIK, NICOLAS VERNA, FACUNDO BRIZUELA, JORGE ENRIQUE
GUILLERMO 08:43:00 a.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

17 / 21
J0213 Medidores de Caudal Ultrasónicos
Tipo: ESPECIFICACIÓN Ámbito: Upstream - Argentina Código: 10861-ES-21030700-110A

Proceso: Abastecimiento->Desarrollar Activo->Optimizar Instalaciones de Superficie Revisión: 0.0

Categoría de Activo de Información según Sección 8.5: YPF PRIVADA

Los documentos asociados a tags particulares (planos, hojas de datos, etc.) deberán ser aprobados por la Ingeniería
responsable del proyecto. Los documentos genéricos (catálogos, manuales, etc.) no lo requieren.
La documentación estará en castellano, en la cantidad y formato que se indique en la Requisición de Compra.

5.6.3 Repuestos
El proveedor incluirá en su oferta todos los accesorios necesarios, como ser interfaces, software específicos (con sus
licencias), conectores, cables, etc., para la puesta en marcha, operación, mantenimiento, prueba y calibración del
caudalímetro. El listado será itemizado y valorizado en cada uno de los ítem.
El proveedor incluirá en su oferta una lista de repuestos recomendados para la puesta en marcha y dos años de
operación. La adquisición de los mismos será optativa por parte de YPF. Esta lista debe estar itemizada y valorizada
en cada uno de los ítems.

5.7 Capacitación y asistencia para la puesta en marcha

5.7.1 Cursos de capacitación


Los cursos de capacitación a dictar por el proveedor, en el lugar que YPF designe, han de incluir:
a) Introducción
b) Configuración
c) Operación
d) Mantenimiento
e) Calibración
El temario y duración de cada curso será propuesto por el proveedor y aprobado por YPF.
El curso será impartido en castellano por el proveedor, fabricante y/o su representante.
El material bibliográfico será suministrado, para cada participante, en copia impresa y en formato electrónico.
El material de apoyo didáctico, como ser carpetas de información, folletos, computadoras, proyectores, equipos de
demostración, etc. serán provistos por el proveedor.

5.7.2 Asistencia técnica para la puesta en marcha


El proveedor brindará asistencia técnica para la puesta en servicio del equipo en la Instalación de Superficie donde
se prevé su montaje, en la oportunidad que YPF lo requiera, en un todo de acuerdo a lo indicado en la Requisición de
Compra.

BODEGA, EDUARDO 04/11/2016


GALANTERNIK, NICOLAS VERNA, FACUNDO BRIZUELA, JORGE ENRIQUE
GUILLERMO 08:43:00 a.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

18 / 21
J0213 Medidores de Caudal Ultrasónicos
Tipo: ESPECIFICACIÓN Ámbito: Upstream - Argentina Código: 10861-ES-21030700-110A

Proceso: Abastecimiento->Desarrollar Activo->Optimizar Instalaciones de Superficie Revisión: 0.0

Categoría de Activo de Información según Sección 8.5: YPF PRIVADA

6 Indicadores, registros y riesgos del proceso

6.1 Indicadores
N/A

6.2 Registros
N/A

6.3 Riesgos y acciones mitigantes


N/A

7 Anexos y referencias

7.1 Anexos
N° Nombre
I HD-J0213-01 Hoja de Datos Medidor Ultrasónico

7.2 Normativa relacionada


Categoría Título Código
Normativa
J0200 Medida de Caudal (Parte General) 10758-ES-21030700-110A
Interna YPF
Normativa
N/A N/A
Externa
Normativa
ED(EP)-J-02.13 Medidores Ultrasónicos AB-IYO-ED-09-129-01
Derogada
Pipe Flanges and Flanged Fittings ASME B16.5
Measurement of Liquid Flow in Closed Conduits Using Transit-
Otras ANSI/ASME MFC-5M
Time Ultrasonic Flowmeters
Referencias
Measurement of Fluid Flow in Closed Conduits - Methods Using
BSI BS ISO/TR 12765
Transit-Time Ultrasonic Flowmeters
BODEGA, EDUARDO 04/11/2016
GALANTERNIK, NICOLAS VERNA, FACUNDO BRIZUELA, JORGE ENRIQUE
GUILLERMO 08:43:00 a.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

19 / 21
J0213 Medidores de Caudal Ultrasónicos
Tipo: ESPECIFICACIÓN Ámbito: Upstream - Argentina Código: 10861-ES-21030700-110A

Proceso: Abastecimiento->Desarrollar Activo->Optimizar Instalaciones de Superficie Revisión: 0.0

Categoría de Activo de Información según Sección 8.5: YPF PRIVADA

Categoría Título Código


Manual of Petroleum Measurement Standards. Chapter 21. Flow
API MPMS 21
Measurement Using Electronic Metering
Standard Test Method for Leaks Using Ultrasonic ASTM E 1002

7.3 Definiciones y abreviaturas


Término Abreviatura Descripción
N/A N/A N/A

8 Aprobación

8.1 Vigencia
Esta normativa entrará en vigencia a partir de la fecha de su aprobación.
Los abajo firmantes asumen la responsabilidad de implantar, controlar el cumplimiento y actualizar el presente
documento cada vez que fuera necesario.

8.2 Disposiciones generales y transitorias


N/A

8.3 Historial
Estado № Revisión Fecha Aprobación Observaciones

Original 0.0 Ver fecha en pie de


firmas.

8.4 Aprobación colegiada


N/A

BODEGA, EDUARDO 04/11/2016


GALANTERNIK, NICOLAS VERNA, FACUNDO BRIZUELA, JORGE ENRIQUE
GUILLERMO 08:43:00 a.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

20 / 21
J0213 Medidores de Caudal Ultrasónicos
Tipo: ESPECIFICACIÓN Ámbito: Upstream - Argentina Código: 10861-ES-21030700-110A

Proceso: Abastecimiento->Desarrollar Activo->Optimizar Instalaciones de Superficie Revisión: 0.0

Categoría de Activo de Información según Sección 8.5: YPF PRIVADA

8.5 Categoría de Clasificación del Activo de Información


YPF - Privada: información disponible para los empleados de la compañía y terceros (ej. contratistas) como parte de
la rutina del negocio. Su difusión se hace en base al conocimiento para poder operar. Su difusión no autorizada
podría afectar la consecución de objetivos particulares de determinadas áreas de la compañía.

Anexo I: HD-J0213 -01 Hoja de Datos Medidor Ultrasónico


Este formulario se encuentra como archivo editable en la biblioteca Anexos Online de SGN http://corporacion-
sgn/sites/sgn/Anexos/Forms/AllItems.aspx

BODEGA, EDUARDO 04/11/2016


GALANTERNIK, NICOLAS VERNA, FACUNDO BRIZUELA, JORGE ENRIQUE
GUILLERMO 08:43:00 a.m.

Autor Validador Calidad Aprobador D M A


CONSULTE Y DIFUNDA LA VERSIÓN ON-LINE // EL IMPRESO ES COPIA NO CONTROLADA.

© YPF S.A., 2013. Este documento es propiedad exclusiva de YPF S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida y queda amparada por la legislación vigente. El uso, copia, reproducción o venta de
esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación. Versión 2013-03-18

21 / 21

También podría gustarte