Está en la página 1de 8

CORRELACIONES IN VIVO - ÍN VITRO (IVIVC)

1. INTRODUCCIÓN:

Los ensayos de disolución in vitro se suponían como los más sensibles y


seguros para predecir la disponibilidad in vivo. Hasta que recientes intentos
para estimar la disponibilidad fisiológica de una droga a partir de una forma
farmacéutica sólida por métodos in Vitro, han relegado las tasas de
desintegración y últimamente los de disolución. Aunque los ensayos oficiales
tienen un gran valor práctico, el hecho de que existe aún una necesidad para
un ensayo más directamente relacionado a la biodisponibilidad, ha sido
puntualizado repetidamente.

Desde que la disolución de un principio activo de una especialidad


farmacéutica in vivo, es a menudo el factor limitante de velocidad que
determina la disponibilidad fisiológica de una droga, la medición de la velocidad
de disolución in vitro o algún parámetro relacionado es la que ofrece una
indicación significativa de la disponibilidad fisiológica. Si una correlación,
buena, definida, parecida o pobre, existe entre este parámetro y algún
parámetro de biodisponibilidad, luego, los procedimientos relativamente
simples de monitorear los perfiles de disolución, deben permitir la predicción de
la disponibilidad in vivo.

La lógica y el interés detrás de correlacionar los parámetros de disolución in


vitro e in vivo es doble. Primero, en el uso de valores in vitro para evaluar
diferentes lotes de un producto farmacéutico en particular como un control de
calidad para asegurar un efecto fisiológico deseado. En segundo lugar, como
una herramienta para el desarrollo de estudios de formulación de una serie de
formas farmacéuticas para obtener un efecto deseado in vivo. Estos objetivos
pueden ser cumplidos cuando una relación entre los parámetros in vitro e in
vivo puede ser confirmada, pero no cuando la disolución es meramente
definida bajo un rango de especificaciones in Vitro.
DEFINICION DE CORRELACION IN VIVO-INVITRO

La USP y la FDA proponen cada una su definición de correlación in vivo-in


vitro.

USP: El establecimiento de una relación entre una propiedad biológica o un


parámetro derivado de una propiedad biológica producida por una forma
dosificada, y una característica fisicoquímica de la misma forma dosificada.

FDA: Mostrar una relación entre 2 parámetros. Típicamente se obtiene una


relación entre la velocidad de disolución in vitro y la velocidad de entrada in
vivo.

Entonces la definición es: Aspectos matemáticos que relacionan una respuesta


in vivo con aspectos In vitro, que proporcionará una predicción del
comportamiento in vivo a partir de parámetros in vitro, lo cual da una ventaja a
las industrias farmacéuticas que deseen comenzar un proceso de innovación
de un medicamento o simplemente para demostrar la bioequivalencia o
biodisponibilidad de un medicamento.

1.1. Correlaciones básicas IN VIVO - IN VITRO:

Levy clasificó las correlaciones in vivo - in vitro en los siguientes tipos:

 Correlaciones farmacológicas, basadas en observaciones clínicas.

 Correlaciones semicuantitativas, basadas en niveles sanguíneos o datos de


excreción urinaria.

 Correlaciones cuantitativas, resultantes de la cinética de absorción.

Mientras que la mayoría de las correlaciones publicadas caen en la segunda


clase, las más valiosas son aquellas basadas en la cinética de absorción.
Esencialmente, hay dos tipos básicos de correlaciones que son empleadas
mientras se comparan datos in vivo - in vitro: las correlaciones cuantitativas y
las correlaciones que establecen un orden.

Todas las técnicas de correlación requieren linealidad completa del sistema


bajo investigación. Interpretaciones erróneas se dan cuando la absorción de
partículas no disueltas ocurre o cuando la velocidad de absorción es
modificada significativamente durante el pasaje gastrointestinal.
Adicionalmente, la variabilidad inter e intraindividual en la biodisponibilidad de
la droga, limitará seriamente la significación de la correlación. Además,
condiciones inadecuadas de los ensayos in vitro sin considerar las
características físico-químicas del principio activo o de la especialidad
farmacéutica, podrían impedir una correlación adecuada.

Las pobres correlaciones in vivo - in vitro, de acuerdo a la Federación


Internacional Farmacéutica, se caracterizan por;

 Diferencias en los datos de biodisponibilidad que no son observados en


los datos de disolución.
 Ordenes o velocidades reversas en los dos grupos.
 Diferencias significativas en los ensayos de disolución no observados en
los de biodisponibilidad.
 Disolución inconsistente (acelerada o desacelerada) con los datos de
biodisponibilidad.

Las técnicas más importantes y más frecuentemente empleadas para


correlacionar datos in vivo e in vitro, son:
 Convolución y deconvolución numéricas.
 Análisis del momento estadístico.
 Métodos dependientes de modelos: a) Loo-fliegelman y b) Wagner-
Nelson.
 Correlaciones tipo regresión de simples y diferentes parámetros in vivo e
in vitro.

NIVELES DE CORRELACION

Aiache y Beyssac analizan 4 niveles de correlación:

Correlación dé nivel A.

Es el nivel más alto de correlación. Aporta la demostración de un relación


1/1 entre la disolución "in vivo" y la disolución "in vitro". En este tipo de
correlación, las curvas de disolución "in vitro" e "in vivo" son superponibles y
las ecuaciones matemáticas que las describen son las mismas. Este
procedimiento es aplicable, la mayoría de las veces, a formas de liberación
prolongada que poseen una velocidad de liberación "in vitro" que es
independiente del medio de disolución. La ventaja de este tipo de
correlación es que su desarrollo se efectúa utilizando todos los datos de
niveles plasmáticos y cada punto de disolución disponible. En otras
palabras, refleja el perfil completo de la curva de niveles plasmáticos.

Correlación de nivel B.

Este tipo de correlaciones son obtenidas en base a los momentos


estadísticos comparando el tiempo medio de disolución "in vitro" con el
tiempo de disolución "in vivo" (TMD). Como este tipo de correlación no
refleja el perfil de la curva plasmática del fármaco, no se puede considerar
como una correlación de tipo 1/1. (146).

Correlación de tipo C.

Es una correlación de punto a punto, que no refleja realmente el perfil de la


curva de nivel plasmático. Es llamado punto a punto porque se basa en la
comparación de parámetros de disolución y de absorción como por ejemplo
el tiempo necesario para que se disuelva un determinado porcentaje del
fármaco "in vitro" (t50%, t90%, etc.), la eficiencia de la disolución, el
porcentaje disuelto a un tiempo determinado, etc. y un parámetro
farmacocinético como el área bajo la curva de concentración plasmática en
función del tiempo, la concentración máxima obtenida o el tiempo necesario
para la obtención de la concentración máxima.

Correlación de tipo D.

Es una correlación que carece de valor, que correlaciona parámetros que


no tienen en la actualidad ningún significado práctico, como por ejemplo el
tiempo de desintegración y cualquier parámetro "in vivo" de tipo cualitativo.
1.2. Parámetros v Factores que deben ser considerados en las IVIVC:

El tracto gastrointestinal presenta un medio complejo y cambiante


continuamente debido al pH, las secreciones de enzimas, la motilidad intestinal,
la presencia de otras sustancias, las superficies y las rutas de absorción y
otros. La forma como estos diferentes factores influyen sobre la
biodisponibilidad, depende de la droga, la forma farmacéutica, el régimen de
dosificación, el nivel de dosis y las características del paciente o sujeto.

La limitante de la absorción in vitro, podría ser, o no, la velocidad de disolución.


La droga, la forma farmacéutica o ambas, podrían tener una estabilidad
variable en presencia de las secreciones gastrointestinales u otros
componentes del TGI. Estos factores deben adicionarse a otros factores
complicados, tales como las interacciones droga droga, los efectos de las
comidas, los efectos de la edad y el comportamiento especial de determinadas
poblaciones de pacientes. Estos factores podrían tener un efecto impredecible
sobre la velocidad y extensión de la absorción de las drogas. La disponibilidad
in vivo es así influenciada por muchos factores en un medio que es mucho más
complejo, variable e impredecible, que el medio de un ensayo in vitro.

Algunos de los factores sutiles que afectan profundamente la absorción de las


drogas, son pasados por alto, pero deben ser considerados. Entre ellos se
incluyen el flujo sanguíneo y la permeabilidad de las drogas, los alimentos y el
volumen de los fluidos, los antiácidos, el metabolismo de las drogas y la
mucosa intestinal, la actividad metabólica de la microflora intestinal y la
velocidad de disolución.

1.3. ¿Qué y cómo correlacionar?:

Cuando se trata de asegurar que una especialidad farmacéutica cumpla con el


objetivo por el que fue formulado, lo que interesa es que logre el efecto
farmacológico y el efecto terapéutico deseados, de lo contrario, no tendría
razón de ser su administración. Para ello es que debe existir una correlación
adecuada entre la Cinética de Disolución del principio activo contenido en la
especialidad farmacéutica y su Biodisponibilidad.

Cuando nos preguntamos ¿qué y cómo correlacionar?, tenemos que


considerar la existencia de dos variables, una independiente que vendría a ser
la disolución (in vitro) y que depende de las propiedades físico-químicas del
p.a. y una dependiente, que vendría a ser la biodisponibilidad (in vivo) y está
relacionada a las propiedades de interacción biológica.

Para fijar parámetros de calidad de mi producto, debemos relacionar tres pasos


importantes como se ve en el siguiente esquema:
K1 K2
A C
B

IVIVC
K3

Donde A = p.a. en la forma farmacéutica sólida, B = p.a. disuelto en el TGl, C =


p.a. en circulación sanguínea, D = p.a. disuelto in vitro, Kl = constante de
disolución in vivo, K2 = constante de absorción y K3 = constante de disolución
in vitro.

El concepto tradicional con los ensayos de magnitud disuelta relacionaban los


parámetros B y D, pero el hecho de que un p.a. se disolviera in vitro (D), podía
asegurarme una determinada cantidad de p.a. disuelto in vivo (B), pero no que
el fármaco se hubiera absorbido (C) para llegar a la biofase efectora. Por eso la
razón de los estudios IVIVC buscan que exista una correlación entre D y C para
asegurar una adecuada concentración de p.a. a nivel de los "receptores".

Existen muchos parámetros que pueden correlacionarse, siempre


considerando que y = f (x), por consiguiente la biodisponibilidad es una función
de la disolución del principio activo contenido en una especialidad
farmacéutica. Debemos tener en cuenta que si tenemos una con -elación lineal
tendremos una alta predictibilidad del comportamiento del fármaco y existen
investigadores que aceptan como un nivel de correlación aceptable los valores
de r > 0,95. En la siguiente tabla de muestran algunos de los parámetros "in
vivo e in vitro" que pueden correlacionarse:

In vivo (X) In vitro (Y)


 Tiempo de disgregación  Concentración sanguínea en
 Tiempo necesario para la función del tiempo
disolución de determinada  Concentración máxima
porción de la cantidad a alcanzada y tiempo
disolver (t50%, t90%) correspondiente (Cmáx, tmáx)
 Cantidad disuelta a un tiempo Superficie bajo la curva de
dado concentraciones sanguíneas
 Porción disuelta en función del de un intervalo finito (Sot ,
tiempo (distintas escalas: StlSt2) después de la
lineal/lineal, administración de una dosis
gausiana/logarítmica...) única
 Proporción que permanece sin  Superficie total (So ∞)
disolverse en función del después de la administración
tiempo (escala de una dosis única. Superficie
logarítmica/lineal) entre dos administraciones
 Velocidad de disolución en consecutivas después del
función de! tiempo (escalas establecimiento de un equilibrio
logarítmica o lineal) entre entradas y salidas (S AT)
 Constante de velocidad de Constante de absorción o
disolución o semivida de semivida de absorción,
disolución. calculada por aplicación de un
 Velocidad intrínseca de modelo farmacocinético a las
disolución concentraciones sanguíneas o
 Eficacia de disolución a un a la excreción urinaria.
tiempo dado (superficie).  Cantidad excretada en la orina
a un tiempo determinado
N.B.- El proceso de disolución Excreción urinaria acumulada
mencionado anteriormente puede en función del tiempo
substituirse por el de absorción  Porción absorbida en función
con los mismos criterios del tiempo por aplicación de los
 métodos de Wagner-Nelson o
de Loo-Riegelman

Los siguientes gráficos muestran algunas de las correlaciones más usuales: el


tiempo requerido para que una cantidad de la droga sea absorbida vs. el
tiempo requerido para que la misma cantidad de la droga se haya disuelto in
vitro; el porcentaje absorbido a un determinado tiempo vs. el porcentaje
disuelto al mismo tiempo, en ambos casos para fármacos de liberación
sostenida conteniendo ácido acetilsalicílico.

Posteriormente apreciamos la correlación entre la concentración máxima y el


porcentaje de p.a. disuelto a un determinado tiempo de diferentes productos
conteniendo el mismo p.a. y finalmente tenemos la correlación entre el tiempo
máximo y el porcentaje disuelto del p.a. a los 30 minutos para diferentes
productos. Como podemos apreciar en todos los casos existe una muy buena
correlación lineal, lo que estaría en capacidad de asegurarnos una adecuada
biodisponibilidad y el logro del efecto terapéutico.
APLICACIONES DE LAS CORRELACIONES IN VIVO - IN VITRO

-Proveer control del proceso y aseguramiento de calidad


-Determinar las características de liberación estables del producto a lo largo del
tiempo
-Facilitar ciertas determinaciones de regulación 
-Un objetivo principal de una IVIVC es establecer la prueba de disolución como
sustituto de los estudios de bioequivalencia en humanos.

También podría gustarte