Está en la página 1de 7

Enfermedad infecciosa

Una enfermedad infecciosa o contagiosa puede ser la manifestación clínica de una infección provocada
por un microorganismo —como bacterias, hongos, virus, a veces protozoos, etc.— o por priones. En el caso
de los agentes biológicos patógenos de tamaño macroscópico, como los gusanos, no se habla de infección
sino de infestación.

Cuando la infección o la infestación es causada por protozoos, vermes o artrópodos se habla de enfermedad
parasitaria porque dichos grupos han sido estudiados tradicionalmente por la parasitología.

Índice
Clasificación
Transmisibilidad
Grupos biológicos de agentes patógenos
Infecciones bacterianas
Infecciones virales
Infecciones por hongos (micosis)
Enfermedades infecciosas por protozoos (protozoosis)
Enfermedades por priones
Enfermedades por células cancerígenas
Características generales de las enfermedades infecciosas
Véase también
Referencias
Bibliografía recomendada
Enlaces externos

Clasificación

Transmisibilidad

Las enfermedades infecciosas transmisibles (o contagiosas) se pueden propagar directamente desde el


individuo infectado, a través de sus secreciones, su piel o sus mucosas o, indirectamente, a partir de la
contaminación del aire, de la interacción con aerosoles1 , es la forma en la que un virus se conduce de
manera frecuente o precisa en la sangre, aire o mucosa de una persona o animal,2 como suele ocurrir con la
gripe.

En las enfermedades infecciosas no transmisibles el microorganismo no se transmite de un individuo a otro


sino que requiere circunstancias especiales, sean medioambientales, accidentales u otras, para su
transmisión. En estos casos en los que las personas infectadas no transmiten la enfermedad los
microorganismos necesitan especies de vectores intermediarios (como el mosquito que causa la malaria) o
transferencia de líquidos corporales (como la sangre de las transfusiones, las jeringas de uso compartido o el
contacto sexual) para provocar la infección.

La frontera entre las enfermedades contagiosas transmisibles y no transmisibles no está perfectamente


dibujada, como lo ilustra el caso clásico de la tuberculosis, que es claramente transmisible de persona a
persona pero por lo general no es considerada una enfermedad contagiosa. En la actualidad la mayoría de las
enfermedades de transmisión sexual se consideran contagiosas pero solo algunas de ellas exigen aislamiento
médico.

Por lo general las epidemias solo son causadas por enfermedades transmisibles, pero también se producen
excepciones ocasionales, como la de la peste negra. Esto se debe a que las epidemias también pueden
considerarse en términos de la proporción de personas infectadas con una enfermedad transmisible.

Debido a la naturaleza de las enfermedades no contagiosas transmisibles, como la fiebre amarilla o la


filariasis, su propagación se ve poco afectada por el aislamiento no médico (de las personas enfermas) o la
cuarentena (de las personas expuestas). Por lo tanto, una «enfermedad contagiosa» a veces se define en
términos prácticos por si el aislamiento o la cuarentena se utilizan como respuesta de salud pública.3

Grupos biológicos de agentes patógenos

Una clasificación útil, y generalizada en la práctica clínica, agrupa las enfermedades infecciosas según las
características biológicas del agente patógeno que las produce. A saber:

Infecciones bacterianas
Enfermedad Agente Principales síntomas
Brucelosis Brucella spp. Fiebre ondulante, adenopatía, endocarditis, neumonía
Carbunco Bacillus anthracis Fiebre, pápula cutánea, septicemia
Cólera Vibrio cholerae Fiebre, diarrea, vómitos, deshidratación
Corynebacterium
Difteria Fiebre, amigdalitis, membrana en la garganta; lesiones en la piel
diphtheriae
Amigdalitis Streptococcus
Fiebre, malestar general, eritema faríngeo, adenopatías cervicales
aguda pyogenes
Erisipela Streptococcus spp. Fiebre, eritema, prurito, dolor
Fiebre Q Coxiella burnetii Fiebre alta, cefalea intensa, mialgia, confusión, vómitos, diarrea
Fiebre alta, bacteriemia, cefalalgia, estupor, tumefacción de la mucosa
Fiebre Salmonella typhi, S.
nasal, lengua tostada, úlceras en el paladar; hepatoesplenomegalia,
tifoidea paratyphi
diarrea, perforación intestinal
Legionella
Legionelosis Fiebre, neumonía
pneumophila
Streptococcus
pneumoniae,
Staphylococcus
Neumonía aureus, Fiebre alta, expectoración amarillenta o sanguinolenta, dolor torácico
Klebsiella pneumoniae,
Mycoplasma spp.,
Chlamydia spp.
Mycobacterium
Tuberculosis tuberculosis o Bacilo Fiebre, cansancio, sudor nocturno; necrosis pulmonar
de Koch
Tétanos Clostridium tetani Fiebre, parálisis

Infecciones virales
Enfermedad agente Principales síntomas
Fiebre, dolor intenso en las articulaciones y los músculos,
Dengue Flavivirus inflamación de los ganglios linfáticos y erupción ocasional de la
piel
Fiebre alta, ictericia, sangrado de la nariz y la boca, vómito
Fiebre amarilla Flavivirus
negro, bradicardia a pesar de la fiebre, deshidratación
Fiebre
Fiebre alta, postración, mialgia, artralgias, dolor abdominal,
hemorrágica Filovirus
cefalea, erupciones hemorrágicas en todo el cuerpo
del Ébola
Fiebre, astenia, anorexia, cefalea, malestar general, tos seca,
Gripe Influenzavirus
dolor de garganta, gastroenteritis, vómitos, diarrea
A: Enterovirus (VHA); B:
Hepatitis A, B, Inflamación del hígado, fiebre, cansancio, náuseas, diarrea,
Orthohepadnavirus (VHB); C:
C dolor
Hepacivirus (VHC)
Ampollas cutáneas en la boca (herpes labial), en los genitales
Herpes Herpesvirus
(herpes genital) o en la piel (herpes zóster)
Mononucleosis Virus de Epstein-Barr Fiebre, faringitis, inflamación de los ganglios linfáticos, fatiga
Parotiditis
Paramixovirus Fiebre, cefalea, dolor e inflamación de las glándulas salivales
(paperas)
Peste porcina Pestivirus Fiebre, adelgazamiento, leucopenia, temblores, parálisis, muerte
Inflamación en las neuronas motoras de la columna vertebral y
Poliomielitis Enterovirus
del cerebro que ocasiona parálisis y atrofia muscular
Fiebre, vómitos, confusión, agresividad, alucinaciones,
Rabia Rhabdovirus
convulsiones, parálisis, diplopía, hidrofobia, coma y muerte
Resfriado Rinovirus, Coronavirus, Estornudos, secreción, congestión y picor nasal, dolor de
común Echovirus, Coxsackievirus garganta, tos, cefalea, malestar general
Fiebre, cefalea, erupciones en la piel, malestar general,
Rubéola Rubivirus enrojecimiento de los ojos, faringitis, inflamación dolorosa de
ganglios alrededor de la nuca
Fiebre, erupciones en la piel, tos, rinitis, diarrea, neumonía,
Sarampión Morbillivirus
encefalitis, picazón
Fiebre, cefalea, malestar general, adelgazamiento, erupción
Varicela Virus varicela-zóster
cutánea en forma de ampollas
Fiebre alta, malestar, cefalea, fuerte erupción cutánea en forma
Viruela Orthopoxvirus
de pústulas, que dejan graves cicatrices en la piel

Infecciones por hongos (micosis)


Aspergilosis
Blastomicosis
Candidiasis
Cromomicosis
Criptococosis
Coccidioidomicosis
Dermatofitosis
Esporotricosis
Granuloma de Majocchi
Histoplasmosis
Herpes circinado
Lobomicosis
Micetoma
Onicomicosis
Otomicosis
Pitiriasis versicolor
Pneumocistosis
Queratomicosis
Tiña capitis
Zigomicosis

Enfermedades infecciosas por protozoos (protozoosis)


Acantoamebiasis
Amebiasis
Babesiosis
Balantidiasis
Criptosporidiosis
Giardiasis
Isosporiasis
Leishmaniosis
Malaria
Microsporidiasis
Sarcosporidiasis
Toxoplasmosis
Trichomoniasis
Tripanosomiasis africana o Enfermedad del sueño
Tripanosomiasis americana o Enfermedad de Chagas
Neumonia ° Fiebre chikungunyia.

Enfermedades por priones


Encefalopatía espongiforme bovina ("mal de la vaca loca")
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
Enfermedad de Gerstmann-Sträussler-Scheinker
Kuru
Scrapie (o tembleque)

Enfermedades por células cancerígenas

El cáncer no se considera una enfermedad infecciosa contagiosa pero existen excepciones, como:

Enfermedad de tumores faciales del demonio de Tasmania (se destaca un tipo de cáncer que
se caracteriza por ser parasitario y contagioso y que puede infectar y transmitirse entre
diferentes individuos de esta especie).4
Características generales de las enfermedades infecciosas
Estas enfermedades se caracterizan por la aparición de distintos síntomas entre los que se pueden mencionar
fiebre, malestar general y decaimiento. Toda enfermedad infecciosa pasa por tres etapas:

1. Período de incubación. Tiempo comprendido entre la entrada del agente y la aparición de


los primeros síntomas. Aquí el patógeno puede multiplicarse y diseminarse por las zonas de
ataque. La duración de esta etapa depende de la enfermedad.
2. Período de desarrollo. Aparecen los síntomas característicos.
3. Convalecencia. Se vence a la enfermedad y el organismo se recupera.

Véase también
Contaminación biológica
Postulados de Koch
Zoonosis

Referencias
1. Dobbler, Priscila Caroline Thiago; Laureano, Álvaro Macedo; Sarzi, Deise Schroder; Cañón,
Ehidy Rocio Peña; Metz, Geferson Fernando; de Freitas, Anderson Santos; Takagaki, Beatriz
Midori; D´Oliveira, Cristiane Barbosa et al. (1 de abril de 2018). «Differences in bacterial
composition between men’s and women’s restrooms and other common areas within a public
building» (https://doi.org/10.1007/s10482-017-0976-6). Antonie van Leeuwenhoek (en inglés)
111 (4): 551-561. ISSN 1572-9699 (https://issn.org/resource/issn/1572-9699). doi:10.1007/s10482-017-0976-6
(https://dx.doi.org/10.1007%2Fs10482-017-0976-6). Consultado el 6 de diciembre de 2019.
2. «transmisivilidad» (http://infectivilidadwww.rae.es). Consultado el 21 de marzo de 2020.
3. «Controlling the Spread of Contagious Diseases: Quarantine and Isolation» (https://web.archiv
e.org/web/20120302111429/http://www.redcross.org/preparedness/cdc_english/isoquar.asp).
Cruz Roja (en inglés). www.redcross.org. Archivado desde el original (http://www.redcross.org/
preparedness/cdc_english/isoquar.asp) el 2 de marzo de 2012. Consultado el 10 de marzo de
2013.
4. Experts tackle the devil's tumour (http://news.bbc.co.uk/2/hi/asia-pacific/6378279.stm), BBC
News, 20 de febrero de 2007.

Bibliografía recomendada
Krauss H., Weber A., Appel M., Enders B., Graevenitz A. v., Isenberg H. D. et al., Zoonoses.
Infectious Diseases Transmissible from Animals to Humans, 3ª ed., 456 pp., Washington D.C.,
Estados Unidos, ASM Press, American Society for Microbiology, 2003. ISBN 1-55581-236-8.
Wilson W.R. et al., Diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas, Manual Moderno,
México, 2001. ISBN 968-426-984-6.
Kumate, J., Manual de Infectología, México, Méndez Editores, 1998. ISBN 968-659-671-2.
Cecchini, E., Infectología y enfermedades infecciosas, Ediciones Journal, 2001. ISBN
9789871259113.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Enfermedad infecciosa.
En MedlinePlus hay más información sobre Enfermedad infecciosa (http://vsearch.nlm.nih.
gov/vivisimo/cgi-bin/query-meta?v%3Aproject=medlineplus-spanish&query=enfermeda
d+infecciosa)
En Medline hay más información sobre Enfermedad infecciosa (http://www.ncbi.nlm.nih.go
v/entrez/query.fcgi?cmd=PureSearch&db=pubmed&details_term=%22infectious+diseas
e%22) (en inglés)

Microbiología clínica (http://requenarolania.wixsite.com/jmr-miclin). Contiene información


on-line sobre las principales enfermedades infecciosas, presentadas desde una perspectiva
molecular.

En español

Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas (https://web.archive.org/web/201706082351


19/http://www.saei.org/)

En inglés

Principios y prácticas de Mandell sobre enfermedades infecciosas (http://www.ppidonline.co


m/) o este sitio (https://web.archive.org/web/20060427013821/http://www.intl.elsevierhealth.co
m/catalogue/title.cfm?ISBN=0443066736)
Manson's Tropical Diseases (https://web.archive.org/web/20050911204030/http://www.elsevier
-international.com/catalogue/title.cfm?ISBN=0702026409)
The World Health Report (http://www.who.int/whr/en/)
Infectious Diseases (http://www.uptodate.com/home/clinicians/toc.do?full_url_key=true&tocKe
y=table_of_contents/infectious_diseases) (en inglés). UpToDate.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Enfermedad_infecciosa&oldid=124633877»

Esta página se editó por última vez el 28 mar 2020 a las 14:34.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte