Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR EL ORO

CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA


AUTOMOTRIZ

CAJAS AUTOMATICAS
AUTOR:
BRYAN ANDRES SANIZACA CORDOVA

Docente: Ing. Daniel Valdivieso


SEMESTRE: 4TO.

MACHALA 22 de agosto de 2019


1 INTRODUCCION

El movimiento de giro necesario para poner en movimiento el vehículo es transmitido a


las ruedas por medio de un conjunto de mecanismos hasta el motor. Es imprescindible acoplar un
mecanismo capaz de interrumpir o conectar suavemente la transmisión de movimiento entre el
motor y las ruedas. Cambiar de marcha o “velocidad” implica desconectar el motor del propio
cambio durante un mínimo instante. El mecanismo que permite esto en las cajas manuales es el
embrague.

2 Objetivos

2.1 OBJETIVO GENRAL

Adquirir conocimientos acerca del Principios de funcionamiento de los sistemas de


embrague Dynaflow y powerglide.

2.2 OBJETIVO ESPEFICICO

 Conocer el principio de funcionamiento.


 Conocer los, componentes
 Reconocer, ventajas y fallas.

3 Desarrollo de la investigación

3.1 Principio de funcionamiento

3.1.1 Sistema Dynaflow


La transmisión era incapaz de cambios automáticos, lo que requería que el conductor
moviera la palanca de cambios de baja a conducción para provocar un cambio ascendente. Los
Buicks equipados con las transmisiones Dynaflow eran únicos entre los automóviles
estadounidenses de la época en que el conductor o sus pasajeros no detectarían la interrupción
reveladora en la aceleración que resultó cuando otras transmisiones automáticas del tiempo
cambiaron a través de sus engranajes. La aceleración a través de un Dynaflow fue una
experiencia suave (aunque ineficiente y lenta. Debido a esta lenta aceleración, la transmisión
Dynaflow recibió el apodo de "Dynaslush". (WIKIPEDIA)
3.1.2 Sistema Powerglide
Esta unidad era básicamente Powerglide sin el modulador de vacío, lo que requería que el
conductor cambiara de velocidad manualmente entre Bajo y Alto. El indicador de cuadrante en
los autos Torque Drive fue Park R N Hi 1st. El conductor arrancaría el automóvil en "1er" y
luego movería la palanca a "Hola" cuando lo desee.

3.2 Componentes

3.2.1 Sistema Dynaflow


Figura 1.- Sistema de transmisión Dynaflow

3.2.2 Sistema Powerglide


3.3 Ventajas

3.3.1 Sistema Dynaflow


 El diseño sin cambios de Dynaflow fue demostrablemente más suave que los cambios
automáticos en bruto disponibles en ese momento.
 El diseño no cambiante de Dynaflow abordó esta característica de la línea de
transmisión de Buick.
 Además, se dijo que el diseño de la suspensión trasera del "eje vivo" del tubo de
torsión de Buick, que incorporaba un eje de transmisión rígido con una sola junta
universal ("junta en U") en el extremo delantero del eje de transmisión, amplificaba la
dureza del cambio automático contemporáneo

3.3.2 Sistema Powerglide


 Aunque es un diseño muy antiguo, el Powerglide todavía tiene muchos seguidores en

las carreras de resistencia debido a su fuerza y simplicidad.

 Los Powerglides también son populares en las carreras de lodo y las carreras de

camiones monstruo.

 En los primeros años después de la introducción, se les conoció como el "Slip-N-Slide

Powerglide", debido al acoplamiento fluido, a diferencia del acoplamiento mecánico

de una caja de engranajes accionada por el embrague, y la "transmisión Pop positiva".

 Esto último se debe a la característica "protuberancia" o "estallido" que ocurre cuando

la transmisión se pone en marcha desde neutral.

3.4 Fallas

3.4.1 Fallas del sistema Dynaflow


Los Dynaflows tienden a gotear en cuatro lugares, algunos todos a la vez. La ubicación
de las fugas y los remedios son los siguientes:
JUNTA DE ACEITE:

La junta OEM era de corcho y después de muchos años se empapa con aceite e incluso
apretar los pernos de la sartén no ayuda. Las juntas de repuesto nuevas son un mejor material y
esta es una solución fácil de hacer, incluso más fácil que la mayoría de las juntas de cárter de
aceite del motor. Antes de instalar la sartén, observe cuidadosamente cada orificio de perno para
ver si hay evidencia de sobreapriete. Si la superficie está abultada, martille o lima suavemente
con el resto de la superficie de la junta.

TAPAS DE ACUMULADOR:

Hay dos acumuladores, uno a cada lado de la transmisión cerca del frente. Las tapas
parecen casi tapones de drenaje. La junta OEM para estos es una junta metálica delgada. Las
fugas de estos tienden a ser pequeñas, pero por lo general se pueden arreglar con un ajuste más
simple de la tapa. Use una barra de interruptores con un zócalo de 6 puntos y dé un buen tirón.
PRECAUCIÓN: ¡Si desmonta el acumulador, tenga cuidado ya que hay un resorte grande debajo
de la tapa! Por lo general, no es necesario separarlos, solo para apretar la tapa.
(STLOUISBUICKCLUB)

SELLO DE BOLA DE TORQUE:

Este tema se trató en detalle en la edición de diciembre de 2009 de Bugle, por lo que no
se repetirá aquí. Aaron Toth hizo un excelente trabajo e incluyó excelentes fotos que deberían ser
de ayuda si lo hace usted mismo. Si la funda de goma OEM se vuelve frágil, lo que con el tiempo
se volverá frágil, esta puede ser la mayor fuga de aceite del Dynaflow. En el artículo de Toth,
señala correctamente el sello de reemplazo actualizado que ha estado disponible durante algún
tiempo. Incluso si encuentra una bota de goma de fábrica NOS,
No se recomienda su uso. Recuerde, puede ser NOS, pero tiene más de 50 años y es
probable que tenga una vida corta si se usa. (STLOUISBUICKCLUB)

SELLO DE LA BOMBA DELANTERA:

Esta puede ser la segunda mayor fuga del Dynaflow y ciertamente la más difícil de
reemplazar. Las primeras tres fugas se pueden reparar con la transmisión en el automóvil, pero
esta no solo requiere la eliminación de la transmisión, sino que también requiere un desmontaje
importante. Una vez que se retira la transmisión, el convertidor de torque necesita ser
desmontado para sacarlo del eje de entrada. (Los convertidores Dynaflow NO son como los
convertidores más modernos que se arrancan directamente e incluso se pueden dejar en el
volante cuando se separan el motor y la transmisión). Incluso después de retirar el convertidor,
hay un eje fijo que se extiende a través de la bomba y el sello. Si bien el sello se puede extraer y
reemplazar en este punto, dado que es un trabajo que requiere mucha mano de obra solo para
llegar a este punto, se recomienda reemplazar la bomba con algo de trabajo incremental.
(STLOUISBUICKCLUB)

3.4.2 Sistemas Powerglide


Problemas de seguridad

El Powerglide usó una secuencia selectora P-N-D-L-R hasta 1957, cambiada en 1958 a la

secuencia P-R-N-D-L ahora estándar. La secuencia anterior había sido criticada por razones de

seguridad por colocar marcha atrás después de una marcha de avance, en lugar de tener

neutralidad entre los rangos de avance y retroceso. Por ejemplo, un conductor podría sobrepasar

fácilmente L y entrar en R, posiblemente causando daños permanentes y / o fallas catastróficas,

aunque era necesario levantar la palanca de cambios para cambiar a reversa (Wikipedia)
4 Conclusiones

 Si bien los Dynaflows pueden parecer una maquinaria complicada, y lo son, en


realidad son más fáciles de trabajar que la otra transmisión automática de la época
como Hydramatics, Ultramatics, etc.
 Estos sistemas ayudaron dar mas conocimientos para que venga las nuevas
generaciones de cajas automáticas.

5 Recomendaciones.

 Se recomienda estudiar estos principios ya que servirán para tener mejor

conocimientos acerca de las cajas automáticas y esto proporcionara un buen

desempeño en la materia.

6 Bibliografía

STLOUISBUICKCLUB. (s.f.). DYNAFLOW TRANSMISSION OIL LEAKS. Obtenido de

STLOUISBUICKCLUB: https://stlouisbuickclub.net/our-blog/f/dynaflow-transmission-

oil-leaks

WIKIPEDIA. (s.f.). Dynaflow. Obtenido de Wikipedia:

https://en.wikipedia.org/wiki/Dynaflow#Performance

Wikipedia. (s.f.). Powerglide. Obtenido de Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Powerglide

También podría gustarte