Está en la página 1de 12

SINDROME CAUDA EQUINA Y LESION TRIADA TRISTE

FEDERICO ZAPATA RAMIREZ

SANDRA MILENA MORALES

JHOAN SEBASTIAN PEREZ

Docentes

PAOLA ANDREA MUÑOZ ESTUPIÑAN

LINA GICCELA SUAREZ MUÑOZ

FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA FISIOTERAPIA

MEDELLIN

2019-2
Síndrome de Cauda Equina

El síndrome de la cola de caballo es un síndrome neurológico raro que se caracteriza por dolor

lumbar, ciática unilateral o bilateral, disfunción vesical y / o intestinal, disfunción sexual y

disminución de la sensación perineal.

Es una afección poco frecuente y su aparición describe un amplio de signos y síntomas

producto de la compresión de la raíz nerviosa en el canal medular a nivel de cola de caballo,

se trata de una presión extrema e hinchazón de los nervios que se encuentran al final de la

medula espinal de la columna vertebral, se extiende desde la medula espinal haca abajo en

cada pierna.

Este síndrome es una emergencia médica seria que requiere de una posible cirugía urgente. Si

los pacientes no reciben un tratamiento rápido, algunos de los resultados pueden ser parálisis

permanente, y problemas del control de esfínteres, debilidad musculara los cual le impide

caminar, u otros problemas neurológicos y físicos.

Etiología:

La hernia de disco central o centrolateral es la causa más común, además de otras causas

dentro de las cuales es importante mencionar:

Estenosis espinal lumbar.

Infecciones como meningitis, tuberculosis, citomegalovirus.


Causas iatrogénicas, complicaciones posquirúrgicas, procedimientos de anestesia (u otras

inyecciones epidurales), técnicas de manipulación pospinal, aracnoiditis espinal (después de la

inyección de tinte para el mielograma).

Absceso epidural.

Malformaciones congénitas como espina bífida.

Tumor primario o metastásico.

Reumatológica artritis reumatoide, espondilitis anquilosante.

Trauma heridas de bala, apuñalamientos.

Fracturas vertebrales.

Hematoma subdural espinal o epidural espinal.

Cambios funcionales y sistemas afectados: respuesta orgánica ante los estados

patológicos:

Urinario:

Se puede presentar vejiga distendida debido a la retención urinaria.

Extremidades:

Puede presentar debilidad en las piernas y/o disminución de la sensibilidad en el muslo.


Neurológico:

El nivel de debilidad y pérdida sensorial depende del nivel de la lesión.

El análisis de la marcha puede mostrar anormalidades como la caída del pie.

Los reflejos pueden estar disminuidos, ausentes, deteriorados o débiles: reflejos tendinosos

profundos de las piernas (reflejo rotuliano L2-4, reflejo del tobillo S1)

o reflejo bulbocavernoso (contracción del esfínter anal al apretar el glande o tirar del catéter

de Foley permanente), o reflejo cremasterico (retracción hacia arriba del testículo ipsilateral al

rascarse a lo largo de la parte interna del muslo con el extremo puntiagudo del martillo

reflejo)

Rectal:

Disminución del tono del esfínter anal.

Pélvico

Disminución de la sensación en el perineo y la región de la silla de montar (tanto para el

pinchazo como para el tacto ligero)


Clasificación

Completa:

Caracterizado por retención urinaria indolora e incontinencia por desbordamiento.

Incompleta:

Se presenta síntomas urinarios menores como: sensación urinaria alterada, pérdida de la

necesidad de evacuar, mala corriente urinaria y necesidad de esfuerzo para orinar.

También se presenta con déficits neurológicos subjetivos y objetivos como: sensación de

vejiga deteriorada, alteración de la sensación uretral, alteración de la sensación rectal y / o

pérdida sensorial objetiva en la región perineal y disminución del tono del esfínter anal.

Diagnóstico Diferencial:

Traumatismo Raquimedular : Una factura , subluxación ,penetración o manipulación espina

puede conducir a la compresión de la cauda equina .

Infecciones: Especialmente osteomielitis piógena de la columna

Estenosis Espinal: El estrechamiento del canal espinal puede ser debido a una anormalidad del

desarrollo o un proceso degenerativo. Los casos de espondilolistesis y la enfermedad de

PEGET pueden conducir a un síndrome de cauda equina


Hernias de disco: La mayor parte de síndrome de cauda equina son secundarias a hernia discal

lumbar y normalmente corresponde a hernias.

Síndrome de conus medullaris: o lesión de la médula espinal inferior cerca de la unión

toracolumbar donde la médula espinal se ensancha justo antes de que comience la cola de

caballo

Otros diagnósticos que pueden tener síntomas similares al síndrome de cauda equina incluyen:

Neuropatía periférica.

Plexopatía lumbosacra.

Retención urinaria relacionada con el dolor.

Retención urinaria por uso de narcóticos.

Síndrome de Guillain-Barré.

Trastornos de la médula espinal (como neoplasia, infección, trauma, compresión).

Mielitis transversa aguda.

Ayudas Diagnosticas:

Historia clínica y exploración: Antecedentes y características del dolor

Rx de columna: AP y lateral permite excluir otras causas del síndrome de Cauda Equina

TAC: En las hernias discales lumbares tiene mejor resolución que en las hernias discales

cervicales
Resonancia Magnética Nuclear: Permite visualizar mejor los discos intervertebrales, su

extensión y lateralización. Brinda una imagen más completa y en los tres planos del espacio

de toda la columna lumbar descartando patologías a otro nivel

Signos y Síntomas:

De aparición repentina: están demarcados por incontinencia o disfunción urinaria Y/o

intestinal o por una debilidad progresiva en las piernas y/en los pies.

De aparición gradual: Suele incluir dolor de espalada recurrente en combinación con debilidad

musculara y entumecimiento, con incontinencia y/o intestinal.

Varían en intensidad y parición, y puede incluir uno o más de lo siguientes:

Debilidad o entumecimiento severo o progresivo de las extremidades inferiores, las piernas o

los pies, causando posiblemente dificultad para caminar

Posibles hallazgos neurológicos en las piernas (pérdida motora, cambios sensoriales, cambios

reflejos)

Disfunción vesical y / o intestinal (Incontinencia urinaria o intestinal)

Dolor en la espalda baja (lumbar), que se puede ser descrito como un dolor agudo en un área

localizada

Dolor punzante en las piernas

Ciática unilateral o bilateral


Disminución de la sensación perineal

Disfunción sexual

Bibliografia:

1. Síndrome de Fraser S, Roberts L, Murphy E. Cauda equina: una revisión de la literatura

sobre su definición y presentación clínica. Arch Phys Med Rehabil. Noviembre de 2009; 90

(11): 1964-8

2. Ma B, Wu H, Jia LS, Yuan W, Shi GD, Shi JG. Síndrome de cauda equina: una revisión del

progreso clínico. Chin Med J (inglés). 20 de mayo de 2009; 122 (10): 1214-22

3. Departamento de Trabajo e Industrias del Estado de Washington. Diagnóstico y tratamiento

del síndrome de cauda equina aguda (CES) relacionado con el trabajo. CES 2014 Abr 26

PDF.

4. B Novo González, J Martin Alonso, M Claramonte de la Vuida. Síndrome de Cauda

Equina. Servicio de Neurocirugía. Hospital Clínico Universitario”Lozano Blesa”. Zaragoza.

PDF

Lesión de la triada triste


La ‘triada desgraciada’, llamada también ‘la triada infeliz’ fue descrita por el doctor Donald

H. O´ Donoghue (19901-1992) como la ‘triada triste de rodilla’ en 1950.

Se la conoce como triada porque, como su mismo nombre indica implica tres lesiones: la

rotura del ligamento cruzado anterior, el menisco interno y el ligamento lateral interno. Hoy

se sabe que es más frecuente la asociación de la lesión del ligamento cruzado anterior,

ligamento lateral interno y del menisco externo que con las lesiones del menisco interno (la

descripción original, la Triada de O´Donoghue) y es menos frecuente el daño articular del

compartimento medial.

Etiología

El mecanismo de lesión más frecuente se produce cuando estando la pierna apoyada se

produce una rotación externa de la tibia contra el fémur por un movimiento rápido y violento,

como un cambio de dirección o frenado o en una entrada por el contrario estando la pierna

rígida, contraída o con el pie apoyado. Se produce un movimiento de valgo forzado y rotación

de la tibia contra el fémur sobreviniendo la ruptura o desgarro de dichas estructuras.

Cambios y adaptaciones en los tejidos y sistemas comprometidos

Extremidad afectada:

El edema en las caras laterales de la rodilla, localizado sobre todo en la zona correspondiente

a los ligamentos, y las equimosis en la región de pata de ganso o de cabeza peroneal, son

hallazgos frecuentes, siendo en la parte externa más intensa la reacción edematosa.


La movilidad está considerablemente disminuida, debido a la contractura y el dolor. A la

presión se observa un dolor a lo largo del ligamento, que se acentúa vivamente en el punto

correspondiente a la ruptura.

Cambios funcionales y sistemas afectados

Presentan cambios funcionales en la perdida de movilidad articular por el trauma, generando

dolor y un bloqueo en la rótula, esto limita los movimientos de flexo-extension de rodilla, una

disminución de la fuerza muscular afectando la marcha y el desplazamiento del paciente

limitando sus actividades, los sistemas afectados tenemos el óseo, articular y muscular.

Clasificaciones y tipo

La triada triste se clasifica en triada externa y triada interna:

• Triada externa: Se basa en la lesión del menisco externo, ligamento cruzado anterior y

ligamento lateral externo (escasamente el ligamento posterior), esta se presenta con menor

frecuencia

• Triada interna (triada infeliz): Es la lesión del menisco interno, ligamento lateral

interno y ligamento cruzado anterior (pocas veces en el posterior) pasa con mayor frecuencia.

Ayudas Diagnosticas:

En el caso del ligamento cruzado anterior se realizará la prueba del cajón anterior, y la prueba

de “Lachman“.

Para valorar el estado del menisco medial o interno se pueden realizar diferentes pruebas

como por ejemplo; “prueba de compresión de Apley“, “Mc Murray”, “Bragard” y “Steinmann

I y II”)
En el caso del ligamento lateral interno utilizaremos la prueba de “estrés de valgo“

Dada la cantidad de estructuras involucradas en esta lesión, se realizarán diferentes pruebas

para comprobar la integridad de los elementos implicados. Además de las pruebas físicas, será

imprescindible una prueba radiológica para descartar fracturas o arrancamientos óseos a nivel

de la inserción de los ligamentos y una resonancia magnética.

Signos y síntomas

Crujido en la rodilla.

Inflamación

Rigidez e hinchazón en la rodilla afectada

Dolor en la rodilla afectada

Captura o bloqueo de la rodilla en la rodilla afectada

La inestabilidad de la rodilla con torsión o movimientos de lado a lado (la sensación de la

rodilla "dar").

Incapacidad para mover la rodilla en todo su rango de movimiento


Bibliografía

Covaro AA. Meniscos y ligamentos de la rodilla. Ed. El Ateneo. Buenos Aires, 1941.

Villanueva, D. R. villanueva. (2019). [dr villanueva lesiones de rodilla]. Recuperado de

https://doctorvillanueva.com/triada-pentada-de-rodilla-y-transplante-menical/

También podría gustarte