Está en la página 1de 75

Unidad 4

1 //Escenario
Escenario27
Lectura fundamental
Fundamental

Amigable
Etapas de composición
un plan de comunicación
estratégica

Contenido

1 ¿Qué es la amigable composición?

2 Antecedentes de la amigable composición

3 Características de la amigable composición

4 Partes que participan en la amigable composición

5 Clases y principios de la amigable composición

6 Procedimiento de la amigable composición

Palabras clave: heterocomposición, amigable componedor, arbitramento.


Recuerde que los MASC o Métodos Alternativos de Solución de Conflictos se clasifican en dos grandes
grupos, los autocompositivos y los heterocompositivos. Esta Lectura fundamental está dedicada al
estudio de las generalidades y características de uno de los métodos heterocompositivos, denominados
así porque requieren del concurso de un tercero que impone la decisión a las partes, tercero que, por la
voluntad expresa de las partes, mediante acuerdo previo y consensuado se le ha adjudicado esa facultad o
competencia.

Dentro de las negociaciones por adjudicación se encuentran dos métodos de heterocomposición: la


amigable composición y el arbitraje. Establecer los aspectos más importantes de estas figuras de orden
legal para la solución de conflictos será también el objetivo de este documento.

1. ¿Qué es la amigable composición?


La amigable composición es un método que mezcla la conciliación y el arbitraje, siendo la mediación la
figura de donde se retoman las características de la conciliación que se aplican en la amigable composición.

La mediación está clasificada dentro de los métodos alternativos de solución de conflictos de carácter
legal, y es vista como una herramienta de solución en donde participa un tercero ajeno al conflicto
que realiza un análisis exhaustivo del mismo, con el fin de intervenir entre las partes y ayudar en su
acercamiento. Este mediador fundamentalmente escucha las argumentaciones y posturas de los actores
en el momento de la negociación y evalúa los intereses en conflicto con el ánimo de encontrar
una solución.

Los mediadores no son jueces ni árbitros, no imponen soluciones ni opinan sobre quién tiene la verdad,
no juzgan. Su único interés es satisfacer las necesidades de las partes en disputa, son reguladores de
la comunicación y promueven el acercamiento de las partes a través de la conducción de procesos
sencillos. Es así como Eduardo Zurita define esta figura como “en donde no se juzga y lo que prima es la
confidencialidad y el diálogo asertivo”.

Se puede decir que lo que busca la mediación es la cooperación entre las partes para obtener beneficios
mutuos frente a las divergencias que cada uno tiene. De esta manera, las partes pueden contar con una
herramienta de bajo costo y fácil manejo procedimental y confidencial que vincula un tercero con la
capacidad e idoneidad para lograr un acercamiento.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
2. Antecedentes de la amigable composición
La amigable composición no posee un referente histórico como alternativa legal de resolución de
conflictos. No obstante, en el sector real existe una figura similar que tiene características similares:
el arbitraje.
Algunos sectores de la economía como la industria aseguradora, la textil, en algunas ocasiones la de
construcción recurren a los centros de arbitraje, también denominados de amigable composición, sin que
esta figura esté regulada desde el marco positivo o sustancial del derecho.
Así mismo, el antecedente legal más próximo a esta figura fue la proclamación de la ley 2 de 1938, en la
que se estipuló la existencia de los árbitros y arbitradores o jueces en equidad, convirtiendo a esta figura
en una forma de arbitraje sin autonomía legal conocida como arbitraje en conciencia. En el año 1970,
mediante los decretos 1400 y 2019 se empieza a reconocer la figura de la amigable composición en los
siguientes términos:

»» En las controversias susceptibles de transacción que surgieran entre personas capaces de transigir,
podían los interesados someter sus diferencias a amigables componedores; la declaración de estos
tiene valor contractual entre aquellos, pero no producirá efectos de laudo arbitral (Codigo de
Procedimiento Civil, 1970).

»» En cuanto al derecho público, aquel que regula las relaciones entre el Estado y los particulares, el
decreto 01 del 1984 en su artículo 218 autorizó a dirimir las controversias que se presentaran en
el desarrollo de las relaciones contractuales entre la administración y los contratistas por vía de la
amigable composición.

»» En la legislación actual esta figura de heterocomposición de conflictos está regulada por la ley 446
de 1998 en sus artículos 131, 132 y 133, igualmente la parte III del decreto 1818 de 1998 hace alusión
a estos tres artículos.

Por último, es importante anotar que, frente al marco normativo de esta figura, la Constitución Política
de Colombia consagra la amigable composición de la misma forma que lo ha establecido para los otros
métodos en el artículo 116 de la carta magna.

3. Características de la amigable composición


Como ya se dijo anteriormente, es una figura que se creó en medio de dos métodos, la conciliación y el
arbitraje, y por la confusión de los doctrinantes de la época. En el decreto 2279 de 1989, se empezó a
hablar de la amigable composición, pero fue con la ley 23 de 1991 que se hizo una distinción clara entre la
amigable composición, la mediación y la conciliación.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
La ley 446 de 1998 entró a establecer una división de cada método, así como, una explicación más
detallada de cada una de ellas.
Gracias a este marco jurídico, la amigable composición es un convenio plural mediante el cual las partes
intervinientes en la relación jurídica delegan la solución de sus discrepancias a uno o más terceros
representantes, denominados amigables componedores. Dicho esto, el artículo 130 de la ley 446 de 1998
lo define como:
Un mecanismo de solución de conflictos, por medio del cual dos o más particulares delegan en un tercero,
denominado amigable componedor, la facultad de precisar, con fuerza vinculante para ellas, el estado,
las partes y la forma de cumplimiento de un negocio jurídico particular. El amigable componedor podrá
ser singular o plural. (Codigo de Procedimiento Civil 1970), y constituye uno de los instrumentos de
heterocomposición con el que pueden contar las partes a fin de dirimir controversias contractuales o que
se presentan en cualquier tipo de negocio jurídico, este mecanismo alternativo es el menos conocido de los
MASC, sin embargo, no por esta razón es el menos útil.

Convenio plural
Hace referencia a la participación de dos o más
personas dentro del conflicto o situación en
controversia.

Situación jurídica
De una relación, convenio o contrato anterior surge un
nuevo convenio en virtud de un contrato de mandato.

Delegación de un tercero representante


En virtud de un contrato de mandato se designa uno o
varios terceros con el fin de que sean estos quienes
resuelvan las diferencias que se presentaron con
ocasión de la relación.

Figura .1. Características de la heterocomposición


Fuente: elaboración propia

De sus características se pueden extraer los elementos que permiten definir este método
heterocompositivo como un convenio plural en virtud del cual las partes intervinientes en una relación
jurídica en conflicto, delegan la solución de sus discrepancias a uno o más terceros, quienes en su calidad
de representantes y bajo la denominación de amigables componedores resuelven las discrepancias o
desencuentros de la relación. Entonces, esta figura comprende los siguientes elementos:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
1. La delegación que realizan dos o más personas en conflicto.

2. Un tercero denominado amigable componedor.

3. El amigable componedor tiene la facultad de fuerza vinculante en la solución del conflicto.

4. Efectos legales de la transacción.

5. La resolución de un conflicto.

Por último, hablando de características y elementos de esta figura de heterocomposición es importante


precisar que la amigable composición es de carácter contractual, lo que implica que no se le deben
reconocer características de proceso judicial.

4. Partes que participan en la amigable composición

¿Sabía que...?
Si nada se dice en el contrato de composición, los componedores resuelven
en equidad, es decir, apoyadas en sus cualidades humanas.

Dentro de esta figura de carácter contractual intervienen tres partes, las cuales pueden ser individuales o
plurales: dos partes en controversia, y un tercero designado mediante contrato de mandato para que tome
decisiones. Este amigable componedor podrá ser designado directamente por las partes o podrán delegar
en un tercero esta designación, el cual deberá cumplir con su tarea dentro de los siguientes treinta días a su
designación. Para cumplir esta tarea solo se requiere ser mayor de 18 años, ya que puede ser una persona
natural o jurídica.

En cuanto a la integración de la amigable composición, bien sea por las partes o por terceros designados
ajenos a los contratantes, puede realizarse por personas naturales o jurídicas sin ninguna calificación
especial. Es relevante también precisar que la amigable composición, a diferencia del arbitraje, no requiere
un número impar de integrantes, caso en el cual las partes deben considerar criterios para dirimir en caso
de empate.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
La ley colombiana considera de manera taxativa tres formas de elección:

• Nombramiento directo por las partes.

• Delegación del nombramiento en un tercero.

• Fórmula mixta.

5. Clases y principios de la amigable composición

5.1. Clases

Las clases de la amigable composición se exponen en la siguiente tabla.

Tabla 1. Clases de amigable composición

Las partes estipulan que el amigable componedor deberá decidir de conformidad con
En derecho lo previsto en el derecho sustantivo vigente en el país y los convenios ratificados por
Colombia.

Las partes buscan que la resolución al conflicto esté sometida al estudio técnico de un
Técnica experto. No impera el elemento interno de juicio o conciencia del amigable componedor,
sino su conocimiento técnico y especializado de una disciplina especial.

En este contrato, las partes condicionan la resolución del conflicto a la conciencia


En equidad o equidad. Su fundamento está en los valores, convicciones y principios que rigen el
comportamiento del amigable componedor.

Fuente: elaboración propia

5.2. Principios de la amigable composición

Al igual que en los demás métodos alternativos de solución de conflictos, los que rigen la figura de la
amigable composición son:

• Celeridad

• Economía

• Veracidad

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
• Buena fe

• Equidad

• Confidencialidad

Estos principios son los mismos que rigen todos los MASC y lo que se han desarrollado a lo largo de los
módulos precedentes.

6. Procedimiento de la amigable composición


Hablar de un procedimiento riguroso en este método tal vez sea el punto que más genera diferencias de
opinión entre los doctrinantes. En un país como Colombia, donde la formalidad es algo tan consubstancial
a la naturaleza de la nación, no faltan quienes encuentran en la total ausencia de un procedimiento el
verdadero encanto del mecanismo, por la sensación de libertad y la supuesta comodidad que genera para
crear infinidad de formas, medios y estilos de solución al conflicto por la vía de la amigable composición,
según cada caso en particular.
No obstante, con la liberalidad con la que se desarrolla este método, es necesario considerar algunas
actividades que se adelantan dentro de la amigable composición: como primera tarea establecer el sistema
por el cual se nombrará el amigable componedor, acto seguido se debe determinar el sistema por el cual las
partes en conflicto aceptan el mandato conferido al amigable componedor y en tercer lugar la forma como
se va a manejar el procedimiento.
De conformidad con estas tareas y previa aceptación por parte del amigable componedor se adelantarán
los siguientes pasos:

1 El amigable componedor deberá convocar a las partes a reunión.

Las partes presentarán un documento en el cual deben consignar cuáles son sus pretensiones y la
2 pruebas que soportan los hechos que dan lugar a las respectivas pretensiones.

3 El tercer momento está enmarcado por el acuerdo.

4 Se establecen los límites cualitativos del acuerdo.

5 Se establecen los límites cuantitativos del acuerdo o monto del acuerdo.

6 Se establecen los honorarios y la forma de pago de los mismos.

7 Se establecen los términos de tiempo del encargo del o los amigables componedores.

Figura 2. Pasos para la amigable composición


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Glosario
Economía procesal: principio del derecho que pretende agilizar la administración de justicia, que justifica la
utilización de los MASC.

Celeridad: la solución de controversias debe ser rápida y efectiva.

Legales: métodos establecidos en la ley sustantiva y procesal.

Equidad: resolución de un conflicto apoyada y con fundamento en la justicia.

Veracidad: las partes deben actuar con total honestidad, abiertas a la verdad del conflicto, deben actuar
con total sinceridad para evitar malas interpretaciones.
Buena fe: enmarca el contenido axiológico de los MASC, las partes deben actuar en virtud de los valores
propios de las relaciones entre individuos.

Confidencialidad: se exige absoluta reserva de la información revelada por las partes en el marco del
proceso de acercamiento de las partes a la solución del conflicto.

Mediador: figura protagónica del método, tercero ajeno a las causas del conflicto, dotada de la capacidad
para asistir a cada parte en busca de la solución al conflicto.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Referencias
Berizonte, R. (1999). Los mecanismos alternativos para la solución de conflictos: bases para su
implementación. Los mecanismos alternativos para solucionar litigios. Tegucigalpa: Graficentro.

Alcaldía Mayor de Bogotá. Bogotá para vivir todos de un mismo lado. Manual de conciliación en
equidad: guía para comisiones de convivencia y conciliación. Bogotá: Imprenta Nacional, s.f.

Congreso de la República. (1998). Artículo 132 [Título III]. Por la cual se adoptan como legislación
permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de
Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican
y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre
descongestión, eficiencia y acceso a la justicia.

Presidencia de la República. (1970). Por el cual se expide el Código de Procedimiento Civil.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Habilidades de Negociación y Manejo


de Conflictos
Unidad 4: El arreglo directo y la justicia restaurativa
Escenario 7: Métodos heterocompositivos de solución de
conflictos

Autor: Mauricio Andrés Hernández Anzola

Asesor Pedagógico: Estefanía Ferrero Marciales


Diseñador Gráfico: Nancy Paola Vargas Vargas
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Unidad 3
1 //Escenario
Escenario26
Lectura fundamental
Fundamental

Métodos
Etapas deautocompositivos
un plan de comunicación
de
estratégica
solución de conflictos

Contenido

1 Características de la conciliación

2 La transacción, otro método de autocomposición

Palabras clave: conciliación, transacción, negociación asistida, audiencia, cosa juzgada y mérito ejecutivo.
Los MASC o Métodos Alternativos de Solución de Conflictos se clasifican en dos grandes grupos, los
autocompositivos y los heterocompositivos. En este Escenario se estudian los métodos autocompositivos,
iniciando con los de negociación asistida.

Se denomina negociación asistida porque las partes cuentan con la asesoría de un experto que motiva el
acercamiento de los actores del conflicto, precisando que por tratarse de métodos autocompositivos las
partes conservan el poder de decisión, y son ellas las que de manera directa dirimen el conflicto a través de
un acuerdo negociado.

1. Características de la conciliación
La conciliación es, por excelencia y antonomasia, el método de solución de conflictos con mayor
recordación y el que ofrece las mejores opciones.

¿Sabía que...?
El Programa Nacional de Conciliación, a cargo del Ministerio de Justicia, define la conciliación
como: “Un mecanismo de solución de conflictos a través del cual dos o más personas
gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y
calificado, denominado conciliador” (Programa Nacional de Arbitraje, 2017).

La primera característica de la conciliación es que se trata de un proceso con una serie de etapas, no es
una actividad aislada y única. Es a través de esta serie de actividades y etapas que con la ayuda, asistencia
y asesoría de un tercero, denominado conciliador, los actores del conflicto encuentran un punto de
acercamiento satisfactorio para ambas partes.

Por lo anterior, es necesario es que las personas se encuentren involucradas en un conflicto desistible,
transigible o reconocido por la ley como conciliable.

Adicionalmente, este método involucra un tercero neutral, objetivo e imparcial, denominado por la ley
como “conciliador”, quien actúa conforme al derecho o a la equidad, siempre habilitado por las partes, y
que encuentra dentro de sus principales funciones la de facilitar el diálogo
entre estas al promover fórmulas de acuerdo que permitan llegar a la resolución del conflicto.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Finalmente, la cuarta característica es que la conciliación es un acto jurídico, que requiere que los sujetos
que intervienen en ella gocen de capacidad jurídica, actúen con libertad de consentimiento y voluntad y
que el objeto del acuerdo al que lleguen sea lícito.

Esta última característica de la conciliación busca que el acuerdo al que llegan las partes, ya sea de carácter
contractual (es decir, donde medie una obligación o una relación jurídica preexistente) o extracontractual
(no media relación jurídica previa al conflicto, pero nace una obligación como consecuencia de un hecho
o circunstancia). Por lo tanto, el acuerdo tiene efectos legales como es de hacer tránsito a cosa juzgada y
prestar mérito ejecutivo.

1.1. Caracteres esenciales de la conciliación según la Corte Constitucional

En sentencia C-160 del 17 de marzo de 1999 la Corte Constitucional expuso lo que considera son los
caracteres esenciales de la conciliación. Al respecto y con el ánimo de dejar una visión más amplia del
concepto de conciliación y sus efectos se realiza una recopilación de los aspectos más relevantes de
esta sentencia.

Manifiesta la corte que la conciliación es una institución en virtud de la cual se persigue un interés público,
mediante la solución negociada de un conflicto jurídico entre partes, con la intervención de un funcionario
estatal, perteneciente a la rama judicial o a la administración, y excepcionalmente de particulares,
igualmente la corte resalta algunos caracteres propios de ésta figura:

»» Es un instrumento de autocomposición de un conflicto, por la voluntad concertada o el consenso


de las partes.

»» Constituye una actividad preventiva, en la medida en que busca la solución del conflicto antes de
acudir a la vía procesal o durante el trámite del proceso, en cuyo caso no se llega al resultado final
normal de aquél, que es la sentencia.

»» No tiene en estricto sentido el carácter de actividad judicial ni da lugar a un proceso jurisdiccional,


porque el conciliador, autoridad administrativa o judicial, o particular, no intervienen para imponer a
las partes la solución del conflicto en virtud de una decisión autónoma e innovadora.

»» Es un mecanismo útil para la solución de los conflictos, porque es un instrumento que busca lograr la
descongestión de los despachos judiciales.

»» Tiene un ámbito que se extiende a todos aquellos conflictos susceptibles, en principio, de ser
negociados, o en relación con personas cuya capacidad de transacción no se encuentre limitada por
el ordenamiento jurídico.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
La conciliación es el resultado de una actuación que se encuentra reglada por el legislador en varios
aspectos, tales como: las autoridades o sujetos competentes para intervenir en la actividad de
conciliación y las facultades de las cuales disponen; las clases o tipos de conciliación admisibles y los
asuntos susceptibles de ser conciliados; las condiciones bajo las cuales se pueden presentar peticiones de
conciliación; los trámites que deben sufrir dichas peticiones; la renuencia a intentarla y las consecuencias
que se derivan de ello; la audiencia de conciliación; la formalización del acuerdo total o parcial entre las
partes o la ausencia de este; y la documentación de lo actuado.

En resumen, las características de la conciliación según el postulado inicial, y teniendo en cuenta los
caracteres propuestos por la corte, son:

• Es un instrumento de autocomposición.

• Es un procedimiento preventivo.

• No tiene estricto sentido de carácter judicial.

• Es un mecanismo útil para la solución de conflictos.

• Es para conflictos susceptibles, legalmente hablando, de ser negociados o transigibles.

1.2. La conciliación como institución jurídica

La conciliación también puede ser vista como institución jurídica que agiliza la administración y búsqueda
de la justicia, enmarcándose como una nueva forma de terminación de procesos judiciales que, de manera
concomitante o previa a los procesos adelantados ante la jurisdicción de lo contencioso, actúa con
independencia y autonomía de este, para buscar con la ayuda de un tercero neutral un acuerdo amigable
que puede dar por terminadas las diferencias en conflicto.
La conciliación como institución jurídica se constituye también en un requisito de procedibilidad, ya que,
en virtud de esta figura y por mandato legal, las partes en conflicto se someten antes de un proceso a un
trámite conciliatorio con la ayuda de un tercero calificado y facultado por la ley con el fin de llegar a un
acuerdo que tendrá los efectos de cosas juzgadas y prestará mérito ejecutivo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
1.3. Efectos del acuerdo conciliatorio

¿Sabía que...?
El acta o documento donde se consigna el acuerdo al que llegan las partes como resultado de
una audiencia de conciliación hace tránsito a cosa juzgada.

No vuelve a
ser objeto de

ACTA
discusión.

Hace tránsito a cosa juzgada, es


decir que los acuerdos adelantados
ante los respectivos conciliadores
habilitados por ley, aseguran que lo
consignado en ellos no sea de nuevo
objeto de debate a través de un
proceso judicial o de otro
mecanismo alternativo de solución
de conflictos.

Figura 1. El acta de conciliación


Fuente: elaboración propia

¿Sabía que...?
El acta o documento donde se consigna el acuerdo al que llegan las partes como resultado de
una audiencia de conciliación presta mérito ejecutivo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
ACTA
En caso de incumplimiento total o
parcial de lo acordado por parte de
uno de los conciliantes, la autoridad
judicial competente podrá ordenar
su cumplimiento.

Figura 2. Incumplimiento de la conciliación


Fuente: elaboración propia

En términos generales y de manera concluyente, la conciliación como institución jurídica es una figura
de carácter judicial o extrajudicial en virtud de la cual la ley otorga a las partes, con la colaboración de
un tercero, la oportunidad de dar por terminadas sus diferencias suscribiendo lo acordado en un acta
conciliatoria que hace tránsito a cosa juzgada y presta merito ejecutivo.

1.4. Partes de la conciliación

Figura 3. Partes de la conciliación


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
• El convocante o solicitante es la persona que solicita la audiencia de conciliación.

• El convocado o solicitado es la persona llamada a comparecer a la audiencia de conciliación.

• El conciliador es un tercero neutral y calificado que ayuda a resolver las diferencias. Es la persona que
por facultad de la ley interviene como mediador proponiendo fórmulas de arreglo e invitando a las
partes a una comunicación asertiva, no violenta, constructiva, para llegar a un acuerdo.

1.5. Principios de la conciliación

Las reglas que se deben cumplir o que se deben seguir para lograr el propósito y fin de la conciliación,
como método alternativo de solución de conflictos, están determinadas por los siguientes principios:

• Autonomía de la voluntad. No obstante contar con la colaboración de un tercero denominado


conciliador, facultado por la ley para ser un facilitador que promueve el acercamiento entre las
partes y ayuda a dirimir barreras, las partes mantienen su autonomía para establecer la solución más
conveniente que permita dirimir el conflicto.
• Informalidad. A pesar de que las actividades que se desarrollan durante la audiencia de conciliación
y las actuaciones del conciliador están regidas por la ley 640, la cual establece el procedimiento y
reglas a seguir en el desarrollo de este método de conciliación, se goza del mínimo de solemnidades
y formalismos, sin perjudicar la rigurosidad en la obligación de respetar y verificar la legalidad del
acuerdo conciliatorio.
• Celeridad. Las actuaciones deben llevarse honrando el principio de preclusión y sin dilaciones.
• Idoneidad. El conciliador debe acreditar el conocimiento especializado, idoneidad y especialidad en el
manejo de relaciones en conflicto y de todas aquellas disciplinas necesarias para el acompañamiento
del proceso.
• Confidencialidad. Es deber legal tanto para las partes como para el conciliador guardar absoluta
reserva de los temas tratados durante la audiencia de conciliación.
• Imparcialidad y neutralidad. Los conciliadores deben adelantar sus actuaciones honrando en todo
momento la objetividad, en cumplimiento de los principios de imparcialidad y neutralidad.
• Participación. Las intervenciones tanto de las partes como del conciliador deben reflejar en todo
momento asertividad, respeto y deben evitar cualquier manifestación de provocación al conflicto.
• Flexibilidad. En virtud de este principio la ley faculta tanto a las partes como al conciliador para que
promuevan y adopten todos los mecanismos necesarios y efectivos que logren una posibilidad de
acuerdo.
• La buena fe. Debe regir en todo momento del desarrollo del proceso y en la actuación de las partes
integrantes del mismo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
1.6. Fases y procedimiento de la conciliación

Fases

Iniciación
Negociación Clausura
o Apertura

Solicitud de
audiencia
presentación -
radicacción

Iniciación de
audiencia y
Asignación del Elavoración de acta
desarrollo de la
conciliador negociación

Citación audiencia

Figura 4. Fases de la conciliación


Fuente: elaboración propia a partir de la Ley 640 de 2001

Tabla 1. Procedimiento a seguir según la ley 640 de 2001

Apertura. En este primer momento las partes se reúnen y el conciliador explica cómo se va a
1
desarrollar el proceso y las reglas a seguir.
Identificación del conflicto. El conciliador concede la palabra a cada una de las partes para que
2
expongan los hechos y los intereses que persiguen.
Negociación. Interacción de las partes donde cada una de ellas tiene la posibilidad de manifestar
3
diferentes fórmulas de arreglo.
Acuerdo. Llegando a un acuerdo, las partes suscriben un acta donde se consigna el acuerdo y cómo se
4
va cumplir, igualmente en ella se consignan los hechos relatados por las partes.

Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
2. La transacción, otro método de autocomposición
Otro escenario alternativo al juez natural que tienen los particulares para dirimir y resolver de manera
directa sus conflictos, lo constituye la transacción. En este método no existe la intervención de terceros,
es un escenario exclusivo de las partes en conflicto, pues, a diferencia de la conciliación, no cuenta con un
facilitador como el conciliador, tampoco se exige un proceso ni una audiencia y su resultado se consigna
en un contrato. La transacción encuentra su marco normativo en el artículo 2469 del Código Civil, que
define la transacción como un contrato por medio del cual las partes terminan extrajudicialmente un litigio
pendiente, o precaven un litigio eventual.

2.1. Condiciones de la transacción

La ley exige que para que un asunto en controversia o conflicto pueda ser objeto de solución mediante el
mecanismo de transacción se deben dar las siguientes condiciones:

• Que las partes del contrato de transacción puedan disponer del asunto.

• Que no exista una disposición legal que prohíba que ese asunto sea sometido a transacción.

• Que la solución que se adopte no sea contraria a la ley.

• Que existan concesiones y renuncias recíprocas.

Por último, es indispensable precisar que el acuerdo final al que lleguen las partes se debe consignar en
un contrato.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Referencias
Programa Nacional de Arbitraje. (2017). Conciliación-definición. Recuperado de: https://conciliacion.
gov.co/portal/conciliacion/conciliacion-definicion

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Habilidades de Negociación y Manejo


de Conflictos
Unidad 3: Definición de los métodos alternativos
de solución de conflictos
Escenario 6: Métodos alternativos de negociación
asistida

Autor: Mauricio Andrés Hernández Anzola

Asesor Pedagógico: Estefanía Ferrero Marciales


Diseñador Gráfico: Nancy Paola Vargas Vargas
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Unidad 4
1 //Escenario
Escenario28
Lectura fundamental
Fundamental

Arbitraje
Etapas deounarbitramento
plan de comunicación
estratégica

Contenido
1 ¿Qué es el arbitraje o arbitramento?

2 Características del arbitraje

3 Clases de arbitraje

4 Pacto arbitral

5 Ventajas del arbitraje

6 Trámite

Palabras clave: arbitraje, laudo arbitral, cláusula compromisoria, colegiado.


La ley 1563 de 2012 “por medio de la cual se expide el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional”,
define el arbitraje como un mecanismo alternativo de solución de conflictos en virtud del cual las partes
defieren a terceros idóneos y experimentados, denominados árbitros, la solución de una controversia
emanada de una relación contractual.

1. ¿Qué es el arbitraje o arbitramento?


Este hace referencia al método de solución de conflictos más antiguo que se conoce y al que más ha
evolucionado a través del tiempo. Inicialmente era un instrumento exclusivo de temas mercantiles o
comerciales, una expresión del estado social de derecho porque reconoce que los particulares investidos
transitoriamente de la facultad para administrar justicia, en virtud de la aplicación de este método, pueden
solucionar sus conflictos contractuales, sin necesidad de requerir el accionar del aparato judicial.

El arbitraje, al igual que la amigable composición, puede ser resuelto en derecho, en equidad o de
manera técnica.

1.1. Naturaleza jurídica del arbitraje

Históricamente la doctrina, en virtud de fallos diferentes, acoge dos posiciones frente a la naturaleza
jurídica de este método; con el fallo del 29 de mayo de 1969, se le reconoce su naturaleza jurisdiccional,
posición que cuenta con el aval de la ley 105 de 1931 y la ley 2 de 1938. Por otra parte, el fallo del 21
de marzo de 1991, se adelanta al artículo 116 de la Constitución Política en donde este método se
reconoce como instrumento de resolución de controversias contractuales, ubicando su naturaleza en
la actividad contractual.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
¿Sabía que...?
La Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Comisión
Nacional de Disciplina Judicial, la Fiscalía General de la Nación, los tribunales y los jueces
administran justicia. Por su parte, el Congreso ejerce determinadas funciones judiciales. Y,
excepcionalmente, la ley podrá atribuir función jurisdiccional en materias precisas a determinadas
autoridades administrativas. Sin embargo, no les será permitido adelantar la instrucción de
sumarios ni juzgar delitos. Los particulares pueden ser investidos transitoriamente de la función
de administrar justicia en la condición de jurados en las causas criminales, conciliadores o en la
de árbitros habilitados por las partes para proferir fallos en derecho o en equidad, en los términos
que determine la ley.

2. Características del arbitraje


Es importante considerar que el arbitraje debe estar precedido del compromiso arbitral, esto significa
que debe existir una manifestación expresa de las partes en la que acuerdan que de presentarse cualquier
controversia en desarrollo de la relación contractual se someterá a juicio arbitral su resolución.

Teniendo claro este requisito de procedibilidad de este método, las características que lo distinguen son:

1. Es un método heterocompositivo, por cuanto se delega en uno o varios terceros la fórmula y


decisión para dirimir el conflicto.

2. Es oneroso, por cuanto se deben reconocer honorarios a los integrantes del tribunal.

3. Es excepcional, ya que se releva a la justicia ordinaria para que la situación en controversia sea
resuelta por los árbitros investidos para administrar justicia.

4. Si el pacto está contenido en una cláusula, esta es autónoma del contrato.

5. Es temporal, por cuanto el tribunal solo sesiona en la medida en que se presenten controversias
sometidas a su decisión y cesa en sus funciones cuando se expide el laudo o vencen los términos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
3. Clases de arbitraje
De conformidad con el artículo 2 de la ley 1563 de 2012 existen diferentes clases de arbitraje, así el
arbitraje será independiente o ad hoc, si es conducido directamente por los árbitros, o institucional, si es
administrado por un centro de arbitraje. A falta de acuerdo respecto de su naturaleza y cuando en el pacto
arbitral las partes guarden silencio, el arbitraje será institucional.

También se conoce el arbitraje colegiado y el único; así las cosas, cuando en un proceso de arbitraje se
habla del colegio arbitral se entenderá que este órgano está formado por tres árbitros, y único cuando es
una sola persona quien decide el asunto sometido a su consideración.

También el citado artículo establece que los procesos arbitrales son de mayor cuantía cuando versen sobre
pretensiones patrimoniales superiores a cuatrocientos salarios mínimos legales mensuales vigentes (400
smlmv) y de menor cuantía, los demás.

Por último, y en función del tipo de laudo que se pretenda, el arbitraje puede ser: en derecho,
cuando la resolución debe estar fundamentada en criterios jurídicos (legislación y jurisprudencia,
fundamentalmente); o en equidad, también llamado “en conciencia”, cuando el laudo se expide en virtud al
“buen saber hacer” y a su conciencia.

3.1. Elementos de los arbitrajes

Independientemente de la clase de arbitraje, los elementos que los componen son:

1. Existencia o aparición de un conflicto de naturaleza contractual.

2. Reconocimiento de un pacto arbitral como alternativa para solucionar los conflictos contractuales.
3. Delegación de la facultad temporal de administrar justicia en particulares.

4. Reconocimiento económico de la gestión de los árbitros mediante el pago de honorarios y gastos


de administración.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
4. Pacto arbitral
El pacto arbitral es un negocio jurídico, un acuerdo por virtud del cual las partes someten o se obligan a
someter a arbitraje controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas. Esto implica la renuncia
de las partes a hacer valer sus pretensiones ante los jueces. Es un compromiso que se materializa en una
cláusula compromisoria del contrato.

• La cláusula compromisoria podrá formar parte de un contrato o constar en documento separado


inequívocamente referido a él.

• La cláusula compromisoria que se pacte en documento separado del contrato, para producir efectos
jurídicos, deberá expresar el nombre de las partes e indicar en forma precisa el contrato a que se
refiere, según se establece en el artículo 4 de la antes mencionada ley de arbitraje.

• En el pacto arbitral las partes indicarán la naturaleza del laudo. Si nada se estipula al respecto, este se
proferirá en derecho.

El contenido del pacto debe cumplir con las siguientes formalidades:

Figura 1. Formalidades del arbitraje


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
5. Ventajas del arbitraje
La aplicación del arbitraje presenta las siguientes ventajas.

»» Es un procedimiento más ágil que el judicial.

»» Los laudos cuentan con la misma fuerza vinculante de una sentencia judicial.

»» Los árbitros son personas especializadas en los asuntos sometidos a su consideración y actúan con
plena independencia e imparcialidad.

»» Los procedimientos son confidenciales.

»» Conocimiento anticipado de costos y tarifas del procedimiento.

»» Es de mayor eficacia que los procesos judiciales.

6. Trámite
De conformidad con el Artículo 12 de la ley de arbitraje, el trámite del proceso arbitral se ceñirá a las
siguientes reglas.

6.1. Iniciación del proceso

El proceso arbitral comenzará con la presentación de la demanda, que deberá reunir todos los requisitos
exigidos por el Código de Procedimiento Civil, acompañada del pacto arbitral y dirigida al centro de
arbitraje acordado por las partes. En su defecto, a uno del lugar del domicilio de la demandada, y si esta
fuere plural, en el de cualquiera de sus integrantes.

6.2. Integración del tribunal arbitral

Para la integración del tribunal se procederá así:

1. Si las partes han designado los árbitros, pero no consta su aceptación, el director del centro de
arbitraje los citará por el medio que considere más expedito y eficaz, para que se pronuncien en el
término de cinco (5) días. El silencio se entenderá como declinación.
2. Si las partes no han designado los árbitros debiendo hacerlo, o delegaron la designación, el director
del centro de arbitraje requerirá por el medio que considere más expedito y eficaz a las partes o al
delegado, según el caso, para que en el término de cinco (5) días hagan la designación.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
3. Si las partes delegaron al centro de arbitraje la designación de todos o alguno o varios de los árbitros,
aquélla se hará por sorteo dentro de los cinco (5) días siguientes a la solicitud de cualquiera de ellas.

4. En defecto de la designación por las partes o por el delegado, el juez civil del circuito, a solicitud de
cualquiera de las partes, designará de plano, por sorteo, principales y suplentes, de la lista de árbitros
del centro en donde se haya radicado la demanda, al cual informará de su actuación.

5. De la misma forma se procederá siempre que sea necesario designar un reemplazo.

6. Las partes, de común acuerdo, podrán reemplazar, total o parcialmente, a los árbitros con
anterioridad a la instalación del tribunal.

6.3. Instalación del tribunal

Aceptada su designación por todos los árbitros y, en su caso, cumplidos los trámites de recusación
y reemplazo, el tribunal arbitral procederá a su instalación, en audiencia para la cual el centro de
arbitraje fijará día y hora.

En la audiencia de instalación el centro de arbitraje entregará a los árbitros el expediente.

El tribunal elegirá un presidente y designará un secretario, quien deberá manifestar por escrito su
aceptación dentro de los cinco (5) días siguientes, y será posesionado una vez agotado el trámite de
información o de reemplazo.

6.4. Primera audiencia de trámite o audiencia de instalación

En la primera audiencia de trámite, el tribunal podrá realizar la admisión, la inadmisión o el rechazo de


la demanda, todo conforme a lo previsto en el Código de Procedimiento Civil.

6.5. Traslado y contestación de la demanda

De la demanda se correrá traslado por el término de veinte (20) días. Vencido éste, se correrá
traslado al demandante por el término de cinco (5) días dentro de los cuales podrá solicitar pruebas
adicionales relacionadas con los hechos en que se funden las excepciones de mérito.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
¿Sabía que...?
En el proceso arbitral podrán utilizarse medios electrónicos en todas las actuaciones y, en
particular, para llevar a cabo todas las comunicaciones, tanto del tribunal con las partes como con
terceros, para la notificación de las providencias, la presentación de memoriales y la realización de
audiencias, así como para la guarda de la versión de las mismas y su posterior consulta.

6.6. Audiencia de conciliación

Vencido el término de traslado de las excepciones de mérito propuestas contra la demanda inicial
o la de reconvención, o contestadas sin que se hubieren propuesto excepciones, o vencido sin
contestación el término de traslado de la demanda, el tribunal señalará día y hora para celebrar la
audiencia de conciliación a la que deberán concurrir tanto las partes como sus apoderados.

En la audiencia de conciliación el tribunal arbitral instará a las partes a que resuelvan sus diferencias
mediante conciliación, para lo cual podrá proponerles fórmulas, sin que ello implique prejuzgamiento.
Si las partes llegaren a una conciliación, el tribunal la aprobará mediante auto que hace tránsito a cosa
juzgada y que, en caso de contener una obligación expresa, clara y exigible, prestará mérito ejecutivo.

6.7. Audiencias y pruebas

El tribunal en pleno realizará las audiencias que considere necesarias, con o sin participación de las partes.
Las audiencias podrán realizarse por cualquier sistema que permita la comunicación de los participantes
entre sí.
El tribunal y las partes tendrán, respecto de las pruebas, las mismas facultades y deberes previstos en el
Código de Procedimiento Civil y las normas que lo modifiquen o complementen.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
6.8. Audiencia de alegatos y de laudo

Concluida la instrucción del proceso, el tribunal oirá en audiencia las alegaciones de las partes por un
espacio máximo de una hora cada cual, sin que interese el número de sus integrantes.
A continuación, el tribunal señalará día y hora para audiencia de laudo, en la que se dará lectura a la parte
resolutiva de éste.

6.9. Audiencia de laudo arbitral

El laudo arbitral es la sentencia que profiere el tribunal de arbitraje. El laudo puede ser en derecho, en
equidad o técnico. Éste se acordará por mayoría de votos y será firmado por todos los árbitros, incluso
por quien hubiere salvado el voto. Es importante mencionar que la falta de firma de alguno de los árbitros
no afecta la validez del mismo. En caso especial, el árbitro disidente expresará por escrito los motivos de
su discrepancia, el mismo día en que se profiera el laudo. Lo anterior también se aplica a quien pretenda
aclarar el voto.

El arbitraje es una institución jurídica que busca la solución pacífica de conflictos, con un alto componente
de eficacia y calidad en la decisión, por cuanto son profesionales con especialidad técnica en el tema en
controversia lo que garantiza una decisión prolija, justa y equitativa al conflicto.

También hay que reconocer que el sustento de la justicia arbitral es el reconocimiento constitucional
expreso de la decisión libre y voluntaria de las partes contratantes de no acudir al sistema estatal de
administración de justicia, sino al arbitraje para la decisión de sus disputas, buscando una mayor asertividad
en la resolución de las controversias contractuales

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Glosario
Arbitraje: es un procedimiento en donde se somete a consideración de un tribunal intereses en
controversia para ser resueltos por acuerdo de los árbitros.

Cláusula compromisoria: pacto contractual de compromiso entre las partes frente a un hecho o
circunstancia especifica.

Compromiso: negocio jurídico posterior al contrato y al conflicto.

Heterocompositivos: método alternativo de solución de conflictos, en virtud del cual las partes facultan
por ley a terceros para dirimir sus conflictos.

Pacto arbitral: acuerdo interpartes para definir situaciones ante tribunales de arbitramento.

Laudo arbitral: sentencia que profiere el tribunal de arbitraje para dirimir una controversia.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Referencias
Caivano, R. (1998). El arbitraje, nociones introductorias. Arbitraje Comercial, Editorial Legis.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Habilidades de Negociación y Manejo


de Conflictos
Unidad 4: El arreglo directo y la justicia restaurativa
Escenario 8: Justicia restaurativa

Autor: Mauricio Andrés Hernández Anzola

Asesor Pedagógico: Estefanía Ferrero Marciales


Diseñador Gráfico: Nancy Paola Vargas Vargas
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Unidad 2 / Escenario 3
Lectura fundamental

La negociación del conflicto

Contenido

1 Introducción

2 De la percepción al conocimiento del conflicto

3 Definición y características de la negociación

4 Perfil del negociador

Palabras clave: convicción objetiva y subjetiva, modelos mentales, comunicación no violenta, negociación por
posiciones, posición más favorable, mejor alternativa a un acuerdo negociado (MAAN).
1. Introducción
En este Escenario es necesaria la explicación de algunos conceptos relacionados con la causa de los
conflictos para abordar lo que se denomina su gestión o administración. Realizar el diagnóstico de la
relación o situación que se percibe como conflicto es el punto de partida hacia la búsqueda de diferentes
fórmulas o alternativas de resolución.

2. De la percepción al conocimiento del conflicto


Es costumbre asociar el concepto de conflicto a algo negativo o destructivo, pero este es el resultado de
la percepción, no del conocimiento; en otras palabras, es la proyección externa de una condición interna,
un mundo radicalmente subjetivo que representa y se compone de aquello con lo que fue dotado por cada
individuo y de la influencia de su entorno.

En este orden de ideas, se puede concluir que la gran mayoría de los conflictos que se presentan al interior
de las relaciones tiene su causa en modelos o estructuras mentales, es decir, en la forma como el individuo
percibe y observa el mundo de acuerdo con su proceso de formación.

Sumado a la percepción del individuo, otro catalizador de los conflictos es la ausencia de una buena y
asertiva comunicación. Estos dos conceptos fueron desarrollados previamente y dejan claro cuáles son las
principales causas de los conflictos, y cuál es la forma más adecuada de incursionar en la búsqueda de una
resolución.

Buscar dicha solución implica, en primera medida, la construcción de un puente que conduzca de la
percepción del mundo, al conocimiento, ya que el conocimiento es algo que se puede enseñar, es el
resultado de la construcción interna del individuo, que requiere dos elementos fundamentales: información
y un centro de interés.

En pocas palabras, se busca el intercambio de la ignorancia por el entendimiento para acercarse a lo que
es la resolución inteligente de un conflicto; substituir el concepto de conflicto como barrera y como
problema, por el de oportunidad. Bajo este concepto resulta más fácil y motivador incursionar en el
modelo de la negociación.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
2.1. Razón y percepción

Tal como el hombre piensa, así percibe, por lo tanto, una forma de afrontar el conflicto no es tratar de
cambiar el mundo, sino más bien de cambiar de mentalidad acerca de él. La percepción es un resultado, no
una causa y por eso es que debemos llevar los conflictos de la percepción a la razón. Llevar el conflicto a la
razón le da significado y donde hay significado ya no hay caos, ni barreras, sino oportunidades.

En conclusión, llevar el conflicto de la percepción a la razón es entender que los conflictos no son buenos
ni malos, lo bueno o lo malo resulta de la forma como se abordan y se resuelven y una manera inteligente
de abordarlos y lograr su resolución es el camino de la negociación.

2.2. Formas de enfrentar el conflicto

Existen diferentes formas y métodos para dirimir y solucionar los conflictos, las cuales están más dirigidas
a mitigar sus síntomas que a identificar y atacar su raíz más profunda, su causa. Las formas y métodos
solo arrojan un resultado, alguien tiene que ganar y por consecuencia alguien tiene que perder. Este tipo
de soluciones, están viciadas por la inequidad, lo que hace que el acuerdo no sea sostenible en el tiempo,
llevando en la mayoría de los casos a su incumplimiento.

¿Sabía qué...?
En esta línea se sitúa Burton (1991), que aplica la teoría de las necesidades
humanas a la resolución de conflictos, aquellos que afectan los valores
universales y fundamentales, aquellos por los que los seres humanos están
dispuestos a morir y a matar.

Depende, entonces, de múltiples variables como lo son el tipo de conflicto, su origen, sus causas, las
características y perfiles de las partes, su dinámica de poder o jerarquía, así como su estatus las que van a
determinar la forma de enfrentarlo.

A continuación, se exponen las soluciones de conflicto más importantes expuestas por Rubén (1994).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
• En la dominación por vía de la fuerza, física o psicológica, una de las partes se impone a la otra. Esta
forma de imposición, como alternativa de solución al conflicto, es característica de toda relación
donde es evidente la figura de autoridad culturalmente impuesta. Este es el caso de las relaciones
familiares, escolares o laborales, pues en ellas se hace presente la fuerza física, la violencia emocional
o psicológica, y los sentimientos de culpabilidad como formas de dominación o presión sobre
otras personas del entorno. Cuando se trata de relaciones entre estados o países las fórmulas de
dominación consisten en bloqueos, embargos, invasión o inclusive el enfrentamiento armado.

Figura 1: La dominación
Fuente: Dooder (s.f)

• En la capitulación una de las partes cede o se somete de manera voluntaria a la otra, subordinando
sus intereses y necesidades a los intereses y necesidades de la otra parte. Por lo general, esta actitud
es asumida por aquellas partes que encuentran en su situación una desventaja insubsanable frente a
la situación de la otra parte, en otras palabras, la convicción de que ya todo está perdido, y que no hay
otra solución porque la otra parte es más fuerte logística o económicamente.

• La retirada como forma de enfrentar un conflicto se da en aquellos casos donde la asimetría de


poder o fuerza es manifiesta. También hay una ruptura de las negociaciones con su consecuente
efecto sobre las relaciones. En temas políticos hay incluso ruptura de las relaciones diplomáticas.

• Otra de las formas de afrontar el conflicto es la inactividad. Esta forma pasiva de omisión consiste
en dejar que el tiempo presente una oportunidad de solución, la parte se queda inactiva, pero sin
abandonar el conflicto. Esta fórmula se presenta en aquellas personas débiles o tímidas frente a
autoridades exigentes y severas. Es frecuente también en grupos minoritarios que encuentran en la
espera de la inactividad una alternativa de enfrentamiento que no deteriore sus relaciones frente a
aquellos con los que se encuentra en conflicto.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
• Por último, en la negociación, la forma más inteligente de afrontar y resolver un conflicto, las
partes involucradas tratan de resolver el conflicto a través de la búsqueda de soluciones y la firma
de acuerdos. La negociación es la fórmula que busca la resolución del conflicto desde su causa,
contrariamente a las otras formas y, por lo tanto, no se concentra únicamente en dirimir sus efectos
o síntomas sin lograr su resolución. La negociación no solo busca soluciones conjuntas, sino que su
finalidad es obtener el beneficio de todos los actores del conflicto o partes involucradas.

3. Definición y características de la negociación

Figura 2. Características de la negociación


Fuente: Tirachard (s.f)

La negociación, como la estrategia más útil para la gestión del conflicto, es una situación donde dos o más
partes interdependientes buscan un punto de encuentro a través de la comunicación asertiva.

Las partes cuentan, por un lado, con sus propios recursos, pero necesitan los recursos de la otra parte
y están dispuestos a intercambiarse entre sí estos recursos. Además, ambas partes reconocen que el
acuerdo es más beneficioso que la ruptura de las relaciones y están dispuestos a “ceder algo a cambio de
algo”. Este punto de partida en la negociación consiste en el acercamiento de dos partes opuestas, hasta
que alcanzan una posición aceptada por ambas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
3.1. Otras definiciones de negociación

Morley, Stephenson, (1977) Pruitt, (1986)


“Un proceso en el que se toma una decisión conjunta
“Un proceso de interacción comunicativa en el que
por dos o más partes. Las partes verbalizan, en primer
dos o más partes intentan resolver un conflicto
lugar, sus demandas contradictorias, moviéndose
de intereses, utilizando el diálogo y la discusión,
posteriormente hacia el acuerdo mediante un proceso
descartando la violencia como método de actuación
de realización de concesiones o búsqueda de nuevas
y avanzando hacia un acercamiento gradual
alternativas”.
mediante concesiones mutuas”.

Tal y como se pone de manifiesto en estas y otras definiciones, son condiciones imprescindibles de todo
proceso de negociación el elemento volitivo de las partes, que se manifiesta en el deseo de llegar a un
acuerdo y la interacción comunicativa. Sin voluntad o comunicación no es posible llegar a un acuerdo
negociado de un conflicto.

También es cierto que, aunque no todas las cosas pueden ser objeto de negociación o simplemente hay
cosas que dentro de la voluntad del individuo no son negociables, como lo son sus creencias, valores y
principios, no es menos cierto que la necesidad por satisfacer nuestros intereses nos ha llevado a una
época de negociaciones. Todas las circunstancias, aspectos y momentos de nuestra vida conllevan algún
tipo de negociación.

Así como los conflictos hacen parte de cada momento en la vida de los seres humanos, la negociación
debe ser la herramienta idónea en la construcción de soluciones a cada uno de esos conflictos. Bien sea el
acuerdo sobre un pasaje para transportarnos o para transportar cosas, los desencuentros en las relaciones
laborales o la discusión sobre las posibles soluciones a un conflicto familiar o social,o un convenio de
alcance internacional, o el plazo para la terminación de un trabajo en la universidad, los seres humanos
estamos diariamente comprometidos en negociaciones.

3.2. ¿Sabemos negociar?

Las verdades formales dirán que no, que las personas no han recibido entrenamiento sobre lo que los
diferentes doctrinantes han construido al respecto y ni qué decir del deconocimiento sobre los elementos,
características y métodos de negociación. Sin embargo, ¿qué dicen las verdades materiales? Que los seres
humanos tienen la capacidad para reconocer patrones de negociación, las reglas de la experiencia y, por
ende, la habilidad para abordar negociaciones. Existen evidencias materiales que permiten afirmar que de
una u otra forma la negociación es innata en los seres humanos y que hace parte de todos desde el mismo
momento del nacimiento.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Quizás esto de negociar surja de forma natural, es decir, sin necesidad de una formación o entrenamiento
previo, ya que la negociación es algo consustancial al ser humano. Es decir que se negocia de forma no
consciente desde el instante mismo del nacimiento, porque la negociación hace parte de la supervivencia
del ser humano, es una herramienta que garantiza su existir y cuando se es buen negociador, se tiene una
existencia con calidad.

! Ganar un Xbox one ¡


ES MUY FÁCIL

100

Figura 3: Formas innatas de negociación


Fuente: elaboración propia

Las reglas de la experiencia nos enseñan, que, si somos negociadores por ley natural, entonces la pregunta
se remite a si somos buenos o malos negociadores, lo que nos lleva a indagar sobre cuál debe ser el perfil
del negociador.

4. Perfil del negociador


Un negociador posee la capacidad de enfrentar cada situación y circunstancia de su vida sin recurrir al
conflicto, está siempre orientado a la consecución de resultados favorables, bien sea que se trate de
intereses, objetivos, o metas. Constantemente promueve acuerdos que no solo lo benefician a él, también
benefician a las partes involucradas en cada proceso de negociación.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
¿Sabía qué...?

La negociación más que una disciplina es un arte, en 1716 una obra francesa titulada:
De la Maniére de Négocier avec les Souverains, describía así el perfil del negociador:
El negociador debe ser rápido, recursivo, buen oyente, cortés y agradable. No debe
crearse la reputación de ser un talento, ni tampoco debe discutir en exceso de forma
que divulgue información secreta para ganar una discusión.Un buen negociador debe
sobre todo dominarse suficientemente para resistir la tentación de hablar antes de
haber pensado a fondo lo que se propone ceder.El negociador deberá tener la paciencia
del relojero y carecer de prejuicios personales.

4.1. Competencias de un negociador

Un buen negociador debe desarrollar habilidades en su forma y método de comunicarse, debe pues
expresarse de forma clara, directa, respetuosa, pero también reservada, debe saber qué información
dar, en qué momento y la forma de hacerlo. En conclusión, debe desarrollar una comunicación asertiva
y constructiva.
Debe hacer uso de los componentes de la comunicación no violenta, su lenguaje debe ser respetuoso
y adecuado, inclusive cuando refuta los argumentos de la contraparte, no debe descalificar, ni juzgar, y
debe saber en todo momento que los argumentos de la contraparte, por hacer parte de su percepción,
constituyen su realidad.
Esta comunicación efectiva debe involucrar la comunicación no verbal o corporal, debe ser coherente con
la situación y con la persona o personas con las que se encuentre en proceso de negociación. Debe ser
claro en sus peticiones y afirmaciones, argumentar desde el conocimiento sin especular y no involucrar su
percepción, debe ser racional. Como lo exponía el apóstol Santiago: “Que cada uno sea pronto para oír,
tardo para hablar; tardo para la ira” (Santiago, 1-19)
En el entendido que lo más importante dentro de todo proceso de negociación es la información, el buen
negociador debe desarrollar la habilidad de escuchar de manera activa y sin filtros, para así recaudar la
mayor cantidad de información posible de su interlocutor.
Hace parte de esta habilidad el planteamiento de preguntas efectivas, que le permitan obtener suficiente y
necesaria información para posteriormente argumentar buscando inducir en la contraparte la decisión que
más les favorezca a los dos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Un buen negociador debe ser consiente que las relaciones no son una opción en los procesos de
negociación, sino una condición. En ese orden de ideas, el buen negociador debe desarrollar habilidades
que le permitan relacionarse de forma poderosa con los demás, desarrollo de relaciones interpersonales.

El buen negociador debe desarrollar un pensamiento y una visión sistémica del mundo y de cada conflicto.
Desarrollar habilidades que le permitan visualizar y analizar el mundo con cada uno de sus conflictos como
un sistema integrado, un todo cuya existencia y funcionamiento depende de la existencia, funcionamiento
e interacción de cada una de sus partes. No debe observarlo de manera fragmentada, sino que, debe
tener la capacidad de asociar los conceptos, los elementos, los momentos y circunstancias, pues todas
estas fuerzas, circunstancias, estos elementos, momentos y conceptos están conectados y unidos en un
mismo sistema que es complejo e interactúa entre sí, solo teniendo una visión compleja o sistémica podrá
adelantar con efectividad sus procesos de negociación.

Fundamentalmente, el buen negociador debe desarrollar un pensamiento divergente que le permita


explorar múltiples soluciones posibles frente a cada circunstancia, generando ideas creativas de cómo
enfrentar cada conflicto, pero siempre desde la honestidad y la confianza.

Así mismo, el negociador debe trabajar en el desarrollo de fortalezas como la acción, que se traduce en la
proyección de una actitud entusiasta por el acuerdo y debe proyectar firmeza, porque un negociador que
fluctúa envía señales de advertencia a su contraparte generándole desconfianza.

El buen negociador ha de conocer el valor de lo que está en juego, debe tener claridad en sus metas e
intereses y así proyectarlos.

Por último, el buen negociador debe ser paciente, persuasivo y responsable en cada momento del proceso
de negociación.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Referencias
Carrión, J. A. (2007). Técnicas de Negociación. Presentado en IV Encuentro de Responsables de
Protocolo y Relaciones Institucionales de las Universidades Españolas de la Asociación para el Estudio
y la Investigación del Protocolo Universitario. Alicante, España.

Escuela “Julián Besteiro”. (2001). Estrategias y Técnicas de negociación. Formación de cuadros.


Acción formativa, 68. Recuperado de http://white.oit.org.pe/spanish/260ameri/oitreg/activid/
proyectos/actrav/edob/expeduca/pdf/0620504.pdf

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Habilidades de Negociación y Manejo


de Conflictos
Unidad 2: Hacia la comprensión de la negociación
Escenario 3: La negociación como estrategia

Autor: Mauricio Andrés Hernández Anzola

Asesor Pedagógico: Estefanía Ferrero Marciales


Diseñador Gráfico: Nancy Paola Vargas Vargas
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Unidad 1 / Escenario 1
Lectura fundamental

Construir el concepto de conflicto

Contenido

1 Introducción

2 El conflicto, percepción o realidad

3 Desmitificando el origen del conflicto

4 Estructura mental

5 La comunicación y el conflicto

6 Reestructurando la forma de expresarse

7 Cómo entender el conflicto

Palabras clave: conflicto, percepción, comunicación, estructura, metanoia.


1. Introducción
“¿De dónde vienen todos los conflictos y peleas que hay entre ustedes? Vienen de ustedes mismos, de sus
deseos egoístas que siempre están librando una guerra en su interior”. Así expresaba el apóstol Santiago,
en su epístola El origen de los conflictos, que los conflictos son el resultado de tratar de imponer de forma
violenta los deseos, las creencias, los intereses y las necesidades propios a los demás.

En síntesis...
Los conflictos son la exteriorización o manifestación de la voluntad individual
comprometida por un conflicto interior, que no reconoce el valor e importancia de las
relaciones interpersonales y que desconoce que las relaciones no son una opción en la
vida, son una condición.

La manifestación de la voluntad de un individuo es el reflejo de su estructura mental y, en la mayoría de


casos, se constituye en el reflejo o proyección de los conflictos internos de su ser. Pero esta visión no
es exclusiva de la teología, que veía en los conflictos internos del individuo la mejor fuente y el mejor
catalizador del conflicto, sino que siglos más tarde la psicología ha planteado el conflicto como frustración,
ese sentimiento de la persona cuando no logra sus expectativas, no satisface sus deseos o sus intereses;
sintiendo que fue contrariado, o que genera un sentimiento de insatisfacción que lo lleva a los límites del
enojo, dando un gran paso hacia el camino del conflicto.
Por su parte, la sociología define el conflicto como un proceso cuyo punto de partida se encuentra en la
percepción del individuo, en virtud de la cual responsabiliza a terceros de sus resultados y en una profunda
y arraigada convicción (interior) determina que son otros, no él mismo, quienes han afectado de manera
negativa o que están a punto de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses, valores, estatus,
poder o recursos; para la sociología, el pensamiento y actitud conflictiva del individuo tienen origen en la
percepción de que alguien o algo le causa problemas (Díaz, 2017).
Desde la Biología, el concepto de conflicto se relaciona con la lucha entre el instinto del ser y el medio
al que se enfrenta. Es un conflicto de supervivencia que se experimenta cuando las necesidades básicas,
biológicas se encuentran insatisfechas. Se podría decir entonces que este es el verdadero conflicto por no
está condicionado por la percepción, porque es real, porque no afecta la creencia, porque la estructura
mental del individuo no determina, por la vía de la percepción, la existencia o no de él.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Para esta ciencia el conflicto es real y por esto es que la Biología es la ciencia que más se acerca al
verdadero concepto de conflicto porque lo consolida de manera objetiva, sin apasionamiento, ni
emociones, es racional a la hora de construirlo. En otras palabras, el verdadero conflicto, el conflicto
real, es el que se aleja de la percepción de los sujetos y entra en la esfera de la razón, en el neo córtex, o
cerebro racional, en la facultad para pensar, reflexionar e inferir el argumento que es la que lleva al ser de la
percepción de conflicto a la consciencia del conflicto. Y es allí, donde se logra establecer si se está frente al
verdadero conflicto o es simplemente la percepción del individuo.

2. El conflicto, percepción o realidad


El primer paso para abordar el conflicto es lograr establecer si realmente existe o no, o si se trata
simplemente de la percepción de las partes sobre una determinada circunstancia o hecho que hace
parte de su entorno. Trabajar en la resolución de los conflictos implica, en primer lugar, llevarlos del plano
subjetivo, de la percepción de las partes, al objetivo, a lo que realmente está sucediendo, a lo que realmente
les afecta y en consecuencia afecta su relación, cualquiera que esta sea.
Este proceso es un camino hacia la construcción de una salida negociada, justa y equitativa que restablezca
el statu quo de las relaciones y se le denomina racionalización.
La racionalización del conflicto implica su interpretación desde la objetividad y la razón pura, es decir su
formulación. Y es que formular el problema, en este caso el conflicto, nos permite identificar si existe o no,
establecer cuáles son sus causas y sus motivaciones, porque una cosa es lo que causa o genera el conflicto
y otra lo que lo motiva, nutre o alimenta.

Figura 1. Lobos y Cherokee


Fuente: Klopacka J. (s.f)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Una mañana un viejo Cherokee le contó a su nieto acerca de una batalla que ocurre en el interior de
las personas.
Él dijo: Hijo mío, la batalla es entre dos lobos dentro de todos nosotros. Uno es malvado; es ira, envidia, celos,
tristeza, pesar, avaricia, arrogancia, autocompasión, culpa, resentimiento, soberbia, inferioridad, mentiras, falso
orgullo, superioridad y ego. El otro es bueno; es alegría, paz, amor, esperanza, serenidad, humildad, bondad,
benevolencia, amistad, empatía, generosidad, verdad, compasión y fe.
El nieto lo meditó por un minuto y luego preguntó a su abuelo: ¿Cuál lobo gana?
El viejo Cherokee respondió: Aquél al que tú alimentes.
(Anómino)

En este orden de ideas, abordar el tema de habilidades de negociación y manejo del conflicto, sin
construir en primer lugar el concepto de lo que es un conflicto y su origen, no garantiza el desarrollo
de estas capacidades. Es por esto el principal objetivo es lograr comprender e identificar los elementos
fundamentales dentro del objeto de estudio de este primer Escenario.
Así las cosas, es necesario identificar de dónde provienen los conflictos. Para tal fin y como debe ser
en todos los casos, es necesario acudir a diversas y diferentes fuentes que aporten a la construcción del
concepto objeto de estudio. Por ejemplo, en el caso de Colombia que planteó y llevó a cabo negociado
para la consecución de la paz, el punto de partida fue la construcción del concepto y el establecimiento
de quiénes deben ser sus arquitectos. Lo mismo pasa con aquellos individuos que buscan su formación
en negociación y resolución de conflictos y desean desarrollar destrezas y habilidades para abordar de
manera consciente y profesional los diferentes desencuentros que surgen a lo largo de su vida personal y
profesional; conflictos propios y ajenos que requieren un manejo asertivo para su resolución.
Entonces, para la construcción del concepto “conflicto”, se acude a las diferentes ciencias del
conocimiento y sus fuentes epistemológicas, dejando la arquitectura del mismo a cada participante,
porque no existe un método que garantice el éxito de esta construcción, en tanto, los conflictos difieren
y varían de forma dinámica, ya que estos dependen de los actores, del contexto y de los diferentes
fenómenos que de manera mediata o inmediata inciden en las relaciones en conflicto.

3. Desmitificando el origen del conflicto


Generalmente, se tiene la creencia de que el conflicto tiene origen y causa en las circunstancias
fenómenos que rodean a los seres humanos y sus relaciones, pero nada más alejado de la realidad.
La construcción del concepto de conflicto a partir de la visión de varias ciencias del conocimiento ha
permitido establecer e identificar un común denominador en todos los conflictos y esto tiene que ver con
la estructura mental de los individuos y de la forma como perciben el mundo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
El aporte de estas diferentes ciencias a la teoría del conflicto ha permitido precisar que el conflicto no
nace en circunstancias exógenas a los individuos, sino que, su origen y construcción parte de un elemento
endógeno del individuo, es decir, de su interior y más exactamente de lo que los psicólogos denominan
estructura mental (los estudiosos de las habilidades gerenciales lo denominan modelo mental y otras
teorías, como el coaching, lo denominan el observador). Es allí donde nacen los conflictos, en el interior del
ser, porque los conflictos no tienen su origen en las circunstancias, fenómenos o situaciones que rodean la
vivencia de los individuos, el conflicto nace de la forma como los individuos perciben estas circunstancias,
fenómenos o situaciones.

4. Estructura mental
Hablar de estructura mental es hablar de percepción, de la mayor fuente de producción de conflictos.
Esta, al igual que el modelo actual de comunicación entre los individuos, constituyen las dos primeras
causas de conflictos, no importa el campo de acción: personal, familiar, social, político, o laboral. Entonces
es de vital importancia conocer la definición de estos dos conceptos en el proceso de formación de las
habilidades de un negociador, de un conciliador, de un paráclito que acompaña las partes en conflicto y
ayuda a su resolución.

¿Sabía qué...?
El término de Paráclito es utilizado para definir a un mediador
o abogado. (Católica, 2017)

La estructura mental está constituida por aquellas formas de pensar rígidas y preestablecidas que definen
el accionar de todo individuo, definen su forma de sentir, su forma de pensar y su forma de ver el mundo, y
en consecuencia determinan la manera como crea su realidad. Cada individuo posee una estructura
mental única e irrepetible, su formación es el resultado de su proceso de educación, de la influencia
familiar, escolar, social e histórica.

4.1. Fenómenos que acompañan la formación del individuo

El modelo o estructura mental del individuo se va creando a medida que transcurren sus etapas de
formación; en la primera infancia, etapa que va desde los 0 hasta los 5 años, se estructura el 85% del
modelo mental del individuo, y en consecuencia, la forma cómo va a percibir el mundo en su etapa adulta.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Dentro de las características de ese niño se encuentra que le encanta conocer, es un aprendiz intuitivo
o por descubrimiento y un absorbente pasivo de información lingüística (todo lo que le digan constituye
para él verdad absoluta, no enjuicia, no critica), lo que permite que el entorno permee su proceso
de formación y se constituya en el principal insumo de su estructura mental.
Así las cosas, la estructura se va creando a medida que el individuo crece, por medio del entendimiento
sobre cómo funciona su entorno y, de manera inconsciente, el entendimiento de ese entorno termina
creándolo. De esta manera, dependiendo de si este entorno es triste o feliz, simple o complejo, conflictivo
o pacífico, el niño así construye su estructura mental.
En consecuencia, los fenómenos y circunstancias externas, así como el comportamiento de las personas
que hacen parte de su entorno determinarán la forma como el niño interpreta y percibe su mundo
de adulto.
En conclusión, se puede establecer que la estructura o modelo mental es el resultado de los diferentes
fenómenos y circunstancias que rodearon el mundo del infante durante sus primeros cinco años, que
tienen que ver con su entorno familiar, escolar, social e inclusive con las diferentes creencias del momento
histórico que marcaron esa etapa de su formación.

5. La comunicación y el conflicto
Las relaciones interpersonales se ven enfrentadas a conflictos derivados de una mala comunicación. La
percepción que cada sujeto tiene del mundo, acompañada de la forma como la transmite, potencializa
actitudes defensivas y de resistencia en las demás personas. Es un mundo hecho de juicios, un mundo de
ideas preconcebidas con respecto a lo que está bien o está mal desde posiciones subjetivas y altamente
condicionadas por estructuras mentales parcializadas y clasificadoras. Es así como permanentemente se
centra la atención en clasificar, analizar y determinar los niveles de error de los demás, y no en lo que se
necesita de los demás y no se consigue.
Estas ideas preconcebidas potencializan actitudes defensivas y de resistencia, realizan análisis de otros
seres humanos basados en valores propios y permanentemente están realizando comparaciones, que no
son otra cosa que una forma de juzgar y no hay mejor escenario para encubar los conflictos que aquel
dónde permanentemente se está enjuiciando las actitudes y actividades de los demás:

“Si alguien aspira sinceramente a ser desgraciado lo único que


tiene que hacer es compararse con los demás” .

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Los seres humanos tienen necesidades y los conflictos se presentan cuando se encuentran en dificultades
para satisfacer sus necesidades o cuando los intereses chocan o entran en contradicción con los de
otra persona. Y es que cuando las personas se centran en diagnosticar y juzgar, en lugar de clasificar lo
que observan, sienten y necesitan, desarrollan actitudes de desencuentro y conflicto. Estas obedecen a
reacciones habituales y automáticas, las palabras se convierten en respuestas inconscientes de agresión sin
percibir realmente sentimientos y deseos.

Reducir al mínimo las reacciones de resistencia, defensa y violencia se logra reestructurando la forma de
expresarse y de escuchar, y esto se consigue haciéndose consciente de lo que se observa, se siente, y se
necesita y lo que se le pide a los demás para la construcción de unas mejores relaciones y de una mejor
forma de vivir.

6. Reestructurando la forma de expresarse


Una forma de mitigar las reacciones de resistencia, defensa y violencia, altamente generadoras de
conflictos y que provienen de la forma cómo ocurre la expresión y la comunicación, es desarrollando
habilidades relativas al lenguaje y a la comunicación, reforzando así la capacidad de seguir siendo
humanos, incluso en las condiciones más extremas. Y esto se da porque la diferencia que marca la mayor
distancia entre los seres humanos y el resto de seres vivos es su capacidad de comunicarse y expresarse.
Desafortunadamente, cada vez es menor la capacidad de comunicación, o por lo menos la de comunicarse
de forma asertiva.
Para reestructurar una nueva forma de expresarse y de escuchar haciéndose más conscientes de lo que se
observa, se siente y se necesita, y de lo que se les debe pedir a los demás para la construcción de relaciones
estables, se debe desarrollar una comunicación no violenta.
El desarrollo de esta forma de expresión permite que los individuos, en lugar de obedecer a reacciones
habituales y automáticas, conviertan sus palabras en respuestas conscientes con una base firme en lo que
percibe, siente y desea, logrando así reducir al mínimo las reacciones de resistencia, defensa y violencia,
ya que cuando el individuo se centra en clarificar lo que observa, siente y necesita, en lugar de dedicarse
a diagnosticar y juzgar, descubre cuán profunda es su capacidad de comunicarse de forma compasiva,
empática y asertiva, disminuyendo así la posibilidad de generar conflictos por su forma de comunicarse.
Algunos aspectos claves para poder desarrollar esta habilidad, fundamental para evitar conflictos o para el
desarrollo de habilidades de negociación, se centra principalmente en:

• Escuchar con atención propiciando la empatía y el respeto.

• Observar lo que ocurre realmente en una situación dada, lo que hacen los demás y establecer si
“sirve o no para enriquecer la vida”.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
• Expresar simplemente cuáles cosas le gustan y cuáles no, sin incorporar ningún juicio o evaluación.

• Investigar qué sentimiento genera lo que se escucha, cómo se siente una vez hecha esta observación:
ofendido, asustado, alegre, irritado, divertido, etc.

• Establecer cuáles necesidades guardan relación con los sentimientos que se han descubierto.

• Hacer una petición muy específica: este componente se encuentra en lo que se espera que haga la
otra persona para enriquecer la relación.

Observar sin evaluar constituye la forma suprema de la inteligencia humana y la mejor manera de evitar
conflictos.

7. Cómo entender el conflicto


Un primer paso en el desarrollo de habilidades de negociación es entender el conflicto. Esto solo se
logra desde su interpretación, es decir, desde su estudio, bajo una óptica muy objetiva, desde una visión
diferente a la que siempre se ha visto. Por tanto, debe dejarse de ver el conflicto a partir de la visión
negativa y verlo como una oportunidad para solucionar problemas.
La idea de entender el conflicto y sus generalidades es poder transformar la estructura mental del individuo
y desarrollar un paradigma que permita identificar las oportunidades de crecimiento que representa el
conflicto para las relaciones, mitigar la desventaja y hacer del conflicto un aliado en el fortalecimiento del
desarrollo social de una comunidad. Para estos e requiere entender las generalidades del conflicto, así
como sus clases, tipos, desventajas y la respuesta social a su existencia.

• Entender que los conflictos nacen de la forma como las personas interpretan o perciben las
circunstancias, fenómenos y situaciones que los rodean, interpretación que parte de su estructura
mental y de la forma como se comunican o cómo la comunicación o expresión de los demás.

• El conflicto tiene origen en el interior del ser y solo desde esta perspectiva es posible desarrollar las
habilidades necesarias para su manejo y su resolución a través de la negociación. Es por esto que si se
comprenden las estructuras mentales se facilitará la interpretación y racionalización del conflicto, los
procesos de negociación serán más efectivos y el proceso cognitivo y de aprendizaje de este Módulo
cobrará sentido.

• Es la meta-cognición o metanoia ir más allá de lo que se ha considerado como conflicto, sus efectos
y sus formas poco perdurables y efectivas de afrontarlo.

Aprender a aprender sobre el conflicto y su resolución es la finalidad de este Módulo y requiere del
compromiso de los participantes por construir un concepto que aporte a la sociedad una forma y
metodología de abordar sus conflictos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Conclusión
Entonces para abordar la construcción del concepto de conflicto, sin más pretensiones que ofrecer pistas
valiosas para emprender esta tarea, se sugiere tener en cuenta en primer lugar, recaudar información clara,
precisa y oportuna; en segundo lugar, asumir la información con flexibilidad, esto quiere decir, integrada
al contexto donde se generan los conflictos, buscando la esencia de este; y en tercer lugar, asumir una
postura objetiva frente a su interpretación.
Finalmente, el conflicto es una circunstancia que se presenta entre dos o más personas que tienen
intereses opuestos frente a una situación o posición, generando un descuerdo entre ellas.
Una vez definido el conflicto es importante precisar que éste se debe afrontar a través de la razonabilidad,
entendida desde la adaptación, la dirección y el equilibrio.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Referencias
Anónimo. (2017). loverevolutionblog.com. Obtenido de loverevolutionblog.com: http://
loverevolutionblog.com/la-leyenda-de-los-dos-lobos-la-batalla-interna/
Sollier, J. (2017). Paráclito. The Catholic Encyclopedia (11). Recuperado de: https://ec.aciprensa.com/
wiki/Par%c3%a1clito
Díaz, A. (2017). Esquema del conflicto. Bogotá: Universidad Politecnico Grancolombiano.
Fisas, V. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria.
Klopacka J. (s.f). Hacer,aerografo,americano,artista,arte final [Foto]. Recuperado de https://poligran.
assetsdelivery.com/main/image_detail_ver2.php?imageid=36962768

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Habilidades de Negociación y Manejo de


Conflictos
Unidad 1: Esquema del conflicto
Escenario 1: ¿Qué se entiende por conflicto?

Autor: Mauricio Andrés Hernández Anzola

Asesor Pedagógico: Estefanía Ferrero Marciales


Diseñador Gráfico: Nancy Paola Vargas Vargas
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Unidad 3
1 //Escenario
Escenario25
Lectura fundamental
Fundamental

Autocomposición
Etapas de un plan de
y comunicación
estratégica
heterocomposición

Contenido

1 Introducción

2 Antecedentes de los MASC

3 El concepto alternativos en los MASC

4 Necesidad de los MASC

5 Importancia de los MASC

6 Clasificación de los MASC

Palabras clave: autocomposición, heterocomposición, conciliación, transacción, mediación, justicia, venganza.


1. Introducción
Frente a la necesidad de encontrar salidas negociadas a los conflictos y ante la posibilidad de que las
partes en disputa no logren un acercamiento, la ley ofrece un escenario y una metodología, que suplen
las deficiencias manifiestas de las personas inmersas en un conflicto en su calidad de negociadores. Este
escenario se encuentra en los MASC o Métodos Alternativos de Solución de Conflictos.

2. Antecedentes de los MASC


Como se planteó anteriormente, la vida cotidiana del ser humano ocurre dentro de un sinfín de
discrepancias, que no son necesariamente negativas, incluso existe la posibilidad de encontrar en ellas
oportunidades de crecimiento. También se analizó que existen muchos tipos de desencuentros, los cuales
no son precisamente el problema, pues este radica más bien en la falta de formación de los sujetos para
saber manejar estas situaciones, lo que dificulta la posibilidad de darles solución.

Es en este momento cuando las discrepancias pasan de ser oportunidades a convertirse en situaciones
de conflicto que bloquean a los individuos, sus relaciones e incluso sus oportunidades en los diferentes
campos de la vida y es también cuando se requiere de la formación, de la educación, de la construcción
de un conocimiento que permita afrontar estas situaciones desde una disciplina con reglas y métodos
preestablecidos, vivenciados y probados como alternativas de manejo de los conflictos. Esta disciplina son
los MASC.
Antes de entrar en el conocimiento técnico de los MASC, es necesario revisar sus antecedentes
históricos. Según Confucio “la resolución óptima de una desavenencia se logra a través de la persuasión
moral y el acuerdo, y no bajo coacción” (Cavalli y Quinteros, 2010).

Así mismo, el filósofo y abogado de origen francés, Voltaire, en sus diferentes reflexiones, planteaba que
la mejor ley, el mejor uso de ella y el más útil era propio del derecho holandés; allí cuando dos hombres
querían litigar eran obligados a ir ante el tribunal de los jueces conciliadores, llamados hacedores de paz
(antecedente más cercano de las audiencias de conciliación actuales), en dónde se promovía que las partes
alcanzarán un punto de acuerdo. Tanto así que, cuando las partes llegaban en compañía de un abogado o
de un procurador, el juez ordenaba el retiro de estos. En palabras de Voltaire, era como apartar la leña del
fuego que se quiere extinguir. También manifestaba Voltaire que los pacificadores decían a las partes que
eran unos locos por querer gastar el dinero en hacerse mutuamente infelices, refiriéndose a los costos que
implicaba iniciar un proceso legal con la representación de abogados, porque la figura holandesa de los
jueces hacedores de paz, arreglaba los pleitos sin ningún costo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
"Si el furor por pleitear es sobrado fuerte en esos litigios, se aplaza para otro día a fin de que
el tiempo suavice los síntomas de la enfermedad; en seguida los jueces les envían a buscat una
segunda, una tercera; si su locura es incurable, se les permite litigar, como se abandona a la
amputación de los cirujanos los miembros gangrenados; entonces la justicia no hace sus obra".

Voltaire, 1745

Uno de los escritores más influyentes de la primera mitad del siglo XX en los Estados Unidos, Henry
Louis Mencken, enriquecía el concepto de la conciliación con su célebre postulado: “Para todo problema
humano hay siempre una solución fácil, clara, plausible y equivocada.”

No obstante las declaraciones expuestas, el espíritu altruista no siempre estuvo presente en el espíritu
altruista, noble y abnegado deseres humanos, quienes no eran muy dados a el sacrificar sus posiciones
para lograr un acuerdo que permitiera la convivencia sin esfuerzos y en armonía. Afortunadamente, la
evolución de fórmulas consensuadas de arreglo logró su mayor y más fuerte manifestación en la transición
que del concepto de justicia tuvo la humanidad cuando comprendió que la venganza no tenía un sentido
reparador, que la justicia no se lograba a partir ella y que si se quería justicia se debía buscar la reparación,
la indemnización del afectado a cargo de quien causó el daño. En otras palabras, que la justicia se trataba
del restablecimiento del estado de bienestar de las personas y no de inferirle el mismo daño al agresor. Se
comprendió que una forma de llegar a la justicia es la negociación y una forma de negociar es
la conciliación. Es entonces cuando se renuncia a la aplicación de la ley del talión: “ojo por ojo, diente por
diente”, y se buscan acuerdos pacíficos para el restablecimiento del bienestar de las partes.

Por su parte, en Colombia, desde 1825 con la Ley 13, aparece la figura de la conciliación como requisito
de procedibilidad procesal; esta ley, que también es norma precursora de la conciliación, establecía que
“ningún proceso se adelantaría sin intentar la conciliación ante los alcaldes municipales o parroquiales”. Así
encontramos la primera manifestación de métodos alternativos de solución de conflictos en Colombia,
con la conciliación.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
¿Sabía que...?
La ley del talión se refiere a un principio jurídico de justicia retributiva en virtud de la
cual se imponía un castigo igual al crimen cometido. Por ejemplo, en el famoso Código
de Hammurabi (1792 a. C.), el principio de reciprocidad exacta se utiliza con gran
claridad. La ley 229 establecía que, si un arquitecto que construía una casa, no la había
hecho sólida y la casa construida se derrumbaba matando al propietario de la misma,
el arquitecto sería muerto. Dicho concepto se acentúa cuando se señala que en la ley
230 que si la casa se había derrumbado matando al hijo del propietario de la casa, se

3. El concepto alternativo en los MASC


En el marco jurídico, más exactamente en el plano procesal, estos métodos se denominan alternativos por
cuanto constituyen formas de afrontar los conflictos fuera de un escenario judicial. Se busca resolver las
controversias sin activar el aparato judicial, sin recurrir a un juez para que las dirima. Su función, también
de carácter administrativo en la rama judicial, es la de descongestionar los despachos judiciales, facultando
en primera instancia a los particulares para que sean ellos quienes, de una manera autónoma, busquen
encontrar justicia a través de acuerdos recíprocos y consensuados.

Esta herramienta es alternativa también, porque busca una solución positiva del conflicto, es decir, una
solución alejada de la violencia.

Estos métodos alternativos son una manera antigua de dirimir las diferencias que nacen entre las personas
para que sus divergencias se puedan solucionar directamente o con la intervención de terceros expertos,
sin necesidad de procedimientos largos, tediosos y costosos.

Es la creación de una cultura de resolución de conflictos por medio de herramientas pacíficas y amigables.

4. Necesidad de los MASC


La necesidad de los MASC radica en el apremio por restablecer el orden y el bienestar de las relaciones
cuando estas colapsan como consecuencia del surgimiento de un conflicto.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Pero no solo el interés de las partes de encontrar una solución a sus desencuentros marca la razón de ser
y existir de los MASC, su necesidad también subyace a aspectos como la descongestión de los despachos
judiciales, la no violencia, la falta de credibilidad en la administración de justicia, la búsqueda misma de la
justicia y un método que garantice un arreglo con economía de recursos y tiempo. Todos estos aspectos
determinan la necesidad de contar con herramientas que dentro de un marco del derecho positivo
o escrito se permita a los ciudadanos encontrar herramientas con respaldo jurídico que garanticen la
resolución permanente de sus conflictos.

Falta de Necesidad
Búsqueda de Descongestión Economía MASC. Economía
credibilidad en No violencia
justicia de despachos de recursos de tiempo
el sistema
judiciales

Figura 1. Razones por las que se necesitan los MASC


Fuente: elaboración propia

Sin embargo, lo más importante es la generación de una cultura de acuerdos, una forma que represente la
capacidad de los seres humanos de afrontar con inteligencia, con temple, con equilibrio sus desacuerdos,
es la manifestación de la inteligencia emocional, de la inteligencia de las relaciones, de la no violencia.

5. Importancia de los MASC


La importancia de los métodos alternativos de solución de conflictos, además de estar enmarcados en
su necesidad, radica en que proporcionan respuestas rápidas, oportunas y económicas a los diferentes
asuntos que encontrándose en debate se someten a su resolución.

El desarrollo de técnicas e instrucciones que de manera sistemática se imparten a través de estos métodos
permiten ir generando una cultura de negociación positiva y pacífica frente a los diferentes desencuentros
que surgen como consecuencia de las relaciones interpersonales.

Los MASC evitan el escalonamiento de los conflictos, acercan la justicia al ciudadano, descongestionan,
fortalecen las relaciones y posibilitan los acuerdos.

En conclusión, la importancia de estos métodos está en solucionar los conflictos, no por vía de la violencia
y de la imposición de cada persona, sino por medio de los acuerdos consensuados. Así los MASC
legitiman su necesidad, importancia y origen al constituirse en la más importante herramienta para el
restablecimiento del tejido social.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
6. Clasificación de los MASC
Los MASC se clasifican en dos grandes grupos: los autocompositivos y los heterocompositivos. La
diferencia entre ellos radica en el protagonismo de las partes dentro del proceso.
Así las cosas, en los autocompositivos, los protagonistas y actores son las partes en conflicto y ellas de
manera directa dirimen el conflicto a través de un acuerdo negociado.
En los heterocompositivos, el protagonismo en la negociación está en terceros designados previamente
por las partes y son ellos quienes determinan cómo se debe resolver el conflicto.
También existe otra clasificación de acuerdo con el tipo de negociación.
Negociación directa, como una sub categoría de los métodos autocompositivos donde se encuentra la
transacción y se denomina directa porque solo participan las partes.
Negociación asistida, como otra sub categoría de los métodos autocompositivos donde se encuentran la
conciliación y la mediación. Se denomina asistida porque las partes cuentan con la asistencia o asesoría de
un experto que motiva el acercamiento.
Negociación por adjudicación, como sub categoría de los métodos heterocompositivos donde se
encuentran el arbitraje y la amigable composición. Así denominada porque las partes dentro de un acuerdo
previo han facultado a terceros para que estos sean quienes decidan sobre el resultado del conflicto.

6.1. Métodos autocompositivos

Entre los métodos autocompositivos se encuentran la negociación, la transacción y la conciliación. En


estos, el protagonismo dentro del proceso de negociación y acercamiento es de las partes en conflicto,
por ende, ellas conservan la facultad y poder para decidir cómo resolver el conflicto.

6.1.1. La negociación

Es un proceso directo de arreglo entre las partes donde se pretende el máximo beneficio para las dos. Se
busca un gana-gana como resultado ideal del acercamiento.

6.1.2. La transacción

Estipulado por el artículo 2469 del Código civil, se concibe como un contrato cuyo objeto es extinguir
o precaver un conflicto. Así las partes deciden terminar un conflicto evitando un litigio de mayor extensión
y gravedad.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Figura 2. Contrato de transacción
Fuente: elaboración propia

6.1.3. La conciliación

Estipulada en la ley 446 de 1998 y en la ley 640 de 2001. Por antonomasia el método de resolución
de conflictos más demandado y de mayor recordación. En virtud de este método las partes llegan a un
acuerdo consensuado y deciden la forma de resolver el conflicto, y aun cuando el poder de decisión radica
en ellos, dentro del proceso de acercamiento interviene un tercero denominado conciliador cuya función
es lograr el acercamiento de las partes, facilitando su proceso de comunicación y asesorando sobre
diferentes fórmulas de arreglo.

Figura 3. La conciliación
Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
6.2. Métodos heterocompositivos

En los Heterocompositivos el protagonismo en la negociación está en terceros designados previamente


por las partes y son ellos quienes determinan cómo se debe resolver el conflicto. Son conocidos como
métodos heterocompositivos el arbitraje, la amigable composición y el defensor del consumidor financiero.

6.2.1. El arbitraje

Nace en virtud de un acuerdo contractual, el cual se establece mediante una cláusula compromisoria,
que “en caso de presentarse un conflicto en desarrollo de la relación contractual se debe acudir ante un
tribunal de arbitramento y no ante la justicia ordinaria”, este tribunal dirimirá el conflicto mediante una
decisión que puede ser en derecho o en equidad y justicia. Esta decisión se denomina laudo arbitral.

6.2.2. La amigable composición

Este mecanismo alternativo surge en la ley 446 de 1998 y consiste en que las partes que se ven
enfrentadas en un conflicto facultan a un tercero, mediante un contrato de mandato, la solución del
asunto en disputa que los enfrenta. Estos terceros designados o facultados por las partes se denominan
amigables componedores y cuentan con un reconocido prestigio, trayectoria y solvencia moral para decidir
la forma en que deben resolverse las controversias.

6.2.3. El defensor del consumidor financiero

Figura establecida mediante la Ley 446 de 1998 y en la Ley 1328 de 2009 y en virtud de la cual se
impone la obligación a las entidades financieras de designar a una persona para atender y solucionar
las controversias que surjan con los usuarios. Las decisiones que tomen estos designados vinculan la
responsabilidad de la entidad.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Referencias
Cavalli, M. C. y Quinteros, A. L. (2010). Introducción a la gestión no adversarial de conflictos. Madrid:
Instituto Computense de Mediación y Gestión de Conflictos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Habilidades de Negociación y Manejo


de Conflicto
Unidad 3: Definición de los métodos alternativos de
solución de conflictos
Escenario 5: Métodos Alternativos de Solución de
Conflictos

Autor: Mauricio Andrés Hernández Anzola

Asesor Pedagógico: Estefanía Ferrero Marciales


Diseñador Gráfico: Nancy Paola Vargas Vargas
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Unidad 1 / Escenario 2
Lectura fundamental

El conflicto, ¿cómo se gestiona?

Contenido

1 Introducción

2 Dinámica de los conflictos

3 Características del conflicto

4 Clases de conflicto

5 Elementos del conflicto

6 Componentes del conflicto

Palabras clave: gestión, actores, localización, percepción, conflicto real.


1. Introducción
Todo proceso de gestión dentro de su etapa preparatoria requiere de la elaboración de un diagnóstico,
y en el caso de los conflictos no hay excepción.
Elaborar el diagnóstico implica realizar un análisis para el conocimiento y desarrollo de varias tareas
posteriores, en el que se logre la identificación de los diferentes elementos y características del conflicto
y que cumpla con el objetivo de abordarlo de manera racional.
En este orden de ideas, es necesario determinar la aparición del conflicto. Es decir, en qué momento
de manera real o presunta los actores identifican la existencia del mismo. Un conflicto existe o no en
la medida que las partes perciben una situación de bloqueo ante el otro, lo que significa que es una
circunstancia que tiene que ver con la percepción de que algo no está bien. En tal caso, cada parte asume
una posición y piensa que tiene la razón, sin prever que la situación que está ocurriendo puede ser o no
un conflicto.
Entonces, la existencia real de un conflicto se manifiesta mediante una incompatibilidad de metas, de
intereses, de objetivos o de valores por lo que se genera una oposición constante, una disputa permanente
porque los intereses de cada actor sobresalga.
Adicionalmente, se debe determinar la localización del conflicto. Esto hace referencia a su ubicación
dentro de las diferentes esferas en las cuales los individuos interactúan para desarrollar sus relaciones.
Estas pueden ser de carácter personal, familiar, social e, incluso, laboral o política. La localización del
conflicto determina, entonces, en cuál de las diferentes esferas de las relaciones se ubica el conflicto.
También se debe determinar la irradiación del conflicto, es decir, aquellos escenarios diferentes a los
afectados directamente que serán afectados por el conflicto, sin que ellos hagan parte del mismo. Por
ejemplo, conflictos personales que irradian lo social o conflictos sociales que irradian lo laboral o familiar.
Este aspecto permite identificar los efectos colaterales del conflicto.
Finalmente, se debe determinar la intensidad del conflicto. En este caso, la posibilidad de llegar a
un acuerdo es inversamente proporcional a la intensidad del conflicto, asociada a su estatus, a su
escalamiento, al estado de la relación de las partes, al nivel de desencuentro avanzado en el conflicto, a la
etapa de bloqueo en que se encuentra y el estado de la comunicación. Existen, emocionalmente hablando,
factores que se incrementan para alejar cada vez más a los sujetos de un acuerdo negociado.
Estas reflexiones y otras preguntas asociadas, son las que se deben abordar para realizar el diagnóstico
sobre la intensidad del conflicto.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
2. Dinámica de los conflictos
Hablar de dinámica del conflicto es hacer relación a su origen, su naturaleza, sus causas, sus motivaciones,
los sujetos en desencuentro, el estado de sus relaciones, el problema y el proceso que se adelanta, en
pocas palabras, su historia. En cambio, hablar de la dinámica del conflicto es hablar de su gestión, de cómo
se administra, de su argumentación desde las diferentes ópticas para comprenderlo, interpretarlo, pero
fundamentalmente para resolverlo.

Figura 1. Conflicto
Fuente: Thongwattana C. (s.f)

Al igual que la naturaleza de sus actores el conflicto está en constante cambio, escalando
permanentemente, creando una historia que, con frecuencia, es desconocida o ignorada por las partes
implicadas, por lo tanto, se hace necesario su identificación y seguimiento. Esta es la dinámica de
los conflictos.
Cada uno de los elementos de la dinámica del conflicto constituye un aspecto del conflicto y también de
su dinámica se extraen sus causas y naturaleza. Es así como en la Lectura fundamental del Escenario 1, se
identificaron las primeras causas o causas inmediatas del conflicto, aquellas que provenían de la estructura
mental de los sujetos y de su poca asertividad en su comunicación y forma de expresarse.
La percepción falsa, la falta de comunicación, las ideologías encerradas en sí mismas incapaces de aceptar
razonamientos externos, la información falsa, los intereses y los valores difusos, entre otras, constituyen
las principales fuentes de motivación de los conflictos. Del estudio de la dinámica de los conflictos se
identifican también sus características.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
3. Características del conflicto
¿Cómo entender que una determinada situación de desencuentro entre individuos representa un conflicto
si no es porque guarda identidad con las características propias identificadas de todo conflicto?

De la definición del concepto construida durante el desarrollo del Escenario 1 se pueden extraer las
características del conflicto:

»» La primera manifestación de la existencia de un conflicto nace de una postura de enfrentamiento o


disputa entre los actores, pero este enfrentamiento por sí solo no constituye un conflicto.

»» El establecimiento de la existencia de un bloqueo en la relación, es decir, si este enfrentamiento


genera una sensación de incomodidad en la dinámica de la relación, una percepción de que algo no
está bien.

»» La verificación de que estas dos condiciones o características iniciales no correspondan únicamente a


la percepción de las partes, sino a la realidad.

Adicionalmente, otra característica que permite establecer si se trata de un conflicto real es la dinámica
que de manera autónoma este genera, es decir que el conflicto no es estático, es dinámico, algo lógico si
se tiene en cuenta que es producto de la interacción humana.
Se presentan también como variables características de un conflicto la incompatibilidad en metas,
intereses, objetivos o valores y, por último, una oposición constante en el tiempo.
Si del diagnóstico y análisis que se realiza de la situación en controversia se encuentra la existencia de estas
características, es posible entonces afirmar definitivamente que se trata de un conflicto.
Las características anteriores no le restan importancia a la precisión necesaria acerca de la complejidad
de la definición de conflicto. Este aspecto se relaciona con las diferentes variables que se presentan tanto
en la generación del mismo, como en su interpretación y análisis. Cada una de estas, indefectiblemente,
deben ser objeto de estudio y comprensión para determinar la forma de negociación y resolución
del conflicto.
Precisamente, una de las virtudes de analizar el conflicto desde su complejidad es que permite establecer
los tipos o clases de conflicto.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
4. Clases de conflicto
De la complejidad y características de los conflictos se pueden determinar los diferentes tipos que existen
de este como una forma de distinguir un conflicto del otro, sin encasillarlos en una tipología rígida
e inamovible, pero reconociendo la importancia de clasificarlos.
Como ya sabe, una causa de los conflictos tiene su origen en el interior de los individuos; esta se puede
enmarcar como la primera clase de conflictos, aquellos que se dan al interior de los sujetos y a los cuales se
denomina conflictos endógenos o intrapersonales.
La segunda clase de conflictos y que también participa de ese elemento interno de los sujetos, como es
su voluntad y su percepción, se encuentran los conflictos exógenos, interpersonales o conflictos entre las
personas, generados por los modelos de comunicación y las diferentes formas en que se puede percibir el
mundo de acuerdo con cada estructura mental.

4.1. Otras categorías

Por la dinámica de poderes o jerarquías que diferencia a sus actores se pueden clasificar en conflictos de
autoridad de poder.
Por su proceso de resolución, los conflictos pueden ser coercitivos o impositivos, donde las partes quieren
imponer sus posiciones desestimando totalmente las de la contraparte, y estratégicos, colaborativos o
tácticos, que buscan una verdadera negociación consensuada.
Por la esfera de la relación que afectan, se pueden clasificar en personales, familiares, sociales o laborales.
Según la naturaleza de la diferencia que los generó, pueden ser conflictos por diferencia de información,
por diferencia en los métodos, por diferencia en las metas por diferencia en los valores.
Por último, los conflictos se pueden clasificar en disfuncionales o destructivos, cuando las partes solo
quieren infligir daño, y funcionales o constructivos, cuando persiguen un fin.

5. Elementos del conflicto


Dentro del estudio de la gestión del conflicto es de vital importancia abordar el tema de los elementos del
conflicto, resultantes del diagnóstico realizado y que se identifican como: sujetos, problema y proceso.
Es importante precisar que el conflicto se entiende a partir de la indagación, es decir, de realizar preguntas
relativas a los sujetos o personas que de manera directa o inmediata hacen parte de la confrontación, así
como a los actores que de manera indirecta o mediata influyen en los sujetos principales, en las causas y
efectos y por supuesto, en las consecuencias del conflicto.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Para lograr una identificación plena de los sujetos, de su percepción, intereses, motivaciones y objetivos
dentro del proceso, se hace necesario hacer preguntas relativas a su identificación. En otras palabras, se
busca saber ¿quiénes son? También se deben hacer indagaciones acerca de la dinámica de poder, para
identificar la relación jerárquica en que se encuentran las partes. En general, son relevantes todas aquellas
preguntas que puedan suministrar la mayor cantidad de información sobre los sujetos: ¿cómo piensan?,
¿cómo actúan?, ¿qué determina sus decisiones?, ¿cuánto tiempo les toma tomar una decisión?
Una vez se conoce a los sujetos, es necesario hacer preguntas relativas al problema, como ¿cuál fue
su causa? Preguntas relativas a los intereses y necesidades, valores y principios, creencias, recursos,
actividades y metas involucrados. Todas con la intención de identificar plenamente cuál es la razón de
ser del conflicto.
Por último, se debe cuestionar el proceso con preguntas relativas al estilo de enfrentamiento, al estado de
las relaciones, al estado de la comunicación, a las posiciones de poder, a las aspiraciones, a las exigencias
y a los límites de negociación de las partes. Aquí también son importantes los objetivos que les gustaría
alcanzar al comienzo de la negociación y aquellos con los cuales se puede llegar a un acuerdo.
En conclusión, el conflicto se entiende a partir de preguntas y solo así se puede alcanzar a una solución.

6. Componentes del conflicto


Determinar los componentes del conflicto constituye una de las más importantes actividades dentro
de su gestión, en la medida que permite identificar:

• Antecedentes: cómo surgió el conflicto y las causas del mismo.

• Posiciones: cómo afronta cada parte el conflicto, es decir, si es parte activa o pasiva.

• Problema: cuál es el tema central del conflicto.

• Causas reales y detonantes: no se puede confundir el problema con las causas.

• Motivadores: necesidades, valores o intereses en juego.

• Actores o partes: estudiar claramente quiénes son las partes y si tienen la capacidad e interés en
negociar, y saber cuáles son todas las partes dentro del conflicto.

• Contexto: los conflictos pueden ser familiares, comerciales, económicos o sociales.

• Efectos: consecuencias para la solución del conflicto.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Conclusión
Gestionar el conflicto permite establecer la forma más efectiva de acercarse a una solución negociada,
a partir de los componentes del mismo y mediante la capacidad para reconocer patrones y reglas, que
aporten al acercamiento de las partes en disputa y la solución de sus conflictos.

Para acertar en el manejo del conflicto, tienen que tenerse en cuenta las posiciones, los intereses, la forma
de afrontar el problema y la continuidad del conflicto.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Referencias
Thongwattana C. (s.f). hacer,argumento,flechas,bote,hombre de negocios [Ilustración].Recuperado
de https://poligran.assetsdelivery.com/main/image_detail_ver2.php?imageid=23131530

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Habilidades de Negociación y Manejo de


Conflictos
Unidad 1: Esquema del conflicto
Escenario 2: Gestión del conflicto

Autor: Mauricio Andrés Hernández Anzola

Asesor Pedagógico: Estefanía Ferrero Marciales


Diseñador Gráfico: Nancy Paola Vargas Vargas
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9

También podría gustarte