Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Fecha : ___ ___/ ____

–SENA -REGIONAL CUNDINAMARCA


CENTRO DE DESARROLLO AGRO-EMPRESARIAL Versión:
ACTIVIDAD Código:

Nombre del Programa: TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL


Competencia: PROCESAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE LA
ORGANIZACIÓN.
Resultado de ESTABLECER LAS NO CONFORMIDADES DE LA COMPILACIÓN Y LA TABULACIÓN DE LA
aprendizaje: INFORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA METODOLOGÍA UTILIZADA Y LA TECNOLOGÍA
DISPONIBLE.
Actividad de E-A-E: Plantear y definir la idea de negocio de la unidad productiva
Evidencia de Desempeño
Nombre del Aprendiz: No. Ficha:
Nombre del Instructor:
LUIS ADAN ALVAREZ
Duración:

ACTIVIDAD 1
Trabajo Práctico Nº 1

Tema: Media, Moda y Mediana.

Objetivo: Que el Aprendiz logre:

1. Identificar los componentes o reglas que se deben tener en cuenta para la elaboración de
tablas.
2. Adquirir habilidad en la elaboración de tablas de frecuencias utilizando las diferentes técnicas
existentes.
3. Identificar y aplicar los conceptos de variables, atributos, y frecuencias.
Conocimientos previos:
 Conceptos de Medidas de tendencia Central.
 Objeto del análisis de la información.
 Conceptos de Variables Discretas y Continuas.
 Conceptos de Rango, Amplitud, Intervalos.

ACTIVIDAD MEDIDAS DE TENDENCIA


Con base en el siguiente ejemplo resuelva los ejercicios que Ud. encuentra más adelante, lea y
analice el siguiente ejemplo para que puede entender y luego comprenda los ejercicios.

EJEMPLO 1
Los psicólogos que trabajan en un Centro de Día para adultos de la tercera edad de la Ciudad
de Bogotá, observaron el estado civil de un grupo de 120 varones que se tratan por problemas
depresivos. Sus registros se presentan en la siguiente tabla:

Estado Civil Frecuencia


Soltero 24
Casado 18
Viudo 42
Divorciado 36
Total 120

Solución:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Fecha : ___ ___/ ____
–SENA -REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO DE DESARROLLO AGRO-EMPRESARIAL Versión:
ACTIVIDAD Código:

La moda de la distribución de la variable Estado Civil de los adultos mencionados es la


categoría VIUDO, pues a ella le corresponde la mayor frecuencia. Esta categoría es la más
probable para una observación realizada al azar. Nótese que la categoría DIVORCIADO
también concentra una alta proporción de las frecuencias.

EJEMPLO 2
Los siguientes son los puntajes de un grupo de adolescentes en un test de Agudeza Visual:
25, 12, 15, 23, 24, 39, 13, 31, 19, 16.

a) Calculamos la media, la mediana.


Solución:
En los problemas como este en que los datos son pocos (en este caso son diez) el cálculo
puede hacerse “manualmente” (usando una calculadora).
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Fecha : ___ ___/ ____
–SENA -REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO DE DESARROLLO AGRO-EMPRESARIAL Versión:
ACTIVIDAD Código:

Para calcular la media ( x ) se usa la expresión:

25 12 15  23  24  39 13  3119 16


 x
x =  x= n
10

Entonces: x = 21,7 217  21,7


10

Para calcular la mediana (Mdn) se deben ordenar los puntajes de forma ascendente:

12, 13, 15, 16, 19, 23, 24, 25, 31, 39

19  23
Mdn  21 , pues 19 y 23 ocupan las posiciones centrales. O sea:
2

Mdn= 21

RESUELVA:

EJERCICIO 1
En un grupo de estudiantes se considera el número de ensayos que necesita cada uno para
memorizar una lista de seis pares de palabras. Los resultados fueron:
5 8 3 9 6 7 10 6 7 4 6 9 5 6 7
9 4 6 8 7

a) Construya la tabla de frecuencias.


b)
c) Calcule
Calcule la
la media,
moda, moda, y mediana.
la media, la mediana.

EJERCICIO 2
La siguiente distribución de frecuencias corresponde a las observaciones del estado civil
registradas, por los psicólogos del ejercicio resuelto 1, sobre un grupo de 100 mujeres tratadas
por problemas depresivos.

Estado Civil Frecuencia


Soltera 18
Casada 10
Viuda 62
Divorciada 10
Total 100

¿Cuál es el intervalo modal? ¿En qué intervalo se encuentra la mediana?.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Fecha : ___ ___/ ____
–SENA -REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO DE DESARROLLO AGRO-EMPRESARIAL Versión:
ACTIVIDAD Código:

EJERCICIO 3
Los resultados de un test de aptitud tomado a un grupo de 100 personas se volcaron en la
siguiente tabla:

Intervalo Frecuencia
20,5– 25,5 28
15,5– 20,5 32
10,5– 15,5 21
5,5 – 10,5 12
0,5– 5,5 7

¿Cuál es el intervalo modal? ¿En qué intervalo se encuentra la mediana?


EJERCICIO 4
En una encuesta de datos personales realizada en el marco de una investigación psicosocial,
se obtuvieron los siguientes datos acerca de los estudios alcanzados por los padres de
familias de adolescentes que estudian en el Sena:

Estudios alcanzados

Sin estudios o primario incompleto 1


Primario completo 4
Secundario incompleto 11
Secundario completo 23
Universitario incompleto 8
Universitario completo 39
Responda:

a) ¿Qué medida es la más adecuada para resumir la centralidad de los datos? Justifique su
respuesta.

EJERCICIO 5
Seleccione una muestra al azar de 20 individuos y determine sus ingresos mensuales. Con
base en los resultados determine la media, moda y mediana.
a) Construya la tabla de frecuencias.

EJERCICIO 6
La Calidad de un chiste fue evaluada por un grupo de expertos. A continuación se presenta la
distribución obtenida:
Muy bueno 5%
Bueno 12 %
Regular 40 %
Malo 28%
Muy Malo 15%

a) Determine la moda y la mediana de esta distribución.

EJERCICIO 7
Se pidió a un grupo de 18 sujetos (Grupo 1) que en 2 minutos armaran la mayor cantidad de
palabras posibles a partir de un conjunto desordenado de letras. Se usó la cantidad de palabras
correctas armadas como indicador de la habilidad de cada sujeto. Los resultados fueron:

6 2 4 4 7 3 6 7 7 5 6 5 6 5
6 1 7 3

Otro grupo de 18 sujetos (Grupo 2) realizó la misma tarea. Los resultados fueron:

3 9 7 4 5 6 3 4 5 6 7 4 4 4 3 8 3 5

a) Para cada grupo:


i) Construya la tabla de frecuencias. ¿Cuántos sujetos superan 6 palabras? ¿Cuántos no
superan 4 palabras?

ii) Halle la moda, la mediana y la media.


i) ¿A qué grupo pertenece el sujeto más hábil? ¿A cuál el menos hábil?
ii) ¿Puede afirmarse que un grupo es mejor que otro? Si responde que sí diga cuál y por qué; si
responde que no, justifique.

iii) ¿En qué aspectos estas distribuciones pueden ser consideradas similares y en cuáles
diferentes?
iv) Compare la utilidad de la moda, la media y la mediana como medidas de tendencia central
en este tipo de distribuciones.
Ciudad y Fecha: ________________________________________

Valoración de la Actividad: Aprobado ________ Aún no aprobado________

Firma Aprendiz _____________________ Firma del Instructor________________

SOLUCION DE LA ACTIVIDAD

EJERCICO N° 1

Tabla de frecuencia

y x f X F
3 1 0.05 1 0.05
4 2 0.1 3 0.15
5 2 0.1 5 0.25
6 5 0.25 10 0.5
7 4 0.2 14 0.7
8 2 0.1 16 0.8
9 3 0.15 19 0.95
10 1 0.05 20 1
TOTAL 20
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Fecha : ___ ___/ ____
–SENA -REGIONAL CUNDINAMARCA
CENTRO DE DESARROLLO AGRO-EMPRESARIAL Versión:
ACTIVIDAD Código:

SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

También podría gustarte