Está en la página 1de 5

1

1Impronta Unadista

Carolina Vargas Peña


Grupo: 815

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Licenciatura en Pedagogía Infantil
Cátedra Unadista
Neiva
2018
2

ENLACE
Enlace de la herramienta web y profundización de los temas desarrollados en la unidad 1

https://prezi.com/gmafrhl7_koa/improntaunadista/?
utm_campaign=share&utm_medium=copy

¿Cuál será tú aporte para lograr la misión y consolidar la visión de la UNAD?, ¿cuáles
son los componentes del Proyecto Académico Pedagógico Solidario?

La Universidad cuenta con grandes beneficios para los que laboramos, va a la vanguardia
de la Educación con la implementación de herramientas tecnológicas y nos ofrece
flexibilidad en muchos aspectos. Mi aporte para lograr la misión y consolidar la visión;
será desarrollar con interés y puntualidad las tareas asignadas, ser consciente de mi
preparación profesional, auto capacitarme llevando un aprendizaje autónomo y
destacándome en los diferentes espacios como estudiante, trabajar por mi proyecto de
vida desde mi preparación profesional y demostrando que en la UNAD se logra ser
profesional desde lo virtual, la tecnología, la comunicación y la investigación.

Componentes del Proyecto Académico Pedagógico Solidario


ORGANIZACIONAL - ADMINISTRATIVO
- Información institucional inicial.
-Antecedentes históricos.
-Símbolos institucionales.
- Decálogo de valores unadistas.
COMPONENTE PEDAGÓGICO -DIDÁCTICO.
-Éste componente busca la formación integral del estudiante involucrando a todos los
actores del proceso.
COMPONENTE ACADÉMICO CONTEXTUAL.
Establece como elemento primordial el ejercicio coherente de su misión.
Reconoce el bienestar institucional como eje fundamental de la formación integral de las
personas.
COMPONENTE TECNOLÓGICO CULTURAL.
Integra el componente tecnológico cultural y promueve de manera permanente la
alfabetización digital de la comunidad Unadista.
COMPONENTE COMUNITARIO REGIONAL.
Llega a las comunidades y regiones más apartadas, brinda educación para todos.
COMPONENTE ECONÓMICO PRODUCTIVO.
3

Se enfoca en brindar a las comunidades herramientas para su desarrollo según el contexto


sociocultural donde se desarrolla el individuo.
¿Cuál es el valor con el que te sientes más identificado y argumenta por qué?
El valor con el que me identifico es:

Porque Soy Docente Normalista, tengo experiencia con poblaciones con necesidades
prioritarias en las que socialmente está muy olvidados, desde mi preparación profesional,
puedo contribuir significativamente a éste tipo de comunidades, lograr trabajos conjuntos
para el bien común y desde luego crear espacios con mis estudiantes desde la
investigación, didáctica, lúdica, y contextualización de contenidos a alcanzar un mayor
nivel crítico de la realidad. Por eso tengo la convicción de seguir mi preparación en la
mejor Universidad de Colombia.

¿Cómo la UNAD contribuye a la transformación del país desde la visión que propone
este manifiesto?

La UNAD convoca e invita a la transformación del país y que reconozcan el valioso


papel de la educación en la construcción de una sociedad sustentada en el desarrollo
humano sostenible.

Esta es una tarea que debe asumirse reflexiva y críticamente y respaldar el verdadero
significado y sentido de la educación para consolidar la paz verdadera en nuestro país.

PARTICIPACIÓN EN EL FORO: Vídeo: titulado “Sólo cambié mi actitud y todo


cambió” de Juan Bautista Segonds.

1. ¿Qué relación tiene el vídeo con el liderazgo?

Juan Bautista Segonds muestra en su conferencia una clara postura que debemos tener
frente a la vida, del paraíso al infierno hay una sola decisión, de cómo la actitud
multiplica y es ahí cuando yo puedo generar no sólo cambios en mí, sino en quienes me
rodean. Darnos cuenta de lo que tenemos, agradecer, emitir una frecuencia positiva,
optimismo respeto, lo mucho que podemos lograr siendo agentes generadores de cambio
desde nuestra actitud diaria, educar desde el ejemplo puede mover masas, contagiar a las
demás personas de buena vibra, del “si se puede” y no quedarnos en una posición de
víctima, en la queja, en la crítica. Empoderarnos de nuestro metro cuadrado, para
4

contagiar a los demás de cosas positivas y que se puede vivir feliz en comunidad si yo lo
decido desde mi actitud.

2. ¿Cómo tú al ser un líder transformador provocarías cambios en tu región de


acuerdo a la profesión que has elegido estudiar?

Desde mi Profesión Docente y en la cual me desempeño, soy un agente transformador


porque estoy educando, moldeando a esas personitas que serán el futuro del mañana.
Promuevo espacios de pensamiento, de opinión, de escucha, de actitud positiva, de ganas
de aprender, de conocer cosas nuevas, de crear, de indagar. Desde mi profesión docente,
creo en los niños ideas de transformar el mundo. Tengo la proyección de seguir llegando
a poblaciones vulnerables para crear en ellos la importancia de aprender, del interés por
intervenir positivamente en la sociedad.
5

Bibliografía

Acevedo, S., Alonso, N., Egea, T., Escobar, S., Martínez, C., y Samper, L.(versión 2016).
Identidad Unadista UNAD.

Documento y del OVI (Objeto Virtual de Información) denominados Identidad Unadista

OVA "Decálogo de valores" http://hdl.handle.net/10596/13382

Alvis, A., (versión 2018).   Liderazgo. [Página web]. 

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2011). Proyecto Académico Pedagógico


Solidario- versión 3.0. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/images/pap-
solidario/PAP%20solidario%20v3.pdf

También podría gustarte