Está en la página 1de 10

Apreciados compañeros

cordial saludos

MI PARTICIPACION NUMERO 1.  NUMERAL C

•¿Cuál será tú aporte para lograr la misión y consolidar la visión de la UNAD?

Mi aporte para lograr la misión de la UNAD seria eventualmente apoyándolo de


manera precisa  en la medida que mis posibilidades me lo permitan mediante:

1. El desarrollo de mis actividades virtuales de forma responsable.

2. fomentar de forma individual y colectiva el desarrollo autónomo,

3. Siendo un alumno proactivo, generador de ideas exponenciales a corto y largo


plazo mediante un gestor de cultura.

4. Implementando las actividades diarias con las herramientas de innovación en


cuanto a tecnología para formalizar asi un aprendizaje fortalecido con valores en
un ámbito social y humano.

5. implementando mi vida mediante una proyección  en presente como alumno y


a futuro como profesional mediante estrategias aprendidas a lo largo de mi
instancia en esta institución.

 Y mi aporte para consolidar la visión de la UNAD seria: apoyándola de mi parte


siendo un estudiante practico y responsable , generando un buen ser humano 
poniendo en práctica todos los valores adquiridos para dar la mejor imagen de la
UNAD como institución.

 Componentes del Proyecto Académico Pedagógico Solidario se estructura en


seis componentes articulados que son:

1. 1.    componente organizacional-administrativo: se refiere a la


información que nos presta la UNAD, símbolos institucionales, su reseña
histórica, la forma de desenvolvernos en una situación y sus valores como
institución prestadora de servicios que en este caso prestadora de
educación.
2. 2.    componente pedagógico-didáctico: es la unión de herramientas que
forman las actividades de la institución en el ámbito pedagógico, cultural y
de tecnología. En este componente tenemos los docentes, los alumnos y
los medios para un aprendizaje autónomo y eficiente.
3. 3.    componente académico-contextual: brinda los elementos
necesarios para el propósito de nuestras vidas para la formación de
profesionales y proyección de misión individualmente.
4. 4.    componente tecnológico-cultural: como institución implementan
estrategias tecnológicas a nuestro aprendizaje educativo promoviendo así
una mejor forma de convicción educativa autónoma.
5. 5.    componente comunitario-regional: son los diversos factores como
creencias, gustos, factores cambiantes que tienen un individuo partiendo
de su factor de regionalidad, la UNAD presta este servicio educativo sin
importar la distancia en donde se encuentre. ejecutando la inclusión social.
6. 6.    componente económico-productivo: consiste en el desarrollo de las
oportunidades de vida y gestor de bienes materiales e intangibles para el
bienestar individual y colectivo, mejorando las condiciones de vida.

DECALOGO DE VALORES UNADISTA

De los DIEZ VALORES que nos presenta el Decálogo de Valores Unadista el que


mas me representa es el de PROYECCION SOCIAL puesto que generan menos
vulnerabilidad y marginalización social ,dando herramientas para generar
mejores condiciones de vida y teniendo un país con más equidad social..

quedo atento

gracias

apreciado tutor y compañeros

MI SEGUNDO APORTE .NUMERAL D

¿Cómo al ser un líder transformador provocarías cambios en tu región de


acuerdo a la profesión que has elegido estudiar?

Inicialmente teniendo claro que antes de ser profesionales en la carreras que


decidimos elegir, debemos plantearnos como seres humanos, los valores
morales y éticos que trasmitamos a nuestra sociedad y a cuanto nos rodea.

El respeto al libre expresionismo en sus diferente expresiones de cultura ya que


de la diferencia  está la riqueza; la moral de hacer lo correcto sin importar las
circunstancias y otros valores humanos, morales y civiles.

Como individuo crítico y subjetivo, creo que la forma más concreta de generar
cambios en mi región  en cuanto a cómo nos ven a los contadores públicos
mediante el valor de la transparencia, ejecutar todos los documentos de la forma
más legal y transparente posible, Y así evitando en un futuro posibles problemas
judiciales y hasta la pérdida de la credencial profesional. estimulando a mi grupo
de trabajo en generar habilidades de dirección, y anteponer  los ideales
colectivos  priorizándolos para formar una unidad solidad de trabajo y
generando futuros líderes transformadores de cambios.
. Cambiando así la forma estigmatizada de vernos a los contadores como entes
públicos corruptos y delictivos que buscan la oportunidad de estafar a la
sociedad por medio de su ignorancia.

muchas gracias

quedo atento
Buenos días tutora y compañeros

Participación 1.

A continuación, doy a conocer mi respuesta a las preguntas:

• ¿Cuál será tú aporte para lograr la misión y consolidar la visión de la UNAD?

Mi aporte para lograr la misión de la UNAD y consolidarla es comprometerme


en el desarrollo del auto conocimiento y lograr mis metas propuestas las cuales
son:

 ser proactivo como estudiante


 desarrollar con puntualidad e interés las tareas asignadas
 aportar al desarrollo humano y social

y por último mi aporte para lograr la misión y consolidarla seria culminando mis
estudios de forma exitosa, para así dar a entender que en la UNAD es posible el
desarrollo del auto aprendizaje.

• El Proyecto Académico Pedagógico Solidario se estructura en seis


componentes

¿cuáles son estos componentes?

 Componente Académico – Contextual: este componente nos brinda


elementos fundamentales para el desarrollo de vida como estudiante, esto
nos conducen a lograr metas y visiones hacia el futuro; este componente
también tiene el propósito de motivar y despertar el espíritu investigativo y
emprendedor en la comunidad académica Unadista.
 Componente Pedagógico- Didáctico: es amplio y busca la formación
integral del estudiante, mediante el aprendizaje autónomo significativo,
colaborativo con componentes básicos educativos mediadores, estudiantes,
medios y mediaciones.
 Componente Tecnológico Cultural: este componente es importante para
la comunidad educativa especialmente para los estudiantes, se lleven a cabo
una reflexión vital sobre la apropiación y el uso de la e-tecnología, articulada
a nuestro proyecto de vida y para el desarrollo personal y profesional.
 Componente Comunitario Regional: este componente nos brinda
educación para todos y aporta positivamente al desarrollo de las
comunidades, para así mismo hacerlas partes de nuestro proyecto de vida.
 Componente Económico – Productivo: contribuye al desarrollo autónomo
de las regiones, a través de este componente se logra el desarrollo y la
trasformación de la calidad de vida de las personas; con espacios de trabajo
que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las comunidades y su región.
 Componente Organizacional – Administrativo: refiere la información
institucional inicial de la UNAD, nos ayudan a tener una visión más amplia de
lo que sucede a diario con nuestro comportamiento y con nuestras relaciones
con los otros.

¿Cuál es el valor con el que te sientes más identificado y argumenta por qué?

Valor N°6 “educación para todos” en cualquier lugar y momento de la vida,


fundamental para la prosperidad de todos los colombianos.

Me siento identificada con el sexto valor del decálogo, porque la educación es el


fundamento básico para la construcción de cualquier sociedad equitativa,
saludable y prosperas. “todos tenemos derecho a la educación”

Gracias…

Cordial saludo

2 aporte  

¿Cómo al ser un líder transformador provocarías cambios en tu región de


acuerdo a la profesión que has elegido estudiar?

Empezaría con ser un buen líder que administre muy bien mis obligaciones de
manera eficiente, que planifica organizan y controla resolviendo problemas;
siendo capaz de transformar un equipo de trabajo en torno a una visión común,
donde sea motivo de inspiración para otras personas que deseen estudiar mi
carrera. En definitiva, actuaría como elemento dinamizador ya que así podría
movilizar a mi equipo de trabajo para lograr las metas comunes, así cambiar la
forma de pensar de mi región para que crezcan como persona y profesional.

Gracias quedo atenta.


Cordial saludo. Respetada tutora y compañeros a continuación dejare mis
aportes, 1 participación del desarrollo Reto 2

• ¿Cuál será tú aporte para lograr la misión y consolidar la visión de la UNAD?

Inicialmente es importante tener claro la misión de nuestra Universidad


utilizando las herramientas tecnológicas que bien sabemos han avanzado año a
año facilitándonos su uso. Me basaría en el reconocimiento y profundización de
las temáticas propuestas en cada uno de los cursos dados. Emplearía
aplicaciones web y las diversas herramientas que nos ofrece la universidad para
desarrollar nuestras actividades de forma innovadora y autónoma. Ampliare mis
conocimientos acerca de la carrera la cual escogí y ampliarlos en base a las
herramientas nombradas. Aportar a la visón para que la Universidad siga
destacándose a nivel nacional e internacional asumiendo compromisos y
responsabilidades en todo el ámbito académico siendo asi personas formadas
por las visiones de la universidad ayudando con grandes aportes para nuestra
sociedad donde vivimos y por fuera de esta también.

El Proyecto Académico Pedagógico Solidario se estructura en seis componentes


articulados e interdependientes donde se evidencian sus políticas, principios y
metas. Define con tus palabras ¿cuáles son estos componentes?

 El componente organizacional- Administrativo: Todo lo referente a la


UNAD como organización, misión, visión, antecedentes históricos, valores,
los símbolos institucionales la responsabilidad que tiene la UNAD con el
cuerpo estudiantil y la sociedad.

 Componente pedagógico - didáctico: es el conjunto integral de medios y


herramientas que permite llevar a cabo las actividades para lograr culminar a
cabalidad la carrera en un entorno amplio para la libre realización de las
actividades y lograr alcanzar las metas estos medios permiten interactuar,
participar y comunicarse ya sea con tutores o estudiantes.

 Componente académico – contextual: se basa en el proyecto público de la


UNAD brindándole al estudiante elementos para su formación integral que lo
conlleve a alcanzar sus metas, permitiendo que el estudiante sea autónomo
con el propósito de motivar y despertar el espíritu investigativo y
emprendedor en la comunidad Unadista.
 

 Componente tecnológico – cultural: en este componente la UNAD está en


constante actualización en los procesos de innovación tecnológica con
calidad, que contribuyen a mejorar el aprendizaje del cuerpo estudiantil
fortaleciendo y permitiendo que logre manejar correctamente todas y cada
una de las herramientas digitales para el buen desarrollo de las actividades
de forma grupal o individual, que el estudiante sea creativo e innovador y que
a su vez maneje correctamente las herramientas digitales.

 Componente comunitario – regional: en este componente puedo percibir


que la base de todo es la comunión que se tiene como profesional e el
entorno o comunidad donde se habita de esta manera se podrá detectar la
problemática que pueda haber y brindar las orientaciones necesarias para las
posibles soluciones.

 Componente económico – productivo: a través de este podemos lograr el


desarrollo y la calidad de vida de las personas partiendo del valor del
reconocimiento en donde somos capaces de identificar la problemática
económica que nos rodea y que contamos con personas que pueden aportar
ideas innovadoras y creativas que busquen fomentar una cultura de progreso
para mejorar su calidad de vida, contribuyendo a la sociedad, el respeto por
la vida y la dignidad humana.

¿Cuál es el valor con el que te sientes más identificado y argumenta por qué?

A igual que mi compañero me identifico con el valor de proyección social, porque


por medio de este valor puedo ayudar a mejorar la forma de vida del individuo a
través de estrategias de intervenciones económicas, sociales, culturales y
políticas donde el individuo pueda expresar su problemática y ser parte de las
soluciones.

Cordial saludo 

apreciados compañeros y tutora a continuacion dejare mi segundo aporte


esperando asi una retroalimentacion.                                              
• ¿Cómo al ser un líder transformador provocarías cambios en tu región de
acuerdo a la profesión que has elegido estudiar?
Mi comunidad cuanta con numerosas poblaciones vulnerables debido al margen
de pobreza que tienen nuestros habitante en los cuales son de mayor
vulnerabilidad los barrios de menos recursos que lo conforman mi cuidad. Donde
estas comunidades carecen de estrategias y recursos que permiten el desarrollo
óptimo de las personas conllevando  así a la delincuencia, drogadicción y a las
niñas embarazos no deseados o acorta edad, la deserción escolar.

Como líder buscaría implementar estrategias en mi ámbito de la salud con


charlas educativas, actividades pedagógicas buscando estrategias motivadoras
y eficaces para hacer mejores y futuros ciudadanos de bien  con valores y
moral.

Muchas gracias 

Estare atenta.
cordial saludo 

estimada tutora y compañeros 

a continuanción voy hacer mi aporte 1 numeral c 

¿Cuál será tú aporte para lograr la misión y consolidar la visión de la UNAD?,

Mi aporte a seguir con la misión de la Unad  es el de ser un estudiando


autónomo, proyectado en lograr objetivos, haciendo un buen uso de las
herramientas digitales que en nuestra modalidad a distancia es  pieza
fundamental de nuestro aprendizaje 

Para consolidar la visión de la Unad es dar a conocer esta modalidad que facilita
el acceso a educación superior gracias a sus programas virtuales que pueden
llegar a los lugares más apartados de nuestro país

El Proyecto Académico Pedagógico Solidario se estructura en seis componentes


articulados e interdependientes donde se evidencian sus políticas, principios y
metas.

Componente organizacional: nos presta un servicio  de educación como


universidad

Componente Pedagógico Didáctico: es la parte encargada de programar y


organizar los eventos y actividades programadas por la universidad. Espacio
donde podemos encontrar tutores, compañeros de curso y herramientas
digitales para hacer nuestro aprendizaje más didáctico

Componente académico contextual: es la parte encargada del bienestar


universitario ofreciendo al estudiante entornos de crecimiento personal y
académico, de cultura, deporte y ayuda a la formación de un proyecto de vida

Componente tecnológico cultural: es el aula de clases que tenemos los que


estudiamos en la unad desde allí podemos descargar nuestros trabajos, ingreso
a la biblioteca, ver calificaciones y todo el recurso que tenemos para nuestra
formación

Componente comunitario regional: busca inclusión social llegar a los partes más
apartadas del país para desde allí poder generar un impacto en cada región

Componente económico productivo: emprendimiento con valores para generar


ideas nuevas y proponer practicas innovadoras  para el desarrollo de cada
comunidad

¿Cuál es el valor con el que te sientes más identificado y argumenta por qué?

 6. Educación para todos porque es así como muchas personas  que viven en
sitios alejados, o que tiene alguna discapacidad.  Que no cuentan con tiempo y
no pueden desplazarse a la educación presencial  es así como pueden mejorar
la calidad de vida de ellos mismos y de sus familias y su comunidad

gracias 

quedo atento 

cordial saludo 

estimada tutora y compañeros 

a continuación coy a presentar mi aporte #2

 ¿Cómo al ser un líder transformador provocarías cambios en tu región de


acuerdo a la profesión que has elegido estudiar?

Para generar un cambio positivo desde mi profesión de administrador en salud 


es tener vocación de servicio, brindar un servicio en salud de buena calidad,
capacitando al personal, haciendo un buen uso del recurso.

 gracias quedo atento 

También podría gustarte