Está en la página 1de 2

DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Mcluhan – citado por A. Bourdin ("Communication, technologie et societé", Editions Universitaires, Paris,
1970, pg. 27) - establece el desarrollo histórico de la humanidad en función de los "modos de
comunicación", distinguiendo tres eras, así:

Era Prealfabética o Sociedad Oral

"El hombre tribal vive en una aldea y basa su organización social en la participación total de los
individuos; cada miembro de la sociedad se haya ligado orgánicamente a los demás...Su cultura,
esencialmente oral, se caracteriza por la importancia que reviste el mito, así como la repetición, la
circularidad...".

El único medio de comunicación es la palabra, lo que implica unas condiciones de transmisión muy
restringidas: obliga a que confluyan físicamente, en un mismo ambiente y lugar, el emisor y la audiencia.
Pero a su favor, la palabra tiene una gran riqueza sensorial ya que se auxilia de la expresión, el gesto y,
en suma, de todos los sentidos.

Era Alfabética o Edad de la Escritura

Viene determinada por la invención del alfabeto fonético y posteriormente por el descubrimiento de la
imprenta de tipos móviles. De esta forma, la comunicación oral directa, emotiva y personal, se iba a
convertir en impersonal y abstracta. "Los efectos sensoriales fueron profundos. Súbitamente se trasladó
toda la actividad sensorial a la vista, desequilibrándose la armonía sensorial de los demás sentidos, que
entraron en una larga etapa de atrofia y roles secundarios. La sinestesia y armonía orgánica dominante
en la era anterior se convirtió en la uniforme, conectada y continua especialización visual".(Sempere P. :
la Galaxia McLuhan, Fernando Torres Editor, Valencia – España, 1975, pg. 102 -. Citado en Historia de la
Comunicación Social). [BORDERIA, pg. 16]

En esta nueva etapa, el hombre abecedario resulta menos libre que el hombre tribal. Para McLuhan, al
igual que para Lévi-Strauss, el pensamiento salvaje es más libre que el pensamiento civilizado.

A su vez, el libro que se imprime da lugar a una división entre instruidos y legos, sabios e ignorantes, lo
que constituiría un nuevo factor de estratificación social.

Era Electrónica

Se inicia con el telégrafo y estará culminando en la medida del desarrollo de los nuevos medios de
comunicación a partir de la electricidad (cine, radio, teléfono, televisión, computadores...).

Todos estos medios ponen fin al "totalitario poder tipográfico", al tiempo que amplían la incidencia de las
comunicaciones en la participación sensorial. Los nuevos medios electrónicos, numerosos y variados, no
extienden un solo sentido humano, como la imprenta, sino todo el sistema nervioso, con lo que reaparece
de nuevo la armonía sensorial; es decir, todo el complejo audio-visual-táctil-cerebral, similar, aunque
superior, al de la etapa tribal de la cultura oral. Y con esta complejidad, afloran sentimientos recónditos y
nuevas actuaciones del sensorio humano.

No obstante la anterior clasificación, hemos preferido reordenar estas eras de la comunicación, de


conformidad con la división clásica por edades de la historia de la humanidad, así:
• Edad Antigua (era prealfabética y era alfabética
• Edad Media
• Edad Moderna (la imprenta)
• Edad Contemporánea, que contempla los medios en la comunicación actual.

(op.cit: "Historia de la Comunicación Social", pgs. 27 y ss.).

También podría gustarte