Está en la página 1de 5

ÍNDICE

Aspectos de Mejora Personal.................................................................................2

Siete Aspectos de la Mejora Personal...................................................................2

Físico.....................................................................................................................2

Económico............................................................................................................2

Intelectual..............................................................................................................2

Afectivo..................................................................................................................2

Social.....................................................................................................................2

Moral......................................................................................................................2

Espiritual...............................................................................................................3

Inteligencia Emocional............................................................................................3

Práctica Responsable de la Ingeniería..................................................................3

Autoconciencia........................................................................................................3

Autocontrol...............................................................................................................3

Motivación................................................................................................................4

Empatía.....................................................................................................................4

Habilidad Social.......................................................................................................4

Bibliografía...............................................................................................................5

1
Aspectos de Mejora Personal

La superación personal, es la mejora en la calidad de vida de un ser humano.


Dicha mejora, abarca 7 aspectos muy importantes, a la hora de conseguir el éxito.

Siete Aspectos de la Mejora Personal

Físico: el aspecto físico se basa en el desarrollo y bienestar corporal. No significa


simplemente “verse bien” sino que sentirse bien con uno mismo, ser una persona
saludable y jovial.

Económico: el aspecto económico, no sólo se basa en la independencia laboral o


en conseguir un empleo importante, sino también en el manejo correcto de las
finanzas, que ayudan a potenciar el poder adquisitivo de una persona.

Intelectual: el aspecto intelectual, no es un don al que pueden acceder solamente


las personas inteligentes, sino más bien, la capacidad y voluntad que las personas
tienen para desarrollar su inteligencia, su nivel cultural y su sabiduría. Una
persona que adquiere sabiduría, será difícilmente engañada y podrá tomar las
decisiones exactas en el momento preciso.

Afectivo: el aspecto afectivo puede ser tan amplio, como la cantidad de seres
queridos que posea una persona. Dicho aspecto, se basa en la mejora de las
relaciones fraternales de la vida, acercándonos a las personas que más
estimamos, respetando sus limitaciones y sus diversas opiniones o formas de
actuar en la vida.

Social: el aspecto social se basa en la propia sociabilización con el ambiente, con


cada persona que se cruza en nuestro camino, con la convivencia armónica en
general. En ser serviciales con nuestro entorno, sin por eso dejar nuestra dignidad
y nuestros valores de lado.

2
Moral: el aspecto moral, se refiere al respeto y cumplimiento de los valores
universales, a llevar una vida digna que implique conducta, colaborando y
aportando al desarrollo de la tecnología y la ciencia.

Espiritual: el desarrollo del aspecto espiritual, no implica poseer una creencia en


particular, pero si poseer alguna creencia que ayude a progresar en la vida, a
encontrar la calma, la sabiduría y la fe, cuando nuestras fuerzas se están
agotando.

Cuando una persona consigue el desarrollo en todas las áreas mencionadas


anteriormente y se siente feliz con ello, ha logrado indudablemente, la superación
personal.

Inteligencia Emocional
La Inteligencia Emocional podría definirse como la capacidad que tiene una
persona de manejar, entender, seleccionar y trabajar sus emociones y las de los
demás con eficiencia y generando resultados positivos. Es decir, es la habilidad
para gestionar bien las emociones. Tanto las nuestras como las de los demás.

Práctica Responsable de la Ingeniería


Es así como la ingeniería no escapa de la ética. Los profesionales de esta área no
solo se relacionan con instrumentos tecnológicos, sino que su trabajo a través de
estos se orienta finalmente, al beneficio de la sociedad. Se considera que un
ingeniero es, por excelencia, el ejecutor de las prácticas transformadoras del
mundo que nos rodea, es evidente que el ejercicio de su profesión posee una
carga moral.

Autoconciencia
Whetten y Cameron (2005) afirma que la autoconciencia o autoconocimiento ha
sido identificado como un aspecto crucial de la inteligencia emocional y es más
poderoso para pronosticar el éxito en la vida que el coeficiente intelectual (CI).

3
Autocontrol
Es la habilidad para hacer una pausa y no actuar por el primer impulso se ha
vuelto un aprendizaje crucial en nuestros días. Es importante resaltar que cuando
nos referimos a autocontrol, no hablamos solo de dominar y controlar nuestras
emociones, sino fundamentalmente de manifestarlas o inhibirlas de una forma
correcta.

Motivación
Robbins (2004), define a la motivación como los procesos que dan cuenta de la
intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo de un individuo por conseguir una
meta. La intensidad consiste en cuánto se esfuerza una persona. La dirección se
refiere a la energía canalizada para que se beneficie a la organización. La
persistencia es la medida de cuánto tiempo sostiene una persona su esfuerzo.

Empatía
Involucra nuestras propias emociones, y por eso entendemos cabalmente los
sentimientos de los demás, porque los sentimos en nuestros corazones además
de comprenderlos con nuestras mentes. Pero, además, y fundamentalmente, la
empatía incluye la comprensión de las perspectivas, pensamientos, deseos y
creencias ajenos.

Habilidad Social
La capacidad compleja de emitir conductas que optimicen la influencia
interpersonal y la resistencia a la influencia social no deseada, mientras que al
mismo tiempo optimiza las ganancias y minimiza las pérdidas en relación con las
otras personas y mantiene la propia integridad (Linehan, 1984).

4
Bibliografía
https://www.academia.edu/25729958/PRODUCTIVIDAD_HUMANA_COMPORTA
MIENTO_ORGANIZACIONAL_E_INDIVIDUAL

ESCRITO POR: GRISEL TORRES FLORES Y JOSÉ CARLOS MANCILLA


CALLEJAS

También podría gustarte