Está en la página 1de 4

INFORME PSICOLÓGICO

DATOS DE FILIACION

 NOMBRES Y APELLIDOS : Reyna Chalco Caymayo


 SEXO : Femenino
 FECHA DE NACIMIENTO : 21-02-1985
 EDAD CRONOLOGICA : 32 años, 5 meses y 20días.
 LUGAR DE NACIMIENTO : Arequipa
 LUGAR DE PROCEDENCIA : Arequipa
 GRADO DE ESCOLARIDAD : Secundaria
 EXAMINADOR : Joice Hurtado Torres
 FECHA DE EVALUACION : 11-08-2017
 FECHA DE INFORME : 15-08-2017

1. EXAMEN MENTAL O PSICOLÓGICO.

La paciente durante la entrevista se mostró tranquila, un poco ansiosa ya que se


quería parar de la mesa. No quiso colaborar. Se percibe que no tiene conciencia
de su enfermedad mental; el pensamiento es rígido, el lenguaje es poco
entendible. Durante toda la entrevista no brindo datos.

2. APARIENCIA, ACTITUD, CONDUCTA Y HABLA.

A. Apariencia.- Respecto al paciente podemos decir sobre su


apariencia que tiene una estatura media y de contextura normal. De
piel morena, ojos cafés oscuros, cabello largo negro, con una
vestimenta cómoda y limpia adecuada para el lugar en donde se
encuentra. El paciente mantuvo los brazos sobre la mesa durante
casi toda la entrevista, se mostraba ansiosa e incómoda, no
mostraba muchas expresiones faciales, tenía dificultades para
pronunciar algunas palabras.

B. Actitud.- El paciente no se mostró cooperativo durante la entrevista


parecía desconfiar, por lo que se mantenía firme en sus respuestas y
negaba lo que le preguntábamos, no estuvo dispuesta a responder
las preguntas planteadas, todas sus respuestas siempre fueron
cortas.
C. Conducta.- El paciente camina lentamente, en general muestra
ligera lentitud en sus movimientos, el paciente se mueve mucho,
muestra inquietud, se toca mucho la boca, su postura era
encorvada, se distrae con facilidad, babeaba en ocasiones. Y se
durmió en la última entrevista.

3. CONCIENCIA, ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN:

 Conciencia o Estado de Alerta:

Grado de alerta es bajo al igual que su capacidad para prestar atención y


concentrarse. Obnubilación o embotamiento de la consciencia, depresión o
estados fluctuantes de la consciencia. Y presencia de estados de fuga

 Atención: muestra poca atención a los procedimientos del examen, la cual no


se mantiene y no se nota algún esfuerzo para retenerla.

 Orientación.

Tiempo.- Se le pregunto a la paciente la fecha y el día de la semana en la que nos


encontrábamos a lo cual respondió adecuadamente, sin embargo, no respondió
adecuadamente sobre el año, estación o mes. Desorientación amnésica, se
relaciona a un defecto de memoria, desorientación delusiva, los juicios erróneos o
convicciones delusivas condicionan el falseamiento en la orientación.

Espacio.- El paciente no sabe en donde se encuentra se le pregunto en qué lugar


estaba y respondió que en el “penal de socabaya”. No sabe en qué parte del
hospital esta, no sabe dónde es el comedor, cuarto, done hacen gimnasia.. Por lo
que se deduce que no está orientado en espacio.

Persona.- No brindo información sobre sus datos personales, aveces no hace


caso cuando se le llama, por lo que se infiere que no está orientada en esta área.

Con respecto a su persona: no posee una correcta orientación de su persona,


ya que no puede dar información respecto a los miembros de su familia, a su
entorno social, recordar situaciones pasadas; como es el caso de sus estudios
universitarios.

Con respecto a otras personas: No puede brindrar mucha información respecto


a su familia.
4. LENGUAJE:
El paciente se demoró en responder algunas preguntas, y se distrae fácilmente.
Mostraba indecisión en algunas preguntas, el volumen de su voz era muy bajo sus
palabras no eran muy claras por lo que no se le entendía muy bien por el tono de
voz, se le preguntaba una cosa y respondía otra por lo que hacía asociaciones
sonoras, no dijo ninguna palabra soez fue respetuosa. Por momentos lo que decía
no tenía coherencia.

Correcta comprensión del lenguaje oral y escrito.

 Velocidad; lenta.
 Aceleración, no mostro aceleración en ninguna circunstancia de la entrevista.
 Retardo asociado a estado de ánimo depresivo, retardo motor general,
enturbiamiento de la conciencia.
 Cantidad disminuida no daba muchos detalles sobre lo que se preguntaba.
 Relación del curso del lenguaje no existe una dirección y no puede llegar a
cualquier objetivo.
 Anormalidad de la estructura intrínseca del curso del lenguaje:
a) Rima y asociación superficial: el flujo del lenguaje no puede conectarse
con el siguiente a través de un denominador común simple, por semejanza
fonética y constituiría “fuga de ideas”.
b) Desorden de la asociación lógica: las ideas se expresan de una manera
vaga y extraña, se emplean términos no pertinentes.
c) Bloqueo: es la interrupción súbita del curso del lenguaje, puede ser
determinado por factores emocionales y en trastornos esquizofrénicos.

Pensamiento:
Pensamiento lento, se perciben bloqueos, algunas veces es incoherente.

Alteraciones:
a) por el curso: fuga de ideas, inhibición, perseverarían, disgregación,
incoherencia, bloqueos, prolijidad, etc.

Estado de Ánimo y Afectos:


Reyna parece estar indiferente ante la realidad. Se percibe embotamiento
afectivo.

Afecto.-  El afecto no resulta apropiado. Ya que no muestra afecto alguno.


         1.      Evaluación Subjetiva.- No indico como se siente.
2.      Observación del experimentador: se percibe indiferencia.
3.      Adecuación.- El afecto de Reyna no es consistente con el contenido de su
pensamiento.
Compresión y grado de incapacidad de la Enfermedad:
 Comprensión: en paciente no interpreta su situación de manera adecuada
indicando desconocer el motivo por el cual se encuentra hospitalizado.
 Grado de incapacidad: se observa demencia.

Resumen

Reyna no es consciente de su enfermedad, su memoria reciente no se ve


alterada, sin embargo su memoria a largo plazo si, se observa obnubilación y
embotamiento afectivo, así mismo el movimiento es muy lento, el lenguaje lento y
poco coherente y entendible; pensamiento concreto. Se concluye que no está
orientada en tiempo espacio y persona.

También podría gustarte