Está en la página 1de 15

Aprende a hacer barquillos

en casa para acompañar


tus helados
Si eres de los que piensan que no hay nada como el sabor casero,
aquí te lo enseñamos a hacer para degustar con un rico postre veraniego

(KatieJean97/ Flickr)




Populares y fieles compañeros de los helados y perfectos para comer junto a un café, así
son los barquillos, sabrosos acompañamientos que además resultan bastante sencillos de
preparar. Si eres de aquellos que piensan que el sabor casero es lo primordial, aquí te
damos una práctica receta, proporcionada por el portal de la revista venezolana “Cocina y
Vino”.
INGREDIENTES
100 gramos de azúcar impalpable
50 gramos de harina preparada
50 gramos de mantequilla derretida
2 claras de huevo
1 cucharada de extracto de vainilla
PREPARACIÓN
En un tazón, agrega las claras y bátelas,. luego incorpora poco a poco el azúcar. Estas no
han de llegar al llamado “punto de nieve”. Por otro lado, tamiza la harina y mézclala con la
mantequilla deretida.
Luego es tiempo de unir ambas preparaciones. Agrega allí la esencia de vainilla y bate
hasta que quede una mezcla homogénea.
Posteriormente enmantequilla una bandeja y enharínala. Vierte la masa en forma de
rectángulos. Asegúrate que queden suficientemente separadas entre sí. Procura que
estas queden bastante delgadas. Hornéa a unos 180 C° por 10 minutos o hasta que las
láminas queden doradas.

Deja reposar por unos segundos. Ten encuentra que debes darle la forma que desees
antes de que se enfríen. Si deseas que tengan forma de cono, enrolla la masa con un
palillo en el centro.
Refrescante placer: aprende
a hacer un sabroso helado
con galletas Oreo
El usuario SolesinVideos en YouTube explica paso a paso cómo
preparar este postre casero sin gastar mucho dinero
En este caluroso verano, los helados caen bien a cualquier momento
del día. Para preparar este postre con galletas Oreo necesitas 200
gramos de este dulce, 250 mililitros de crema espesa, 500 ml.
de leche, 50 gr. de azúcar glass y 140 gr. de glucosa.
PROCEDIMIENTO
Lo primero que debes hacer es congelar un envase especial para
bajas temperaturas. Una vez que haya enfriado lo suficiente, vierte
todos los ingredientes en este recipiente, excepto las galletas, y
llévalos a baño maría, sin dejar que hiervan.
El siguiente paso es añadir esta mezcla en el contenedor
congelado, agregar las galletas y cubrir todo durante una hora,
aproximadamente.

Luego, bate esta mezcla unos cinco minutos y vuelve a colocar el


envase en la refrigeradora. Este procedimiento debe repetirse cinco
veces cada hora para, finalmente, congelarse toda la noche.
Hacer helados en casa es sumamente sencillo. A pesar de toda la propaganda a los equipos para
preparar helado que te hacen pensar que de todos modos necesitas uno para hacerlo, en mi
familia lo hemos preparado por años sin utilizar otra cosa que una batidora simple, común y
corriente. Obviamente, si tienes uno de esos equipos especiales el proceso es más rápido y
“automático”, pero no vayas a ir corriendo a la tienda a comprarlo a menos que pienses preparar
litros y litros de helado… de lo contrario no se justifica el gasto.

En este post les traigo la receta de uno de los helados favoritos de mi esposo: el helado de lúcuma,
pero se puede preparar con cualquier otra fruta. Es importante que las frutas estén maduras y en
su punto para que tengan buen sabor, o de lo contrario tu helado quedará insípido.

Además, ya que preparar helados es muy simple y no requiere de muchos pasos, les traigo un
adicional: sándwiches de helado. Si bien puedes armar tus sándwiches de helado con cualquier
galleta (casera o comprada) que tengas a la mano, voy a incluir la receta de mis galletas favoritas
para este postre… son de chocolate y quedan bien delgaditas pero a la vez “flexibles”, ¡perfectas
para los sándwiches!

¡Manos a la obra!

Ingredientes para el helado (rinde aproximadamente 1.5 litros de helado):


2 tazas (480 mL) de puré de frutas bien maduras*
½ a 1 tazas (115 a 225 gramos) de azúcar**
1 lata (equivale a 1 ½ tazas o 360 mL) de leche evaporada, congelada por lo menos 4 horas
*Yo utilicé puré de lúcuma, preparado con un sobre de lúcuma deshidratada de 100 gramos y
suficiente leche para completar las 2 tazas. Si utilizas otras frutas puedes aplastarlas o licuarlas
con un poquito de leche hasta formar un puré bien espeso. Si utilizas la lúcuma deshidratada,
deja reposar el puré por lo menos 30 minutos, de lo contrario no se hidrata bien y te queda
un helado medio pastoso.
** La cantidad de azúcar dependerá de qué tan dulce y/o madura esté la fruta que utilices. Prueba
primero con ½ taza y ajusta a tu gusto. Recuerda que al congelarse se “baja” un poco el dulce,
así que tu helado debe estar un poco más dulce de la cuenta antes de meterlo a congelar.
Preparación del helado:
1. Mezcla el puré de frutas con el azúcar. Recuerda empezar con poca azúcar e ir agregando
conforme vayas probando el punto de dulce.
2. En un recipiente grande, bate la leche congelada hasta que duplique su volumen. Debe
quedarte bien cremosa.
3. Agrega el puré de frutas con azúcar y sigue batiendo hasta que quede homogéneo y ya no
sientas los “granitos” del azúcar.
4. Prueba el punto de dulce. Debe quedarte un poco más dulce de lo que esperas al final,
puesal congelarse se “baja” el punto de azúcar. Si no estuviese lo suficientemente dulce para tu
gusto, agrega azúcar de a pocos y bate nuevamente hasta que el azúcar se disuelva.
5. Cuando haya quedado con el punto de dulce adecuado, deja de batir, cubre la crema con
plástico (dentro del mismo recipiente) y llévala a la congeladora por 2 horas.

***Si tuvieses máquina para hacer helados, en lugar de llevar a la congeladora vierte la crema en la
máquina y sigue las instrucciones del fabricante. El resto del post asume que no tienes esta
máquina especial.***
6. Después de dos horas, saca el recipiente de la congeladora y vuelve a batir la crema. Raspa los
bordes del recipiente de ser necesario. Cubre nuevamente con plástico y regresa a la congeladora
por otras 2 horas.

7. Repite el paso 6 cuantas veces quieras. Mientras más veces lo batas, más cremoso y ligero
quedará el helado. Yo lo bato normalmente unas 3 veces.
8. Cuando ya no lo vayas a batir más, transfiere la crema a un recipiente con tapa y guárdalo en la
congeladora. Puedes consumirlo cuando esté firme.

¿Qué hacer con este riquísimo helado casero? Además de lo obvio: comerlo directamente, ponerle
fudge, servirlo con frutas o con un crocante de avena, etc… puedes preparar ¡sándwiches de
helado! Solo sigue los siguientes pasos.
Ingredientes para los sándwiches de helado (rinde aproximadamente 8 sándwiches
medianos):
½ taza (115 gramos) de mantequilla derretida
½ taza (115 gramos) de azúcar (de preferencia blanca)
1 huevo
1 cucharadita de esencia de vainilla
½ taza (55 gramos) de harina sin preparar
¼ taza (30 gramos) de cocoa en polvo (sin dulce)
¼ cucharadita de sal
1 litro (aproximadamente 4 tazas) de helado, ligeramente blando… ¡Ojo! No he dicho totalmente
derretido
Preparación de los sándwiches de helado:
1. Precalienta el horno a 180ºC (aproximadamente 350ºF). Cubre una bandeja para hornear
galletas u otro recipiente de aproximadamente 25 cm x 40 cm con papel manteca o una cubierta de
silicona.
2. Mezcla la mantequilla derretida con el azúcar hasta que quede homogénea.
3. Agrega el huevo y la vainilla y mezcla bien.

4. Agrega los ingredientes secos: harina, cocoa y sal y mezcla hasta que queden bien
incorporados. La mezcla va a quedarte espesa y un poco pegajosa.
5. Vierte la mezcla en el centro de la bandeja que preparaste en el paso 1.
6. Con una espátula o cuchillo ancho, esparce la mezcla para que cubra la superficie de 25 x 40
cm lo más uniformemente posible.

7. Hornea por 5 minutos. Abre el horno, gira la bandeja 180º (el lado que estaba para atrás debe
quedar para adelante) y hornea 5 minutos más.

8. Retira la bandeja del horno y déjala enfriar, de preferencia sobre una rejilla.
9. Cuando la galleta esté completamente fría, levántala con cuidado y colócala sobre un pedazo
de papel manteca o plástico. La parte que estaba mirando para abajo en el horno, debe estar
mirando para arriba en el papel manteca.

10. Corta la galleta por la mitad. Cubre una de las mitades (con el lado que estaba hacia abajo en
el horno mirando para arriba) con el helado, intentando esparcirlo lo más uniformemente posible.
11. Cubre el helado con la otra mitad de galleta (con el lado que estaba hacia abajo en el horno
tocando el helado).

12. Envuelve toda la galleta con helado en papel manteca o plástico y congélala por lo menos 4
horas o hasta que el helado esté bien firme.
13. Corta los sándwiches en las formas que quieras. Yo corté 8 rectángulos pero puedes cortar
círculos, cuadrados, triángulos o incluso utilizar cortadores de galletas de las formas que prefieras.

Es normal que los bordes no queden “perfectos” pero puedes emparejarlos con un cuchillo
aserrado (y de paso comerte los sobrantes que siempre son propiedad del chef…)

¡Espero que te animes a preparar alguna de estas recetas!

También podría gustarte