Está en la página 1de 10

Los Sistemas Silvopastoriles en el Pacífico Costarricense y la Mitigación al Cambio

Climático
Ricardo O. Russo1
VIII Jornada de Investigación sobre el Pacífico Costarricense
Universidad de Costa Rica – Sede del Pacífico
29-31 de agosto de 2017

Introducción
El objetivo de este documento de revisión es destacar los modelos silvopastoriles de
producción integrados más estables y sustentables. Se considera, que los sistemas
agrosilvopastoriles, y más específicamente la forestación o reforestación como actividad
complementaria a la ganadería, es una alternativa viable de producción. Los productos y
servicios que brindan los árboles y el componente arbóreo, permiten obtener beneficios a
corto, mediano y largo plazo. Si se logra que cada unidad de producción funcione como un
verdadero sistema integrado, con una interrelación adecuada de cada uno de los componentes,
animal, forestal y pasturas; complementados con un buen manejo, se puede obtener mejores
rendimientos y la sostenibilidad de la producción, lo cual se verá reflejado en un aumento de
la productividad por hectárea. En el Pacífico Costarricense, históricamente se han
desarrollado una serie de prácticas y varios aspectos que han llevado a una integración
tradicional de árboles en la ganadería, lo que permite decir que es un paisaje silvopastoril.

¿Cómo se definen los Sistemas Silvopastoriles


Los Sistemas Silvopastoriles (SSP) son agroecosistemas donde se asocia deliberadamente un
componente arbóreo con pasturas y ganado en un mismo sitio, de manera que existan
interacciones biológicas entre los componentes, con el objetivo de maximizar el uso de la
tierra. En otras palabras, combinan temporal y espacialmente el mantenimiento de pasturas
(naturales o cultivadas) y actividades ganaderas en conjunto con especies arbóreas.
Los SSP se pueden agrupar en: a) Aquellos que tienen un enfoque forestal, tales como el pastoreo de
plantaciones, bosques naturales o huertos, y b) Aquellos con enfoque ganadero, como las
Silvopasturas, Árboles aislados en potreros, Cercas vivas, Bancos forrajeros, Bosques ribereños, o
SSP intensivos. En ambos casos se considera que los SSP, son una buena alternativa de producción;
dado que se pueden obtener beneficios a corto, mediano y largo plazo, no sólo del componente
pecuario, sino a través de los productos y servicios que ofrecen los árboles.

1
Profesor-Investigador Agricultura y Cambio Climático, Estación Experimental Alfredo Volio Mata, UCR.
ricardo.russo@ucr.ac.cr

1
Los SSP logran mayores ventajas en lo económico, productivo, social y ambiental:
 En lo económico: La diversificación de la producción posibilita: a) tener ingresos a corto,
mediano y largo plazo; b) atenuar las fluctuaciones de precios y mercado de los
productos; y obtención de mejores precios dado la calidad de los productos.
 En lo Productivo: Tanto las pasturas como los animales se ven beneficiados: a) Por los
efectos de la sombra y abrigo; b) Por la disminución de estrés calórico de los animales; c)
Por una mayor ganancia de peso diaria por animal, que aquellos sin disponibilidad de
sombra; d) El abrigo genera disminución de los requerimientos de energía para
mantenimiento; e) Obtención de productos de mejor calidad; f) Disminución de la
evapotranspiración de las pasturas y cultivos asociados a la forestación; g) La sombra
hace que las especies forrajeras C3 se beneficien y prosperen gracias a la radiación de
onda larga; y h) Ingresos adicionales por la producción de madera y derivados.
 En lo Social y ambiental: existen varios efestos: a) Mayor requerimientos de mano de
obra; b) Mitigan los impactos ambientales negativos de la ganadería; c) Conservación y
recuperación de suelos degradados; y d) Mejoras de las condiciones de producción.

Algunas de las ventajas e inconvenientes de los SSP, resumidas por diversos autores, son las
siguientes.

1. Los árboles aportan materia orgánica al suelo en forma de hojas, flores, frutos, ramas y
raíces muertas que se desprenden peri6dicamente. Además, absorben elementos en horizontes
más profundos y log depositan en la superficie, haciéndolos disponibles para los pastas. En el
caso de los árboles fijadores de nitrógeno (AFN) se presenta un beneficio adicional.

2. Los árboles crean un microclima favorable para los animales (sombra y disminuci6n de la
temperatura). La magnitud del sombreado depende de la cantidad de árboles par unidad de
superficie, el diámetro de las copas y su frondosidad. La sombra protege al animal del
excesivo calentamiento por insolaci6n directa y reduce la temperatura ambiental, la cual se
relaciona con el balance térmico del animal; temperatura menor que la corporal se traduce en
mayor consumo; aunque es discutido si también es mayor productividad animal.

3. Los arboles pueden competir con la pastura por agua, nutrientes, luz y espacio y el efecto
será mayor en la medida que los requerimientos sean similares. La adecuada selecci6n de
especies y la distribución de los árboles, puede ayudar a atenuar la competencia.

2
4. Si la carga animal es alta o los árboles están en grupos, debajo de los cuales los animales se
concentren en busca de sombra, la compactaci6n de los suelos puede afectar el crecimiento
de los árboles y el pisoteo puede afectar la cobertura herbácea y dar origen a focos de erosi6n.

5. La presencia del componente animal cambia y puede acelerar algunos aspectos del ciclaje
de nutrimentos al retornar al suelo heces y orina.

6. Los animales pueden diseminar las semillas, o escarificarlas, lo cual favorece la


germinaci6n.

Algunos ejemplos de Sistemas Silvopastoriles en el Pacífico Costarricense

Un ejemplo en Hojancha, Guanacaste

Descripción de un SSP hallado en el cantón de Hojancha, Guanacaste, en una gira de estudiantes y


profesores del CATIE del Cursos Agroecosistemas, en el se realizaron encuestas en 55 fincas.
Hojancha está ubicado en la zona de vida Bosque Tropical seco (sensu Holdridge), la precipitación
media anual es de 2400 mm, que ocurren principalmente en los meses de “invierno”, es decir de mayo
a noviembre. Durante los meses restantes se produce una marcada disminución de la frecuencia de
lluvias, cuando ocurre la llamada “estación seca”, cuando la mayoría de los árboles pierden sus hojas.
La temperatura media anual es de 27 oC aproximadamente. Es una región predominantemente
ganadera en la que funciona el sistema árboles-pasto-ganado. En esta zona se han desarrollado a
través del tiempo SSP integrados por pastizales de “jaragua” (Hypharrenia rufa) con árboles de
diversas especies del bosque natural; en algunos acasos hay frutales y también palmas con usos
diversos (pencas para techos, frutos, vinos, etc.) que constituyen un elemento característico de la
región. Entre los árboles, la especie hallada más frecuentemente en la región de Hojancha es el
Guácimo (Guazuma ulmifolia), de la familia de las Sterculiaceae, pero se observan con menor
frecuencia, las especies enumeradas en el Cuadro1.

Especie 1 2 3 4 5 6 Familia
Gallinazo (Schizolobium parahyba) X X Fabaceae-Caesalpinoieae
Higuerón (Ficus spp.) X X Moraceae
Cenízaro (Samanea saman) X X X X Fabaceae-Papilionoideae
Guanacaste (Enterolobium ciclocarpun) X X X X Fabaceae-Mimosoideae
Madero negro (Gliricidia sepium) X X X X Fabaceae-Papilionoieae

3
Guava (Inga spp.) X X X X Fabaceae-Mimosoideae
Guachipelín (Diphysa robiniodes) X X X X Fabaceae-Caesalpinoieae
Guapinol (Hymenaea courbaril) X X X X X Fabaceae-Caesalpinoieae
Carao (Cassia grandis) X X X Fabaceae-Caesalpinoieae
Roble sabana (Tabebuia penthaphylla) X X X X Bignoniaceae
Laurel (Cordia alliodora) X X X Boraginaceae
Cedro (Cedrela odorata) X X Meliaceae
Marañon (Anacardium occidentalis) X X X Anacardiaceae
Jobo (Spondias mombin) X X X Anacardiaceae
Jocote (Spondias purpurea) X X X Anacardiaceae
Corozo (Scheleea rostrata) X X X Arecaceae
Palma coyol (Acroconia vinífera) X X X Arecaceae
Mango (Mangifera indica) X X X X X Anacardiaceae
Guayabo (Psidium guajava) X X X X X Mirtaceae
Aguacate (Persea americana) X X X Lauraceae
1. Sombra 4. Leña
2. Consumo humano 5. Madera/postes
3. Cercas vivas 6. Forraje

Cuadro 1. Especies arbóreas y sus usos, censadas en 55 fincas de Hojancha, Guanacaste. Fuente:
Russo (1984).

Un ejemplo en Cañas, Guanacaste.


En un estudio realizado por Esquivel et ál. (2011) para caracterizar la cobertura de árboles
dispersos en los potreros de 16 fincas ganaderas en Cañas, Guanacaste, se encontró un total
de 5,896 árboles dispersos en las pasturas (836 ha) pertenecientes a 36 familias y 99 especies.
Los árboles estuvieron presentes en el 100% de las fincas y en el 85% de los potreros. Se
encontraron árboles individuales (54%) o formando grupos (46%). Las familias de árboles
más abundantes encontradas fueron Bignonaceae, Sterculeaceae y Boraginaceae mientras
que las especies más comunes encontradas fueron Tabebuia rosea (Bertol.) DC, Guazuma
ulmifolia Lam, Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken y Acrocomia aculeata (Jacq.) Lodd. ex
Mart, las cuales representan cerca del 60% del total de árboles dispersos encontrados en los
potreros. Se encontró que las especies de árboles con dosel pequeño se encuentran en mayor
abundancia que aquellas con dosel grande (Cuadro 2).

4
Nombre científico Nombre común Familia
Tabebuia rosea Roble sabana Bignoniaceae
Guazuma ulmifolia Guácimo Sterculiaceae
Cordia alliodora Laurel Boraginaceae
Acrocomia aculeata Coyol Arecaceae
Byrsonima crassifolia Nance Malpighiaceae
Tabebuia ochracea Cortez amarillo Bignoniaceae
Andira inermis Almendro de río Fabaceae-Papilionoideae
Cuadro 2. Especies arbóreas más frecuentes en pasturas de Cañas, Guanacaste. Fuente:
(Esquivel et ál., 2011)

Ejemplos en Esparza, Puntarenas.


En el Cantón de Esparza, Puntarenas (Región Pacifico Central), se desarrolló un Proyecto de
GEF (Global Environmental Facility del Banco Mundial) que concentró sus actividades en la
divulgación de SSP de doble propósito (leche-cría) y propuso un SSP mejorado que
consideraba el reemplazo de 3 ha de pastos naturales por pastos mejorados de alta producción
(Brachiaria brizantha y B. decumbens) enriquecidas con especies arbóreas (100 árboles/ha);
además, contemplaba el establecimiento de 0,75 ha de banco forrajero consistente en una
asociación de Cratylia (el 75%) y caña de azúcar (el 25%) y la incorporación de cercas vivas
en la división de potreros (Solórzano 2004). En el mismo Cantón, otro estudio evaluó el
efecto del pago por servicios ambientales en 45 fincas donde se implementaron SSP bajo
diferentes tecnologías de producción, en un proyecto denominado Enfoques Silvopastoriles
Integrados para el Manejo de Ecosistemas (ESIME); donde se estimó la eficiencia económica
de los SSP adoptados a partir del pago por servicios ambientales (PSA), y se estimó el nivel
de incidencia que tiene la capacidad de gestión empresarial para garantizar los efectos
generados por el PSA en la adopción de SSP, mediante entrevistas a familias productoras
(Rojas 2009).
Otro ejemplo es un estudio realizado por Tobar e Ibrahim (2010) de biodiversidad en cercas
vivas (mariposas y aves) en Esparza, Puntarenas y San Ramón, Alajuela; donde se
seleccionaron10 cercas vivas, con dos tipos de estructuras: (1) cinco cercas vivas simples
(CVS): compuestas por Bursera simaruba (Indio desnudo) o Bombacopsis quinatum
(Pochote) y en algunos casos, una combinación de otras especies; y (2) cinco cercas vivas
multiestratificadas o complejas (CVM): con más de dos especies arbóreas y arbustivas de
diferentes diámetros, alturas. En las CVS registraron un total de 13 especies y en las CVM, 29

5
especies arbóreas. Las CVM presentaron una mayor abundancia, riqueza, diversidad, dap, y
altura total, que las cercas vivas simples (Cuadro 3). Los autores observaron que las CVM
presentan una mayor abundancia de mariposas que las CVS, y lo atribuyen a que algunas
especies de mariposas pueden estar utilizando las cercas vivas para realizar sus movimientos
(alimentación, cópula, postura de huevos, protección contra depredadores, entre otros) a
través del paisaje agropecuario.

Cercas vivas simple Cercas vivas multiestratificadas


Árboles
Bursera simaruba (Indio desnudo) 54% Bursera simaruba (Indio desnudo) 82%
Cordia alliodora (Laurel) 13 % Bombacopsis quinata (Pochote) 14%
Tabebuia rosea (Roble) 5.2%
Trichilia havanensis (Uruca) 4.8%
Anacardium occidentale (Marañon) 3.7%
Entorolobium cyclocarpum (Guanacaste) 3%
Resto, 8 especies (total 13) 16,3% Resto, 27 especies (total 29) 4%
Mariposas
70 especies (N=1 605) 51 especies (N=1 177)

Cuadro 3. Especies arbóreas y mariposas en cercas vivas de Esparza y San Ramón.


Fuente: Tobar e Ibrahim (2010)

Los Sistemas Silvopastoriles y la mitigación del cambio climático


Adicionalmente a los beneficios ambientales de los SSP, tales como: aumento de la
biodiversidad, recuperación de pasturas degradadas, protección de las fuentes superficiales de
agua (arroyos, ríos y quebradas en pastizales arbolados), reducción de la velocidad de caída
de la lluvia, aumento de la infiltración del agua en el suelo, disminución de la escorrentía,
entre otros; estos sistemas son una alternativa para la mitigación del cambio climático, porque
aumentan la captura de Carbono en la biomasa vegetal y también en el suelo; dado que una
fracción importante del carbono de la biomasa de la pastura y las especies arbóreas de un
SSP, es almacenado en la materia orgánica de los suelos, que pueden ser un reservorio de C
cuando se utilizan prácticas sostenibles en el manejo de la pastura y los suelos usados en SSP
pueden ser productivos por más tiempo que las usados en ganadería convencional,
reduciendo la necesidad de cortar más bosque (Montagnini 2015, Murgueitío et ál. 2012).

6
Los SSP pueden contribuir significativamente a la mitigación de los efectos de la ganadería
en el Pacífico Costarricense, que ya tiene un paisaje silvopastoril en áreas importantes de su
extensión. Además, podrían producir más carne o leche en menor superficie, con la meta de
producir menos emisiones de metano por tonelada de producto y tener un balance positivo de
GEI principalmente de C y óxido nitroso (N20).

Bibliografía
Andrade C., H.J. (2007). Growth and inter-specific interactions in young silvopastoral systems with
native timber trees in the dry tropics of Costa Rica. Tesis Ph.D. Turrialba, Costa Rica, CATIE-
UWB. 224 p.
Botero, R.; Russo, R. (2000). Utilización de árboles y arbustos fijadores de nitrógeno en sistemas
sostenibles de producción animal en suelos ácidos tropicales. In Conferencia electrónica de la
FAO sobre "Agroforestería para la producción animal en Latinoamérica".
http://www.fao.org/WAICENT/FAOINFO/AGRICULT/AGA/AGAP/FRG/AGROFOR1/Agrofor1.htm
Esquivel. H., M. Ibrahim, C.A. Harvey, T. Benjamin and F.L. Sinclair. (2011). Dispersed trees in
pasturelands of cattle farms in a tropical dry ecosystem. Tropical and Subtropical
Agroecosystems, 14: 933-941.
Montagnini, F. (2015). Función de los sistemas agroforestales en la adaptación y mitigación del
cambio climático. In: Sistemas agroforestales: funciones productivas, socioeconómicas y
ambientales. Montagnini et ál. 1º ed. Cali, CO : CIPAV ; Turrialba, CR: CATIE. pp. 269-298.
Murgueitio, R.E.I, Chará, 0.J., Barahona, R.R., Cuartas, C.C., Naranjo, R.J. (2012). Los Sistemas
Silvopastoriles Intensivos SSPi, herramienta de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.
IV Congreso Internacional sobre Sistemas Silvopastoriles Intensivos. 21-23 de marzo, 2012.
Morelia, Michoacán.
https://www.researchgate.net/publication/263848440_Los_sistemas_silvopastoriles_intensivos_h
erramienta_de_mitigacion_y_adaptacion_del_cambio_climatico
Rojas Chávez, P. (2009). Sostenibilidad del efecto del pago por servicios ambientales en sistemas
silvopastoriles de Esparza, Costa Rica. Tesis Mag. Sc. Turrialba, CR, CATIE.
Russo, R.O. (1984). Árboles con pasto, justificación y descripción de un caso en Costa Rica. In:
Investigación de técnicas agroforestales tradicionales: actas del curso efectuado en Tabasco,
Campeche y Quintana Roo, México Noviembre 30 a Diciembre 10, 1981: ejemplo de
organización de cursos cortos. Editado por Eduardo Somarriba y John W. Beer. Turrialba:
CATIE. pp. 20-27.
Russo, R.O. (1994). Sistemas agrosilvopastoriles es el contexto de una agricultura sostenible.
Agroforestería en las Américas 1(2):10-13.
Russo, R.O. (1996). Agrosilvopastoral Systems: A Practical Approach Toward Sustainable
Agriculture. Journal of Sustainable Agriculture, Vol. 7(4):.5-17.
Russo, R.O. and R. Botero Botero. (1996). Nitrogen Fixing Trees and Shrubs for Animal Production
on Acid Soils. In Nitrogen Fixing Trees for Acid Soils: A Field Manual. Edited by Mark
Powell. Chapter 4. Nitrogen Fixing Tree Association. pp. 31-39.
Solórzano V., N. (2004). Adopción de prácticas conservacionistas y valorización de los servicios
ambientales desde la perspectiva de los agricultores y agricultoras: el caso del Cantón de
Esparza en la Región Pacífico Central de Costa Rica. Tesis M.Sc. Universidad Nacional,
Heredia, Costa Rica.
Tobar, D.E. y M. Ibrahim. (2010). ¿Las cercas vivas ayudan a la conservación de la diversidad de
mariposas en paisajes agropecuarios? Rev. Biol. Trop., Vol. 58 (1): 447-463.

7
Anexo 1. Sistemas silvopastoriles en imágenes.

Sistema silvopastoril, Santa Cruz. Foto: J, Araya.

Sistema silvopastoril con sorgo forrajero, Santa Cruz. Foto: J, Araya.

8
Paisaje silvopastoril en Santa Cruz. Foto: J, Araya.

Paisaje silvopastoril en Santa Cruz. Foto: J, Araya.

9
SSP en La Flor, Liberia. Foto: R. Russo

10

También podría gustarte