Está en la página 1de 23

QUÍMICA GENERAL Ing.

René Ramírez
Ruíz

ECUACIONES QUÌMICAS

1): ENERGÍA DE REACCIÓN:

En una reacción química el contenido energético de los productos es, en general,


diferente del correspondiente a los reactivos. Este defecto o exceso de energía es el
que se pone en juego en la reacción.
La energía desprendida o absorbida puede ser en forma de energía luminosa,
eléctrica, mecánica, etc... Pero habitualmente se manifiesta en forma de calor. El calor
intercambiado en una reacción química se llama calor de reacción y tiene un valor
característico para cada reacción. Las reacciones pueden entonces clasificarse en
exotérmicas o endotérmicas, según que haya desprendimiento o absorción de calor.

C (s) + O2 (g)  CO2 + 393 kJ; exotérmica

N2 (g) + O2 (g)  2 NO (g) - 180,7 kJ; endotérmica

Las ecuaciones químicas en las que se especifica el cambio térmico, se


llaman ecuaciones termoquímicas. Cada calor de reacción corresponde al número
de moles que indica la ecuación y para el estado físico de las sustancias señalado.

El cambio en la naturaleza de las sustancias que participan en la reacción va


acompañado de una rotura de enlaces, formación de otros, y como consecuencia
existe una variación del contenido energético de cada una de las sustancias químicas
que intervienen en la reacción.

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


QUÍMICA GENERAL Ing. René Ramírez
Ruíz

Calor

Cuando existe una diferencia de


temperatura entre un sistema y sus
alrededores, la energía puede ser
transferida en forma de calor Q. El calor
es una forma de energía en tránsito, no
pudiéndose afirmar que un sistema
posee calor sino que cede o absorbe
calor. Al calor agregado al sistema se le
asigna signo positivo, mientras que al calor
cedido por el sistema se le asigna signo
negativo.

Trabajo

Si existe una diferencia en el estado de


movimiento, la energía puede
transferirse en forma de trabajo, W. Al
trabajo realizado por un sistema se le
asigna signo positivo, mientras que al
trabajo recibido por un sistema se le
asigna signo negativo.

Trabajo de expansión.

Sea una sustancia gaseosa contenida en un


cilindro de sección recta, provisto de un
embolo que ajusta herméticamente. Si la
presión que se ejerce sobre él es P, la
fuerza total que actúa sobre el émbolo es
igual a F=P·S.
Supongamos que la sustancia contenida en el cilindro experimenta una expansión,
desplazándose el émbolo una distancia x, el trabajo mecánico efectuado por el
sistema contra la presión exterior será igual al producto de la fuerza por el
desplazamiento.

W = P·S·x = P·V

Energía: Es la capacidad para efectuar un trabajo

 Energía térmica: es la energía asociada con el movimiento aleatorio de


átomos y moléculas.
 Energía química es la energía guardada dentro de los enlaces de
sustancias químicas.
 Energía nuclear es la energía guardada dentro de la colección de
neutrones y protones en el átomo.
 Energía eléctrica es la energía asociada con el flujo de electrones.
 Energía potencial es la energía disponible en función de la posición de un

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


QUÍMICA GENERAL Ing. René Ramírez
Ruíz

Temperatura = Energía térmica

Proceso exotérmico es cualquier proceso que cede calor, es decir, transfiere energía
térmica hacia los alrededores.

2H (g) + O (g) -------- 2H O (l) + energía


2 2 2
H O (g) ------- H O (l) + energía
2 2
Proceso endotérmico, en el cual los alrededores deben suministrar calor al sistema.

Energía + 2HgO (s) -------- 2Hg (l) + O (g)


2
Energía + H O (s) H O (l)
2 2

Entalpía (H) se usa para medir el calor absorbido o liberado por un sistema durante
un proceso a presión constante.

H = H (productos) – H (reactivos)

H = calor emitido o absorbido durante una reacción a presión constante

2): ECUACIONES TERMOQUÍMICAS:

• Los coeficientes estequiométricos siempre se refieren al número de


moles de una sustancia.

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


QUÍMICA GENERAL Ing. René Ramírez
Ruíz

• Si invierte una reacción, el signo de H cambia.

• Si multiplica ambos lados de la ecuación por un factor n, entonces H debe


cambiar por el mismo factor n.

ENTALPÍA ESTÁNDAR
0
Establezca una escala arbitraria con la entalpía estándar de formación (H ) como un punto de
referencia para todas las expresiones de entalpía.
0
La entalpía estándar de formación (H ) es el cambio de calor que resulta cuando un mol de
un compuesto se forma de sus elementos a una presión de 1 atm.

La entalpía estándar de formación de cualquier elemento en su forma más estable es cero.

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


QUÍMICA GENERAL Ing. René Ramírez
Ruíz

0
La entalpía estándar de reacción (H ) es la entalpía de una reacción llevada a cabo
a 1 atm.

Ley de Hess: Cuando los reactivos se convierten en productos, el cambio


en entalpía es el mismo independientemente si la reacción tiene lugar en un
paso o en una serie de pasos. (La entalpía es una función de estado. No le
importa cómo llega allí, sólo dónde empieza y termina.)

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


QUÍMICA GENERAL Ing. René Ramírez
Ruíz

3):PILA GALVÁNICA:
La pila galvánica (o celda galvánica) también es llamada pila voltaica o pila electroquímica,
desde que Alessandro Volta inventó la pila de Volta, la primera batería eléctrica.1 En el uso
común, la palabra "batería" incluye a una pila galvánica única, pero una batería propiamente dicha
consta de varias celdas.

En 1780, Luigi Galvani descubrió que cuando dos metales diferentes (cobre y zinc, por ejemplo)
se ponían en contacto y, a continuación, ambos tocaban diferentes partes de un nervio de un anca
de rana, hacían que se contrajesen los músculos de dicha extremidad.4 Llamó a este fenómeno
"electricidad animal" y sirvió de modelo para el diseño de la primera pila. La pila voltaica inventada
por Alessandro Volta en 1800 es similar a la pila galvánica. Estos descubrimientos allanaron el
camino para las baterías eléctricas.
Una celda galvánica consta de dos semipilas (denominadas también semiceldas o electrodos). En
su forma más simple, cada semipila consta de un metal y una solución de una sal del metal. La
solución de la sal contiene un catión del metal y un anión para equilibrar la carga del catión.
En esencia, la semipila contiene el metal en dos estados de oxidación, y la reacción química en la
semipila es una reacción redox, escrito simbólicamente en el sentido de la reducción como:

Esquema de una celda galvánica de Zn-Cu


M n+ (especie oxidada) + n e-   M (especie reducida)
En una pila galvánica de un metal es capaz de reducir el
catión del otro y por el contrario, el otro catión puede oxidar
al primer metal. Las dos semipilas deben estar separadas
físicamente de manera que las soluciones no se mezclen.
Se utiliza un puente salino o una placa porosa para separar
las dos soluciones.
El número de electrones transferidos en ambas direcciones
debe ser el mismo, así las dos semipilas se combinan para
dar la reacción electroquímica global de la celda. Para dos
metales A y B:

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


QUÍMICA GENERAL Ing. René Ramírez
Ruíz

A n+ + n e-   A
B m+ + m e-   B
m A + n B m+   n B + m A n+
El voltaje de la pila galvánica es la suma de los potenciales de las dos semipilas. Se mide
conectando un voltímetro a los dos electrodos. El voltímetro tiene una resistencia muy alta, por lo
que el flujo de corriente es realmente insignificante. Cuando un dispositivo como un motor
eléctrico se conecta a los electrodos fluye una corriente eléctrica y las reacciones redox se
producen en ambas semipilas. Esto continuará hasta que la concentración de los cationes que se
reducen se aproxime a cero.
Para la pila Daniell, representada en la figura, los dos metales son zinc y cobre y las dos sales
son los sulfatos del metal correspondiente. El zinc es el metal más reductor de modo que cuando
un dispositivo se conecta a ambos electrodos, la reacción electroquímica es:
Zn + Cu2+   Zn2+ + Cu
El electrodo de zinc se disuelve y el cobre se deposita en el electrodo de cobre. Por definición,
el cátodo es el electrodo donde tiene lugar la reducción (ganancia de electrones), por lo que el
electrodo de cobre es el cátodo. El anodo atrae cationes, que tienen una carga positiva., por lo
que el anodo es el electrodo negativo. En este caso el cobre es el cátodo y el zinc es el ánodo.
Las celdas galvánicas se usan normalmente como fuente de energía eléctrica. Por su propia
naturaleza producen corriente. Por ejemplo, una batería de plomo y ácido contiene un número de
celdas galvánicas. Los dos electrodos son efectivamente plomo y óxido de plomo.
A fin de calcular el potencial estándar de la celda se buscan las semirreacciones del cobre y del
zinc y se encuentra:
Cu2+ + 2 e-   Cu: E0 = + 0.34 V
Zn2+ + 2 e-   Zn: E0 = - 0.76 V
Por lo tanto, la reacción global es:
Cu2+ + Zn   Cu + Zn2+
El potencial estándar de la reacción es entonces 0,34 V - (-0,76 V) = 1,10 V. La polaridad de la
celda se determina como sigue: el zinc metálico es reducido más fuertemente que el cobre
metálico como muestra el hecho de que el potencial estándar de reducción para el zinc sea más
negativo que para el cobre. Así, el zinc metálico cede electrones a los iones Cu2+ y quedan
cargados positivamente. La constante K, para que la celda viene dada por: \ ln K = \ frac (nFE ^ 0)
(RT) donde F es el Faraday, R es la constante de los gases y T es la temperatura en kelvin.
Para la pila Daniel K es aproximadamente igual a 1,5×1037. Así, en el equilibrio, sólo son
transferidos unos pocos electrones, los suficientes para causar que los electrodos estén
cargados.5
Los potenciales de semicelda reales deben calcularse mediante el uso de la ecuación de
Nernst ya que los solutos raramente están en sus estados estándar,
Esemicelda = E0 - {RT}/{nF}.lne Q
donde Q es el cociente de reacción. Esto se simplifica a
Esemicelda = E0 +2,303.{RT}/{nF}.log10 [ M n+]
donde M n + es la actividad del ion metálico en la solución. El electrodo metálico está en su estado
estándar ya que por definición tiene actividad la unidad. En la práctica se utiliza la concentración
en lugar de la actividad. El potencial de la celda completa se obtiene al combinar el potencial de

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


QUÍMICA GENERAL Ing. René Ramírez
Ruíz

las dos semiceldas, por lo que depende de las concentraciones de ambos iones metálicos
disueltos.
El valor de 2,303R/F es 0,19845×10-3 V/K, así a 25 °C (298.15 K) el potencial de semicelda
cambiará en   si la concentración de un ion metálico aumenta o disminuye en un
factor de 10.
Esemicelda = E0semicelda + 0,05918 /n.log10.[M n+ ]
Estos cálculos están basados en la hipótesis de que todas las reacciones químicas están
en equilibrio. Cuando fluye una corriente en el circuito, no se alcanzan las condiciones de
equilibrio y el potencial de la pila suele reducirse por diversos mecanismos, tales como el
desarrollo de la sobre tensiones. Además, dado que las reacciones químicas se producen cuando
la pila está produciendo energía, las concentraciones de los electrólitos cambian y se reduce el
voltaje de la celda. La tensión producida por una pila galvánica depende de la temperatura debido
a que los potenciales estándar dependen de la temperatura.
La celda galvánica, como la que se muestra en la figura, convencionalmente se describe utilizando
la siguiente notación:
(ánodo) Zn(s) | ZnSO4(aq) || CuSO4(aq) | Cu(s) (cátodo)
Una notación alternativa para esta celda podría ser:
Zn(s) | Zn+2(aq) || Cu+2(aq) | Cu(s)

4): ECUACIÓN DE NERNST: La ecuación de Nernst se utiliza para calcular el potencial de


reducción de un electrodo fuera de las condiciones estándar (concentración 1 M, presión de 1 atm,
temperatura de 298 K ó 25 ºC). Se llama así en honor al científico alemán Walther Nernst, que fue
quien la formuló.

Ecuación

donde:
E = es el potencial corregido del electrodo.
E  = el potencial en condiciones estándar (los potenciales se encuentran tabulados para
diferentes reacciones de reducción).
R = la constante de los gases.
T = la temperatura absoluta (escala Kelvin).
n = la cantidad de electrones que participan en la reacción.
F = la constante de Faraday (aproximadamente 96500 C/mol).

Ln(Q) es el logaritmo neperiano de Q que es el cociente de reacción.


Así para la reacción: a*A + b*B → c*C + d*D, la expresión de Q es:

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


QUÍMICA GENERAL Ing. René Ramírez
Ruíz

Donde [C] y [D] son las presiones parciales y/o concentraciones molares en caso de gases o de
iones disueltos, respectivamente, de los productos de la reacción; [A] y [B] ídem para los
reactivos. Los exponentes son la cantidad de moles de cada sustancia implicada en la reacción
(coeficientes estequiométricos). A las sustancias en estado sólido se les asigna concentración
unitaria, por lo que no aparecen en Q.

En realidad, los potenciales de las células electroquímicas están relacionados con las actividades
de los reactivos y los productos de la reacción, que a su vez están relacionadas con las
respectivas concentraciones molares. No obstante, con frecuencia se hace la aproximación de
que las actividades son iguales a las concentraciones molares, pero es conveniente tener en
cuenta que esto es una aproximación y que como tal, puede conducir a resultados erróneos.

Para una reacción genérica:

La constante de equilibrio para esta reacción viene dada por:

donde   es la actividad de la especie "j"


Además se define Q como:

donde el subíndice ins indica que las actividades son instantáneas y no las actividades de


equilibrio. Por tanto,   no es una constante, sino que está cambiando de forma continua hasta
que se alcanza el equilibrio y entonces.   .
El máximo trabajo que puede obtenerse, a presión y temperatura constantes, de una celda viene
dado por la variación de energía libre, 

Por otra parte, el potencial de celda se relaciona con la variación de energía libre mediante la
ecuación:

donde   es 96485 culombios por mol de electrones y   es el número de electrones asociados al
proceso
Combinando las dos ecuaciones anteriores se obtiene:

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


QUÍMICA GENERAL Ing. René Ramírez
Ruíz

El término     se denomina potencial estandar de electrodo de celda, 


Por lo que, la ecuación de Nernst queda:

Como puede observarse, cuando los reactivos y productos tienen valores de actividad tales
que  , entonces el potencial de celda es igual al potencial estandar. Aproximando la
actividad a concentración molar y teniendo en cuenta que los valores de concentración son
instantáneos se obtiene la expresión:

Aplicación a pilas

La fuerza electromotriz de una pila se calcula con la siguiente expresión:

Ambos potenciales de reducción se calculan con la ecuación de Nernst, por lo tanto sacando
factor común y operando con los logaritmos se obtiene la siguiente ecuación:

donde   es la diferencia de potencial corregida de la pila y   la diferencia de potencial de


la pila en condiciones estándar, es decir calculada con las reacciones tabuladas, sin corregir con
la ecuación de Nernst para electrodos.

Ejemplo de aplicación En la pila de reacción

se intercambian 6 electrones, por lo tanto:

Donde [ ] denota concentración.


Si sólo se busca el potencial corregido del cátodo (reducción) entonces:

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


QUÍMICA GENERAL Ing. René Ramírez
Ruíz

debido a que la reacción de reducción tiene como producto Zn sólido, al cual se le asigna
concentración unitaria.
Teniendo en cuenta los valores de las constantes universales R y F en la ecuación de Nernst, el
factor 2,302 para el cambio de logaritmo neperiano a logaritmo decimal y sabiendo que a
temperatura estándar de 25 º C, la temperatura absoluta es T = 298 K la ecuación se reduce a:

5): CORROSION DE METALES:

La corrosión se define como el


deterioro de un material a
consecuencia de un ataque
electroquímico por su entorno. De
manera más general, puede
entenderse como la tendencia
general que tienen los materiales a
buscar su forma más estable o de
menorenergía interna. Siempre que la
corrosión esté originada por una
reacción electroquímica (oxidación), la
velocidad a la que tiene lugar
dependerá en alguna medida de la
temperatura, de la salinidad del fluido en
contacto con el metal y de las
propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión
mediante otros mecanismos. El proceso de corrosión es natural y espontáneo.

La corrosión es una reacción química (oxido reducción) en la que intervienen tres factores: la
pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica.

Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire, como
la herrumbre del hierro y el acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus aleaciones
(bronce, latón).

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


QUÍMICA GENERAL Ing. René Ramírez
Ruíz

Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los
materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (acuosos, atmósfera, alta
temperatura, etc.).

Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y,
además, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se
disuelven 5 toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos
cuantos nanómetros opicómetros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad
de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad importante.

La corrosión es un campo de las ciencias de materiales que invoca a la vez nociones de química y


de física (físico química).

La corrosión metálica química es por ataque directo del medio agresivo al metal, oxidándolo, y el
intercambio de electrones se produce sin necesidad de la formación del par galvánico.

Esquema de oxidación del hierro, ejemplo de corrosión del tipo polarizada.

La manera de corrosión de los metales es un fenómeno natural que ocurre debido a la


inestabilidad termodinámica de la mayoría de los metales. En efecto, salvo raras excepciones
(el oro, el hierro de origen meteorítico), los metales están presentes en la Tierra en forma
de óxidos, en los minerales (como la bauxita si es aluminio o la hematita si es hierro). Desde la
prehistoria, toda la metalurgia ha consistido en reducir los óxidos en bajos hornos, luego en altos
hornos, para fabricar el metal. La corrosión, de hecho, es el regreso del metal a su estado natural,
el óxido.

A menudo se habla del acero inoxidable:


 este tipo de acero contiene elementos de aleación (cromo) en 11% como mínimo lo
cual le permite ser inoxidable al estar expuesto al oxígeno, además de ser un estabilizador de
la ferrita.

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


QUÍMICA GENERAL Ing. René Ramírez
Ruíz

 el cromo hace que se contraiga la región de la austenita y en su lugar la región de la


ferrita disminuye su tamaño.

Existen múltiples variedades de aceros llamados "inoxidables", que llevan nombres como "304",
"304L", "316N", etc., correspondientes a distintas composiciones y tratamientos. Cada acero
corresponde a ciertos tipos de ambiente; Acero inoxidable ferrítico, martensítico, austeníticos,
endurecidos por precipitación (PH) y dúplex.

6): ERUPCIONES VOLCANICAS:

VULCANISMO:
Los volcanes expulsan 3 tipos de productos, gaseosos, líquidos y sólidos:
*Gaseosos: H2O, SO4, SO3, SO2 (óxidos de azufre), SH2 (Ácido sulfhídrico), NO, NO2, (óxidos
de nitrógeno) CO, CO2, y cantidades menores de metano CH4 Ácidos Fluorhídrico (HF),
Clorhídrico (HCl) y Bromhídrico (HBr) que se disocian en la alta atmósfera en sus iones
respectivos.
Los óxidos de azufre, y nitrógeno forman, en reacciones de equilibrio y/o reversibles, con el vapor
de agua los ácidos respectivos Sulfuroso, sulfúrico, nitroso, nítrico, etc.
*Líquidos: Lavas dependiendo de que el magma sea básico o ácido, son de una composición o de
otra. Es un magma básico, por sílice, los gases escapan fácilmente, con lo cual las lavas (fluidas),
recorren mucho espacio antes de enfriar, formando una capa más grande de lava.
Estos magmas se clasifican, en porcentaje en peso de los óxidos de los elementos mayoritarios:
sílice (SiO2), aluminio (Al2O3), hierro (FeO - Fe2O3), magnesio (MgO), manganeso (MnO), titanio
(TiO2), calcio (CaO), sodio (Na2O) y potasio (K2O). A estos valores suele agregárseles los del
fósforo (P2O5) y pérdida de agua por ignición (H2O-). Si construyésemos un gráfico de frecuencia
respecto al porcentaje de sílice en el total de la corteza terrestre, veríamos que la distribución es
bimodal, con dos máximos: uno en el entorno del 50% (rocas de afinidad basáltica) y otro en el
entorno del 70% (rocas graníticas). Esto significa que en la naturaleza hay una gran escasez, en
volumen, de rocas con contenido de sílice entre 54 y 66%.

7): PROCESO DE LA RESPIRACION:

Diagrama de la hematosis en la respiración


pulmonar.

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


QUÍMICA GENERAL Ing. René Ramírez
Ruíz

Por respiración se entiende generalmente a la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la


salida de dióxido de carbono.
O al proceso metabólico de respiración celular, indispensable para la vida de los organismos
aeróbicos. Gracias a la respiración podemos tener energía y logramos llevar a cabo nuestra
alimentación y nuestra vida diaria de una manera saludable.
Según los distintos hábitats, los distintos seres vivos aeróbicos han desarrollado diferentes
sistemas de hematosis: cutáneo, traqueal, branquial, pulmonar. Consiste en un intercambio
gaseoso osmótico (o por difusión) con su medio ambiente en el que se capta oxígeno, necesario
para la respiración celular, y se desecha dióxido de carbono y vapor de agua, como producto del
proceso de combustión del metabolismo energético. Plantas y animales, lo mismo que otros
organismos de metabolismo equivalente, se relacionan a nivel macro ecológico por la dinámica
que existe entre respiración y fotosíntesis. En la respiración se emplean el oxígeno del aire, que a
su vez es un producto de la fotosíntesis oxigénica, y se desecha dióxido de carbono; en la
fotosíntesis se utiliza el dióxido de carbono y se produce el oxígeno, necesario luego para la
respiración aeróbica.
La reacción química global de la respiración es la siguiente:

C6 H12 O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O + energía (ATP)

La respiración no es solamente una actividad de los pulmones. Todo el organismo respira a través


del pulmón. Quien captura el oxígeno y quien expulsa el anhídrido carbónico es todo el
organismo. Sus miles de millones de células consumen oxígeno incansablemente para liberar de
los azúcares la energía necesaria e indispensable para realizar sus actividades.

La respiración humana consta básicamente de los siguientes procesos:

 Inhalación y exhalación: la entrada y salida de aire a nuestros pulmones.


 hematosis: intercambio gaseoso en los alvéolos pulmonares.
 Transporte de oxígeno a las células del cuerpo.
 Respiración celular.

En el proceso de inhalación, llevamos oxígeno a la sangre y expulsamos el aire con el dióxido de


carbono indeseado. En la respiración, también, llevamos consigo una gran cantidad de elementos
contaminantes y polvo, pero la nariz cuenta con una serie de filamentos que sirven de filtro para
retener aquellos de mayor tamaño.
8): CICLO DEL NITROGENO:

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


QUÍMICA GENERAL Ing. René Ramírez
Ruíz

Ciclo del nitrógeno.

El ciclo del nitrógeno es cada uno de los procesos biológicos yabióticos en que se basa el


suministro de este elemento de los seres vivos. Es uno de los ciclos biogeoquímicos importantes
en que se basa el equilibrio dinámico de composición de la biosfera terrestre.

Efectos Los seres vivos cuentan con una gran proporción de nitrógeno en su composición
química. El nitrógeno oxidado que reciben como nitrato (NO3–) es transformado a grupos
aminoácidos (asimilación). Para volver a contar con nitrato hacen falta que los descomponedores
lo extraigan de la biomasa dejándolo en la forma reducida de ion amonio (NH4+), proceso que se
llama amonificación; y que luego el amonio sea oxidado a nitrato, proceso llamado nitrificación.

Así parece que se cierra el ciclo biológico esencial. Pero el amonio y el nitrato son sustancias
extremadamente solubles, que son arrastradas fácilmente por la escorrentía y la infiltración, lo que
tiende a llevarlas al mar. Al final todo el nitrógeno atmosférico habría terminado, tras su
conversión, disuelto en el mar. Los océanos serían ricos en nitrógeno, pero los continentes
estarían prácticamente desprovistos de él, convertidos en desiertos biológicos, si no existieran
otros dos procesos, mutuamente simétricos, en los que está implicado el nitrógeno atmosférico
(N2). Se trata de la fijación de nitrógeno, que origina compuestos solubles a partir del N2, y la des
nitrificación, una forma de respiración anaerobia que devuelve N2 a la atmósfera. De esta manera
se mantiene un importante depósito de nitrógeno en el aire (donde representa un 78 % en
volumen).

Fijación y asimilación de nitrógeno El primer paso en el ciclo es la fijación del nitrógeno de la


atmósfera (N2) a formas distintas susceptibles de incorporarse a la composición del suelo o de los
seres vivos, como el ion amonio (NH4+) o los iones nitrito (NO2–) o nitrato (NO3–) (aunque el
amonio puede usarse por la mayoría de los seres vivos, las bacterias del suelo derivan la energía
de la oxidación de dicho compuesto a nitrito y últimamente a nitrato), y también su conversión a
sustancias atmosféricas químicamente activas, como el dióxido de nitrógeno (NO2), que
reaccionan fácilmente para originar alguna de las anteriores.

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


QUÍMICA GENERAL Ing. René Ramírez
Ruíz

 Fijación abiótica: La fijación natural puede ocurrir por procesos


químicos espontáneos, como la oxidación que se produce por la acción de los rayos, que forma
óxidos de nitrógeno a partir del nitrógeno atmosférico.

 Fijación biológica de nitrógeno: Es un fenómeno fundamental que depende de la


habilidad metabólica de unos pocos organismos, llamados diazótrofos en relación a esta habilidad,
para tomar N2 y reducirlo a nitrógeno orgánico:

N2 + 8H+ + 8e− + 16 ATP → 2NH3 + H2 + 16ADP + 16 Pi

La fijación biológica la realizan tres grupos de microorganismos diazotrofos:

 Bacterias gramnegativas de vida libre en el suelo,


de géneros como Azotobacter, Klebsiella o el foto sintetizador Rhodospirillum, una bacteria
purpúrea.

 Bacterias simbióticas de algunas plantas, en las que viven de manera


generalmente endosimbiótica en nódulos, principalmente localizados en las raíces. Hay multitud
de especies encuadradas en el género Rhizobium, que guardan una relación muy específica con
el hospedador, de manera que cada especie alberga la suya, aunque hay excepciones.

 Cianobacterias de vida libre o simbiótica. Las cianobacterias de vida libre son muy
abundantes en el plancton marino y son los principales fijadores en el mar. Además hay casos de
simbiosis, como el de la cianobacteria Anabaena en cavidades su estomáticas
de helechos acuáticos del género Azolla, o el de algunas especies de Nostoc que crecen dentro
de antoceros y otras plantas.

Amonificación

La amonificación es la conversión a ion amonio del nitrógeno, que en la materia viva aparece
principalmente como grupos amino (-NH2) o imino (-NH-). Los animales, que no oxidan el
nitrógeno, se deshacen del que tienen en exceso en forma de distintos compuestos. Los acuáticos
producen directamente amoníaco (NH3), que en disolución se convierte en ion amonio. Los
terrestres producen urea, (NH2)2CO, que es muy soluble y se concentra fácilmente en la orina; o
compuestos nitrogenados insolubles como la guanina y elácido úrico, que son purinas, y ésta es la
forma común en aves o en insectos y, en general, en animales que no disponen de un suministro
garantizado de agua.

El nitrógeno biológico que no llega ya como amonio al sustrato, la mayor parte


en ecosistemas continentales, es convertido a esa forma por la acción de
microorganismos descomponedores.

Nitrificación

La nitrificación es la oxidación biológica del amonio al nitrato por microorganismos aerobios que


usan el oxígeno molecular (O2) como receptor de electrones, es decir, como oxidante. A estos
organismos el proceso les sirve para obtener energía, al modo en que losheterótrofos la
consiguen oxidando alimentos orgánicos a través de la respiración celular. El C lo consiguen del
CO2 atmosférico, así que son organismos autótrofos. El proceso fue descubierto por Serguéi

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


QUÍMICA GENERAL Ing. René Ramírez
Ruíz

Vinogradski y en realidad consiste en dos procesos distintos, separados y consecutivos,


realizados por organismos diferentes:

 Nitratación. Partiendo de amonio se obtiene nitrito (NO2–). Lo realizan bacterias de,


entre otros, los géneros Nitrosomonas yNitrosococcus.

 Nitratación. Partiendo de nitrito se produce nitrato (NO3–). Lo realizan bacterias del


género Nitrobacter.

La combinación de amonificación y nitrificación devuelve a una forma asimilable por las plantas, el
nitrógeno que ellas tomaron del suelo y pusieron en circulación por la cadena trófica.

Desnitrificación

La des nitrificación es la reducción del ion nitrato (NO3–), presente en el suelo o el agua, a


nitrógeno molecular o diatómico (N2), la sustancia más abundante en la composición del aire. Por
su lugar en el ciclo del nitrógeno este proceso es el opuesto a la fijación del nitrógeno.

Lo realizan ciertas bacterias heterótrofas, como Pseudomonas fluorescens, para obtener energía.

El proceso es parte de un metabolismo degradativo de la clase llamada respiración anaerobia, en


la que distintas sustancias, en este caso el nitrato, toman el papel de oxidante (aceptor de
electrones) que en la respiración celular normal o aerobia corresponde aloxígeno (O2). El proceso
se produce en condiciones anaerobias por bacterias que normalmente prefieren utilizar el oxígeno
si está disponible.

El proceso sigue unos pasos en los que el átomo de nitrógeno se encuentra sucesivamente bajo
las siguientes formas:

nitrato → nitrito → óxido nítrico → óxido nitroso → nitrógeno molecular

Expresado como reacción redox:

2NO3- + 10e- + 12H+ → N2 + 6H2O

Como se ha dicho más arriba, la des nitrificación es fundamental para que el nitrógeno vuelva a la
atmósfera, la única manera de que no termine disuelto íntegramente en los mares, dejando sin
nutrientes a la vida continental. Sin la des nitrificación la fijación de nitrógeno, abiótica y biótica,
terminaría por provocar la depleción (eliminación) del N2 atmosférico.

La desnitrificación es empleada, en los procesos técnicos de depuración controlada de aguas


residuales, para eliminar el nitrato, cuya presencia favorece la eutrofización y reduce
la potabilidad del agua, porque se reduce a nitrito por la flora intestinal, y éste escancerígeno.

Reducción desasimilatoria

Es la conversión del nitrato y nitrito a la forma gaseosa N2O y a la forma ion amonio. Se produce


en estercoleros y turberas donde residen bacterias del género Citrobacter sp. Este género es
típico de las coliformes entero fecales, por lo que también forma parte de la flora
intestinal de mamíferos, ya que procesan parte de la lactosa que ingieren. En principio se estudió
esta bacteria en las turberas debido a que son productoras de óxido de nitrógeno NO2, un gas

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


QUÍMICA GENERAL Ing. René Ramírez
Ruíz

de efecto invernadero, en la actualidad se realizan estudios de las baterías enzimáticas


relacionadas con el retorno de amonio al suelo y su inhibición en presencia de sulfatos.

9): EFECTO INVERNADERO:

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son


componentes de la atmósfera terrestre, retienen parte de la energía que la superficie
planetaria emite por haber sido calentada por la radiación solar. Afecta a todos loscuerpos
planetarios rocosos dotados de atmósfera. Este fenómeno evita que la energía recibida
constantemente vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto
similar al observado en un invernadero. En el sistema solar, los planetas que presentan efecto
invernadero son Venus, la Tierra y Marte.
El efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como
el dióxido de carbono y el metano,debido a la actividad humana. 1
No obstante lo que se señala aquí, el aire forma en la troposfera una mezcla de gases bastante
homogénea a una temperatura y presión determinadas, hasta el punto de que su comportamiento
es el equivalente al que tendría si estuviera compuesto por un solo gas.2
Balance energético de la Tierra.

Toda alteración de este balance de radiación, ya sea por causas naturales u originado por el
hombre (antropógeno), es un forzamiento radiactivo y supone un cambio de clima y del tiempo
asociado.
Los flujos de energía entrante y saliente interaccionan en el sistema climático ocasionando
muchos fenómenos tanto en la atmósfera, como en el océano o en la tierra. Así, la radiación
entrante solar se puede dispersar en la atmósfera o ser reflejada por las nubes. La superficie
terrestre puede reflejar o absorber la energía solar que le llega. La energía solar de onda corta se
transforma en la Tierra en calor. Esa energía no se disipa; se encuentra como calor
sensible o calor latente, se puede almacenar durante algún tiempo, transportarse en varias

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


QUÍMICA GENERAL Ing. René Ramírez
Ruíz

formas, dando lugar a una gran variedad de tiempo y a fenómenos turbulentos en la atmósfera o
en el océano. Finalmente vuelve a ser emitida a la atmósfera como energía radiante de onda
larga.4 Un proceso importante del balance de calor es el efecto albedo, por el que algunos objetos
reflejan más energía solar que otros. Los objetos de colores claros, como las nubes o las
superficies nevadas, reflejan más energía, mientras que los objetos oscuros absorben más
energía solar que la que reflejan. Otro ejemplo de estos procesos es la energía solar que actúa en
los océanos; la mayor parte se consume en la evaporación del agua de mar, luego esta energía es
liberada en la atmósfera cuando el vapor de agua se condensa en lluvia.6
La Tierra, como todo cuerpo caliente superior al cero absoluto, emite radiación térmica, pero al ser
su temperatura mucho menor que la solar, emite radiación infrarroja por ser un cuerpo negro. La
radiación emitida depende de la temperatura del cuerpo. En el estudio del NCAR han concluido
una oscilación anual media entre 15,9 °C en julio y 12,2 °C en enero compensando los dos
hemisferios, que se encuentran en estaciones distintas y la parte terrestre que es de día con la
que es de noche. Esta oscilación de temperatura supone una radiación media anual emitida por la
Tierra de 396 W/m2.7
La energía infrarroja emitida por la Tierra es atrapada en su mayor parte en la atmósfera y
reenviada de nuevo a la Tierra. Este fenómeno se llama Efecto Invernadero y garantiza las
temperaturas templadas del planeta.8 Según el estudio anterior de la NCAR, el Efecto Invernadero
de la atmósfera hace retornar nuevamente a la Tierra 333 W/m2.9
Globalmente la superficie de la Tierra absorbe energía solar por valor de 161 w/m2 y del efecto
invernadero de la atmósfera recibe 333 w/m2, lo que suma 494 w/m2, como la superficie de la
Tierra emite (o dicho de otra manera pierde) un total de 493 w/m2 (que se desglosan en 17
w/m2 de calor sensible, 80 w/m2 de calor latente de la evaporación del agua y 396 w/m2 de energía
infrarroja), supone una absorción neta de calor de 0,9 w/m2, que en el tiempo actual está
provocando el calentamiento de la Tierra.10
Efecto invernadero de varios gases de la atmósfera: Es el proceso por el que el aire retiene gran
parte de la radiación infrarroja emitida por la Tierra, lo cual da origen a toda la compleja serie de
fenómenos atmosféricos estudiados por la meteorología en detalle y a corto plazo, así como por
la climatología a grandes rasgos y a largo plazo.
Aunque la atmósfera seca está compuesta prácticamente por nitrógeno (78,1%), oxígeno (20,9%)
y argón (0,93%), son gases muy minoritarios en su composición como el dióxido de
carbono (0,035%: 350 ppm), el ozono y otros los que desarrollan esta actividad radiactiva.
Además, la atmósfera contiene vapor de agua (1%: 10.000 ppm) que también es un gas
radiactivamente activo, siendo con diferencia el gas natural invernadero más importante. El
dióxido de carbono ocupa el segundo lugar en importancia.

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


QUÍMICA GENERAL Ing. René Ramírez
Ruíz

Forzamiento radiactivo entre 1750 y 2005 según estimaciones del IPCC.


Los denominados gases de efecto invernadero o gases invernadero, responsables del efecto
descrito, son:
 Vapor de agua (H2O)
 Dióxido de carbono (CO2)
 Metano (CH4)
 Óxido de nitrógeno (N2O)
 Ozono (O3)
 Clorofluorocarbonos (CFC)
Si bien todos ellos (salvo los CFC) son naturales, en tanto que ya existían en la atmósfera antes
de la aparición del hombre, desde la Revolución industrial y debido principalmente al uso intensivo
de los combustibles fósiles en las actividades industriales y el transporte, se han producido
sensibles incrementos en las cantidades de óxido de nitrógeno y dióxido de carbono emitidas a la
atmósfera, con el agravante de que otras actividades humanas, como la deforestación, han
limitado la capacidad regenerativa de la atmósfera para eliminar el dióxido de carbono, principal
responsable del efecto invernadero.

Gases de Efecto Invernadero afectados por actividades humanas

CFC-
Descripción CO2 CH4 N2O HFC-23 CF4
11

Concentración pre 270


280 ppm 700 ppb 0 0 40 ppt
industrial ppb

1.745 314 268


Concentración en 1998 365 ppm 14 ppt 80 ppt
ppb ppb ppt

Permanencia en la de 5 a 200 114 45 260 <50.000


12 años
atmósfera años años años años años

Fuente: ICCP, Clima 2001, La base científica, Resumen técnico del Informe del Grupo

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


QUÍMICA GENERAL Ing. René Ramírez
Ruíz

de Trabajo I, p. 3814

10): REACCIONES NUCLEARES:

Reacción nuclear en cadena

Esquema de una reacción en cadena de una fisión


nuclear. 1- Un átomo de uranio 235 absorbe
un neutrón, que se divide en dos nuevos átomos
(productos de fisión), deja libres tres nuevos
neutrones y cierta energía. 2- Un átomo de
uranio absorbe a uno de los neutrones, y no
continúa la reacción. Otro neutrón simplemente se
pierde e igualmente no continúa la reacción. Sin
embargo, un neutrón entra en colisión con un
átomo de U 235, que se divide y libera dos
neutrones y energía de enlace. 3- Estos dos
neutrones colisionan con dos átomos de U 235,
los cuales se dividen y liberan de uno a tres
neutrones, que continúan la reacción.
Una reacción nuclear en cadena es una reacción
nuclear que se sostiene en el tiempo al provocar
un neutrón la fisión de un átomo fisible, lo cual
libera varios neutrones, que a su vez causan otras
fisiones.
Esta reacción en cadena sólo se produce si al
menos uno de los neutrones emitidos en la fisión
es apto para provocar una nueva fisión.

REACCIÓN EN CADENA (POR FISIÓN) :


Las reacciones de fisión en cadena se producen debido a interacción de neutrones e isótopos
fisionables, como el 235U. Este tipo de reacción requiere liberación de neutrones de los isótopos

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


QUÍMICA GENERAL Ing. René Ramírez
Ruíz

fisionables sometidos a la fisión nuclear y a la subsiguiente absorción de algunos de estos


neutrones en los isótopos fisionables.
Cuando en un átomo ocurre la fisión nuclear, unos pocos neutrones (la cantidad exacta depende
de varios factores) son expulsados de la reacción. Estos neutrones libres interactúan con el medio
circundante. Si todavía hay combustible nuclear fisionable, algunos pueden ser absorbidos y
causar más fisiones. Así se repite el ciclo, lo cual propicia una reacción auto sostenible.

REACCIÓN NUCLEAR INCONTROLADA


En las bombas nucleares, por el contrario, la reacción no está controlada, de modo que una vez
iniciada prosigue hasta el agotamiento del material, lo que sucede en un tiempo muy corto. Sin
embargo, es necesario que se produzca con una cantidad suficiente de combustible–masa crítica.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 ASM96]: Corrosion 5è éd., vol. 13 de ASM Handbook, éd. ASM International


(American Society for Materials), 1996

 [Ben62]: L'Oxydation des métaux, J. Bénard et coll., éd. Gauthier-Villars, 1962

 [Kof88]: High Temperature Corrosion in metallic superfices, P. Kofstad, éd.


Elsevier, 1988

 [Lan93]: Corrosion et chimie de surfaces des métaux, D. Landolt, vol. 12


de Traité des matériaux, éd. Presses Polytechniques et Universitaires
Romandes, 1993

 [Now92]: Diffusion in Solids and High Temperature Oxidation of Metals, éditeur


J. Nowotny, éd. Trans Tech Publications, 1992

 [Phi98]: Métallurgie : du minerai au matériau, J. Philibert et coll., éd. Masson,


1998

• Capene, D. G., Popa, R., Flood, B., and Nealson, K. H. 2006. Geochemistry.
Follow the nitrogen. Science 312(5774), 708-709.

• Duvigneaud, P. 1978. La síntesis ecológica. Alhambra, Madrid.

• Ramade, F. 1977. Elementos de ecología aplicada. Mundi- Prensa, Madrid.

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


QUÍMICA GENERAL Ing. René Ramírez
Ruíz

• Svend Jørgen Binnerup. 1992. Appl Environ Microbiol. 1992 January; 58(1):
303-313

• M. Scott Smith. 1982. Appl Environ Microbiol. 1982 April; 43(4): 854-860

ESCUELA ACADÉ MICA PROFESIONAL DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

También podría gustarte