Está en la página 1de 7

Marco Teórico

¿Qué es ISO?
La ISO (International Organization for Standardization), es una federación mundial de
organismos de normalización, establecida para promover el desarrollo de normas
internacionales que faciliten y propicien el equilibrio en el comercio internacional,
auspiciando la trasferencia de tecnología y la mejora de la comunicaciones. [ CITATION Ivá16 \l
3082 ]

ISO 14001 (Sistema de gestión ambiental)

Es una norma internacional de aplicación voluntaria, que establece los requisitos legales
que debe cumplir una organización para gestionar la prevención de la contaminación y el
control de las actividades, productos y procesos que causan o podrían causar impactos
sobre el medio ambiente, y además, para demostrar su coherencia en cuanto al
cumplimiento de su compromiso fundamental y respecto por el medio ambiente.

Sistema De Gestión Ambiental

Es un instrumento de carácter voluntario dirigido a empresas u organizaciones que quieran


alcanzar un alto nivel de protección del medio ambiente en el marco del desarrollo
sostenible. Un sistema de gestión ambiental se construye a base de acciones
medioambientales y herramientas de gestión. Esas acciones interaccionan entre sí para
conseguir un objetivo claramente definido: protección medioambiental. [ CITATION Rob081 \l
3082 ]

El propósito fundamental del SGA es:

 Identificar los aspectos ambientales significativos, al igual que la legislación aplicable


y otros requisitos.

 Formular y asumir un compromiso: la política ambiental.

 Concretar el compromiso con objetivos, metas y acciones específicas.

 Lograr los objetivos y metas previstas, y de esta manera prevenir la contaminación,


cumplir los requisitos y mejorar el desempeño ambiental, la toma de conciencia y la
cultura de respeto por el medio ambiente.

Beneficios del SGA:

Generar beneficios económicos a partir de:


 El dominio y la gestión eficaz de los requisitos y compromisos legales.

 El ahorro en el consumo energético, de agua o materiales, como resultado de la toma


de conciencia y el control sobre aspectos ambientales.

 El acceso a beneficios económicos con entidades financieras, o la generación de


ahorros adicionales, generados con la optimización o racionalización de procesos, o
con la valoración de residuos.
 La disminución de los costos ocasionados por incumplimientos de obligaciones,
indemnizaciones y seguros, entre otros, relacionados con aspectos ambientales.
[ CITATION ICO05 \l 3082 ]

Ventajas de la ISO 14001

 Una mejor Gestión Medioambiental y las iniciativas medioambientales reducen los


niveles de residuos y el consumo energético.
 Mejora de la eficiencia para reducir los costes de las actividades de la empresa.
 Demuestre conformidad para aumentar sus oportunidades de negocio.
 Cumpla con sus obligaciones legales para ganarse la confianza de las partes
interesadas y de los clientes.

¿Qué es el Anexo SL?

El Anexo SL constituye el pilar actual de la normalización de los estándares de sistemas de


gestión para lograr una estructura uniforme, un marco de sistemas de gestión genérico, que
sea más fácil de manejar y otorgue un beneficio de negocio a aquellas empresas que
cuentan con varios sistemas de gestión integrados.

En definitiva el Anexo SL hará que las normas tengan:

 Una estructura común (estructura de alto nivel HSL)


 Parte de su texto idéntico.
 Y definiciones comunes.

¿Para qué sirve el Anexo SL?

El Anexo SL sirve para mejorar la coherencia y armonización de las normas de sistemas de


gestión ISO, proporcionando una estructura de alto nivel, texto básico idéntico y términos
comunes y definiciones básicas. El objetivo es que todas las normas de sistemas de gestión
ISO estén alineadas y la compatibilidad de las mismas se mejore. [ CITATION ISO16 \l 3082 ]
ISO 14001:2004 vs ISO 14001:2015

ISO 14001:2004 ISO 14001:2015

0. Introducción 0. Introducción

1. Objeto y campo de aplicación 1. Objeto y campo de aplicación

2. Referencias normativas 2. Referencias normativas

3. Términos y definiciones 3. Términos y definiciones

4. Requisitos del Sistema de 4. Contexto de la organización


Gestión Ambiental

4.1 Comprensión de la organización


y de su contexto

4.2 Comprensión de las


necesidades y expectativas de
las partes interesadas

4.3 Determinación del


alcance del Sistema de
4.1 Requisitos generales Gestión Ambiental

4.4 Sistema de Gestión Ambiental

5. Liderazgo

5.1 Liderazgo

4.2 Política ambiental 5.2 Política ambiental


4.3 Planificación 6. Planificación

6.1 Acciones para tratar


riesgos y oportunidades

6.1.1 Generalidades

4.3.1 Aspectos ambientales 6.1.2 Aspectos ambientales


significativos

4.3.2 Requisitos legales y otros 6.1.3 Obligaciones de cumplimiento


requisitos

6.1.4 Riesgo asociado con


amenazas y oportunidades

4.3.3 Objetivos, metas y programas 6.2 Objetivos ambientales y


planificación
para lograrlos

6.2.1 Objetivos ambientales

6.2.2 Planificación de acciones para


cumplir los objetivos ambientales

4.4 Implementación y operación 7. Soporte

8. Operaciones

4.4.1 Recursos, funciones, 7.1 Recursos


responsabilidad y autoridad

4.4.2 Competencia, formación y 7.2 Competencia


toma de conciencia
7.3 Toma de conciencia

4.4.3 Comunicación 7.4 Comunicación

7.4.1 Generalidades

7.4.2 Comunicación interna

7.4.3 Comunicación externa

4.4.4 Documentación 7.5 Información documentada

7.5.1 Generalidades
4.4.5 Control de documentos 7.5.2 Creación y actualización

7.5.3 Control de la
información documentada

4.4.6 Control operacional 8.1 Planificación y control operacional

4.4.7 Preparación y respuesta 8.2 Preparación y respuesta


ante emergencias ante emergencias

4.5 Verificación 9. Evaluación del desempeño

4.5.1 Seguimiento y medición 9.1 Seguimiento, medición,


análisis y evaluación

9.1.1 Generalidades

4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal 9.1.2 Evaluación del cumplimiento

4.5.3 No conformidad, acción 10.2 No conformidad y acción


correctiva y acción preventiva correctiva

4.5.4 Control de los registros 7.5.2 Creación y actualización

7.5.3 Control de la
información documentada

4.5.5 Auditoría interna 9.2 Auditoría interna

9.2.1 Generalidades

9.2.2 Programa de auditoría interna

4.6 Revisión por la dirección 9.3 Revisión por la dirección

10. Mejora

10.1 Generalidades
10.3 Mejora continua

Transición a ISO 14001: 2015

El Foro Internacional de Acreditación (IAF) y el Comité de ISO sobre la


conformidad de Evaluación (CASCO) han acordado un período de transición de 3
años a partir de la fecha de publicación de la norma ISO 14001: 2015.

Aproximadamente, 18 meses después de la publicación de la nueva versión de


ISO 14001 no se podrá certificar a ninguna organización según la versión 2004. 36
meses después de la publicación del estándar ISO 14001:2015, la versión 2004
dejará de ser válida y todos los certificados que existan en base a ella quedarán
anulados.[ CITATION ISO16 \l 3082 ]
Bibliografía
Astros, I. J. (2016). Implantación de un sistema de gestion de calidad. Cartagena: UPC.
ICONTEC. (2005). Implementar un sistema de gestión ambiental segun ISO 14001. Bogota:
ICONTEC.
ISOtools. (2016). ISO 14001:2015 Cambios y novedades. Mexico,D.F.: ISOtools.
Martínez, R. (2008). ISO 14001 Sistema de gestion ambiental. Bogota: ITECS.

También podría gustarte