Está en la página 1de 2

TRABAJO GRUPAL.

LEGISLACIÓN EMPRESARIAL.
SOCIEDADES.

El objetivo del presente trabajo consiste en aplicar lo aprendido en las clases sobre
Sociedades a un asunto concreto, para ello se expondrá un caso práctico el cual debe ser
analizado en conjunto por ustedes, de acuerdo a las indicaciones que siguen:

1. Convenciones del trabajo:

 El presente trabajo tendrá una valoración de un 40% del total de la nota del
semestre. El trabajo será grupal.
 El desarrollo de este trabajo es escrito. Éste debe ser entregado digitalmente en la
fecha indicada (letra arial o calibri de tamaño máximo 12 con interlineado de 1,5 y
justificado).

2. Instrucciones y explicación del trabajo:

 A continuación se les expondrá un caso ficticio a fin que ustedes determinen cuál
de los distintos modelos societarios vistos en clases es el más conveniente para
desarrollar la actividad empresarial en estas circunstancias en particular. Es
necesario fundamentar al menos 3 puntos distintos y separados que justifiquen su
elección. Además, deben indicar cuál de los distintos tipos empresariales es el
menos viable para este caso, indicando nuevamente 3 puntos que justifiquen su
decisión. (no se considerará correcto si el tipo empresarial no es compatible con
el caso asignado).
 Indicar en general el concepto del modelo de sociedad aplicable, normas en que
se encuentra regulado (si existen) y sus características.
 En relación con lo anterior, se debe inventar, redactar y proponer al menos tres
cláusulas para el tipo societario elegido. Es importante que estas cláusulas tengan
relación con el modelo de negocios.
 No se considerará correctamente justificado, si el tipo empresarial es incompatible
con el caso asignado.
 Es admisible que por parte del grupo se quiera agregar otro supuesto, sin
embargo, este deberá ser completamente compatible con el caso y debe
señalarse y explicarse en el desarrollo del trabajo.

CASO:
Luis y Fernando quieren iniciar su propio negocio de importación y venta de
botines de fieltro con planta de cuero, de muy alta calidad, para niños de uno y
cinco años de edad.
Ellos desean constituir una sociedad para la comercialización de dichos botines
importados desde Mongolia, donde son manofacturados por artesanos locales y
teñidos con productos naturales.
Luis tiene un capital que asciende a 3 millones de pesos para aportar a dicha
sociedad y, Fernando uno que asciende a 2 millones de pesos, para destinar a tal
fin. Además, este último, está dispuesto a aportar su trabajo para hacerse cargo de
la administración de la sociedad, pues actualmente se encuentra cesante y, cuenta
con conocimientos en administración, finanzas y negocios.
Por su parte, Luis no quiere figurar en la administración de la empresa, pues hace
algunos años tuvo una mala experiencia con un negocio anterior y cree que eso
podría perjudicar este nuevo emprendimiento. ¿Qué tipo de sociedad sería más
conveniente constituir?

También podría gustarte