Está en la página 1de 5

1.

Planteamiento del problema

1.1Planteamiento del problema

El bullying o acoso como se le conoce en español ha evolucionado con el tiempo, con los

avances de la tecnología tuvo una transformación cibernética “cyberbullying”. ¿Qué es el

cyberbullying? El cyberbullying es insultar, denigrar, atormentar, amenazar, humillar, acosar a

una persona a través de los medios telemáticos como ser computadora, celulares, tabletas

tecnológicas, etc. Este tipo de abuso cibernético ha ido aumentando mundialmente.

Estados Unidos es uno del país más afectado sobre todo en la población estudiantil. Es un

problema que está provocando depresión, suicidio, trastornos alimenticios, ansiedad social y

problemas de autoestima en los niños y adolescentes estadounidenses. En Honduras hay una

fuerte influencia americana especialmente su cultura actual en los jóvenes. Los adolescentes que

asisten a escuelas bilingües son afectados por esta influencia por la facilidad de medios

telemáticos a su disposición como la televisión y el acceso a internet.

Las escuelas bilingües privadas de Honduras han incrementado sus índices de acoso entre

estudiantes, entre uno de ellos es el cyberbullying. El cyberbullying es una realidad que pasa

desapercibida por los hondureños, donde hace varios años lo consideraban normal que hubiera

bullying en las escuelas. Con esta nueva versión del bullying, esta afectando a los estudiantes en

su desarrollo educativo, social y emocional. Afectando también de una manera indirecta a la

familia de la víctima.

A través de esta investigación se tratará de analizar y de identificar los diferentes efectos sobre la

víctima que sufre de cyberbullying. Detallando los diferentes aspectos de la vida del adolescente

en los cuales se mira afectado por el ciber acoso, serán contrastados dos periodos de la vida del

1
adolescente. La realidad del adolescente antes del acoso y después del acoso. Así establecer el

análisis del efecto que tuvo el ciber acoso en la vida del adolescente y como se logró desenvolver

durante el periodo de acoso. Así mismo se identificará cómo afecto a la familia de la víctima en

el aspecto emocional, económico y social. Mencionando los cambios más pertinentes en la vida

familiar, como el aspecto social que rodea la familia y qué medidas fueron tomadas durante el

periodo de acoso.

Su enfoque será en un caso de cyberbullying en el cual se podrá apreciar los efectos que tuvo

sobre la víctima y su familia. Los datos se integrarán y se analizara la situación actual de la

familia afectada. Esta investigación aportara un nuevo punto de vista sobre la situación que sufre

una persona de cyberbullying de manera hostil, y como cambia la persona mentalmente y como

esto le repercute en situaciones futuras. Al igual como un nuevo aspecto como la perspectiva

familiar que se toma en cuenta muy poco , y debe de analizarse con la victima pues la familia

tiene repercusiones al igual que la persona afectada.

1.2Objetivos

1.2.1 Objetivo General

 Analizar como el cyberbullying afecta a la víctima y su familia en los aspectos sociales,

económicos y emocionales.

1.2.2 Objetivos Específicos

 Advertir a la población hondureña sobre como el cyberbullying afecta a sus víctimas.

2
 Identificar en qué áreas afecta el cyberbullying a la víctima y su familia

 Determinar cuáles son los medios más utilizados en el cyberbullying

 Contrastar la vida de la víctima antes y después del cyberbullying

1.3Impacto de la investigación

El bullying ha sido una gran parte de mi vida, lo he sufrido y lo he practicado. El efecto que tuvo

en mí el bullying de cuerpo presente escolar fue de carácter emocional y social. Me logró

transformar en un acosador como mecanismo de defensa hacia los abusos sufridos. No obstante,

fue hasta el inicio de mi carrera universitaria que indague en los efectos que puede causar en una

persona que sufre de estos abusos.

Durante mis años escolares especialmente en secundaria, que es la etapa más crucial para un

adolescente por sus muchos cambios tanto físicos como mentales. Haciendo una retrospección de

esta etapa de mi vida pude deducir las áreas afectadas de mi personalidad, entre ellas la

desconfianza, baja autoestima e insatisfacción por mi aspecto personal. Muchas de estas áreas las

he podido trabajar a lo largo de mi vida universitaria, sin embargo, todavía muestro ciertos

rasgos de estas áreas. El acoso en ciertos es un circulo, el bully molesta a una persona y esta

persona molesta a otra y así sucesivamente. En mi caso así sucedió, yo que era víctima también

fui parte del proceso de bullying, hice lo que fue bullying y ciberbullying.

Debe de haber una alerta y un alto a el cyberbullying como al bullying. No solo ocurre en

colegios ocurre en universidades, oficinas, bancos y es una situación que va en aumento. Esta

3
investigación se espera que exponga todos los factores claves de como el cyberbullying está

afectando a los jóvenes hondureños y sus familias. Para que podamos comenzar a cultivar en los

niños, jóvenes y adultos los riesgos, consecuencias del cyberbullying. Es una realidad que nos

rodea a todos en la que forma parte el acosador , la victima y en alguna ocasiones el publico que

le causa gracia ciertas bromas o acosos del acosador.

1.4 Hipótesis

El cyberbullying afecta a sus víctimas(estudiantes) en su desempeño académico, su

desenvolvimiento social y su autoestima. En un segundo plano afecta a la familia de la víctima

emocionalmente, socialmente y en ciertos casos económicamente.

1.5 Metodología

La metodología utilizada para esta investigación será de carácter mixto.

 Observación

 Entrevista a la víctima

 Entrevista a la familia afectada

 Análisis de datos pre acoso y pos acoso

 Entrevista a consejero de escuela privada

4
Se hará una entrevista a la víctima y a su familia como método cualitativo, así como el análisis de los

datos pertinentes (notas académicas) como método cuantitativo. Se enfocará en un caso de

cyberbullying en el cual se hará uña análisis de la situación antes del comienzo de este. Se hará

una entrevista a los padres de la víctima, que proporcionarán la información necesaria para el

análisis y desglose del acoso sufrido. Así como el relato y entrevista que se le aplicará a la

víctima, donde nos podrá detallar la situación y el contexto en el cual sufría este tipo de acoso.

Finalizando con la integración de los datos obtenidos que rechazarán o aceptarán la hipótesis

propuesta.

También podría gustarte