Está en la página 1de 18

Biscucuy, 18 de Octubre de 2019

Lógica Jurídica
Prof.: Juan González
Sección: D01 – A

Grupo:
 Altuve, Edith. C. I.: V.- 12.331.815
 Artigas, Marianella. C. I.: V.-13.041.799
 Rosales, Jorge. C. I.: V.-13.928.349
 Peña, Haykel. C. I.: V.-15.538.905
 Rosales, Miguel. C. I.: V.- 15.538.400
 Terán, Francelys. C. I.: V.- 24.537.843

GENERALIDADES DE LA ANALOGÍA JURÍDICA POR EXCELENCIA

1. CONCEPTO DE ANALOGÍA

Como analogía se denomina relación de parecido o semejanza que se pueda


identificar entre cosas diferentes.

La palabra analogía proviene del latín anologĭa, y ésta a su vez procede del
griego aναλογiα, que significa proporción, semejanza.

El Concepto de Analogía también puede emplearse para aludir al razonamiento


según el cual pueden reconocerse características similares entre seres o cosas
diferentes.
Así, un argumento por analogía es aquel que se vale de las situaciones
similares para explicar una cosa, como por ejemplo: “Nuestro hijo siente rabia
cuando no lo dejamos salir con sus amigos, del mismo modo en que tú te
enfureces cuando apago el televisor mientras ves el fútbol”.

En este sentido, la analogía, como concepto, tiene una amplia aplicación en los
más variado campos del saber, como el Derecho, la biología, la lingüística, la
gramática, la retórica y la geografía.

Desde un punto de vista jurídico, se aplica una norma a un caso no regulado,


deben ser similares. Ej.: Referéndum 2004 – Ley del Sufragio.

Jurídicamente se utiliza intelectualmente este procedimiento, cuando se aplica


la “Analogía Legis” y también cuando se hace la comparación de dos (2) normas
que esencialmente son iguales. Este caso se representa con la modificación de
una Ley y se quiere establecer que algunos de los nuevos artículos contienen
conceptos equivalentes con respecto a otros, sobre los cuales ya se ha
pronunciado el poder jurisdiccional, aunque estén redactados de manera diferente.

2. CONCEPTO DE ANALOGÍA JURÍDICA. ANALOGÍA LEGIS

La palabra analogía significa: “Relación de semejanza entre cosas distintas” y


en concreto aplicado su uso al ámbito del derecho: “Método por el que una norma
jurídica se extiende, por identidad de razón, a casos no comprendidos en ella”. En
otras palabras, la Analogía es un procedimiento de superación de las lagunas
jurídicas que consiste en la resolución de casos no directamente regulados
mediante la aplicación de normas del propio ordenamiento que regulan otros
casos semejantes.
Asimismo, La doctrina reconoce de forma general que, para que pueda entrar
en juego la analogía, es imprescindible que en el supuesto no regulado se dé la
misma conexión de lógica jurídica (“ratio legis”) que llevó al legislador a regular el
supuesto específicamente contemplado en la norma existente.

Por tanto, la Analogía, es importante resaltar que la misma, aunque no es


aplicable a algunos campos de derecho, como es el caso de derecho penal,
representa una herramienta determinante en lo que respecta al derecho civil.

3. CLASES DE ANALOGÍA JURÍDICA

a) Analogía Legis: Es la aplicación a un caso no previsto la consecuencia


jurídica esencial con el regulado, que presenta igualdad jurídica esencial
con el regulado (casos de la misma materia jurídica), ej.: Comercio
Electrónico = Derecho Mercantil. También se puede definir como una forma
de interpretación normativa que consiste en aplicar una norma jurídica a un
caso distinto para el cual fue creada, mediante la extracción de un principio
general que sirve de base para crear una norma jurídica que sí me sirva
para resolver el caso. Cada vez es más común su utilización por parte de
los tribunales. Esto evita el problema de estirar mucho la norma original, ya
que al aplicarla así al caso el resultado podría parecer un poco forzado.

La analogía legis aparece dentro del complejo proceso de la


aplicación del derecho y se manifiesta cuando se trata de aplicar una norma
a un caso concreto no previsto (superando la eventual insuficiencia o
deficiencia del orden jurídico). El razonamiento es así uno de los medios
hermenéuticos de que dispone el juez para colmar las lagunas del derecho
siendo “el procedimiento que provee la Ley, mediante la unidad orgánica
del derecho”. Así, frente a situaciones (regulación) semejantes, se aplican
las mismas reglas.

El principio que le sirve de fundamento es “donde hay la misma razón


está la misma disposición”. Se abandona así la interpretación literalita.

A través de la analogía se extrae de una norma general un principio


general (el principio se induce del propio sistema) y de ahí la norma que
solucione el caso concreto.

b) Analogía Iuris: Es la Aplicación a un caso no previsto la consecuencia


jurídica de un caso regulado, que no presenta igualdad jurídica pero tiene
alguna conexión, ej.: Derecho Ambiental y Salud Pública (Disposición de los
Desechos Tóxicos en los Hospitales). Igualmente, la primera consiste en
que el intérprete acude a una norma jurídica concreta de la que extrae los
principios aplicables al supuesto de hecho, que siendo semejante al que
contempla dicha norma jurídica carece sin embargo de regulación. La
segunda supone que el intérprete acude a varias normas jurídicas para de
su conjunto extraer los principios aplicables al supuesto de aplicación.
Analogía no se debe confundir con la interpretación extensiva. En la
analogía el intérprete descubre una norma no formulada. La analogía es la
aplicación de la Ley a situaciones no contempladas expresamente en ella,
pero que sólo difieren de las que sí lo están en aspectos jurídicamente
irrelevantes, es decir, ajenos a aquéllos que explican y fundamentan la ratio
juris o razón de ser de la norma.
Cuando se aplica la analogía, se resuelve con una ley casos similares.
La analogía es un razonamiento fundamentado en la "similitud" o
"semejanza"; ésta consiste desde el punto de vista lógico en: "concluir un
caso por lo que de otro semejante hemos concluido". Es, además, una
herramienta para interpretar leyes poco claras o confusas.

La relación analógica es de causa y efecto: la primera palabra, bostezo,


puede ser un efecto de la segunda palabra, aburrimiento. Al leer las
opciones, tanto la (A), la (B), la (C) establecen el mismo patrón analógico:
soñar puede ser un efecto de dormir; la ira puede ser un efecto de la locura;
la sonrisa puede ser un efecto de la diversión. En el caso de las
expresiones (E) y (D), al aplicar la relación analógica se descartan con
facilidad: el rostro no es un efecto de la expresión, y la impaciencia no es un
efecto de la rebelión.

4. REQUISITOS PARA QUE PROCEDA LA ANALOGIA IURIS

Se da cuando la solución se encuentra en todo el ordenamiento jurídico o


incluso en los Principios Generales del Derecho que inspiraron el dicho
Ordenamiento Jurídico.

En materia contractual, el que entrega al otro una cosa, aquel debe


garantizarle que el Objeto del Contrato no tenga vicio oculto que haga inepta su
natural destinación. El Código Civil recogió este postulado y lo aplicó a los
contratos de venta, permuta, arrendamiento. Si aplicamos la Analogía Iuris, en
materia comercial, dicha disposición la aplicaríamos a los contratos de sociedad,
en donde unos de los socios aporta un bien a la sociedad, este bien deberá estar
libre de cualquier vicio oculto.
5. LAGUNA DE LA LEY

La palabra laguna proviene del latín lacuna, sirve para designar al “depósito
natural de agua, generalmente dulce y por lo común de menores dimensiones que
un lago”. Significa, asimismo: “Defecto, vacío o solución de comunidad en un
conjunto o serie”.

El término laguna se usó por primera vez en el lexicón juridicum de Calvini,


donde se emplea el vacío de resarcimiento de daños, se le utiliza con el sentido
moderno con que hoy se le conocen el Sistema de Derecho Romano, por el autor
de la Teoría del Acto Jurídico, SAVIGNI.

Se dice que existe una Laguna en la Ley, cuando no existe una disposición
legal expresamente aplicable, cuando se trata de resolver un litigio jurídico con
arreglo a un determinado Derecho Positivo. También se puede definir que: “Son
una deficiencia o inexistencia de una norma que sea aplicable al punto o tema
controvertido”.

Tipos de Lagunas

a) Axiológicas: Cuando una determinada norma es no aplicable o injusta y por


tanto no resuelve una determinada situación jurídica planteada y esas la
resuelven con lo contemplado en el Art. 4 del Código Civil.

b) Lógicas: Cuando se presenta alguna situación que no se puede resolver ni


siquiera con la analogía y los principios generales del derecho. Ejemplo: En
Venezuela no se plantea Art. 225 CRBV. Puesto que se incurriría en delito de
negación de Justicia Art. 207 Código Penal. Por lo tanto, siempre los jueces
tienen que decidir.
6. INTEGRACIÓN DEL DERECHO. CONCEPTO

El proceso consiste en transponer normas jurídicas a medidas o mecanismos


concretos para garantizar su cumplimiento y en adoptar los medios necesarios
para lograrlo. La integración es un proceso continuo. Ha de cubrir diversos
aspectos, como la doctrina, la educación, la formación y el equipo y ha de estar
respaldada por un sistema eficaz de sanciones.

El folleto está dividido en tres (3) partes. En la primera parte, se presenta el


marco jurídico aplicable al uso de la fuerza y las responsabilidades de las más
altas autoridades políticas por lo que atañe a la aplicación y a la difusión.

La segunda parte, se refiere más específicamente a los portadores de armas y


aborda aspectos técnicos relacionados con la integración del derecho pertinente
en la doctrina, la educación, la formación y el equipo, además del papel
fundamental de las sanciones. En la tercera parte, se examina la relación del
CICR con el derecho internacional y la forma en que la Institución puede respaldar
activamente un comportamiento conforme al derecho. El folleto hace
principalmente referencia a los Estados y a sus responsabilidades. Sin embargo,
el proceso y los principales conceptos y conclusiones pueden extenderse, por
analogía, a los grupos armados no estatales que se comprometen a respetar el
derecho y tienen la capacidad de asumir eficazmente sus responsabilidades.
7. REQUISITOS PARA REALIZAR LA INTEGRACIÓN ANALÓGICA

Que el caso no haya sido previsto por el Legislador:

 Ello configura la existencia de una laguna, ya que la cuestión no puede


decirse ni por la letra de la Ley, ni apelando a la costumbre. No hay una
norma positiva y vigente apta para resolver un caso que el Juez debe
decidir.

 Que exista una igualdad jurídica entre el supuesto no regulado y el que está
previsto. Es necesario acudir a una o más normas o más principios
jurídicos, cuyas consecuencias puedan alcanzar y ser aplicada al caso no
previsto por razón de semejanza o afinidad de algunos de los elementos
facticos o jurídicos, que resultan participados entre la especie regulada y la
no regulada.

 Que esa igualdad sea esencial, es el elemento más difícil de desempeñar


por parte del intérprete que deberá saber extraer las notas decisivas que
permitan establecer una relación de semejanza.
8. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

Estos son los principios más generales de ética social, derecho natural o
axiología jurídica, descubiertos por la razón humana, fundados en la naturaleza
racional y libre del hombre, los cuales constituyen el fundamento de todo sistema
jurídico posible o actual (Preciado Hernández).

Los Principios Generales del Derecho son, de acuerdo a la definición anterior,


criterios o entes de razón que expresan un juicio acerca de la conducta humana a
seguir en cierta situación; cada uno de estos principios generales del derecho, es
un criterio que expresa el comportamiento que han de tener los hombres en sus
relaciones de intercambio, este criterio es real, tiene entidad, no como un ser que
pueda ser captado por los sentidos del hombre (no como ser sensible), sino como
un ser que subsiste en la inteligencia que la concibe (como ser mental).

El fundamento de estos principios, es la naturaleza humana racional, social y


libre; ellos expresan el comportamiento que conviene al hombre seguir en orden a
su perfeccionamiento como ser humano. Así, el principio de dar a cada quien lo
suyo, indica el comportamiento que el hombre ha de tener con otros hombres, a fin
de mantener la convivencia social; si cada quien tomara para sí mismo, lo que
considerara propio, sin respetar lo suyo de cada quien, la convivencia civil
degeneraría en la lucha de todos contra todos: en tal estado de cosas, no podrían
los hombres desarrollar su propia naturaleza, que es por esencia social. Este
ejemplo explica como el principio de dar a cada quien lo suyo, se impone como
obligatorio: su cumplimiento es necesario (con necesidad de medio a fin) para el
perfeccionamiento del hombre.
Como se ve, la obligatoriedad de este principio, al igual que la de todos los
otros principios generales del derecho, no depende del que esté reconocido o
sancionado por la autoridad política, sino que es obligatorio porque define un
comportamiento que la razón descubre como necesario para el perfeccionamiento
del hombre.

Respecto a los Principios Generales del Derecho se ha desarrollado una


polémica acerca de si ellos son extraños o externos al derecho positivo, o si son
una parte de él. Según la posición de la escuela del derecho natural racionalista,
hoy ya superada, los principios generales, serian principios de un derecho natural
entendido como orden jurídico separado del derecho positivo. Según la doctrina
positivista también ya superada o al menos en vías de superación, en la mayoría
de los países los principios mencionados serian una parte del derecho positivo, de
suerte que nunca podrían imponer una obligación que no fuera sancionada por el
mismo ordenamiento positivo; de aquí se incluye, que cada ordenamiento positivo
tiene sus particulares principios generales y que no existen principios jurídicos de
carácter universal.

La posición racionalista que escinde el derecho en dos órdenes jurídicos


específicos y distintos, el natural y el positivo; el primero conforme a la razón, y el
otro, producto de la voluntad del sistema político, no puede sostenerse. Es
evidente que el derecho, producto típicamente humano, es una obra de la
inteligencia humana: ella es la que descubre, desarrolla y combina criterios que
enuncian un comportamiento entendido como justo; por esto, el derecho también
es llamado jurisprudencia, es decir, de lo justo, y la prudencia se entiende como
un hábito de la inteligencia. Si bien el derecho, conjunto de criterios, es obra de la
inteligencia, su efectivo cumplimiento, el comportarse los hombres de acuerdo a
los criterios jurídicos, es obra de la voluntad. Para conseguir el cumplimiento del
derecho, el poder político suele promulgar como leyes, aseguradas con una
sanción, los criterios jurídicos definidos por lo juristas o prudentes, Pero por el
hecho de ser promulgados como leyes, los criterios jurídicos no cambian de
naturaleza, siguen siendo elaboraciones de la inteligencia humana, si bien
presentadas en forma de mandatos del poder político. Se ve entonces que la
distinción entre derecho natural (obra de la razón) y derecho positivo (obra de la
voluntad), no tiene razón de ser: el derecho es siempre obra de razón, aún cuando
su cumplimiento se asegura por la coacción del poder público.

De acuerdo a esa concepción del derecho como jurisprudencia, los principios


generales del derecho, son una parte muy importante, de la ciencia jurídica o
jurisprudencia. El que estén o no incorporados en una legislación determinada, es
decir el que estén o no reconocidos por la voluntad política, no tiene relevancia
alguna, así como el que un determinado gobierno desarrolle una política que
acepta o rechaza un principio de economía política, no hace que tal principio sea
parte o no de la ciencia económica.

Relacionada con la polémica acerca de si los citados principios son de derecho


natural o de naturaleza estrictamente positiva, se ha planteado la cuestión de que
si el método para conocer tales principios es el deductivo o el inductivo. Para
quienes sostienen un derecho natural; como distinto del derecho positivo, y el
método tiene que ser solamente deductivo a partir del concepto de naturaleza
humana; para quienes piensan que el derecho positivo comprende los principios
generales del derecho, el método para descubrir tales principios es la inducción a
partir de las leyes vigentes. Ambas posiciones son superadas por la concepción
del derecho como obra de razón, como jurisprudencia, para la cual ambos
métodos son aptos.
No es posible hacer una enumeración exhaustiva de los principios generales
del derecho pues el conocimiento de ellos se va perfeccionando poco a poco y por
lo mismo, su número y contenido han ido variando, sin embargo, por vía de
ejemplo se pueden mencionar algunos: la equidad o sea la prudente aplicación de
la ley al caso concreto; la buena fe o lealtad a la palabra empeñada, la obligación
de cumplir los convenios, el derecho de legítima defensa o sea el de rechazar la
fuerza con la fuerza, etc.

9. PROHIBICIÓN ANALÓGICA EN MATERIA PENAL


1) El derecho penal tiene como meta la protección de bienes jurídicos.

2) No todas las conductas antijurídicas son delitos.

3) La teoría retributiva de la pena es una teoría relativa.

4) El fin la pena retributiva es la expiación por el delito cometido, la imposición


del mal al autor que compense el mal por él causado libremente.

5) El fin de la pena según nuestra Constitución Nacional es la prevención


especial positiva que apunta a la resoliazación del delincuente.

6) El derecho penal de autor se reprime al sujeto por su forma de ser y no así


por el acto delictuoso cometido.

7) Esa pregunta que hace referencia a la legislación penal Art. 19 está en el


primer preguntero que te mande.

8) Esta pregunta está también en ese preguntero y hace referencia a los


delitos tipificados por ley material.
9) La criminología estudia la cuestión criminal desde el punto de vista
biospsicológico – social.

10)El procedimiento interpretativo analógico está vedado en el código penal


cuando se realiza en perjuicio del imputado.

11)Nuestro codito penal entro en vigencia en 1925

12)Los penalistas del contractualismo sostenían el determinismo del sujeto.

13)La Ley Penal Argentina es aplicable a delitos cometidos en el extranjero


cuyos efectos deben producirse en nuestro país.

14)La teoría casualista define a la acción como ejercicio de la actividad final.

15)La fuerza física irresistible debe entenderse como aquellos supuestos en


que el sujeto opera como una mera masa mecánica y es causal de
exclusión de la acción.

16)La teoría de la imputación objetiva supone la creación de un riesgo jurídico


desaprobado con independencia de la realización de ese riesgo en el
resultado.

17)El error de tipo en algunos casos, excluye el dolo.

18)Las omisiones impropias requieren en todos los casos posición de garante


por parte del autor.

19)Las causas de justificación solo, surgen del derecho penal no así del resto
del ordenamiento jurídico.

20)El error de prohibición s un error que recae sobre el conocimiento objetivo


del tipo penal.
10. ARGUMENTOS DE LA ANALOGÍA JURÍDICA POR EXCELENCIA

En el Artículo 18 del Código Civil de Venezuela, el cual, expresa lo siguiente:


"Es mayor de edad quien haya cumplido dieciocho (18) años. El mayor de edad es
capaz para todos los actos de la vida civil, con las excepciones establecidas por
disposiciones especiales".

10.1. Argumento A Pari o A Simil Ratione (Analógico): A este argumento de


semejanza, es la base entre otras cosas de la justicia comunicativa: “A
iguales hechos, igual derecho”, donde existen las mismas razones deben
aplicarse las mismas disposiciones.

10.2. Argumento A Contrario Sensu (Sentido Contrario): El cual, desde la


perspectiva del argumento en cuestión quedaría de la forma siguiente:
"Quien no haya cumplido dieciocho (18) años, no es mayor de edad. El no
mayor de edad no es capaz para todos los actos de la vida civil, con las
excepciones establecidas por disposiciones especiales". En lo que respecta
al ejemplo desarrollado, se puede indicar que, según Díaz (2009**), la
analogía contrario sensu permite destacar las diferencias, dejando a un
lado las semejanzas que existen entre dos hechos. En líneas generales, se
puede indicar que la argumentación a contrario sensu es la interpretación a
contrario.

10.3. Argumento A Fortiori Ratione (De Mayor A Menor): Este argumento


tiene por base el adagio latino que dice: “Qui potest plus, potest minu?”
(Quien puede lo más, puede lo menos). El argumento de mayor a menor
(maiori ad minus) consiste en tener ordenado o permitido por lo menos
divulgar en forma impresa los actos de las sesiones del parlamento,
entonces háyase sobreentendido a fortiori, que se permite hacerlo
oralmente, puesto que la divulgación oral es menor que la impresa. En un
ejemplo cotidiano podríamos decir: quien levanta un peso de veinte (20)
kilos a fortiori, levanta diez (10). Si puede lo más, puede lo menos. Un
ejemplo jurídico sería lo siguiente: Ésta tiene y desde hace tiempo y
reiteradas veces establecida, la doctrina de que el precepto constitucional
de irretroactividad de la Ley no se le pueden crear, ni por los jueces, ni por
el legislador ordinario, excepciones basadas en el carácter de orden público
de la Ley que asiente la excepción, ni en ninguna consideración. No solo en
algunos autores clásicos sino también en los más modernos especialistas.

10.4. Argumento a Generali Sensu (Sentido General): Ejemplo: "Quien haya


cumplido dieciocho (18) años, no lo será. Ningún mayor de edad, si no es
capaz para todos los actos de la vida civil, con las excepciones establecidas
por disposiciones especiales". En esta clase de argumento, se puede
observar que existe la generalidad. En tal sentido, en lo que respecta a lo
jurídico el argumento a generali sensu, está referido a la fundamentación de
que la Ley al ser tomada en sentido general, no puede el intérprete tomarla
en sentido particular, Díaz (2009*).

10.5. Argumento a Generali Sensu (Estricta Razón Legal): Aplicación al


Artículo 18 de Código Civil de Venezuela: "Es mayor de edad quien haya
cumplido dieciocho (18) años. El mayor de edad es capaz para todos los
actos de la vida civil, con las excepciones establecidas por disposiciones
especiales". En este caso el Artículo en cuestión queda igual, puesto que, el
Argumento a Ratione Legis Stricta no permite que se produzca.
10.6. Argumento A Rubrica (Por su Lugar de Origen): En los libros antiguos
se utilizaba la tinta roja para señalar los títulos en un libro; ello explica la
palabra ruber (rojo) con que se designa este argumento. El Argumento A
Rubrica se basa en el título a que pertenezca un texto legislativo, que como
tal no es una norma jurídica, dicen algunos, y que por lo tanto, no tiene
carácter jurídico contra la opinión anterior, podemos manifestar que el
Argumento A Rubrica si es jurídico, pues apunta a la validez de una forma a
otra, atendiendo al lugar que ocupe (el ruber) la norma dentro del
ordenamiento jurídico.

10.7. Argumento Ab Auctoritate (Por Autoridad): Aplicación de este


argumento al Artículo 18 de Código Civil de Venezuela: “La doctrina y la
jurisprudencia tienen por sentado que es mayor de edad quien haya
cumplido dieciocho (18) años, y que el mayor de edad es capaz para todos
los actos de la vida civil, con las excepciones establecidas por
disposiciones especiales”. Este tipo de argumento consiste en "invocar de
la doctrina, o de la jurisprudencia para sustentar una determinada
interpretación", Perdomo (2005:11). De manera que, en el Argumento Ab
Auctoritate, se toma como referencia a la doctrina y a la jurisprudencia.

10.8. Argumento Ab Absurdo (Por Absurdo): Se tiene que aceptar una


determinada interpretación, porque las demás que se intenten conducirán a
situaciones absurdas, tales como: entrar en contradicciones, ya sea con
Principios Fundamentales de Derecho o Equidad, o contra el
desconocimiento de una institución, etc. Enneccerus, expresa lo anterior
diciendo: “Que una determinada interpretación es la correcta, porque las
demás que se intente en verdad son insensatas. Ejemplo: No se puede
aceptar literalmente una de las causales del divorcio: “Abandono
involuntario”. Por ello conllevaría al absurdo de aceptar que la separación
material de los conyugues sería prueba suficiente del abandono
involuntario. Contra la interpretación anterior se puede argüir que dos (2)
conyugues pueden vivir en casas distintas y hasta en poblaciones
diferentes, y sin embargo, no haber incurrido ninguno en abandono
voluntario y a la inversa, vivir bajo un mismo techo, en hotel o pensión, y
estar realmente separados de cuerpo y espíritu (Art. 123 Código Civil de
Venezuela).

10.9. Argumento A Simili (Analógico): Por medio de la argumentación se logra


establecer una solución jurídica de un respectivo caso, o bien, se establece
el significado jurídico de un concepto. El argumento es fundamental para
considerar los conceptos como correctos o erróneos, sirviendo para la
solución a la que queremos establecer como verdadera. El argumento es
un conjunto de oraciones que vienen a ser objetos y que nos señalan una
relación de causa-efecto, motivo-fin, o antecedente-consecuencia entre
diversos objetos, sujetos, situaciones o finalidades. Éste sirve para probar
las ideas propias como verdaderas y establecer como contradictorias e
incoherentes las de la otra persona.

10.10. Argumento Pro Subjectiva Materia (Bases del Legislador): Busca las
bases del Legislador en los trabajos preparatorios diarios de debates,
anteproyectos, etc.; incluso llega a buscar esas bases no solamente en la
norma sino en el sistema jurídico mismo. Frente al mandato expreso del
Artículo NN del Código Civil A, el cual prescribe: “La Ley no tiene efecto
retroactivo”, no se puede afectar la interpretación propuesta en el sentido
de que la utilidad pública debe privar sobre cualquier disposición, inclusive
sobre retroactividad, y esto es así, porque en el diario de debate queda
claro y reiteradamente establecido, como expresión suprema de la
seguridad jurídica, la consagración de la irretroactividad de la Ley. En
síntesis, este argumento toma en cuenta la base; o sea, los principios
básicos en que se apoyó el Legislador para dictar la norma. Es decir, busca
encontrar los pilares, los supuestos implícitos.

11. ARGUMENTOS DE LA INTERPRETACIÓN OBJETIVA Y SUBJETIVA


(EJEMPLOS)

Argumento de interpretación Objetiva: Se argumenta objetivamente cuando se


entiende a declarar el sentido de una norma jurídica utilizando la norma misma, lo
que el texto dice. No importa los motivos que supuestamente tuvo el Legislador,
sino el texto en sí, la norma se analiza objetivamente, es decir, en sí mismo. De
dicho análisis de la norma se deducen los axiomas teleológicos que el Legislador
estaba suponiendo consciente e inconscientemente y de este análisis de la norma
deriva su sentido genuino. En otras palabras, todo está en ella. Por lo anterior se
puede observar la coordinación y complementación que existe entre interpretación
objetiva.

Argumento de interpretación Subjetiva: Intenta descubrir la voluntad del


Legislador. Le interesa la intención del Legislador, la cual se expresa a través de
los motivos. Bien se puede para interpretar una expresión oscura de la Ley
recurrirá su intención o espíritu, claramente establecida en ella misma, o en la
historia fidedigna de su establecimiento. Dicho argumento pone de presente que:
“El Juez es un servidor de un fin, no de un conjunto de palabras”. El fin de la Ley
se enuncia a veces de manera expresa, su mismo texto, en otros casos hay que
indagarlo fuera de ella. Se averiguan las circunstancias que determinaron la
expresión de la Ley las cuales generalmente están expresadas en la misma, o en
su trabajo preparatorio, diario de debates, proyectos, entre otros.

También podría gustarte