Está en la página 1de 22

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO

BILINGÜE INTERCULTURAL “CANELOS”

CICLO : II

DURACIÓN : 100 horas

DOCENTE : Cecilia Margarita López Huatatoca

PERÍODO ACADÉMICO : Noviembre 2019-Abril de 2020.

Canelos-Pastaza –Ecuador

2019-2029

1
UNIDAD III DESARROLLO INFANTIL II
AFECTO Y JUEGO COMO BASE DE LAS INTERACCIONES POSITIVAS CON LOS
NIÑOS Y NIÑAS EN LOS DIFERENTES CONTEXTOS: FAMILIAR E INSTITUCIONAL.

AFECTO

El afecto es definido como la acción a través de la cual una persona o ser humano le
demuestra su amor o cariño a otra o varias personas. La palabra afecto proviene del latín
“affectus” el cual traduce la frase de las pasiones del ánimo, lo que nos lleva a entender
que una persona pueda sentirse identificada plenamente con la otra debido a que le tiene
un gran afecto, que lo hace demostrar su apego, inclinación o amistad hacia esa o esas
personas.

Cuando se dice que una persona tiene afecto por otra es porque reiteradamente tiene
gestos y acciones que expresan cariño, estima, aprecio y cordialidad, pero adicionalmente
es porque la otra u otras personas también han demostrado ese sentimiento para con
aquella que siente afecto, es allí donde nacen esos sentimientos de amistad, valoración y
apego entre estas personas y las relaciones que comparten.

De esta manera, se entiende que el afecto es el resultado de un proceso, un proceso


complejo, en el que interactúan socialmente 2 o más personas, aunque también puede
ser el caso de una mascota, y que se caracteriza por el feedback entre estos, es decir,
que uno expresa su sentimiento de cariño, estima, aprecio o amistad y el otro u otros
también dan señales de tener importancia por sus compañeros.

Sin embargo, debe resaltarse que sentir afecto es diferente a amar a una persona, ya que
la primera frase hace referencia a que la persona siente un grado de cariño o amistad por
otra, mientras que la segunda tiene que ver con aquella persona que siente amor y se
siente apasionada por otra, lo que podría causar que hiciera cualquier cosa por ella.

Según el médico Neurólogo, Antonio Damásio, de origen Portugués, las emociones y las
reacciones del ser humano tienen que ver y están vinculadas con el cuerpo, mientras que
los sentimientos como es el caso del afecto tiene que ver o está más asociado con la
mente. Es por eso que explica que cuando se está en presencia de emociones, se trata
de un proceso individual, que a diferencia del afecto es un proceso de interacción en el
que dos o más personas se demuestran dichos sentimientos de amistad y cariño.

2
VALORES AFECTIVOS

Existen diferentes valores afectivos entre los que se pueden mencionar el amor, la
amistad, el respeto, la honestidad, la paciencia, el compromiso, la confianza, entre otros.
A continuación, se mencionan algunos ejemplos de valores afectivos que son de gran
importancia para la sociedad.

AMOR

El amor es el objetivo principal de los valores afectivos. El amor es un sentimiento fuerte y


perdurable aunque su intensidad puede variar en el tiempo. Nos permite amar a otros y
tener mayor aprecio hacia ciertos espacios y cosas. Por ejemplo, amar a nuestros padres
y dejarnos amar por ellos es un valor afectivo que genera bienestar y seguridad.

GRATITUD

La gratitud busca expresar el agradecimiento que se tiene hacia alguien o algo que
ocurrió. Recibir o dar un abrazo, unas palabras de consuelo, unas felicitaciones, entre
otros, son gestos que se reciben con gratitud y demuestran apoyo, solidaridad y respeto.

RESPETO

3
Las demostraciones de afecto se deben hacer con respeto, es decir, saber cuál es la
mejor conducta a tomar según una situación, escuchar con atención lo que otra persona
nos dice, saber cuándo y cómo decir algo que puede generar agrado o disgusto, entre
otros. El respeto es un valor que forma parte de nuestra integridad y es una virtud que se
debe aplicar a lo largo de la vida.

SOLIDARIDAD

La solidaridad es un valor afectivo que genera empatía y nos permite ponernos en el lugar
del otro, para poder entender qué es lo que está experimentando y saber qué ayuda
ofrecer. La solidaridad es genuina, es un sentimiento que nace de la necesidad de ayudar
y de querer que los demás se sientan bien.

CORTESÍA

La cortesía es una demostración de respeto que denota atención y cuidado hacia la otra
persona. Es un valor afectivo que propicia buenas relaciones con aquellas personas con
las que se comparte en un momento determinado.

4
PACIENCIA

La paciencia implica tener la capacidad de entender a los demás y a nosotros mismos.


Por ejemplo, los padres practican la paciencia con sus hijos, los escuchan y ofrecen los
mejores consejos posibles para orientarlos a tomar una conducta positiva.

https://www.significados.com/valores- 29 de Noviembre de 2018.

IMPORTANCIA DEL AFECTO EN EL DESARROLLO DEL NIÑO

El afecto es de suma importancia en la vida del niño y niña. Influye en el concepto de sí


mismo, del que el niño se forma acerca de las demás personas y del medio ambiente,
todo esto influye en su capacidad para adaptarse a la vida.

El/a niño/a expresa sus afectos a través de sus emociones, a través del llanto, por
ejemplo expresa su sensación de desagrado o incomodidad, posteriormente su deseo de
estar acompañado, etc.

Las emociones no solamente van a influir en su relación afectiva con las personas, sino
también en su relación con los objetos, por ejemplo en el modo de usarlos en su juego.
etc.

Es importante mostrar afecto a los/as niños/as a través de abrazos, caricias, palabras


respetuosas y claras, mirarlo a los ojos, agacharnos a la altura de sus ojos cuando les
hablamos, generar momentos agradables y disfrutar con ellos.

El afecto influye en el concepto de sí mismo y en la manera de adaptarse a la vida,


además produce:

 Paz
 Seguridad interna
 Equilibrio interno
 Capacidad de integración
 Entusiasmo
 Fortalecimiento de la amistad y las relaciones
 Desarrollo de los sentimientos

5
ETAPAS DEL DESARROLLO AFECTIVO

Desarrollo afectivo de 0 a 6 años

0-3 años

 Los bebés se sienten desvalidos en el mundo, es por ello que en un primer


momento los afectos o relaciones con los demás están estrechamente ligados a la
satisfacción de sus necesidades vitales (alimentación, cuidados, etc). Aparece una
reacción afectiva hacia aquellas personas que satisfacen sus necesidades.
 Poco después comienzan a interactuar con estas personas (aunque aún no hayan
alcanzado el lenguaje), buscan ahora el afecto de estas figuras no sólo cubrir sus
necesidades.
 Estas personas cercanas se convierten en las figuras de apego, las cuales van a
ejercer una gran influencia en el desarrollo de los pequeños. Los niños y niñas
imitan las conductas afectivas de estas figuras de apego, y sus sentimientos se
verán influenciados en gran medida por la comunicación que tengan con sus
figuras de apego.
 Al producirse algún cambio, como el nacimiento de un nuevo hermano, aparecerán
nuevos registros afectivos como los celos.

3-6 años

 Las figuras de apego, determinan las reacciones afectivas de los pequeños. La


aprobación o censura de estas reacciones va hacer que algunas reacciones se
consoliden y otras se eliminen. Los niños y niñas buscan agradar a sus personas
importantes y experimentaran una gran alegría cuando su conducta reciba
aprobación por parte de éstos.
 Se produce también un mimetismo con respecto a las figuras de apego, es decir
los niños y niñas van a imitar las conductas y sentimientos afectivos de estas
personas significativas.
 Comienzan a comprender matices más complejos de la expresión afectiva tanto a
nivel verbal como no verbal.
 Aparece un nuevo tipo de afecto la amistad, comienzan a relacionarse con los
iguales, con sentimientos de reciprocidad.

DESARROLLO AFECTIVO DE 6 A 12 AÑOS

6 a 9 años

 Las figuras de apego siguen siendo fundamentales pero van cobrando fuerza otras
nuevas figuras. Los niños y niñas poco a poco comienzan a desprenderse de la
protección materna.
 Se amplía el mundo de los niños y niñas, se relacionan con más personas y
aparecen más experiencias afectivas.
 En esta etapa suavizan su expresión emocional, aprenden a auto controlarse, los
afectos son menos intensos, pero más ricos y variados.

9 a 12 años

6
 Los niños y niñas en esta etapa se vuelven más reservados en la expresión de los
afectos.
 Son capaces de comprender los sentimientos propios y de los otros, porque tienen
una mayor variedad de experiencias afectivas que les permite entender estados
que antes no entendían.
 La amistad se transforma, ya no solo se basa en una relación de reciprocidad, le
valoran en función a unas características internas reciprocidad, confianza y
colaboración.

https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/desarrollo-afectivo.html

LA FALTA DE AFECTO Y EL MALTRATO EMOCIONAL

La influencia, el moldeado de los padres, se hace a través de gestos, caricias,cercanía,


miradas y palabras que los niños interiorizan mientras van creciendo.Estas acciones
constituyen su columna vertebral, su esqueleto, es lo que les daconsistencia y les permite
mantenerse en pie. Es también lo que alimenta sucerebro y todo su sistema nervioso. Sin
este alimento los niños mueren. Con el
alimento escaso o ingerido de manera aleatoria e insuficiente desarrollan algúntipo de
raquitismo: la falta de amor produce angustia, inestabilidad emocional,falta de seguridad,
problemas de relación y un sinfín de complicaciones más.Si el bebé siente que la madre
lo mira, lo acaricia, le habla, juega con él irácreciendo y adquiriendo el conocimiento
emocional y social. La influencia de la madre y el desarrollo están íntimamente ligados:
gracias a esta influencia el bebése va desarrollando y a su vez ese desarrollo permite que
se vincule más con la
madre, el padre y el entorno.

Algunos padres detestan a sus hijos o sencillamente detestan ser padres. Otros quieren a
sus hijos pero tienen comportamientos dañinos de manera frecuente.Se puede tratar mal
sin querer hacerlo. Se puede saber que no se está tratando bien al hijo, querer remediarlo
y no ser capaz de encontrar la manera porque realmente no se sabe cómo hacerlo.

Aprender a ser buena madre o buen padre es fundamental. No siempre es un


conocimiento que se tenga de manera natural y no solo depende del amor, especialmente
en una sociedad tan compleja como la nuestra en la que los padres se ven zarandeados
por multitud de exigencias y presiones. Lo que ocurre es que la repercusión y el efecto
negativo en el desarrollo emocional de
los niños es similar con independencia de la situación personal de los padres. La falta de
afecto es muy difícil de detectar porque no es fácil percibir algo que aparentemente no
ocurre. Algo que, además, no suele producirse de golpe y que, normalmente, va
precedido y acompañado también de ciertos elementos que son positivos.

Una madre alimenta a su hijo y se preocupa por él pero no es capaz de consolarlo cuando
se cae al suelo y llora con desesperación. ¿Cómo llega ese niño a sentir el dolor interior?
¿Cuánto tiempo le lleva? ¿Cómo influye en él ese comportamiento repetitivo cada vez que
necesita que su madre lo calme? Una muerte, un accidente, una paliza ocurren un día a

7
una hora y permiten que lavíctima sepa que tal cosa ocurrió. El maltrato emocional
necesita tiempo y se nutre de lo que no ha ocurrido, de cariño que no se ha dado, de
consuelo que nose ha ofrecido, de calor que se ha negado. Por eso las propias víctimas
tardan también tiempo en sentir realmente el desgarro y mucho más en ser conscientes
de haber sido maltratadas.

En conclusión, podemos afirmar que tanto la falta de afecto, de estímulo, de buen trato
como el auténtico maltrato infantil son tan destructivos porque se producen en el momento
en que el niño o la niña está empezando a vivir y se le impide desarrollar dos aspectos
que lo constituyen como ser humano: la conciencia de sí mismo y la capacidad para
establecer relaciones con los demás.

AFECTO INSTITUCIONAL

La afectividad en educación inicial.

La afectividad en el aula preescolar, más aún si se considera que este nivel constituye la
base de la estructura del sistema educativo, porque en la medida en que los niños se
sienten respetados y queridos por sus docentes, así será su interés por aprender y su
motivación por asistir a su centro de estudios. El personal docente de este nivel debe
impregnar su quehacer pedagógico de mucho afecto y ternura, pues solo así logrará en
sus estudiantes un buen ajuste emocional, una mejor salud mental y buenas relaciones
sociales tanto con sus iguales como con la misma persona docente.

Por otra parte, el personal docente debe establecer empatía con cada uno de los niños y
niñas de su grupo y conocer la situación familiar, con el propósito de crear en su aula el
ambiente propicio donde se viva el amor y la hermandad, que en muchas ocasiones están
ausentes en el núcleo familiar, y son tan importantes en esta etapa de sus vidas en que
están en formación sus valores y actitudes. (Villalobos, 2013)

La afectividad en los/as niños/as.

El desarrollo afectivo y emocional del niño/a se trata de un elemento clave de su


desarrollo y de su aprendizaje, pues las emociones y los sentimientos de una persona se
encuentran presentes a lo largo de toda su vida; en algunos casos llegando a marcar un
antes y un después en la toma de decisiones.
Es educar desde la individualización y la atención hacia las personas. Debemos recordar
que trabajamos con personas; que educamos, no enseñamos simplemente una materia;
formamos a niños/as, adolescentes, jóvenes y profesionales, y estos no dependen sólo
del aprendizaje de un conocimiento técnico sino de un aprendizaje global, donde las
emociones y los sentimientos están presentes constantemente. (García, 2017). 27

Pedagogía de la afectividad
Es una teoría relativamente nueva, pues tal y como se dijo, surge a partir de iniciado el
presente siglo, en el cual se toma la importancia de la afectividad, como componente
psíquico de la personalidad, en el desarrollo intelectual. (Trujillo 2008)
8
El amor a sí mismo
Vincula al aprehendiz con un sector privilegiado del mundo de la mente: valorarse,
conocer-se y gobernarse lo cual asienta el primer ladrillo del carácter psicológico que se
proyecta hasta la adultez (Zubiría 2004)

El amor a los otros.


Vincula al aprehendiz con otro sector crucial del sector del mundo de la mente las
subjetividades exteriores. (Zubiría 2004)

El amor al mundo y al conocimiento


Que es una manera de vincular en directo al aprehendiz con el mundo físico y con el
mundo de la cultura por un lado el mundo real de los objetos y por el otro el mundo
cultural de teorías, explicaciones, hipótesis o valores culturales. (Zubiría 2004)

La afectividad en el aula.
El desarrollo afectivo se sitúa claramente en la familiar y también ha de fomentarse y
cuidarse en el área escolar. De él dependen la buena adaptación del niño y el rendimiento
académico. (Garnier 2007) 28

El personal docente de preescolar debe demostrar en todo momento amor por su trabajo
y por todas las acciones que este lleva implícitas. Debe de asumir con responsabilidad y
compromiso la noble tarea de acompañar y guiar a la niñez de nuestra sociedad refleja en
todas sus expresiones el placer que le provoca su vocación.

En la medida en que se demuestra el afecto a las personas con quienes se tiene relación
a diario, los individuos se sentirán más humanos y podrán establecer confianza básica y
vínculos afectivos más seguros.

Afectividad: conjunto de sentimientos, emociones y pasiones.

Esto confirma el hecho de que si los niños comparten sus experiencias de aprendizaje
bajo un clima cálido, con mucho afecto y muestras de cariño, su aprendizaje será más
efectivo y duradero.

Cada niño y niña al convivir con otras personas va interiorizando su propia imagen,
conociendo sus aptitudes y limitaciones, gustos y deseos, reconociéndose diferentes de
los demás y al mismo tiempo parte de un grupo

Es importante tener presente que los estudiantes que ingresan a las aulas provienen de
diferentes contextos, en algunos casos carentes de manifestaciones de afecto, por lo que
se hace necesario considerar cada una de sus realidades en forma individual.

Las competencias afectivas son:

9
 Competencias Intrapersonales. Dominio de emociones y conductas con nosotros
mismos
 Competencias Interpersonales. Aquellas que le permiten a la persona relacionarse
con los otros individuos.
 Competencias Socio grupales. Aquellas que le permiten a la persona relacionarse
en los grupos como conocer, liderar y valorar un grupo.

EL JUEGO

El Juego es una actividad necesaria para los seres humanos teniendo suma importancia
en la esfera social, puesto que permite ensayar ciertas conductas sociales; siendo, a su
vez, una herramienta útil para adquirir y desarrollar capacidades intectuales, motoras o
afectivas. Todo ello se debe realizar de forma gustosa y placentera, sin sentir obligación
de ningún tipo y con el tiempo y el espacio necesarios.

El juego infantil se define como una actividad placentera, libre y espontánea, sin un fin
determinado, pero de gran utilidad para el desarrollo del niño. Las connotaciones de
placentera, libre y espontánea del juego son fundamentales y por tal razón debemos
garantizarlas con nuestro acompañamiento inteligente.

El juego ocupa, dentro de los medios de expresión de los niños, un lugar privilegiado. No
se puede considerar sólo como un pasatiempo o diversión. Es, más que nada, un
aprendizaje para la vida adulta. El mundo de los juegos tiene una gran amplitud,
existiendo en cantidad inagotable.

IMPORTANCIA DEL JUEGO.


IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO INFANTIL.-El juego permite a el/a
niño/a desarrollar su imaginación, explorar su medio ambiente, expresar su visión del
mundo, desarrollar su creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales entre pares
y adulto Los adultos deben permitir que los niños jueguen y jugar con ellos.

10
Jean Piaget (1956), el juego forma parte de la inteligencia del niño, porque representa la
asimilación funcional o reproductiva de la realidad según cada etapa evolutiva
del individuo.
Piaget asocia tres estructuras básicas del juego con las fases evolutivas
del pensamiento humano: el juego es simple ejercicio (parecido al anima); el juego
simbólico (abstracto, ficticio); y el juego reglado (colectivo, resultado de un acuerdo
de grupo).

Según Lev Semyónovich Vigotsky (1924), el juego surge como necesidad de reproducir el
contacto con lo demás. Naturaleza, origen y fondo del juego son fenómenos de tipo
social, y a través del juego se presentan escenas que van más allá de los instintos y
pulsaciones internas individuales.

El juego es la actividad fundamental del niño, imprescindible para un desarrollo adecuado,


por lo que éste debe disponer de tiempo y espacio suficiente según su edad y
necesidades. La naturaleza del juego responde a las siguientes características:

- Es la actividad fundamental del niño


- Es un modo de interactuar con la realidad
- Tiene su fin en sí mismo.
- Es placentero
- Es una actividad seria para el niño.
- Actividad espontánea, motivadora, libre.
- Favorece el aprendizaje.
- Evoluciona con el desarrollo del niño.

Teoría de Vygotski y Elkonin


Vygotski (1966) Y Elkonin (1980) explican que la actividad lúdica constituye el motor del
desarrollo, posibilitando la creación de zonas de desarrollo próximo. La acción lúdica
partiría de deseos insatisfechos que, mediante la creación de una situación fingida, se
pueden resolver. Así mismo, en el juego el niño se conoce a él mismo y a los demás. El
juego es una actividad fundamentalmente social.

CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO


El juego es la actividad fundamental del niño, imprescindible para un desarrollo adecuado,
por lo que éste debe disponer de tiempo y espacio suficiente según su edad y
necesidades. La naturaleza del juego responde a estas características:
- Es la actividad propia de la infancia
- Se ha de considerar como una actitud, como un modo de interactuar con la realidad.
- La finalidad del juego es intrínseca; el niño no juega con ningún otro objetivo.
- Es espontáneo, no requiere motivación ni preparación.
- Es motivador en sí mismo, cualquier actividad convertida en juego es atractiva para el
niño.

11
- Se elige libremente; los niños y niñas no se sienten obligados a jugar, pues si esto fuera
así, dejarían de hacerlo. Se trata de una actividad espontánea, no condicionada por
refuerzos o acontecimientos externos.
- En su desarrollo, hay un desenvolvimiento de todas las capacidades físicas y psíquicas.
El adulto puede obtener información de la evolución de niños y niñas observando cómo
juegan.
- Para jugar no es preciso que haya material.
- Es un recurso educativo que favorece el aprendizaje en sus múltiples facetas.
- Psicológicamente, se considera que el juego puede servir para liberar tensiones.
- Cambia con la edad, de forma que hay diferentes formas de juego que van apareciendo
conforme el niño va evolucionando.
- Tiene una función compensadora de desigualdades, integradora y rehabilitadora.
- El juego produce placer, para Freud, el juego tiene una función equivalente a la que
tienen los sueños en relación con los deseos inconscientes de los sujetos adultos.

3.2. VINCULACIÖN CON LOS/AS NIÑOS/AS CON AFECTO POR MEDIO DEL JUEGO.

La habilidad para reconocer y expresar emociones, sentimientos, interaccionar con las


personas que rodean al bebé para que pueda socializar, y establecer vínculos
afectivos, es lo que se denomina el área de desarrollo afectivo-emocional. Dentro de este
área se pretende mostrar al niño un cúmulo de experiencias afectivas y de socialización
que le permite sentirse querido, seguro y comprendido, con la capacidad de relacionarse
con otros. Y, ¿cómo hacemos para facilitar estas experiencias?

1. Tomar al bebé en brazos y arrullarlo, acariciarlo, mecerlo, cantarle, no temer al más


que dicho 'no le tomes tanto en brazos o se acostumbrará' pues sí, es cierto que se
acostumbrará, pero a ser querido, todo el mundo quiere eso, o ¿no?

2. Baila con el bebé y exprésale tus sentimientos hacia él, míralo a los ojos, llámalo por
su nombre y sonríele. Ponerle diferentes músicas lentas y rápidas para que entienda poco
a poco el ritmo.

12
3. También se puede aplicar la técnica de los masajes como una herramienta para
fortalecer el vínculo afectivo. Todo lo que se haga con el bebé debe ser dirigido a
proporcionarle seguridad y confianza.

Beneficios del juego 'Eres, eres...' para los niños-

El principal objetivo del juego 'Eres, eres...' no es otro que el de crear o estrechar
vínculo entre los niños que participan. ¿Sabes por qué es un juego que se utiliza en
colegios y campamentos? Porque los profesores son conscientes de que la unión en la
clase es fundamental para conseguir un buen rendimiento de todos los alumnos. Pero
además, tiene también todos estos beneficios:

- Ayuda a ganar confianza.

- Es beneficioso para los niños tímidos.

- Elimina tensiones.

- Mejora el respeto y tolerancia entre los niños.

- Estimula los sentidos del tacto, el olfato y el oído.

3.3.EL JUEGO COMO UNA ALTERNATIVA PEDAGÓGICA.

El juego, además es un instrumento de aprendizaje porque utiliza recursos naturales y


materiales del entorno, que le permiten a los niños y a las niñas promover su desarrollo
cognitivo por medio de la interacción que tienen con estos. Según Moreno (2002) “el juego
es una constante vital en la evolución, en la maduración y en el aprendizaje del ser
humano; acompaña al crecimiento biológico, psico-emocional, y espiritual del hombre,
cumple con la misión de nutrir, formar y alimentar el crecimiento integral de la persona”
(p.20)

El juego según Bañeres et al. (2008) “no es solo una posibilidad de autoexpresión para los
niños, sino también de autodescubrimiento, exploración y experimentación con
sensaciones, movimientos, relaciones a través de las cuales llegan a conocerse a sí
mismos y formar conceptos sobre el mundo” (p.13). He aquí la importancia de que los
docentes de la educación infantil se den cuenta de que el juego no es simplemente un
disfrute del cual gozan los niños y las niñas en las primeras edades, sino que además es
una herramienta que ayudará a la formación de ellos, mostrando que es tanto
indispensable como vital para el desarrollo humano

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA


- Aprender a controlar las reacciones e impulsos emocionales centrados
sobre sí mismo;
- Adapta su conducta a los hábitos culturales de su grupo social;

13
- Interpreta acontecimientos nuevos y, a veces, estresantes;
- Incrementa las ideas positivas relativas a su auto concepto;
- Desarrolla destrezas motrices finas y gruesas”. (Pugmire-Stoy 1996, p.19)

ESTRATEGIAS PARA POTENCIAR EL JUEGO POR EL EDUCADOR

Estrategias que puede utilizar el/a Educador/a para fomentar el juego de los/as niños/as
en la etapa de Educación Infantil.
1. Preparar el ambiente adecuado para que los niños jueguen.
- Disponer de un espacio preparado para jugar
- Dedicar tiempo para el juego
- Seleccionar y mantener en buenas condiciones los materiales que faciliten y
enriquezcan el juego.
- Transmitir a los niños las normas básicas del juego.
2. Presenciar el juego de los niños.
3. Enseñar los juegos tradicionales.
4. Enriquecer los juegos de los niños. Si bien el educador puede permanecer junto a los
niños mientras juegan, sin necesidad de interferir sus juegos, una observación atenta de
los mismos le puede indicar el interés de su participación para enriquecerlo.
5. Ayudar a resolver los conflictos que surgen durante el juego. Es decir, se tratará de
enseñar también a los pequeños a resolver los conflictos, enseñándoles a llegar a
acuerdos, a negociar o a compartir.
6. Respetar las preferencias de juego de cada niño.
7. Promover la igualdad. El juego es, además, un medio extraordinario para la
identidad personal.
8. Fomentar en las familias de los niños el interés por el juego.
9. Observar el juego de los niños. Mediante la observación del juego, del educador
puede seguir la evolución del niño, sus nuevas adquisiciones, las relaciones con sus
compañeros, con los adultos, su comportamiento.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE JUEGOS


Los criterios a tener en cuenta a la hora de seleccionar los juegos son los siguientes:
• Los tipos de juego propios de la edad de los niños que serán siempre consecuencia de
su desarrollo.
• El juego de los niños evoluciona de acuerdo a su desarrollo, de forma que en cada una
de las edades aparecen unos –intereses lúdicos- específicos que son las formas de juego
que tiene el niño de acuerdo con su edad.

3.4.TIPO DE JUEGOS.

14
Conforme los niños van creciendo, sus juegos van cambiando. Inicialmente los niños
exploran su entorno a través de estímulos que perciben por medio de sus sentidos y más
adelante cuando despierta su interés por el mundo de los adultos, juegan a ser bomberos,
maestros, doctores, etc4.

Jean Piaget describió los principales tipos de juego de acuerdo al desarrollo del niño,
cada uno de los cuales se va perfeccionando conforme éste va creciendo.

JUEGO FUNCIONAL

El niño realiza acciones motoras para explorar diversos objetos y responder a los
estímulos que recibe. Este tipo de juego promueve el desarrollo sensorial, la coordinación
motriz gruesa y fina, la permanencia del objeto y la posibilidad de reconocer causa-efecto.

Algunos juegos representativos en este estadio son: dejar caer objetos, encontrar un
objeto que está aparentemente escondido, alcanzar algún objeto apoyándose de otro,
agitar una sonaja, gatear, correr, saltar, encender un juguete presionando un botón.

JUEGO DE CONSTRUCCIÓN

Surge a partir del primer año de vida y permanece durante todo el desarrollo del niño a la
par del juego funcional. A través de este tipo de juego se promueve la creatividad, la
motricidad fina (coordinación óculo-manual), la solución de problemas y la ubicación
temporo-espacial.

Algunas actividades que representan este tipo de juegos son: apilar y alinear objetos para
formar caminos, torres o puentes, armar rompecabezas o crear una casita con sábanas y
sillas.

JUEGO SIMBÓLICO

El niño simula situaciones y representa personajes de la vida cotidiana y de su entorno. A


través de este juego el niño comprende y asimila lo que observa, escucha y siente,
desarrolla su creatividad, imaginación, fantasía y convivencia con sus iguales.

15
JUEGO DE REGLAS

Este tipo de juego surge antes de los 6 años, en él los niños establecen las normas
necesarias para jugar, sin embargo pueden cambiar las reglas siempre y cuando el resto
de los integrantes estén de acuerdo. Es a través del juego de reglas que los niños
aprenden a respetar normas, a esperar turnos, desarrollan tolerancia a la frustración y
viven valores como el respeto. Algunos juegos tradicionales son: el lobo, las
escondidillas, memorama, lotería, boliche entre otros.

BENEFICIOS DEL JUEGO EN EL DESARROLLO

Desde un enfoque cognitivo, Piaget afirma que el juego es la actividad más agradable
que todo ser humano experimenta desde la etapa inicial, creando un cúmulo de
experiencias para formar aprendizajes significativos, adquirir conocimientos, habilidades,
destrezas, hábitos y normas con la finalidad de ayudar a las niñas y los niños a alcanzar
metas propias de la edad en la que se encuentran9.

A través del juego las niñas y los niños:

 Desarrollan la coordinación de sus movimientos.


 Conocen su cuerpo y sus posibilidades de acción en un espacio determinado.
 Desarrollan su capacidad para dar nuevos significados a los objetos, lo que les
permite adquirir nuevos aprendizajes.
 Comprenden su entorno y desarrollan habilidades de pensamiento como: lógica,
análisis, síntesis, memoria, entre otras.
 Desarrollan su creatividad e imaginación
 Se relacionan entre sí a través de las diferentes formas de expresión.
 Adquieren gradualmente autonomía al explorar su mundo familiar y social.
 Respetan turnos y desarrollan tolerancia a la frustración.
 Manifiestan sus necesidades, emociones e intereses.
 Adquieren hábitos y valores.

Manujlenko e Istomina, precursores de Vygotsky, afirman que el juego influye en el


desarrollo del niño en tres formas:

1. Favorece la zona de desarrollo próximo (ZDP): es la diferencia que existe entre el


nivel de desarrollo real del niño que puede determinarse por la resolución
independiente de un problema y el nivel más elevado de desarrollo potencial,
determinado por la resolución de problemas bajo la guía del adulto.
2. Facilita la separación del pensamiento, de las acciones y de los objetos: en el
juego los niños actúan conforme a ideas interiores, más que a la realidad y esto
favorece su pensamiento abstracto.
3. Facilita el desarrollo de la autorregulación: a través del juego el niño inhibe y
contiene su conducta de acuerdo al rol que adquiere en el mismo.

Jugando, una caja de cartón se convertirá en una reluciente nave espacial con la cual
iniciarán un largo viaje.

Bodrova, E., Leong, D. (2012). La aplicación de la teoría de Vygotsky en la clase en


Herramientas de la mente.

16
3.4.1.CLASIFICACIÓN DE JUEGOS.

3.4.1.1. JUEGOS DE INTERIOR Y DE EXTERIOR


Correr, perseguirse, esconderse, montar en triciclo, columpiarse, tirarse por un tobogán o
montar en un balancín son actividades que requieren espacio suficiente para poder
realizarlas y se consideran propias del espacio exterior. Los juegos manipulativos, los de
imitación, la mayoría de los juegos simbólicos, los juegos verbales, los de razonamiento
lógico y los de memoria son juegos adecuados para realizar en espacios interiores.

3.4.1.2. JUEGO LIBRE Y JUEGO DIRIGIDO. El JUEGO PRESENCIADO


Los niños juegan espontáneamente. Siempre que se dé un medio - físico y humano
adecuado en el que el niño pueda expresarse y actuar libremente surgirá el juego libre y
espontáneo. La que toma la iniciativa y –dirige- el juego.
En todos ellos los educadores tienen un papel de, -enseñar- y de – dirigir- el juego por
lo que se entienden como juegos dirigidos.Por otra parte, cuando el niño juega sólo, con
su cuerpo o con los objetos, pero necesita que el educador esté presente dándole
confianza y seguridad aunque no intervenga directamente en el juego se denomina juego
presenciado.

3.4.1.3. JUEGO INDIVIDUAL, JUEGO PARALELO, JUEGO DE PAREJA JUEGO DE


GRUPO
Se denomina juego individual al que realiza el niño sin interactuar con otro niño aunque
esté en compañía de los otros. Individualmente el niño juega explorando y ejercitando su
propio cuerpo -juego motor- también explora los objetos cercanos y juega con los juguetes
que le ponemos a su alcance. Llenar y vaciar recipientes, muchos juegos motores,
algunos juegos simbólicos, y gran parte de los juegos de razonamiento lógico son juegos
en los que el niño juega sólo.

Llamamos juego paralelo al juego que realiza el niño individualmente pero en compañía
de otros niños. Los niños pueden aparentar estar jugando juntos pero una observación
detenida nos hará ver que aunque realicen juegos similares o con juguetes parecidos, no
hay interacción entre ellos y que simplemente juegan unos junto a otros sin compartir el
juego.

Cuando hablamos del ciclo de 0 a 3 años, los juegos de pareja, son todos los juegos que
el niño realiza con el educador. En los más pequeños los juegos de dar y tomar, el cucú
tras, o los juegos de regazo son juegos sociales -o de interacción social. Posteriormente,
desde los tres años, los niños pueden jugar en pareja con otro niño dando palmas
siguiendo una cantinela, y también pueden jugar en grupo con varios compañeros. En los
juegos de grupo podemos diferenciar tres niveles de relación: asociativa, competitiva y
cooperativa.

3.4.1.4. JUEGOS SENSORIALES.

17
Se denominan juegos sensoriales a los juegos en los que los niños fundamentalmente
ejercitan los sentidos. Los juegos sensoriales se inician desde las primeras semanas de
vida y son juegos de ejercicio específicos del periodo sensoriomotor -desde los primeros
días hasta los dos años- aunque también se prolongan durante toda la etapa de
Educación Infantil.

Los juegos sensoriales se pueden dividir a su vez de acuerdo con cada uno de los
sentidos en: visuales, auditivos, táctiles, olfativos, y gustativos. Una de las grandes
aportaciones que María Montessori hizo a la Educación Infantil fueel diseño de materiales
pensados específicamente para el desarrollo de cada uno delos sentidos; de la misma
forma también Decroly recopiló y creó juegos con esta finalidad. Ejemplos de estos juegos
son: el cucú-tras, juegos en que hay que identificar y diferenciar tamaños o formas, los
sonajeros, los carillones o las cajas de música, canciones, sonidos de animales, gallinita
ciega (se potencia el conocimiento del otro a través del tacto), botes de olor (olfato),
plantas aromáticas de las granjas- escuela.

3.4.1.5. JUEGOS MOTORES.


Aparecen espontáneamente en los niños desde las primeras semanas repitiendo los
movimientos y gestos que inician de forma involuntaria.Los juegos motores tienen una
gran evolución en los dos primeros años de vida y se prolongan durante toda la infancia y
la adolescencia. Andar, correr, saltar, arrastrarse, rodar, empujar, o tirar son movimientos
que intervienen en los juegos favoritos de los niños porque con ellos ejercitan sus nuevas
conquistas y habilidades motrices a la vez que les permiten descargar las tensiones
acumuladas. Gran parte de los juegos tradicionales son juegos motores: los juegos de
corro, los de comba, el escondite, los de persecución.

3.4.1.6. JUEGO MANIPULATIVO


En los Juegos manipulativos intervienen los movimientos relacionados con la presión
de la mano como sujetar, abrochar, apretar, atar, coger, encajar, ensartar, enroscar,
golpear, moldear, trazar, vaciar y llenar. Los niños desde los tres o cuatro meses pueden
sujetar el sonajero si se lo colocamos entre las manos y progresivamente irá cogiendo
todo lo que tiene a su alcance. Enseguida empieza a sujetar las galletas y los trozos de
pan y se los lleva a la boca disfrutando de forma especial desde los cinco o seis meses
con los juegos de dar y tomar.

3.4.1.7. JUEGOS DE IMITACIÓN


En los juegos de imitación los niños tratan de reproducir los gestos, los sonidos o las
acciones que han conocido anteriormente. El niño empieza las primeras imitaciones hacia
los siete meses, extendiéndose los juegos de imitación durante toda la infancia. En el
juego de los -cinco lobitos- o el de –palmas- palmitas, los niños imitan los gestos y
acciones que hace los educadores.

3.4.1.8. JUEGO SIMBÓLICO.

18
El juego simbólico es el juego de ficción, el de –hacer como si- inician los niños desde los
dos años aproximadamente. Fundamentalmente consiste en que el niño da un significado
nuevo a los objetos (transforma un palo en caballo) a las personas (convierte a su
hermana en su hija) o a los acontecimientos (pone una inyección al muñeco y le explica
que no debe llorar).

3.4.1.9. JUEGOS VERBALES


Los juegos verbales favorecen y enriquecen el aprendizaje de la lengua. Se inician desde
los pocos meses cuando las educadoras hablan a los bebés y más tarde con la imitación
de sonidos por parte del niño. Ejemplos: trabalenguas, veo-veo.

3.4.1.10. JUEGOS DE RAZONAMIENTO LÓGICO


Estos juegos son los que favorecen el conocimiento lógico-matemático. Ejemplos: los de
asociación de características contrarias, por ejemplo, día-noche, lleno- vacío, limpio-
sucio.

3..4.1.11. JUEGOS DE RELACIONES ESPACIALES


Todos los juegos que requieren la reproducción de escenas (rompecabezas o puzles)
exigen al niño observar y reproducir las relaciones espaciales implicadas entre las piezas.

3.4.1.12. JUEGOS DE RELACIONES TEMPORALES.


También en este caso hay materiales y juegos con este fin; son materiales con
secuencias temporales para que el niño las ordene adecuadamente según la secuencia
temporal.

3.4.1.13. JUEGOS DE MEMORIA


Hay múltiples juegos que favorecen la capacidad de reconocer y recordar experiencias
anteriores. Hay diferentes clases de memoria. Como nuestro interés está centrado en la
etapa de Educación Infantil nos interesan especialmente las clases de memoria asociadas
a los sentidos.

3.4.1.14. JUEGOS DE FANTASÍA.


Los juegos de fantasía permiten al niño dejar por un tiempo la realidad y sumergirse en un
mundo imaginario donde todo es posible de acuerdo con el deseo propio o del grupo. Se
puede dar rienda suelta a la fantasía a través de la expresión oral creando historias y
cuentos individuales o colectivos a partir de las sugerencias del educador. Pero sin duda
alguna, en el juego espontáneo, el juego simbólico permite al niño representar y
transformar la realidad de acuerdo con sus deseos y necesidades.

3.5.JUEGOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE O A 5


AÑOS.

19
Juego para el desarrollo del área motor grueso.

Juegos para desarrollo del área cognitiva.

Juego para el desarrollo del área de lenguaje.

1.

2.BUSCAR LAS PAREJAS: este es un clásico que se puede hacer con mil cosas y
adaptar a las edades de nuestros peques. Es un juego buenísimo para estimular la
memoria y la atención, incrementar vocabulario, perfeccionar sonidos, crear relaciones
lógicas, aprender conceptos académicos, mejorar la fluidez lectora y perfeccionar la

20
motricidad fina. Con los más pequeñitos usaremos pocas tarjetas y el número de estas se
irá incrementando en función de la edad. Podemos usar animales/objetos iguales para
hacer los sonidos que emiten o decir el nombre; objetos relacionados (gallina y pollitos,
cuchara y taza) animales y su hábitat (pájaro y nido), colores, dibujos y palabras escritas,
mímicas que se pueden realizar con la cara/boca/lengua (para estimular los músculos del
habla), números, operaciones matemáticas y un largo etcétera. Y lo mejor de todo esto es
que podéis crear vuestro propio juego según lo que queréis estimular.

Juego para el desarrollo del área Socio –Afectivo.

Cada jugador recibe un montón de pinzas para la ropa y las fija en su


ropa. El juego consiste en que, a la señal de partida, se procura arrancar
DESPLUMAR
el mayor número posible de pinzas de los otros, sin que le "desplumen" a
AL PÁJARO
uno mismo.

YUPAYCHANI

COMPILADO DE LÓPEZ HUATATOCA CECILIA MARGARITA.

21
22

También podría gustarte