Está en la página 1de 67

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

EJERCICIOS RESUELTOS
CONTABILIDAD Y TOMA DE DECISIONES
EAA 213 A

HERNÁN ARELLANO
STEPHEN BLACKBURN
JULIO 1999
CC. EW. 2004
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 1

INTRODUCCIÓN

En los cursos de contabilidad es sumamente importante enfrentar los problemas que

surgen con un claro dominio de la materia, pues nuestras decisiones se basarán en los

resultados que obtengamos. En la vida laboral, muchas de estas decisiones involucrarán a

terceras personas, que exigirán explicaciones claras y bien fundamentadas de éstas. Por esto

creemos que es muy importante saber traducir los conceptos aprendidos en clases a

números en problemas específicos.

El siguiente apunte es una recopilación de ejercicios de diversos temas relacionados

especialmente con el curso “Contabilidad y Toma de Decisiones”, desarrollados en forma

clara y exhaustiva. El objetivo de este trabajo es ayudar a comprender estos temas, de

forma que sirvan como referencia para el planteamiento y resolución de problemas con

mayor facilidad.

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer sinceramente a todas aquellas personas e instituciones que

ayudaron a la creación de este apunte.

Queremos agradecer a la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad

Católica de Chile, los recursos destinados a este trabajo.

En particular, a los profesores Eduardo Walker, Fernando Lefort y Alvaro Pereyra

por la elaboración de la mayoría de los temas que aquí se desarrollan, por su colaboración

en la resolución, compilación y lectura crítica de este trabajo.


Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 2

MERCADO DE CAPITALES, INCERTIDUMBRE E INFORMACIÓN

“Los mercados de capital se componen de los mercados en los cuales se emiten y

negocian valores de mediano y largo plazo de individuos, empresas y entidades

gubernamentales. Frecuentemente se subdividen en tres partes: el mercado de bonos, el

mercado hipotecario y el mercado de acciones.”1

El mercado de capitales es la herramienta que nos permite tomar decisiones

separadas entre producción y consumo, maximizando de esta forma nuestro bienestar.

La información es un bien que tiene el potencial de aumentar el bienestar de las

personas, por el solo hecho de reducir la incertidumbre, también nos brinda la oportunidad

de revisar una decisión (la nueva información). Es hoy una de las principales herramientas

en el proceso de toma de decisiones, pues en mercados tan competitivos como los actuales

sería sumamente riesgoso tomar decisiones de inversión sin contar con un completo sistema

de información. La existencia de información que no es perfecta genera las decisiones bajo

incertidumbre.

1
“Administración Financiera”, L. Schall y C. Haley, Edit. Mc Graw Hill, 1988. Pág. 33.
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 3

- Ejercicio 1:

Un inversionista posee una riqueza inicial de US$ 1.000 y debe decidir en que
acción colocar su dinero. Él ha hecho una selección de lo que piensa que son las mejores
alternativas de inversión, éstas son: la empresa eléctrica "Corriente S.A.", la petrolera
"Petroleus S.A." y la forestal "Papelón S.A.".
Las condiciones climáticas afectan fuertemente la rentabilidad de las acciones
Corriente. Si hay sequía la rentabilidad anual será de solo un 5%, si el año es de lluvias
normales ésta será de 7,5% y si es extremadamente lluvioso llegará a un 9%. La
probabilidad de sequía es de 5% y la de tener un año muy lluvioso es 15%.
A su vez Petroleus se ve fuertemente afectada por los cambios en el precio del
petróleo internacional. Si este sube a más de US$25 por barril, la rentabilidad sería de un
10%, si está entre US$18 y US$25 la rentabilidad baja a un 7%, y si el precio está bajo los
US$18 alcanza a un 6%. La probabilidad de que el precio del barril sobrepase los US$25 es
de 3% y de que sea menor a los US$18 es 8%.
En el rubro forestal se pueden dar varias posibilidades tanto en el nivel de precios
como en la calidad de la madera. Habrán precios buenos o malos y la calidad de la madera
puede ser buena, regular o mala. Si el precio internacional es bueno las rentabilidades
posibles son: 20% para madera buena, 10% para madera regular y un 5% para madera
mala. Si el precio internacional es malo las rentabilidades serán de: 10% para madera
buena, 5% para madera regular y -2% para madera mala. La probabilidad de obtener
madera buena es de un 20% y de que salga mala 10%. Hay un 30% de posibilidades de
obtener un buen precio para la madera este año.

a) Determine qué acción le conviene comprar a este inversionista, si tiene una función de
utilidad U ( w) = 4 w , donde w representa la riqueza al final del año.

b) ¿Qué rentabilidad cierta anual debería ofrecer un banco a este inversionista para que no
compre acciones sino que coloque los US$1.000 en el banco?

c) ¿Cuánto es lo máximo que estaría dispuesto a pagar otro inversionista por información
perfecta respecto a si el precio de la madera será bueno o malo? Suponga que está de
acuerdo con las probabilidades y rentabilidades estimadas anteriormente y que la
función de utilidad del nuevo inversionista es U(w) = w.

Suponga que cuenta con la misma riqueza inicial de US$1.000.

Hay un tercer inversionista que analiza la probabilidad de invertir en acciones corriente


o en bonos que rinden una tasa anual del 8%. La función de utilidad es U ( w) = ln(w) ,
donde w es la riqueza final.

d) ¿Qué decisión le conviene tomar?

e) ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por información perfecta para conocer las
condiciones del tiempo durante el próximo año este tercer inversionista?
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 4

f) La oficina meteorológica de la ciudad puede entregar datos respecto a cómo será el


clima durante el próximo año. Históricamente los años de sequía habían sido
pronosticados correctamente un 80% de las veces, los años con lluvia normal un 90% y
los muy lluviosos un 95% de las veces. Además se sabe que un 5% de los años secos se
pronosticaron como muy lluviosos; un 8% de los años con lluvia normal se
pronosticaron como muy lluviosos. Por último, un 3% de las veces se pronosticó sequía
y resultaron ser años muy lluviosos. Si la oficina meteorológica cobra US$1 por esta
información, ¿le conviene comprarla ?

- Solución:

a) Para analizar la conveniencia de cada acción debemos comparar la utilidad que se


esperaría de cada compra. Para facilitar la comprensión de este ejercicio realizaremos
un árbol de decisión. Los árboles de decisión son representaciones gráficas de los
problemas que nos permiten ver el problema desde una perspectiva amplia y clara.

Sequía (5%) 1.050

d1 (Corriente) Normal (80%) 1.075

Lluvioso (15%) 1.090

Precio > 25 (3%) 1.100

d2 (Petroleus) 18 < Precio < 25 (89%) 1.070

Precio < 18 (8%) 1.060

M. Buena (20%) 1.200

Precios Buenos (30%) M. Regular (70%) 1.100

M. Mala (10%) 1.050


d3 (Papelón)
M. Buena (20%) 1.100

Precios Malos (70%) M. Regular (70%) 1.050

M. Mala (10%) 980

En este árbol de decisión se puede ver claramente cuáles son todos los eventos
posibles y cuál sería nuestra riqueza final dado cada uno de estos eventos. Por ejemplo si
decidimos comprar la acción Corriente y se da un período de sequía sabemos que la
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 5

rentabilidad es de 5% y como nuestra riqueza inicial es de US$1.000, por esa razón la


riqueza final en ese caso es de US$1.050.

En los árboles de decisión existe una simbología, la existencia de un cuadrado


significa que nosotros podemos intervenir y tomar la decisión de qué camino seguir; pero la
existencia de círculos significa que el camino que se seguirá finalmente está fuera de
nuestras manos, es decir, cualquier paso siguiente es totalmente aleatorio y no lo podemos
controlar. Por ejemplo, nosotros podemos decidir qué acción comprar. Supongamos que
nuestra decisión fue adquirir la acción Papelón, una vez adquirida ya no podemos decidir si
los precios serán buenos o malos o si la calidad de la madera será buena, regular o mala.
Todos esos eventos están fuera de nuestro control.

Para decidir entonces cuál es la acción que nos conviene comprar compararemos la
esperanza de la utilidad en cada caso, es decir, ponderando por las respectivas
probabilidades de ocurrencia de los eventos y considerando que se tiene una función de
utilidad:
U ( w) = 4 w

E [U (w( s; d1) )] = 0,05 * 4 1.050 + 0,8 * 4 1.075 + 0,15 * 4 1.090 = 5,7273115


E [U (w( s; d 2) )] = 0,03 * 4 1.100 + 0,89 * 4 1.070 + 0,08 * 4 1.060 = 5,7194578
E [U (w( s; d 3) )] = 0,3 * [0,2 *4 1.200 + 0,7 * 4 1.100 + 0,1* 4 1.050 ]
[ ]
+ 0,7 * 0,2 * 1.100 + 0,7 * 1.050 + 0,1* 4 980 = 5,7205116
4 4

Dado que la esperanza de la utilidad de la acción Corriente es la más alta, esa es la


acción en la cual nos conviene invertir.

b) Para saber cuál debiera ser la rentabilidad que nos debiera ofrecer un banco para que en
el límite yo esté indiferente entre comprar la acción o colocar los US$1.000 en el banco,
debemos considerar el valor del equivalente cierto. Recordemos que el equivalente
cierto es el mínimo monto que yo estoy dispuesto a recibir con tal de no tener que
participar de esa lotería. Por lo tanto calcularemos el monto del equivalente cierto en el
caso de la acción Corriente y calcularemos que rentabilidad se obtendría con ese monto.

(5,727 )4 = 1.075,9775
∴r ≥ 7,6%

Entonces vemos que la tasa que me ofrece el banco debe ser mayor o igual que
7,6% para que yo no compre la acción e invierta en el banco.

c) Para calcular lo máximo que estaría dispuesto a pagar por información perfecta debo
analizar cual sería mi decisión de inversión dado que sé cual será el estado que se va a
dar, es decir, si yo supiera que el precio será bueno, donde invertiría. Este análisis se
hace para cada estado y le restamos una constante (C) que representará el precio que
estoy pagando por la información perfecta. Luego debemos ponderar cada una de
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 6

nuestras decisiones óptimas por la probabilidad de que se dé ese estado de la naturaleza.


(Luego con un cálculo pequeño vemos cuanto sería lo máximo que estaría dispuesto a
pagar).

U (w ) = w

Si la señal es Y1 (precio bueno) ¿Dónde me conviene invertir?

Corriente: E(U/Y1) = 0,05*1.050 + 0,8*1.075 + 0,15*1.090 – C = 1.076 – C


Petróleo: E(U/Y1) = 0,03*1.100 + 0,89*1.070 + 0,08*1.060 – C = 1.070 – C
Papelón: E(U/Y1) = 0,2*1.200 + 0,7*1.100 + 0,1*1.050 – C = 1.115 – C

De aquí vemos que si me dan la señal Precio Bueno yo elegiría invertir en las
acciones Papelón, pero ¿qué sucede si la señal fuera Y2 (precio malo)? ¿Dónde me
conviene invertir?

Corriente: E(U/Y2) = 0,05*1.050 + 0,8*1.075 + 0,15*1.090 – C = 1.076 – C


Petróleo: E(U/Y2) = 0,03*1.100 + 0,89*1.070 + 0,08*1.060 – C = 1.070 – C
Papelón: E(U/Y2) = 0,2*1.100 + 0,7*1.050 + 0,1*980 – C = 1.053 – C

Notemos que la utilidad esperada de las acciones Corriente y Petróleo no cambia


ante esta nueva información. Sin embargo en este caso la decisión correcta será invertir en
las acciones Corriente.

Por lo tanto debemos ver cual es la esperanza de la utilidad dado este nuevo sistema
de información perfecta, ponderando las utilidades que obtendríamos bajo cada señal por la
probabilidad de que se de esa señal.

EYU= 0,3*(1.115 –C) + 0,7*(1.076 –C) = 1.087,7 – C

Para calcular lo máximo dispuesto a pagar por información perfecta debemos


igualar nuestra utilidad obtenida con información perfecta con la que podríamos obtener del
banco.

1.087,7 – C = 1.076
C = 11,7

Pero este valor de C fue calculado como lo dispuesto a pagar al final del período por
lo que lo máximo que estaré dispuesto a pagar hoy por esta información será el valor
presente de C, es decir:

11,7 11,7
= = 10,87
1 + r 1 + 7,6%
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 7

d) U ( w) = ln(w)
Sequía (5%) 1.050

Corriente Normal (80%) 1.075

Lluvioso (15%) 1.090

Bono 1.080

Para analizar qué decisión nos conviene tomar debemos comparar cuál será la
utilidad que se obtendría en las diferentes situaciones.

E [U (wC )] = 0,05 * ln(1.050) + 0,8 * ln(1.075) + 0,15 * ln(1.090) = 6,9809779


E [U (w B )] = ln(1.080) = 6,98471632

Por lo tanto vemos que la decisión que le conviene tomar es invertir en Bonos.

e) Debemos analizar cuál sería la mejor alternativa de decisión cuando se tiene certeza de
cuál será el estado de la naturaleza que ocurrirá. Supongamos que:

Y1 = Sequía
Y2 = Normal
Y3 = Lluvioso

Dado Y1:

E [U (C / Y 1)] = ln(1.050 − C )
E [U (B / Y 1)] = ln(1.080 − C )

Vemos que sería conveniente invertir en el Bono.

Dado Y2:

E [U (C / Y 2 )] = ln(1.075 − C )
E [U (B / Y 2 )] = ln(1.080 − C )

Vemos que sería igualmente conveniente invertir en el Bono.

Dado Y3:

E [U (C / Y 3)] = ln(1.090 − C )
E [U (B / Y 3)] = ln(1.080 − C )
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 8

Vemos que cambia nuestra decisión, pues en este caso la utilidad que se alcanzaría
invirtiendo en Corriente sería mayor.

Debemos comparar la esperanza de la utilidad con información perfecta ponderada


con las respectivas probabilidades de ocurrencia de los estados de la naturaleza, con la
utilidad que se obtendría del bono, de manera de encontrar el máximo monto que estaría
dispuesto a pagar por la información perfecta.

E Y U = 0,05[ln(1.080 − C )] + 0,8[ln(1.080 − C )] + 0,15[ln(1.090 − C ] = ln(1.080)


C = 1,4941
1,4941 1,4941
= = 1,3834
1+ r 1,08
Por lo tanto lo máximo que estaré dispuesto a pagar hoy por información perfecta
acerca de las condiciones del tiempo es de 1,3834.

f) Debemos construir entonces la matriz de información con las probabilidades revisadas,


esta matriz se construye de la siguiente forma:

Y1 Y2 Y3 π π (S/Y1) π (S/Y2) π (S/Y3)


S1 0,8 0,15 0,05 0,05 0,6612 0,0102 0,0119
S2 0,02 0,9 0,08 0,8 0,2645 0,9856 0,3062
S3 0,03 0,02 0,95 0,15 0,0744 0,0143 0,6818
P(Y) 0,0605 0,7305 0,209 1 1 1 1

Donde: S1=Seco; S2=Lluvia Normal; S3=Muy Lluvioso.


Para la construcción de esta matriz de información es necesario tener muy claros los
conceptos estadísticos, especialmente el teorema de Bayes. (Ver apunte “Decisiones bajo
incertidumbre..” de Eduardo Walker)

Una vez completo el cuadro, analizamos cual sería la decisión óptima dada cada una
de las señales, observando ahora la matriz de probabilidades revisadas. Aquí a la riqueza
que se esperaba de cada estado hay que restarle el valor de la información que es de $1.

E [U (C / Y 1)] = 0,6612 * ln(1.049) + 0,2645 * ln(1.074) + 0,0744 * ln(1.089) = 6,9653


E [U ( B / Y 1)] = ln(1.079) = 6,9837

Vemos que si me dicen que viene sequía lo más conveniente sería invertir en el
Bono.
Ahora veremos qué sucede si la señal que viene es Lluvia Normal.

E [U (C / Y 2)] = 0,0102 * ln(1.049) + 0,9856 * ln(1.074) + 0,0143 * ln(1.089) = 6,9789


E [U ( B / Y 2)] = ln(1.079) = 6,9837
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 9

Dado que la señal fue Lluvia Normal igual será conveniente invertir en el Bono.
Finalmente debemos analizar la conveniencia de inversión dado que la información es Muy
Lluvioso.

E [U (C / Y 3)] = 0,0119 * ln(1.049) + 0,3062 * ln(1.074) + 0,6818 * ln(1.089) = 6,9876


E [U ( B / Y 3)] = ln(1.079) = 6,9837

Aquí la situación es diferente, es decir, dada la señal Y3 (Muy Lluvioso), invertir en


corriente me genera mayor utilidad que en Bonos.

Por lo tanto la utilidad esperada con información perfecta es:

E YU = 0,0605 * 6,9837 + 0,7305 * 6,9837 + 0,209 * 6,9876 = 6,9845

Sabemos que VEIP = E Y U − E (U ) .Como EYU = 6,9845 y E(U) = 6,9847 no


estaremos dispuestos a pagar por información perfecta en este caso, pues E (U ) > E Y U. .
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 10

- Ejercicio 2:

Suponga un país donde se cumplen las siguientes condiciones:

i. Inversionistas neutrales frente al riesgo.


ii. Expectativas Homogéneas.
iii. Mercado de Capitales Perfecto.

La siguiente es la matriz de pagos de tres de los activos existentes en esta economía


para el próximo período.

S1 S2 S3
Activo 1 0 16 17
Activo 2 15 20 14,5
Activo 3 32 22 12

A todos los activos de esta economía se les exige una rentabilidad esperada de un
10%

a) Si las probabilidades de ocurrencia son las mismas para los tres estados. Si el mercado
se comporta en forma eficiente con respecto al sistema de información. ¿Qué precios
deberían tener los activos?

b) Un inversionista de este país logra establecer un nuevo sistema de información en base


a información absolutamente desconocida por el mercado. Este nuevo sistema entregará
una señal en breves instantes más y tiene la siguiente estructura de información:

p(Y/S)
Y1 Y2
S1 0 1
S2 1 0
S3 1 0

Si este inversionista recibe la señal Y1, ¿Qué estrategia de inversión le brindaría una
rentabilidad esperada "sobre normal" ? ¿Y si recibe la señal Y2?

c) Los habitantes de este país incrementan sus preferencias por consumo presente, lo que
lleva a que la rentabilidad esperada exigida a los activos en esta economía experimente
un alza, llegando ésta a un 25%. ¿Cuál será el precio futuro esperado de los activos?
¿Cuál será el precio que deberá exigir hoy?

d) Suponga ahora que el sistema de información es público y que el mercado es eficiente


en su forma semi-fuerte. ¿Cuál es el valor de este sistema de información para cualquier
individuo participante del mercado?
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 11

e) Antes de recibir el mercado alguna señal dada por el nuevo sistema. ¿Qué precios
deberían tener los activos hoy?

f) Bajo los mismos supuestos que en d). Si el sistema de información diera la señal 1,
¿Cuál sería el precio futuro esperado y el precio actual de los activos en el mercado?

- Solución:

a) Si las probabilidades de ocurrencia de los estados son iguales y el mercado se comporta


eficientemente respecto al sistema de información exigiendo rentabilidades de 10% a
todos los activos, entonces:

Fórmula general:

n
P ∗ (1 + µ ) = ∑ π i ∗ Fi
1

donde P es el precio del activo, µ es la rentabilidad del activo, πi es la probabilidad


de ocurrencia del estado i, Fi es el flujo de caja esperado para el estado i.

Entonces:

1
P1 * (1 + 10%) = * (0 + 16 + 17)
3
P1 = 10
1
P2 * (1 + 10%) = * (15 + 20 + 14,5)
3
P2 = 15
1
P3 * (1 + 10%) = * (32 + 22 + 12)
3
P2 = 20

b) Como seguimos suponiendo que la probabilidad de ocurrencia de los estados sigue


siendo la misma, entonces debemos construir la tabla de probabilidades revisadas dado
el sistema de información que se tiene, este quedará entonces de la siguiente manera.

Y1 Y2 π π(S/Y1) π(S/Y2)
S1 0 1 1/3 0 1
S2 1 0 1/3 1/2 0
S3 1 0 1/3 1/2 0
P(Y) 2/3 1/3 1 1 1
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 12

Vemos cual será el activo que nos brinde una utilidad sobrenormal dado Y1 y dado
Y2.
Dado Y1:
1  1 
10(1 + µ ) = (0 * 0 ) +  *16  +  *17  ⇒ µ 1 = 65%
2  2 
1  1 
15(1 + µ ) = (0 *15) +  * 20  +  *14,5  ⇒ µ 2 = 15%
2  2 
1  1 
20(1 + µ ) = (0 * 32 ) +  * 22  +  *12  ⇒ µ 3 = −15%
2  2 
Dado Y2:

10(1 + µ ) = 0 ⇒ µ1 = −100%

15(1 + µ ) = 1 *15 ⇒ µ 2 = 0%

20(1 + µ ) = 1 * 32 ⇒ µ3 = 60%
Aquí podemos notar claramente que dada Y1 podríamos obtener rentabilidades
sobrenormales en comprando el activo 1 y el 2 y vendiendo el activo 3; en cambio, dado Y2
podríamos obtenerlas comprando el activo 3 y vendiendo los activos 1 y 2.

c) Los precios actuales serían los siguientes:

1  1  1 
P1 * (1 + 25% ) =  * 0  +  *16  +  *17  ⇒ P1 = 8,8
3  3  3 
1  1  1 
P2 * (1 + 25% ) =  *15  +  * 20  +  *14,5  ⇒ P2 = 13,2
3  3  3 
1  1  1 
P3 * (1 + 25% ) =  * 32  +  * 22  +  *12  ⇒ P3 = 17,6
3  3  3 
El precio futuro de estos activos será llevar a valor futuro, el precio actual de estos activos,
a la tasa que se exige en el mercado. Es decir:

Activo 1: 8,8*(1,25)=11

Activo 2: 13,2*(1,25)=16,5

Activo 3: 17,6*(1,25)=22

d) El valor de este sistema de información sería cero pues si el mercado es eficiente en su


forma semi-fuerte, es decir incorpora toda la información histórica y pública existente,
los precios se ajustarán inmediata e insesgadamente. Por lo tanto no habrá
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 13

sobrerreacciones ni subrreacciones en los precios. Todo esto hace que los individuos no
compren el sistema de información pues no podrán obtener mayor rentabilidad producto
de esta compra.

e) El precio debe mantenerse igual que cuando llegó la última información puesto que el
mercado no posee la nueva información, por lo tanto no cambiarían los precios.

f) Si se diera la señal 1, los precios de los activos serían los siguientes:

1  1 
P1 * (1 + 25%) = (0 * 0) +  *16  +  *17  ⇒ P1 = 13,2
2  2 
1  1 
P2 * (1 + 25%) = (0 *15) +  * 20  +  *14,5  ⇒ P2 = 13,8
2  2 
1  1 
P3 * (1 + 25%) = (0 * 32) +  * 22  +  *12  ⇒ P3 = 13,6
2  2 
Y los precios futuros de estos activos serían los siguientes:

Activo 1: 13,2*(1,25)=16,5

Activo 2: 13,8*(1,25)=17,25

Activo 3: 13,6*(1,25)=17
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 14

ACTITUDES FRENTE AL RIESGO

Las personas son diferentes y estas diferencias se notan según las actitudes que

tienen frente al riesgo. Existen tres grupos diferentes de actitudes frente al riesgo: Aversos,

Neutrales y Preferentes por el riesgo.

Supondremos que existe una función de utilidad que nos permite evaluar las

alternativas, esta función que será del tipo U(w) (donde w mide la riqueza del individuo)

mide el bienestar en útiles. La forma que presente esta función de utilidad determinará la

actitud que tiene cada persona frente al riesgo.

La aversión al riesgo es aquella actitud que tienen aquellas personas que prefieren

evitar el riesgo de una u otra forma; es más, muchas veces están dispuestos a pagar con el

fin de eliminar el posible riesgo que están corriendo. Este caso queda claramente

visualizado en la actitud que toman las personas al contratar algún tipo de seguro, ya sea

automotriz, de vida, isapres, etc.

Generalmente cuando hay más riesgo se puede esperar una mayor rentabilidad.
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 15

- Ejercicio 3:

Aversiño tiene una riqueza inicial de US$100.000 y su función de utilidad es U(w) = ln


(w), donde w es la riqueza total final.

a) La riqueza final de Aversiño consiste en los US$100.000 iniciales más un juego que
puede tener los siguientes resultados: ganar US$30.000 con probabilidad 40% o perder
US$20.000. A este señor se le ofrece un seguro que lo protege contra la posibilidad de
perder los US$20.000 (el seguro paga sólo en ese caso), el que cuesta US$13.800. ¿Lo
compra?
b) Aversiño no contrató el seguro y la suerte no lo acompañó. Perdió US$20.000 y así su
riqueza quedó en US$80.000. Si es sometido nuevamente al mismo juego y también se
le ofrece el seguro, ¿lo compraría esta vez?

- Solución:

a) Primero debemos identificar qué actitud frente al riesgo tiene Aversiño, para lo cual
veremos qué signo tiene la segunda derivada:

∂ 2U 1
=− 2 <0
∂ (W ) 2
W

Por lo tanto vemos que es averso al riesgo, por lo que si graficamos esta función
tendremos una situación como la siguiente:

U(w)

11,77

11,51
ln(130.000 ) = 11,77
11,48
ln(100.000) = 11,51
ln(80.000) = 11,28
11,28

w
80.000 W∗ 100.000 130.000
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 16

EU(W)=0,4*ln(130.000) + 0,6*ln(80.000)=11,483985

Ahora estimamos la utilidad esperada con el seguro, lo que da:

EU(W)=0,4*ln(130.000-13800) + 0,6*ln(100000-13800) = 11,4838825


Por lo que no se toma el seguro.

b) Ahora nuestra riqueza inicial es de 80.000 y nos enfrentamos a una riqueza final
incierta de 110.000 con probabilidad de 40% o de 60.000 con una probabilidad de 60%.
De esta forma:

EU(w)=0,4*ln(110.000) + 0,6*ln(60.000) =11,2445542

Con seguro:
EU(w)=0,4*ln(110.000-13.800) + 0,6*ln(80.000-13.800) = 11,2499353.

La utilidad esperada es mayor con el seguro; se toma. Esto ocurre porque ahora el nivel
inicial de la riqueza es menor, lo que implica que el efecto de las pérdidas sobre el bienestar
a su vez es mayor.

.
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 17

- Ejercicio 4:

Suponga que Usted es un inversionista con una función de utilidad U ( w) = w . Este es


un mundo de sólo dos períodos y su riqueza a fines del período uno es incierta, pudiendo
tomar dos posibles valores: US$ 10.000 en el estado 1 y US$ 3.600 en el estado 2. La
probabilidad de que ocurra el estado 1 es 25%.

a) Encuentre la riqueza esperada.

b) Encuentre su utilidad esperada.

c) Determine el monto máximo que usted estaría dispuesto a pagar en una compañía de
seguros de manera de tener una riqueza cierta en el futuro igual a su riqueza esperada.
Grafique.

d) Dados los demás supuestos de c), ¿cuál debería ser la probabilidad de recibir US$3.600
que justifique pagar una prima de US$ 400?

e) Suponga que la probabilidad de que ocurra el estado 1 cambia a 0,5 para cualquier tipo
de proyecto. Se le ofrece también otro proyecto de flujos inciertos. Se esperan flujos de
US$ 8.100 en períodos buenos y US$ 2.500 en períodos malos. ¿Cambiaría el proyecto
antiguo por este nuevo? Grafique.

f) ¿Cuál sería el mínimo monto en períodos malos que soportaría el proyecto 2 para que se
estuviera indiferente entre elegir éste o el primer proyecto? (Suponga una probabilidad
igual a 0,5 para ambos estados)

- Solución:

a) E ( w) = 0,25 * 10.000 + 0,75 * 3600 = 5200

b) E `[U (w)] = 0,25 * 10.000 + 0,75 * 3.600 = 70 útils.

c) W∗ = U-1(EU(w))=4.900
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 18

Máximo monto que estoy dispuesto a pagar es de 300 (5200-4900)

U(w)

100

72,11

70

60

w
3.600 W∗ 5.200 10.000

d) E ( w) = 10.000(1 − α ) + 3.600(α ) = 10.000 − 6.400α


EU ( w) = 10.000 (1 − α ) + 3.600 (α ) = 100 − 40α
W ∗ = (100 − 40α ) 2
∴10.000 − 6.400α − (10.000 − 8.000α + 1.600α 2 ) = 400

Despejando llegamos a que α=0,5

e) Para analizar esta situación haremos una comparación entre los valores del equivalente
cierto en cada proyecto. Yo voy a preferir aquel proyecto que tenga un mayor
equivalente cierto. Entonces:

E ( w)1 = 10.000 * 0,5 + 3.600 * 0,5 = 6.800


EU ( w)1 = 10.000 * 0,5 + 3.600 * 0,5 = 80útiles
W ∗1 = 6.400

E ( w) 2 = 8.100 * 0,5 + 2.500 * 0,5 = 5.300


EU ( w) 2 = 8.100 * 0,5 + 2.500 * 0,5 = 70útiles
W ∗2 = 4.900
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 19

Dado que el equivalente cierto de la primera alternativa es mayor que el de la segunda


decidimos no cambiarnos de proyecto.

f) Si vamos a estar indiferentes entre este y el otro proyecto nuestro nivel de utilidad debe
permanecer constante, es decir:

EU ( w1 ) = EU ( w2 )
80 = 8.100 * 0,5 + X * 0,5
X = 4.900

Donde X es el mínimo monto en períodos malos que nos dejaría indiferentes entre este
proyecto y el anterior.
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 20

- Ejercicio 5:

Un inversionista que tiene aversión al riesgo vive en un mundo de dos períodos (t0 y t1).
Este inversionista tiene solo dos alternativas para invertir su riqueza:

S1 S2
Alternativa A W1 W2
Alternativa B W1-200 W2+300
Probabilidad 0,6 0,4

Wi representa la riqueza terminal (en t1) asociada a la alternativa asociada al estado Si


(i=1,2) y W2 > W1.

Utilizando un análisis gráfico, demuestre que el equivalente cierto y la utilidad esperada


asociadas a la Alternativa A serán siempre superiores al equivalente cierto y la utilidad
esperada asociados a la alternativa B. Identifique cada punto relevante en su gráfico.

- Solución:

U(w)

U(w2+300)
U(w2)

U(w0)

EU(wa)
EU(wb)

U(w1)
U(w1-200)

w
W1-200 W1 Wb* wa* E(wa)=E(wb) w2 W2+300

E(wa)= 0,6*w1 + 0,4* w2


E(wb)= 0,6*(w1 – 200)+ 0,4*(w2 + 300) = 0,6*w1 + 0,4* w2= E(wa)
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 21

PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DE FISCHER

El principio de separación de Fischer es una herramienta que sirve para maximizar

la riqueza de un individuo en un mercado de capitales perfecto. El concepto es que cuando

se tiene acceso ilimitado a un mercado de capitales con una tasa de interés única, las

decisiones de inversión y de consumo son independientes entre sí. Más claramente, se

decidirá cuánto invertir en un proyecto maximizando la riqueza del individuo, lo que

generará una restricción presupuestaria (la riqueza que tendrá disponible). Como el

mercado de capitales tiene una única tasa de interés, maximizamos la utilidad del individuo

repartiendo el consumo de esa riqueza a través del tiempo según sus preferencias.

Este concepto es muy útil para generar una visión clara del intercambio

intertemporal de la riqueza, y para conocer la utilidad de la existencia de un mercado de

capitales. También es el punto de partida para comprender el mercado de capitales

imperfecto, al que tenemos acceso en la realidad.


Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 22

- Ejercicio 6:

Fiji es un mundo cierto de dos períodos donde se consume sólo el codiciado bien
"spizdi". La tasa única de interés de mercado (en spidzis) es r.
Toñín Sau Sau tiene la siguiente función para producir spidzis a futuro (donde I0
representa la inversión):

F (I 0 ) = 23 ⋅ I 0

a) Encuentre una función que relacione la cantidad óptima a ser producida con r, la tasa
de interés. Demuestre que para cualquier tasa de interés positiva y finita será
conveniente invertir una cantidad positiva.

b) La tasa de interés r es 15% y Toñín no tiene spidzis para invertir (en chileno, no tiene ni
un peso). Ilustre en un sólo gráfico lo siguiente:

1. La cantidad óptima que debe invertir Toñín y cuánto produce.

2. Cuánto debe prestar o pedir prestado en t0 para lograr la producción anterior.

3. El valor presente.

4. El valor presente neto.

5. La tasa interna de retorno de la inversión total en tecnología.

c) Su amigo, Quiquín tiene la misma tecnología productiva que Toñín, pero es un hombre
muy rico: tiene un total de 300 spidzis a su disposición en t0. Explique en detalle como
Quiquín podría consumir toda su riqueza en t1. ¿Qué TIR total obtendría Quiquín?
¿Cómo explica que éste sea menor que el de Toñín?

d) Si la función de utilidad de Quiquín es:

U = C 02 ⋅ C1

¿Cuánto consumirá Quiquín en este período? ¿Y en el próximo?

e) ¿Cómo cambia su respuesta en (d) si la tasa de interés para prestar es 10% mientras que
la tasa para pedir prestado es 20%? Explique.
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 23

- Solución:

a) La producción óptima es aquella que maximiza la riqueza del individuo. En este caso, el
∂F (I 0 )
punto óptimo de producción es aquél donde = 1 + r , como se observa en el
∂I 0
gráfico siguiente:

∂F (I 0 )
= 1+ r
∂I 0

Calculemos la inversión óptima en función de r:

∂F (I 0 )
= 1+ r
∂I 0


23 *
2
( )
⋅ I0
−1 / 2
= 1+ r

2
 23 
I =
*

 2 ⋅ (1 + r )
0

Se puede observar que para cualquier valor de r positiva y finita, la cantidad óptima de
inversión será positiva.

b) Antes de graficar, encontremos los valores que se piden:

1. La inversión óptima se obtiene reemplazando r = 15% en la expresión encontrada


en (a), y la producción se obtiene reemplazando este valor en la función de
producción. Así:
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 24

2
 23 
I =
*
0  = 100
 2 ⋅1,15 

La producción es de 23(100 )
1/ 2
= 230 spidzis en t1.

2. Para lograr la producción anterior, debe pedir prestados 100 en t0.

3. El valor presente de la producción es:

230
VP = = 200
1,15

4. El valor presente neto de la inversión es igual al VP menos la inversión inicial


(100). Es decir:

VPN = − II + VP = −100 + 200 = 100

5. La TIR del proyecto es:

230
TIR : − 100 = 0 ⇒ ρ = 130%
(1 + ρ )
El gráfico es el siguiente:

230

5. 115

1. (1+TIR)

-100 0 100

2. 4.

3.
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 25

c) Quiquín tiene 300 spidzis en t0. La inversión óptima sigue siendo de 100 spidzis, por lo
que Quiquín debería invertir esa cantidad. Si quiere consumir toda su riqueza en t1, debe
depositar en el banco los 200 spidzis que no invierte (recibiendo la tasa de interés de
15%). Así, Quiquín podrá consumir [230 + (200 ⋅1,15 )] = 460 spidzis en t1.

La TIR total que Quiquín obtendría es de:

460
TIR = − 300 ⇒ ρ = 53,3%
1+ ρ

La TIR de Quiquín es menor que la de Toñín porque Toñín puede invertir todos sus
spidzis a una tasa de retorno de 130%. Quiquín, por su parte, recibe un retorno de 130%
por sólo parte de su dotación; por el resto sólo recibe un 15%.

d) Para obtener el consumo de Quiquín en cada período, debemos maximizar su función


230
de utilidad U = C 02 ⋅ C1 sujetos a su restricción presupuestaria: w0 = + 200 = 400
1,15
(la restricción de Quiquín es el valor presente de sus ingresos; es decir, su riqueza).

Por lo tanto, la función a maximizar según el método de Lagrange es:

 C 
max l: C
⋅ C1 − λ ⋅  C 0 + 1 − 400 
2
0
1,15
 
Derivando con respecto a los parámetros, encontramos las restricciones:

∂l
= 2C 0 C1 − λ = 0 ⇒ λ = 2C 0 C1
∂C 0
⇒ 2C 0 C1 = 1,15 ⋅ C 0
∂l λ
= C 02 − = 0 ⇒ λ = C 02 ⋅1,15
∂C1 1,15

∂l C C
= C 0 + 1 − 400 = 0 ⇒ C 0 + 1 = 400
∂λ 1,15 1,15

C 0 = 266, 6
De este sistema de ecuaciones, obtenemos que: ; además, la utilidad total
C1 = 153, 3
de Quiquín es de U = C 02 C1 = (266, 6 ) 2 ⋅153, 3 = 10.903.703,7 útils.

e) Si las tasas de interés para prestar y pedir prestado no son iguales, el mercado de
capitales ya no es perfecto y no se cumple el principio de separación de Fischer. Esto se
debe a que ya no es cierto que puedo transportar toda mi riqueza en el tiempo; si quiero
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 26

consumir toda mi riqueza ahora, la tasa relevante para mí es la de pedir prestado; y


viceversa si quiero consumir en el futuro. En un gráfico, esto se refleja así:

Consumidor paciente
− (1 + rcap )

Mercado de capitales es
irrelevante para él

Consumidor impaciente

I 0paciente I 0impaciente − (1 + rcol )


Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 27

MATEMÁTICA FINANCIERA

En este capítulo se utilizan exhaustivamente las herramientas para calcular el valor

presente y futuro de un conjunto de pagos repartidos en el tiempo, así como las anualidades

y perpetuidades. Estos conceptos son muy útiles para la planificación financiera, como por

ejemplo el ahorro para alcanzar una meta de dinero en un período determinado, y para la

evaluación y comparación de distintas inversiones.

El manejo correcto y el conocimiento de la matemática financiera son necesarios

para el entendimiento de instrumentos financieros como los leasings, los bonos, etc.

También es indispensable para manejar fondos de pensiones y todo tipo de ahorros

planificados.
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 28

- Ejercicio 7:

Paseando por Tumbuktú, usted se tropieza con una lámpara de bronce. La limpia, y
aparece un genio (¿o qué creía que iba a pasar?). Este genio le regala como recompensa por
haberle liberado de su maldición el no tener que trabajar nunca más. Para eso, ofrece un
pago fijo mensual (“sueldo”) de $1.000.000. Sin embargo, el genio no quiere esclavizarse
con usted (sino que quiere irse a Las Vegas a probar suerte), así que decide depositar en el
banco un monto tal que Ud. reciba esa renta. El “Tumbuktú National Bank” ofrece una tasa
de interés real de 8% anual.
¿Cuánto debería depositar el genio para que Ud. reciba $1.000.000 mensual si:

a.- Ud. vive por siempre (o sea, el genio además le regala vida eterna)?

b.- Ud. tiene 22 años, y el genio sabe que Ud. va a morir en 67 años más (o sea, a los
89)?

c.- Ud. vive por siempre, pero quiere que su “sueldo” crezca a un 0,3% mensual?

d.- Suponga la situación en b.- Ahora Ud. tiene 46 años, y cree que le alcanzará con un
sueldo de $750.000 al mes de aquí a que se muera. ¿Cuánto puede retirar del banco
(sin que se quede sin plata para su “sueldo”)?

- Solución:

a.- Aquí necesitamos calcular el valor presente del sueldo perpetuo que vamos a recibir.
Para eso, necesitamos tener la cuota y la tasa de interés relevante. Tenemos la cuota
(el millón mensual), pero la tasa de interés es de un 8% anual; nosotros necesitamos
la tasa mensual, puesto que los pagos son mensuales (ojo: no es lo mismo sumar los
pagos de cada mes (asumiendo que sería lo mismo recibir $12.000.000 en un año)).
Luego, la tasa de interés mensual es de:

rmensual = 12 1 + r − 1 = 12 1,08 − 1 = 0,6434%

Luego, usando la fórmula de la perpetuidad, obtenemos cuánto debe depositar el


genio:

C 1.000.000
VP = = = $155.423.581,2
r 0,006434
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 29

b.- En este caso, necesitamos calcular el valor presente de los flujos, que duran 67 años
(es decir, 804 meses). Con la fórmula de la anualidad obtenemos el depósito
necesario:

C  1  1.000.000  1 
VP = ⋅ 1 − n 
= ⋅ 1 − 804 
= $154.528.659,51
r  (1 + r )  0,006434  (1,006434) 

c.- Ahora debemos calcular una perpetuidad con crecimiento:

C 1.000.000
VP = = = $291.203.038,7
r − g 0,006434 − 0,003

d.- Este ejercicio es un poco más complicado. Para saber cuánto es lo que nuestro
amigo puede retirar, necesitamos saber cuánto le queda en t24 (es decir, el valor
presente de las cuotas restantes cuando tiene 46 años), y cuánto es lo que necesita
para su sueldo de $750.000. La diferencia es lo que puede retirar.

Trabajemos en moneda de t24:


El VP de las cuotas restantes (es decir, lo que queda en el banco) es de:

1.000.000  1 
VP = ⋅ 1 −  = $149.744.273,2
0,006434  (1,006434 )[(89− 46 )⋅12 ] 

Lo que necesita para lograr una cuota de $750.000, es:

750.000  1 
VP ' = ⋅ 1 −  = $112.308.204,9
0,006434  (1,006434) 516 

Por lo tanto, en este período nuestro amigo puede retirar:

VP − VP' = $149.744.273,2 − $112.308.204,9 = $37.436.068,3


Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 30

- Ejercicio 8:

Juan Segura está planificando su situación financiera futura. Está muy preocupado
respecto a sus tres hijos genios que con toda certeza estudiarán Ingeniería Comercial en la
Universidad Católica. Sus hijos, Pedro, Pablo y María tienen 8, 6 y 4 años de edad
respectivamente. Juan Segura estima que cuando el mayor entre a la Universidad, en 9 años
más, los gastos de matrícula y mantención anual ascenderán a 3,5 millones de pesos. Estos
costos deberían incrementarse en un 5% por año.

1. Ayude a Juan Segura a determinar la cantidad que debería dedicar cada año desde hoy
hasta el día que María termine de estudiar para lograr financiar los gastos de educación
de sus hijos. Suponga que la tasa de interés es 7%, y que cada hijo demorará 5 años en
terminar la carrera.

2. ¿Cuánto es la máxima cantidad de dinero adicional anual que le costaría el que uno de
sus "angelitos" repitiera un año?

- Solución:

1. Juan Segura va a ahorrar un monto fijo todos los años desde hoy hasta que María salga
de la universidad; esto es, durante 19 años (María tiene 4 años hoy, entra a la
universidad a los 18 (en 14 años más) y sale a los 23 (en 19 años más)). Para saber
cuánto tiene que ahorrar, necesitamos conocer el valor presente de las cuotas de
matrícula (estamos suponiendo que la matrícula se paga a comienzos de año). Luego,
debemos distribuir este valor en cuotas iguales por 19 años.

Calculemos los valores presentes:

3.500.000   1,05  
5
1
VPPedro = ⋅ 1 −   ⋅ = 8.569.704,9
(0,07 − 0,05)   1,07   (1,07 )9

Anualidad con Traída al período


crecimiento 0 (empiezo a
pagar en 9 años
más)

Ya creció por
dos años

3.500.000 ⋅ (1,05) 2   1,05  5  1


VPPablo = 1 −   ⋅ 11
= 8.252.336,4
0,02   1,07   (1,07)
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 31

3.500.000 ⋅ (1,05)   1,05  


4 5
1
VPMaría = ⋅ 1 −   ⋅ 13
= 7.946.721.7
0,02   1,07   (1,07)

Por lo tanto, la suma de los valores presentes (es decir, el valor en t0 de todo lo que
Juan Segura deberá pagar por la universidad de sus hijos) es de:

VPTotal = ∑ VP = 24.768.763

Juan quiere distribuir este monto en pagos iguales desde hoy hasta t19; calculemos la
cuota que deberá pagar:

C  1 
24.768.763 = ⋅ 1 −  ⇒ C = 2.396.452,5
0,07  (1,07 )19 

2. La máxima cantidad de dinero adicional que podría costarle a Juan es la


correspondiente a que Pedro repita un año. Esta es la más costosa porque los flujos
correspondientes a Pedro son los más cercanos en el tiempo. Calculemos el nuevo valor
presente de la matrícula de Pedro:

3.500.000   1,05  
6
1
VP '
Pedro = ⋅ 1 −   ⋅ 9
= 10.188.747,0
0,02   1,07   (1,07)

'
Por lo tanto, el nuevo valor presente es de: VPTotal = 26.387.805,1 . Calculando la
nueva cuota:

C  1 
26.387.805,1 = ⋅ 1 −  ⇒ C = 2.553.099,7
0,07  (1,07)19 

Y el cambio en la cuota es de: ∆+ C = 2.553.099,7 − 2.396.452,5 = 156.647,2 .


Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 32

- Ejercicio 9:

Señor: "Ud. puede comprar en tres cuotas mensuales iguales (la primera pagadera
hoy), cualquiera de los bienes de la tienda, sin intereses. Ahora bien, si usted decide pagar
al contado esa es otra cosa. En ese caso le hacemos un descuento de 5% sobre el precio de
lista (que es igual a la suma de las cuotas)"

¿Se trata realmente de un crédito sin intereses? Calcule en base anual.

- Solución:

Para simplificar, supondremos que cada cuota es de $1. Para saber si nos están
cobrando intereses o no, debemos comparar el valor presente de las dos alternativas de
pago. Si la tasa de interés implícita es distinta de 0, entonces sí nos están cobrando un
interés.

Alternativa 1: pago al contado. Nos dan un 5% de descuento sobre el precio de lista;


por lo tanto, estamos pagando 0,95 ⋅ $3 = $2,85 .

Alternativa 2: pago en cuotas. Buscaremos la tasa de interés implícita que iguala el


valor presente de las cuotas con el precio contado (en el fondo, estamos buscando la TIR de
las cuotas):

$1 $1
$2,85 = $1 + + ⇒ rmensual = 5,36%
1 + r (1 + r ) 2
Se observa que el crédito sí tiene intereses. Si calculamos la tasa de interés anual,
vemos que es un crédito con intereses bastante altos:

ranual = (1 + 0,0536 ) − 1 = 87,09%


12

Es decir, definitivamente no es un crédito sin intereses.


Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 33

- Ejercicio 10:

Calcule, utilizando solamente las perpetuidades, a cuánto equivale recibir $200.000


cada año, durante 10 años, si se reciben al final de cada año y la tasa de interés de mercado
es 10%. Reconozca la relación entre la perpetuidad y la anualidad. Compruebe su resultado
con una anualidad.

- Solución:

Para calcular el valor presente de 10 cuotas de $200.000 usando sólo perpetuidades,


se debe calcular la diferencia entre 2 perpetuidades de $200.000; una que comience en t0, y
otra en t10. La siguiente línea de tiempo lo muestra más claramente:

Tiempo: 0 1 2 ... 10 11 12 ...


P1 200 200 200 ... 200 200 200 ...
P2 0 0 0 ... 0 200 200 ...
P1-P2 200 200 200 ... 200 0 0 ...

Ahora, calculando las perpetuidades en moneda de t0:

$200.000
P1 = = $2.000.000
0,1

$200.000 1
P2 = ⋅ = $771.086,6
0,1 (1,1)10

∴VP( P1 − P2 ) = $2.000.000 − $771.086,6 = $1.228.913,4

Podemos observar que la anualidad es una diferencia de perpetuidades.


Comprobémoslo con el ejercicio:

$200.000 $200.000 1 $200.000  1 


A = P1 − P2 = − ⋅ = ⋅ 1 − 10 
,
0,1 0,1 (1,1)10
0,1  (1,1) 

que es la fórmula usada para calcular una anualidad como la planteada.


Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 34

- Ejercicio 11:

Arturo tiene 25 años y piensa jubilarse a los 65. Cotiza en la AFP un 10% de su
salario mensual. En promedio espera una rentabilidad de 6% anual en su AFP. En su
familia casi todos sus parientes han vivido hasta los 85 años y espera que también sea su
caso. Al jubilar (cualquiera sea la fecha), tomará la riqueza acumulada en la AFP y
comprará una renta vitalicia en la compañía de un tío (T.A. Seguro S.A), que ofrece pagos
mensuales iguales, con una tasa de interés de 4% anual, que supondrá en sus cálculos que
Arturo vivirá hasta los 85 años. Arturo analiza tres alternativas.

i. Contratar un asesor que le permita escoger la AFP más rentable hasta la fecha de su
jubilación, lo que significará un 1% de rentabilidad anual adicional. El asesor cobra
un 10% de su riqueza final al momento de jubilarse como comisión. ¿Lo debe
contratar?

ii. ¿En cuánto tiempo podría Arturo adelantar su jubilación para obtener la misma
pensión que, tiempo después habría obtenido sin el asesor (deducidos sus costos)?
(note que el monto de la comisión del asesor cambia si cambia la fecha de
jubilación). La edad para jubilar es 63,5 años; pruébela en su solución.

iii. ¿Si decide no contratar el asesor, cuanto debe aumentar su cotización mensual para
obtener la misma pensión anticipada, en las mismas condiciones que en (ii)?

Nota: suponga que el sueldo mensual de Arturo es de $10.

- Solución:

i. Para comparar las alternativas de Arturo, debemos encontrar la opción que


maximize su riqueza en el momento de jubilar (es decir, en t40).

• Si no contrata al asesor, su rentabilidad es de 6% anual. El valor de su riqueza


acumulada en t40 sería de:

Cotiza un 10% de $10 Lo llevo a t40.

$1  1 
⋅ (1,06 ) = $1.907,7
40
VFt40 = ⋅ 1 −
( )
12 1,06 − 1 40 
 (1,06 ) 

• Si contrata al asesor, su rentabilidad es de un 7% anual, pero sólo tiene un 90%


de lo que cotizó (debido a la comisión del asesor). Su riqueza en t40 sería de:

 $1  1  40 
VFt40 = 0,9 ⋅  ⋅ 1 − ⋅ (1,07 )  = $2.224,4
( )
 1,07 − 1  (1,07) 
12 40 

Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 35

Por lo tanto, a Arturo le conviene contratar al asesor.

ii. Este ejercicio tiene dos partes: primero, debemos encontrar la cuota que Arturo
recibiría mensualmente sin el asesor. Para esto, usaremos la tasa de la renta vitalicia.
Luego, igualamos el valor futuro de las cotizaciones (en moneda del tiempo en que
Arturo jubilará) con el valor presente de las cuotas de la jubilación que Arturo
recibiría (en moneda del mismo tiempo), dejando como incógnita el número de años
(tanto de las cotizaciones como de la jubilación). Es importante hacer estas
comparaciones en moneda de un mismo período.

1º. La pensión mensual que Arturo recibiría sin el asesor es de:


C  1 
$1.907,7 = ⋅ 1− ⇒ C = $11,488
(
12 1,04 − 1  )
20 
 (1,04) 
Es decir, Arturo recibiría $11,488 mensuales desde que jubile hasta que
muera si no contratara al asesor.

2º. Ahora igualamos el valor de las cotizaciones en el momento de jubilar con el


valor presente de las pensiones mensuales en moneda de ese mismo año.
Como la incógnita en este caso es la edad para jubilar, la llamaremos n*. Así,
el tiempo que Arturo cotice en años será (n*-25), y los años que reciba
pensión serán (85-n*). De este modo, encontramos la expresión para
encontrar n*:

 $1  1  
n* − 25  $11,488  1 
0,9 ⋅  ⋅ 1 − ⋅ (1,07 ) = ⋅ 1 −
( )
 12 1,07 − 1
* 
 (1,07) n − 25 

(
 12 1,04 − 1 ) * 
 (1,04) 85− n 

Con esta expresión podemos comprobar que n* es 63,5 años.

iii. Para saber el porcentaje de aumento de la cotización mensual necesario para lograr
la misma pensión anticipada, necesito saber cuánto debe tener acumulado Arturo al
cumplir los 63,5 años con el asesor, para luego encontrar la cuota que se necesita
cotizar (sin asesor) para lograr ese monto en el período señalado.
El valor de las cotizaciones de Arturo en el momento de jubilar es de:

 $1  1  
63, 5 − 25 
VF = 0,9 ⋅  ⋅ 1 − ⋅ (1,07 )  = $1.994,36
 (
12 1,07 − 1 )  (1,07 ) 63, 5 − 25 
 

Para lograr reunir ese monto sin el asesor, la cuota de cotización debe ser de:

C  1 
$1.994,36 = ⋅ 1 − ⋅ (1,06) 63,5− 25 ⇒ C = $1,1522 ;
(12 )
1,06 − 1  (1,06) 63, 5 − 25 

Es decir, cotiza mensualmente un 15,22% más que antes mensualmente.


Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 36

BONOS; DEPRECIACIÓN ECONÓMICA

El bono es uno de los instrumentos más utilizados en el mercado financiero

mundial. Son una herramienta de financiamiento que las empresas emiten normalmente, al

igual que las acciones. Los bonos son muy utilizados básicamente por ser instrumentos que

brindan mayor seguridad que otras inversiones. Además de ser fácilmente transables, sus

pagos se conocen con seguridad, y la tasa de interés generalmente está establecida.

Existen distintos tipos de bonos, entre ellos:

- Descuento puro: que otorga un pago único al final de la duración del bono.

- Pagos iguales: amortizaciones del principal e intereses en cuotas iguales cada

período.

- Cupones de intereses, con amortización del total del principal al final del

período de duración del bono.

- Consoles: perpetuidades.

Aquí se muestra cómo construir tablas de desarrollo de la vida de un bono, así como

su valorización económica. Además se ilustra el concepto de depreciación económica

(cambio en el valor presente de un activo en el tiempo).


Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 37

- Ejercicio 12:

La sociedad de inversiones El Venado adquirió el 1 de enero de 1998 una serie de


bonos subordinados de la empresa Los Cuernitos. La tasa a la cual invirtió este dinero fue
el equivalente a 15,40% (efectiva) nominal anual a un plazo de 4 años. Los bonos fueron
adquiridos el mismo día de su emisión y sus características son las siguientes:

Valor nominal : UF 100.000.


Tasa de Carátula : UF + 9,55% anual, efectiva.
Amortización del Capital e Intereses : 24 anualidades bimestrales.

a.- El día de su emisión dichos instrumentos se transaron a 98,756% de su valor par. ¿Cuál
es la inflación anual proyectada por el mercado?

b.- Determine la depreciación económica entre las cuotas número 13 y 14.

c.- Determine la tasa de mercado mensual y el porcentaje por sobre o debajo del valor par a
la que se transó el bono de la empresa Los Cuernitos durante la cuota 19 si es que la
depreciación económica entre las cuotas 18 y 19 ascendió a UF 5.250 en vez de UF
4.545.

- Solución:

a.- Nos piden la inflación esperada por el mercado. Por la ecuación de Fischer, sabemos
( )
que (1 + r ) ⋅ 1 + π e = (1 + in ) . Como tenemos in, sólo necesitamos encontrar la tasa de
interés de mercado r.
¿Cómo hacerlo? Tenemos el valor nominal del bono, la tasa de carátula y el porcentaje
del valor par al cual el bono se vendió. Sabemos que el valor de venta del bono se
calcula descontando las cuotas con la tasa de interés del mercado. Tenemos el valor de
la venta, y podemos calcular las cuotas. Luego, con estos datos podemos despejar la
tasa de mercado r.

El valor de venta del bono es de 0,98756 ⋅ UF100.000 = UF 98.756 .

La tasa de interés de carátula del bono es anual; necesitamos la tasa bimestral:

rbimestral = 6 1,0955 − 1 = 1,532%

Las cuotas que paga el bono son de:

C  1 
UF100.000 = 1 − 24 
⇒ C = UF 5.010,98
0,01532  (1,01532 ) 
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 38

Ahora, igualando el valor presente de las cuotas (a la tasa real que buscamos) con el
precio de venta del bono, encontramos rbimensual.

UF 5.010,98  1 
UF 98.756 = ⋅ 1 − 24 
⇒ rbimensual = 1,64%
rbimensual  (1 + rbimensual ) 

Como buscamos πe anual, y tenemos in anual, convertiremos rbimensual en ranual;

ranual = (1,0164 ) − 1 = 10,25%


6

Por lo tanto, aplicando la ecuación de Fischer, ahora podemos despejar el valor deπe:

(1 + π ) = ((11++ ir )) = ((11,,1540
e n

1025)
) = 1,0467 ⇒ π e
anual = 4,67%

b.- Sabemos que 13 D14 = VP13 − VP14 (la definición de la depreciación económica). Para
calcularla, necesitamos encontrar el valor económico del bono en los períodos 13 y 14.
En el período 13 quedan 11 cuotas del bono; en el período 14, 10. Por lo tanto, los
valores presentes del bono son:

5.010,98  1 
VP13 = ⋅ 1 − 11 
= 50.061,27
0,0164  (1,0164) 
5.010,98  1 
VP14 = ⋅ 1 − 10 
= 45.871,30
0,0164  (1,0164) 

13 D14 = VP13 − VP14 = 50.06127 − 45.871,30 = 4.189,97

c.- La nueva depreciación económica se calcula con los valores presentes descontados a la
nueva tasa de interés bimensual (que es nuestra incógnita). Despejándola de esta
ecuación, podemos encontrar la nueva tasa de interés mensual.

5.010,98  1  5.010,98  1  5.010,98  1 1 


5.250 = ⋅ 1 − 6 
− ⋅ 1 − 5 
= ⋅ − 
 (1 + r )   (1 + r )   (1 + r ) (1 + r ) 6 
5
r r r

⇒ r = rbimensual
*

∴ rmensual
*
= 1 + rbimensual
*
−1
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 39

*
Una vez obtenida rbimensual , podemos calcular el valor económico del bono al momento
de la venta (el período 19). Con este valor y el valor par del bono (a la tasa de carátula),
podemos encontrar el valor sobre o bajo el valor par al que el bono se transó.

5.010,98  1 
VP19mercado = ⋅ 1 − 
*
rbimensual  (
1 + rbimensual
*
)
5


5.010,98  1 
VP19carátula = ⋅ 1 − 5 
= 23.943,31
0,01532  (1,01532) 

VP19mercado
∴El porcentaje sobre o bajo la par al que se transó el bono es de: ⋅ 100
23.943,31
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 40

- Ejercicio 13:

La empresa KOLOKOBON S.A.I. acaba de vender un bono con las siguientes


características:
i. Valor Nominal: 1000 UF,
ii. Tasa de interés: 7%, sobre UF, efectiva, anual, vencida, base 365 días.
iii. Duración: 5 años, con uno de gracia, y posteriormente con cupones anuales que sólo
pagan intereses, hasta la última cuota, que paga el interés y todo el principal
adeudado.

Se pide:

a.- Construya las Tablas de Desarrollo del Valor Par y Financiero del bono.

b.- En el tercer año, justo después de pagada la cuota del período, la tasa de interés exigida
al bono cambió, llegando a un 9%. Reconstruya la tabla de desarrollo financiero del
bono a partir de ese año, y reconozca el efecto sobre el sobreprecio o bajo precio del
bono.

- Solución:

a.- La Tabla de Desarrollo del Valor Par se calcula con la tasa de interés de carátula del
bono. El formato es el que sigue:

Tabla de Desarrollo Valor Par

T Pago Interés Amortización Saldo


0 - - - 1.000
1 - 70 - 1.070
2 74,9 74,9 - 1.070
3 74,9 74,9 - 1.070
4 74,9 74,9 - 1.070
5 1.144,9 74,9 1.070 0

Los intereses se devengan todos los años, y en el año de gracia éstos se suman al
principal. El pago de cada año corresponde a los intereses, y el último año además se
amortiza el principal.

Para calcular la tabla de desarrollo financiera, debemos calcular el valor presente de los
pagos (que se definen en la tabla de valor par) con la TIR de 6,5%

74,9 74,9 74,9 1.144,9


VPpagos = + + + = 1.021,9
(1,065) 2
(1,065) 3
(1,065) 4
(1,065)5
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 41

El interés de esta tabla se calcula aplicando la TIR al saldo financiero (VPpagos). Si el


interés devengado es menor que el pago, el resto de éste se amortiza. Si el interés
devengado es mayor que el pago, el resto se suma al principal. Por lo tanto, la tabla de
desarrollo financiero es:

Tabla de Desarrollo Financiero (TIR = 6,5%)

t Pago Interés Amortización Saldo


0 - - - 1.021,9
1 - 66,4 - 1.088,3
2 74,9 70,7 4,2 1.084,1
3 74,9 70,5 4,4 1.079,7
4 74,9 70,2 4,7 1.075,0
5 1.144,9 69,9 1.075,0 0

b.- Cambió la tasa de interés de mercado, por lo tanto cambió el valor presente de los pagos
restantes, Para reconstruir la tabla financiera del bono, debemos calcular el nuevo valor
presente:

74,9 1.144,9
VP' pagos = + = 1.032,4
1,09 (1,09) 2

Por lo tanto, la nueva tabla de desarrollo financiero será:

Tabla de Desarrollo Financiero (TIR = 9%)

t Pago Interés Amortización Saldo


3 - - - 1.032,4
4 74,9 92,9 - 1.050,4
5 1.144,9 94,5 1.050,4 0

Para encontrar el efecto del cambio en la tasa de mercado en el sobre o bajo precio,
necesitamos conocer el monto de éste antes del cambio, y calcularlo después del
cambio. El sobre (bajo) precio es la diferencia entre el valor de mercado del bono y su
valor par. Necesitamos el valor par del bono, y su valor económico en t3+ (después de
pagada la cuota del período).

El valor par del bono es 1.070.


74,9 1.144,9
Su valor económico antes del cambio de tasa era de + = 1.079,7 .
1,065 (1,065)2
Por lo tanto, antes del cambio de tasa existía un sobre precio de (1.079,7 − 1.070) = 9,7 .
Después del cambio de tasa existe un bajo precio de (1.070 − 1.032,4) = 37,6 .
Por lo tanto, debería reconocerse una utilidad extraordinaria por (9,7+37,6) = 47,3.
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 42

EVALUACIÓN DE INVERSIONES

En esta sección se ilustran los métodos más comunes para la evaluación de

proyectos, como son el VPN (valor presente neto) y la TIR (tasa interna de retorno). Estas

dos herramientas son útiles para valorar la riqueza que un proyecto es capaz de generar, y

para comparar diferentes proyectos.

Los flujos incrementales sirven para evaluar la conveniencia de ampliar un proyecto

ya existente.

Existen además otros métodos de valoración de proyectos, como son el índice de

rentabilidad, la rentabilidad contable media, el período de recuperación (o payback), etc.

Sin embargo, los métodos ilustrados a continuación son generalmente los más utilizados.
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 43

- Ejercicio 14:

La fábrica de ladrillos La Rojiza S.A. nuevamente se encuentra evaluando un gran


proyecto, el que consiste en la elaboración de tejas a partir de la nueva arcilla que
encontraron. La principal ventaja de este nuevo producto es su alta resistencia y durabilidad
y, por lo tanto, puede tener una gran aceptación entre aquellos constructores que desean
mejorar la calidad de las edificaciones. El gerente de finanzas estima que las ventas del
primer año ascenderán a $11.000.000 en cifras del año respectivo para posteriormente
disminuir un 2,5% nominal durante los siguientes cuatro años (hasta el año cinco
inclusive). Esta disminución se debe principalmente a la entrada de nuevos competidores en
la producción de dichos bienes. Se estima que la inflación será de 5,5% anual y se
mantendrá en dichos niveles durante la duración del proyecto, vale decir, los próximos
cinco años.

Los costos directos de operación del proyecto son de $7.900.000 para el primer año
y $6.250.000, ambas cifras en términos reales -en pesos de hoy-. A partir del tercer año los
costos de operación serán un 46% de las ventas.

La inversión de este negocio es simple, pues los terrenos, galpones al igual que los
camiones que servirán para su transporte son los mismos que se han usado en la
elaboración de otros productos. La única inversión física adicional consiste en una máquina
para realizar el molde de las tejas, que tiene un costo de $7.500.000 en términos reales y
contablemente se puede depreciar linealmente con un valor residual de $500.000 en 6 años
según la superintendencia. Sin embargo, usted podrá venderla en $2.500.000 en pesos
reales de hoy. Adicionalmente, para poder comercializar las tejas se requiere mantener un
"inventario" (capital de trabajo) de un 2.5% de las ventas proyectadas para el próximo año.
Este inventario debe tenerse al comenzar cada año (o a fines del año anterior).

Suponga que todas las ventas se producen al final de cada año, que la tasa de
impuestos es del 15% y que la tasa de descuento relevante para este proyecto es del 12%
real anual.

Se Pide:

Evalúe la conveniencia de llevar a cabo el proyecto y obtenga la TIR del proyecto.


Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 44

- Solución:

Resolveremos el ejercicio en términos reales (moneda de t0). Para eso, necesitamos


homogeneizar los flujos en moneda de t0, y expresar todas las tasas de interés y crecimiento
en términos reales.

11.000.000
- Las ventas en términos reales tienen un valor de: = 10.426.540 .
1,055
- Las ventas disminuyen a un 2,5% nominal (es decir, la tasa nominal es de –2,5%).
Calculemos el decrecimiento real con la ecuación de Fischer:

(1 + r ) = (1 + i ) ⇒ (1 + r ) = (0,975) ⇒ r = −7,58%
(1 + π ) (1,055)
- Los costos directos ya están en términos reales.

- La depreciación de la máquina, en términos reales, es de

7.500.000 − 500.000
= 1.166.666 .
6
- El valor de la venta de la máquina ya está en términos reales. Necesitamos conocer la
utilidad (pérdida) contable que resulte de la venta de la máquina en t5 para fines
tributarios:

En t5 la máquina tendrá una depreciación acumulada de (5 ⋅1.166.666 ) = 5.833.333 . Por


lo tanto, la venta de la máquina generará una utilidad contable de:

Caja 2.500.000
Dep. Ac. 5.833.333
Máquina 7.500.000
Ut. Vta. A.F. 833.333

- El capital de trabajo necesario en cada año es un 25% de las ventas del año siguiente. Es
importante saber que el capital de trabajo es un stock de dinero que se mantiene; por lo
tanto, si esta necesidad cambia, sólo hay que agregar (o quitar) el diferencial entre lo
que hay y lo que se necesita para el período siguiente.

Para evaluar la conveniencia del proyecto, primero calcularemos el flujo contable de


cada período para luego calcular los impuestos de cada período. Posteriormente,
reversaremos las cuentas que no son flujo de caja y agregaremos los flujos de caja no
afectos a impuestos.

El desarrollo de los flujos de caja anuales es el que se presenta a continuación:


Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 45

Ítem\Período 0 1 2 3 4 5
+Ventas 10.426.540 9.635.902 8.905.218 8.229.940 7.605.869
-Costos -7.900.000 -6.250.000 -4.096.400 -3.785.773 -3.498.700
-Depreciación -1.166.667 -1.166.667 -1.166.667 -1.166.667 -1.166.667
+Ut. Vta. A.F. 833.333
=Ut. Antes de Impuestos 1.359.874 2.219.235 3.642.151 3.277.501 3.773.836
-Impuestos -203.981 -332.885 -546.323 -491.625 -566.075
Ut. Después de Impuestos 1.155.893 1.886.350 3.095.828 2.785.876 3.207.761
+Depreciación 1.166.667 1.166.667 1.166.667 1.166.667 1.166.667
-Ut. Vta. A.F. -833.333
+ Flujo Vta. Maquinaria 2.500.000
+/- Capital de Trabajo -260.664 19.766 18.267 16.882 15.602 190.147
- Inv. Inicial Maquinari -7.500.000
Flujo de Caja Final -7.760.664 2.342.325 3.071.284 4.279.377 3.968.144 6.231.241

Una vez obtenidos los flujos de caja del proyecto, evaluaremos su conveniencia
calculando su valor presente neto:

2.342.325 3.071.284 4.279.377 3.968.144 6.231.241


VPN = −7.760.664 + + + + +
1,12 (1,12) 2 (1,12) 3 (1,12) 4 (1,12) 5

VPN = 5.252.396 > 0 ; por lo tanto me conviene realizar el proyecto.

La TIR del proyecto es de:

2.342.325 3.071.284 4.279.377 3.968.144 6.231.241


TIR = −7.760.664 + + + + + ⇒ ρ = 34,9%
1+ ρ (1 + ρ ) 2 (1 + ρ ) 3 (1 + ρ ) 4 (1 + ρ ) 5

La TIR es mayor que la tasa de descuento del proyecto, por lo tanto éste es
conveniente.
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 46

- Ejercicio 15:

Considere los proyectos Ay B:

Flujos de Tesorería
Proyecto C0 C1 C2 TIR (%)
A -4.000 2.410 2.930 21
B -2.000 1.310 1.720 31

a) El costo del capital es inferior al 10%. Utilice el criterio TIR para determinar que
proyecto o proyectos deberían ser aceptados si:
i. pueden emprenderse ambos.
ii. sólo uno puede emprenderse.

b) Suponga que el proyecto A tiene un VPN de 690 y el proyecto B tiene un VPN de 657
¿Cuál es el VPN de la inversión incremental de 2.000 en A?

- Solución:

a) Si se pudieran emprender ambos proyectos, según los criterios de la TIR, se invertiría


en los dos proyectos pues la TIR de cada uno de éstos es mayor que la tasa de mercado.
En cambio si sólo se pudiera emprender uno de ellos emprenderíamos aquel con mayor
TIR. Es decir, el proyecto A. Esto lo podemos verificar calculando el VPN de cada
proyecto.
2.410 2.930
VPN A = −4.000 + + = 677,13
1,09 1,09 2
1.310 1.720
VPN B = −2.000 + + = 649,52
1,09 1,09 2

Aquí vemos claramente que el VPN del proyecto A es mayor que el VPN del proyecto
B para una tasa dada de 9% (menor que 10%).

b) Dados estos VPN podemos calcular entonces cuál es la tasa de descuento relevante en
este caso:

2.410 2.930
VPN A = 690 = −4.000 + + ⇒ ρ = 8,8%
1 + ρ (1 + ρ ) 2
1.310 1.720
VPN B = 657 = −2.000 + + ⇒ ρ = 8,8%
1 + ρ (1 + ρ ) 2
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 47

Vemos que la tasa relevante es de 8,8%, la inversión incremental de 2.000 en A es


calcular el VPN de pasar del proyecto B al proyecto A, para lo cual calculamos A-B, de la
siguiente manera:

1.100 1.210
A − B = −2.000 + + = 33,2
1,088 (1,088) 2

Por lo tanto vemos que el VPN de pasar de B a A es de 33,2.

VPN

310

10 r

El número de intersecciones en el eje de las abscisas dependerá del número de


cambios de signos de los flujos esperados (el número de TIR que tenga el proyecto). De
esta forma se ilustra uno de los problemas de la TIR: pueden existir muchas para un
proyecto y puede resultar difícil decidir cuál hay que considerar.
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 48

VALORACIÓN DE ACCIONES

“Las acciones son actualmente uno de los instrumentos financieros más utilizados

dentro del mercado de capitales. Existen distintos tipos de acciones, como las acciones

comunes de tesorería, preferentes acumulativas, preferentes participantes y acciones

registradas.

Los dos tipos básicos de acciones son acciones comunes y acciones preferentes. Las

acciones comunes son los títulos que representan la propiedad de corporaciones. Los

propietarios de las acciones comunes de una empresa son los dueños de ésta. La acción

preferente es mucho menos significativa que la acción común en términos del monto no

pagado, y como un método de financiamiento. A los propietarios de acciones preferentes se

les pagan los dividendos antes de que se pueda pagar cualquier dividendo a los propietarios

de acciones comunes. Las acciones más comunes son las acciones registradas, que son

aquellas que se han negociado en una bolsa organizada de títulos”2

2
Op. Cit., Págs. 17-18.
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 49

- Ejercicio 16:

Una empresa tiene una UPA de $8, que se mantendrá constante mientras la empresa
mantenga sus activos existentes intactos. La empresa está evaluando la posibilidad de
invertir $5 por acción al año para desarrollar un nuevo proyecto. La rentabilidad que se
espera para este proyecto es del 18% permanentemente. El proyecto estará completamente
desarrollado en cinco años. ¿Cuál será el precio por acción y la utilidad por acción al
considerar este proyecto si los accionistas exigen una tasa de rentabilidad del 10%? ¿Y si
exigen el 18%?

- Solución:

Primero debemos considerar la inversión inicial de $5 por acción cada período. Esta
nos ofrece un retorno perpetuo de: 0,18*5=0,9 por acción.
Por lo tanto el VPN por acción, para el primer período, con una tasa de rentabilidad
exigida del 10%, es de:
− 5 0,9 1 4
VPN = + * = = 3,64
1,1 0,1 1,1 1,1
Para el segundo período tendremos:
− 5 0,9 1 4
VPN = 2 + * 2 = 2 = 3,31
1,1 0,1 1,1 1,1

Dada esta relación podemos ver que para los 5 períodos tendremos una situación del
siguiente tipo:
4 4 4 4 4
VPOC = + 2 + 3 + 4 + 5 = 15,163
1,1 1,1 1,1 1,1 1,1

Nosotros sabemos que se debe cumplir la siguiente relación:

UPA
Pacción = + VPOC
r

Por lo tanto el precio de la acción debe ser:


8
Pacción = + 15,163 = 95,163
0,1

La rentabilidad de esta acción será entonces:

UPA 8
= = 8,4%
Pacción 95,163
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 50

¿Qué sucede cuando los accionistas exigen una tasa de rentabilidad igual a la que se
espera del proyecto?

En este caso, el valor presente de las oportunidades de crecimiento será cero, por lo
tanto el precio de la acción en esta situación será:

UPA 8
Pacción = + VPOC = + 0 = 44, 4
r 0,18

La rentabilidad de la acción en este debe ser entonces igual al 18%, veamos:

UPA 8
= = 18%
Pacción 44, 4
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 51

- Ejercicio 17:

Un inversionista de corto plazo estima el beneficio de invertir en una acción como:


P1 + D1
P0 =
1+ r
Y uno de (muy) largo plazo como:

D1
P0 =
r−g
Demuestre la equivalencia entre ambas formas de determinar el precio de la acción.

- Solución:

Intuitivamente, este ejercicio demuestra como la visión de corto plazo en el mercado


bursátil e exactamente equivalente a una visión de largo plazo, pues el cortoplacista
considera lógico designarle a una acción un precio actual igual al precio futuro de la acción
más los dividendos que se obtienen y todo eso traerlo a valor presente. En cambio el
inversionista centrado en el largo plazo considera el precio actual de la acción igual al valor
presente de todos los dividendos que se espera recibir.

P1 + D1 P2 + D2 P3 + D3
P0 = P1 = P2 =
1+ r 1+ r 1+ r

P2 + D2 D1
P0 = +
(1 + r ) 2
(1 + r )

P3 + D3 D2 D1
P0 = + +
(1 + r ) 3
(1 + r ) 2
(1 + r )

D1 D1(1 + g ) D1(1 + g ) 2 Dt  D1(1 + g )t −1 Pt 


P0 = + + + .......... + = + =
(1 + r ) (1 + r ) 2
(1 + r ) 3
(1 + r ) t  (1 + r ) t
(1 + r ) t 
 
 D1(1 + g )t −1 Pt  1
∴ lim ∑ +  = D1*
t →∞
 (1 + r ) t
(1 + r ) t  r−g
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 52

CUENTAS POR COBRAR

Las cuentas por cobrar son, en algunas industrias, el principal activo de la empresa.

Este es el caso de las empresas que se dedican principalmente al otorgamiento de créditos,

ya sea a personas o a otras empresas. Dentro de esta categoría podemos encontrar

principalmente a los bancos y últimamente las tiendas por departamento, que permiten la

venta a crédito a través de tarjetas emitidas por filiales de ellas. De esta forma las cuentas

por cobrar pasan a ser un aspecto de especial cuidado en estos rubros.

Aquí se pretende analizar de alguna forma la importancia de las cuentas por cobrar,

el precio equivalente contado, las tasas de interés implícitas en los créditos, etc.
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 53

- Ejercicio 18:

Una empresa vende $500.000.000 al mes. La mitad de estas ventas son al contado y
el resto es a crédito en dos cuotas iguales a 30 y 60 días. Generalmente se producen
incobrables de estas cuotas y corresponden al 6% de las cuotas a 30 días y al 18% de las
cuotas a 60 días. La tasa de descuento mensual pertinente es de 5%. La empresa está
absolutamente indiferente entre vender al contado y a crédito. Suponiendo que los
incobrables esperados se dan en forma exacta. Calcule de dos formas alternativas el valor
económico de las cuentas por cobrar en régimen (es decir cuando se estabilizan las
cobranzas).

- Solución:

Existen dos formas para calcular el valor económico de las cuentas por cobrar. El
primer método se conoce como el método de diferencia de perpetuidades y el segundo es el
método directo.

1) Diferencia de Perpetuidades:

Primero debemos calcular cual debiera ser nuestro ingreso por venta mensual tomando
en cuenta la existencia de incobrables. En este caso este cálculo será:

0,94*125.000.000 + 0,82*125.000.000 = 220.000.000

Luego si la empresa está indiferente entre vender a crédito o al contado, el precio


equivalente contado debiera ser igual al valor presente de las cuotas:
Precio equivalente contado:

0,94 * 125.000.000 0,82 * 125.000.000


+ = 204.875.283,447
1,05 1,05 2

Ahora que tenemos el ingreso por venta mensual y el precio contado podemos calcular
el valor económico de las cuentas por cobrar como diferencia de perpetuidades:

(220.000.000 − 204.875.283,447 ) = 302.494.331,06


0,05
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 54

2) Método Directo

Vtas t=0 t=1 t=2 t=3


1 117.500.000 102.500.000
2 117.500.000 102.500.000
3 117.500.000 102.500.000
4 117.500.000
117.500.000 220.000.000 220.000.000 220.000.000

Aquí podemos ver que en la primera venta se esperan los flujos de 117.500.000 en t=0
y de 102.500.000 en t=1, luego en la venta del otro período se esperan los mismos flujos
pero con un período de desfase, y así sucesivamente. Podemos observar que el saldo de la
cuenta por cobrar se ha estabilizado a partir de t=1, cuando se produce la estabilización,
nosotros vemos cual será el valor económico de las cuentas por cobrar de la siguiente
manera:

t=1 t=2
102.500.000
117.500.000 102.500.000
220.000.000 102.500.000

Como en t=1 ya se estabilizaron las cuentas por cobrar, es decir tenemos las cuentas por
cobrar en régimen. Ahora entonces el valor económico de las cuentas por cobrar será el
valor presente de los flujos ya estabilizados:

220.000.000 102.500.000
+ = 302.494.331.066
1,05 1,05 2
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 55

- Ejercicio 19:

El señor Teco Braré vende refrigeradores al contado y a crédito. Cuando vende a


crédito permite el pago en dos cuotas trimestrales iguales por un total de $200.000, sin
intereses. El señor Braré es neutral frente al riesgo y tiene una tasa de costo alternativo de
5% trimestral. Históricamente se ha observado lo siguiente:

• Un 70% de los compradores a crédito pagan el total adeudado.

• Un 20% de los compradores a crédito pagan la primera cuota pero no pagan la segunda,
perdiéndose el saldo adecuado.

• Un 10% adicional de los compradores a crédito, no pagan ni la primera ni la segunda


cuota, perdiéndose el saldo adeudado.

a) ¿Cuál es el mínimo precio contado que estaría dispuesto a cobrar el señor Braré con tal
de estar indiferente entre una venta al contado y una venta a crédito?

b) Suponga que se adopta la política de vender al contado al precio encontrado en a).


¿Cuál es el interés efectivo cobrado a un cliente, dado que éste tiene intenciones de
pagar el total adeudado?

c) Suponga que la empresa consigue cien nuevos deudores por trimestre, cantidad
suficiente como para que se den los promedios de incobrables en forma exacta. ¿A
cuánto ascendería el valor económico de las cuentas por cobrar en régimen si es que se
vende sólo a crédito?

- Solución:

a) El mínimo precio contado que se estaría dispuesto a cobrar debe ser igual al valor
presente de las cuotas corregidas según el porcentaje de incobrables, pues de esa forma
en términos relativos el precio contado sería igual a lo que el vendedor espera recibir.

100.000 * 0,9 100.000 * 0,7


Pc = + = 149.206
1,05 1,05 2

100.000 100.000
b) + = 149.206 → r ≅ 21,97%
1+ r (1 + r )2
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 56

c) Si usamos el método directo encontraremos un sistema de cobranzas del tipo:

t=1 T=2 t=3


90.000 70.000
90.000 70.000
160.000 70.000

Por lo tanto el valor económico de las cuentas por cobrar será:

160.000 70.000
CxC = + = 215.873
1,05 1,05 2
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 57

- Ejercicio 20:

Usted es vendedor en una prestigiosa tienda de deportes, esta tienda vende una gran
variedad de artículos ya sea al contado como a crédito. Los ingresos por ventas totales
anuales son de US$144.000. Los ingresos por ventas son cantidades iguales todos los meses
del año. La política de la empresa es que el 60%de las ventas mensuales son al contado y el
resto a crédito. Las ventas a crédito son siempre de tres cuotas iguales (30, 60 y 90 días). El
porcentaje de incobrables de estas cuotas es de 5%, 10% y 15% respectivamente. La tasa de
interés relevante es de 8% mensual. Calcular el valor económico de las cuentas por cobrar
en régimen y el precio contado.

- Solución:

Si las ventas anuales son de 144.000, y son iguales cada mes, entonces las ventas
mensuales son de 12.000. De estos 12.000, 7.200 se reciben al contado y 4.800 a crédito en
tres cuotas iguales a 1.600. Pero al existir incobrables el pago efectivo de las cuotas será de:
1.520 ; 1.440 ; 1.360 para 30,60 y 90 días respectivamente.
Si resolvemos este ejercicio mediante el método de diferencia de perpetuidades
encontraremos que el precio contado será de:

1.520 1.440 1.360


Pc = + + = 3.721,58
1,08 1,08 2 1,08 2

También sabemos que: 0,95*1.600 + 0,9*1600 + 0,85*1600 = 4.320

Por lo que el valor ec. De las Cuentas por Cobrar es:

4.320 − 3.721,58
V .ec.CxC = = 7.480,16
0,08

Comprobación mediante el método directo:

Ventas t=0 t=1 t=2 t=3 t=4 t=5


Enero 1.520 1.440 1.360
Febrero 1.520 1.440 1360
Marzo 1.520 1440 1360
4.320 2.800 1.360

Si nos damos cuenta, a partir de t=3 las ventas se han estabilizado por lo que el valor
económico de las cuentas por cobrar sería:

4.320 2.800 1.360


V .ec.CxC = + + = 7.480,16
1,08 1,08 2 1,08 3
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 58

CORRECCIÓN MONETARIA

Como todos sabemos, los estados financieros son un reflejo de la situación contable

de una empresa en un momento del tiempo (balance) o de un período (estado de resultados,

estado de fuentes y usos de fondos). Sin embargo, en países donde la inflación es

significativa (como Chile hasta hace algunos años) ésta juega un papel importante en los

resultados de una empresa, pues los ítems monetarios –como por ejemplo el efectivo o las

cuentas corrientes- pierden su valor con el paso del tiempo.

La corrección monetaria es una manera de reflejar fielmente en los estados

financieros (balance y estado de resultados) el efecto de la inflación en el resultado de las

empresas.

El siguiente ejercicio ilustra cómo corregir monetariamente los estados financieros

de una empresa, y los efectos de la inflación en ellos.


Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 59

- Ejercicio 21:

El primero de julio de 1997 comenzó sus operaciones la empresa de mensajes


cantados La Traviatta. Sus socios José Carreras y Luciano Pavarotti arrendaron un local en
la Plaza de Armas pagando por adelantado $150.000 correspondiente al arriendo de todo el
segundo semestre. Los socios aportaron $300.000 en disfraces y $10.000 en caja. El
balance inicial es

ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO


Caja 10.000 Capital 460.000
Arriendo Ad. 150.000
Disfraces 300.000

El primer mes de operaciones fue desastroso pues no llegó ningún cliente. El


primero de agosto José y Luciano se decidieron a publicar un aviso que decía: "Felicite a
sus amigos al son de Puccini, declare su amor con Verdi, llame a José y Luciano al 555-
5555". El aviso costó $50.000 pesos y fue pagado con un cheque a fecha por $50.000 que
sería cobrado el primero de enero de 1998. Afortunadamente para José y Luciano, un mes
después, el 1/9/97 llegó Bill Clinton de visita a Chile y les solicitó un mensaje cantado para
su colega Eduardo Frei. Bill pagó 500 dólares americanos. El primero de noviembre José y
Luciano fueron contratados para cantarle "La donna e mobile" a la polola de un amigo de
ellos. Se pagó 80.000 pesos en caja. A fines de año se reconoce el gasto por arriendo. No
hay impuestos. La información relevante en cuanto al IPC y el tipo de cambio es:

IPC $/US$
1/07/97 100 -
1/08/97 101 -
1/09/97 102 430
1/11/97 104 -
31/12/97 106 460

Se Pide:

Encuentre el saldo de la cuenta Corrección Monetaria y descompóngalo. Verifique


la pérdida por mantención de SMN.
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 60

- Solución:

El Balance y el Estado de Resultados sin corregir monetariamente de 1997 son:

BALANCE ESTADO DE RESULTADOS


(SIN CORREGIR) (SIN CORREGIR)

Activos Pas. y Pat. 215.000 (1/9)


Ing. por Ventas
Caja 90.000 Pasivo 50.000 80.000 (1/11)
Dólares 215.000 Capital 460.000 Gasto Publicidad (50.000) (1/8)
Disfraces 300.000 Res. Ej. 95.000 Gasto Arriendo (150.000) (31/12)
TOTAL 605.000 TOTAL 605.000 Res. Ej. 95.000

La corrección monetaria se calcula ajustando el valor de todos los activos no


monetarios; se mantiene su valor real, y el ajuste va a la cuenta “corrección monetaria”. Por
lo tanto, los asientos de ajuste son:

i. Los dólares deben corregirse por el cambio del precio del dólar (tipo de cambio) en
el período en que se mantuvo el saldo; este ajuste se ilustra en el siguiente asiento:

Dólares 15.000
[500.(460-430)]
C. M. 15.000

ii. Los disfraces y el capital son activos reales (no monetarios) que se deben corregir
por inflación durante el período en que se mantuvo el saldo. La corrección de estas 2
cuentas se muestra a continuación:

Disfraces 18.000
  106 
300.000 ⋅  100 − 1
  
C. M. 18.000

C.M. 27.600
Capital 27.600
  106 
460 .000 ⋅  − 1 
  100 

Por lo tanto, el saldo de la cuenta Corrección Monetaria es de:

C.M.
15.000
18.000
27.600
5.400
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 61

Luego, el balance corregido es:

BALANCE
(CORREGIDO)

Activos Pas. y Pat.


Caja 90.000 Pasivo 50.000
Dólares 230.000 Capital 487.600
Disfraces 318.000 Res. Ej. 100.400
TOTAL 638.000 TOTAL 638.000

El saldo de Corrección Monetaria se descompone en 3 partes (al descomponerlo, la


cuenta CM desaparece, y su saldo se distribuye en estas partes):

a.- Ajuste al Estado de Resultados (AER): aquí se ajustan las cuentas del EERR tal
como lo hicimos en el balance.

b.- Cambio en Precios Relativos (CPR): aquí se compara el saldo a fin de año de
ítems cuyos precios cambian a tasas distintas de la inflación, con el saldo que se
hubiera obtenido si sus precios cambiaran sólo por inflación.

c.- Saldos Monetarios Netos (SMN): aquí se compara el saldo efectivo de saldos
monetarios con el saldo que hubiéramos obtenido si estos saldos se ajustaran por
inflación.

Descompongamos el saldo de CM:

a.- AER: Debemos ajustar el Ingreso por Ventas y el Gasto por Publicidad, ya que
ambos se devengaron antes del 31/12. Los asientos de ajuste son los que siguen:

CM 9.969
Ing.Vtas. (1/9) 8.431
  106 
 215 .000 ⋅  102 − 1 
  

Ing. Vtas. (1/11) 1.538


  106 
80 .000 ⋅  104 − 1 
  

Gto. Publ. 2475


  106  
50.000 ⋅  101 − 1 
  
C. M. 2.475
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 62

El saldo de CM después de ajustar el EERR es el que sigue:

C.M.
5.400
9.969 2.475
2.094

Por lo tanto, el Estado de Resultados corregido monetariamente es:

ESTADO DE RESULTADOS
(CORREGIDO)
Ing. por Ventas 304.969
Gasto Publicidad (52.475)
Gasto Arriendo (150.000)
CM (2.094)
Res. Ej. 100.400

b.- CPR: la única cuenta que se debe ajustar aquí es “dólares”; su valor cambió por
el tipo de cambio y no por inflación. Comparemos el saldo final de “dólares”
con lo que hubiéramos obtenido si hubiera cambiado por inflación:

Tengo: US $500 ⋅ 460 $ US $ = 230000


 106 
Debería tener: US $500 ⋅ 430 $ US $ ⋅   = 223.431
 102 
∴Obtengo una utilidad por CPR de: 6.569

C.M. 6.569
Ut. CPR 6.569

Puedo obtener la utilidad o pérdida por SMN por diferencia, en la cuenta CM:

C.M.
2.094
6.569
8.663
8.663 Pérdida por SMN (por
0 diferencia)

Comprobemos el SMN:

c.- Para verificar el SMN, comparamos el saldo monetario que hay con el que
habría hoy, para cada movimiento de cuentas monetarias. Se ilustra en el
siguiente cuadro:
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 63

Tengo Debería Tener


 106 
1/7: Caja + Arriendo 160.000 160.000 ⋅  = 169.600
 100 
1/8: Cheque a fecha (50.000) (50.000) ⋅ 
 106 
= (52.475)
 101 
1/11: Caja 80.000  106 
80.000 ⋅  = 81.538
 104 
31/12: Arriendo (150.000) (150.000) ⋅ 
 106 
= 150.000
 106 
_________________ ______ ___________ ______
Total 40.000 Total 48.663

Tengo sólo 40.000, siendo que debería tener 48.663. Por lo tanto, la pérdida por
SMN asciende a 8.443, que es la cifra que habíamos obtenido por diferencia.

Pp. SMN 8.663


CM 8.663

Por lo tanto, el Estado de Resultados corregido y con corrección monetaria


desglosada es:

ESTADO DE RESULTADOS
(CORREGIDO)
Ing. por Ventas 304.969
Gasto Publicidad (52.475)
Gasto Arriendo (150.000)
Ut. CPR 6.569
Pp. SMN (8.663)
Res. Ej. 100.400
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 64

FUENTES

Los ejercicios desarrollados en este apunte fueron extraídos de:

Ejercicio 1 Apunte “Decisiones bajo Incertidumbre, un Marco Conceptual”, Eduardo Walker. Pág. 77
Ejercicio 2 Apunte “Introducción a la Hipótesis de Mercados Eficientes”, Eduardo Walker. Pág. 25
Ejercicio 3 Apunte “Decisiones bajo Incertidumbre, un Marco Conceptual”, Eduardo Walker. Pág. 51
Ejercicio 4 Apunte “Decisiones bajo Incertidumbre, un Marco Conceptual”, Eduardo Walker. Pág. 51
Ejercicio 5 Apunte “Decisiones bajo Incertidumbre, un Marco Conceptual”, Eduardo Walker. Pág. 52
Ejercicio 6 Adaptado de Prueba 2, 1er Semestre 1991, Eduardo Walker
Ejercicio 7 Elaboración propia
Ejercicio 8 Prueba 2, 1 er Semestre 1998, Fernando Lefort
Ejercicio 9 Prueba 2, 2 do Semestre 1997, Eduardo Walker
Ejercicio 10 Ejercicio de Clases, Eduardo Walker
Ejercicio 11 Control, 2 do Semestre 1997, Eduardo Walker
Ejercicio 12 Prueba 2, 1 er Semestre 1998, Alvaro Pereyra
Ejercicio 13 Control, 2 do Semestre 1997, Eduardo Walker
Ejercicio 14 Prueba 2, 1 er Semestre 1998, Alvaro Pereyra
Ejercicio 15 “Fundamentos de Financiación Empresarial”, R. Brealey y S. Myers. 4ª Ed. Pág. 108
Ejercicio 16 Adaptado “Fundamentos de Financiación Empresarial”, R. Brealey y S. Myers. 4ª Ed. Pág.83
Ejercicio 17 Prueba 2, 2 do Semestre 1997, Eduardo Walker
Ejercicio 18 Adaptado de Control, 2 do Semestre 1997, Eduardo Walker
Ejercicio 19 Prueba 2, 2 do Semestre 1988, Eduardo Walker
Ejercicio 20 Elaboración propia
Ejercicio 21 Adaptado de Examen, 2do Semestre 1989, Eduardo Walker
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 65

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 1

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................................................... 1

MERCADO DE CAPITALES, INCERTIDUMBRE E INFORMACIÓN......................................................................... 2


- Ejercicio 1:................................................................................................................................................... 3
- Solución:...................................................................................................................................................... 4
- Ejercicio 2:................................................................................................................................................. 10
- Solución:.................................................................................................................................................... 11
ACTITUDES FRENTE AL RIESGO...................................................................................................................... 14
- Ejercicio 3:................................................................................................................................................. 15
- Solución:.................................................................................................................................................... 15
- Ejercicio 4:................................................................................................................................................. 17
- Solución:.................................................................................................................................................... 17
- Ejercicio 5:................................................................................................................................................. 20
- Solución:.................................................................................................................................................... 20
PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DE FISCHER ........................................................................................................ 21
- Ejercicio 6:................................................................................................................................................. 22
- Solución:.................................................................................................................................................... 23
MATEMÁTICA FINANCIERA ............................................................................................................................. 27
- Ejercicio 7:................................................................................................................................................. 28
- Solución:.................................................................................................................................................... 28
- Ejercicio 8:................................................................................................................................................. 30
- Solución:.................................................................................................................................................... 30
- Ejercicio 9:................................................................................................................................................. 32
- Solución:.................................................................................................................................................... 32
- Ejercicio 10:............................................................................................................................................... 33
- Solución:.................................................................................................................................................... 33
- Ejercicio 11:............................................................................................................................................... 34
- Solución:.................................................................................................................................................... 34
BONOS; DEPRECIACIÓN ECONÓMICA............................................................................................................. 36
- Ejercicio 12:............................................................................................................................................... 37
- Solución:.................................................................................................................................................... 37
- Ejercicio 13:............................................................................................................................................... 40
- Solución:.................................................................................................................................................... 40
EVALUACIÓN DE INVERSIONES ....................................................................................................................... 42
- Ejercicio 14:............................................................................................................................................... 43
- Solución:.................................................................................................................................................... 44
- Ejercicio 15:............................................................................................................................................... 46
- Solución:.................................................................................................................................................... 46
VALORACIÓN DE ACCIONES ............................................................................................................................ 48
- Ejercicio 16:............................................................................................................................................... 49
- Solución:.................................................................................................................................................... 49
- Ejercicio 17:............................................................................................................................................... 51
- Solución:.................................................................................................................................................... 51
Ejercicios Contabilidad y Toma de Decisiones Página 66

CUENTAS POR COBRAR ................................................................................................................................... 52


- Ejercicio 18:............................................................................................................................................... 53
- Solución:.................................................................................................................................................... 53
- Ejercicio 19:............................................................................................................................................... 55
- Solución:.................................................................................................................................................... 55
- Ejercicio 20:............................................................................................................................................... 57
- Solución:.................................................................................................................................................... 57
CORRECCIÓN MONETARIA .............................................................................................................................. 58
- Ejercicio 21:............................................................................................................................................... 59
- Solución:.................................................................................................................................................... 60
FUENTES........................................................................................................................................................... 64

ÍNDICE .............................................................................................................................................................. 65

También podría gustarte