Está en la página 1de 8

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

Módulo:
Innovación e inteligencia de negocios.

Eje 1: La historia de Swatch.

Estudiantes:

Dilmar Alexander Mera Benavides

Profesor:

Ana Patricia Hernandez.

09 de Marzo de 2020.

1|Página
Índice de Contenido

RESUMEN..............................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................4
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA.......................................................5
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................8

Resumen

2|Página
El presente trabajo pretende aplicar de forma práctica los conceptos aprendidos

durante el curso del eje uno, a través del análisis y el planteamiento de posibles

propuestas de mejora en la empresa Swatch.

3|Página
Introducción

De acuerdo a Marquez (S.f), la creatividad es algo inherente a la raza humana y

característica de la inteligencia.

La "creatividad" está recibiendo una gran atención en la práctica y la disciplina

dentro del entorno del mercado global como fuente de ventajas competitivas

sostenibles de la empresa, pues se observa que aquellas organizaciones que permiten

el pensamiento creativo e innovador proporcionan productos y servicios de mayor

calidad en comparación con aquellas en las cuales se restringe la creatividad.

En un mundo de cambios constantes se requiere de creatividad como elemento

fundamental del talento humano para proponer alternativas y nuevos paradigmas de

innovación que generen impacto en especial cuando las organizaciones están en

crisis.

A través del análisis del caso de Nicolas Hayek, podemos observar como la

creatividad es una habilidad gerencial fundamental, que permite sacar el máximo

provecho de una situación.

4|Página
Desarrollo de la actividad evaluativa.

1. ¿Por qué después de la Segunda Guerra Mundial, Suiza se consolidó

como una dominadora de la industria relojera? Enumere todas las razones

posibles.

 Fusión de las dos principales relojeras suizas: En 1983, ASUAG Y SSIH, quienes

aglutinaban algunas de las más prestigiosas marcas de relojes Suizos, se fusionaron.

 Economía: La marca redujo los costos de producción al desarrollar relojes con 51

piezas.

 Calidad: Pese a que redujo sus costos de producción, permitiendo mayor

accesibilidad, mantuvo la calidad propia de los relojes suizos.

 Innovación: Incluyeron en sus productos materiales y tecnologías modernas.

 Objeto de moda: Llamativos relojes que rápidamente alcanzaran una gran

popularidad en el mercado.

 Publicidad asertiva: El lanzamiento de la colección de relojes fue masiva, lanzando

nuevos diseños en cada temporada, llegando a hacer alianzas estratégicas con

reconocidos artistas que posteriormente elevarían el costo de los relojes y

posicionamiento de la marca.

2. Clasificar en una tabla los principales acontecimientos de la industria


relojera en el mundo, resaltando las mejoras más significativas.

Época Acontecimiento.

Siglo V a de C Los egipcios desarrollan su sistema de medición de horas a partir de la


observación del sol mediante una barra colocada verticalmente en el suelo y
observan el Angulo que hace.

5|Página
1000 a de C Los babilonios desarrollan el reloj de agua, mediante el cual un recipiente se
vaciaba a otro en el transcurso del día y así podían medir el tiempo, este se
conoce como clepsidra

1200 a 1300 Aparece el reloj mecánico a partir de una rueda de escape ”catalina”, que
transmite a las manecillas los impulsos

1524 Reloj de bolsillo desarrollado para facilitar su desplazamiento sigue siendo


mecánico

1657 Aparece el reloj de péndulo, cuenta con un mecanismo de escape, un


sistema de dos trinquetes bloquea y libera alternativamente a la rueda de
escape (rueda catalina), que va montada verticalmente y el movimiento de
los trinquetes está controlado por la oscilación del péndulo.

1670 Reloj mecánico, usa un mecanismo que consta de un péndulo que oscila
solitario al áncora, pieza terminada por dos uñas que alternativamente
bloquean y liberan la rueda Catalina. 

1841 Reloj Eléctrico, utiliza la energía eléctrica para mantener la amplitud de


oscilación de los relojes de péndulo mediante la acción de electro imanes
que se activan periódicamente en los instantes más convenientes a través
de interruptores gobernados por el propio péndulo.

1920 Se crea el primer reloj de cuarzo que reemplaza el péndulo y da transmite


por electroimanes las señal a las manecillas

1956 Primer reloj digital, revoluciona el mercado

1994 El SMARTWATCH o reloj inteligente data link, cuenta con una batería que
garantiza su funcionamiento por hasta tres años. Ayuda a los usuarios a
llevar un registro de la alimentación, hidratación, les recordaba la hora en
que debían dormir y tenía la capacidad para guardar hasta 150 números
telefónicos, entre otras cosas.
2010 Aparece el Smart WATCH con las aplicaciones tecnológicas más actuales y es
considerado más como un instrumento tecnológico por la funcionalidad

3. Analizar las diferentes fases del proceso creativo que se pueden identificar

en el caso de estudio.

Planteamiento del problema: se generó competencia por parte de fabricantes


asiáticos, adoptando nuevas tecnologías incluyendo nuevos modelos como relojes de
cuarzo o digitales.

6|Página
Alistamiento: Alianza estratégica entre SSIH Y ASUAG para cambiar el modelo del
funcionamiento del mercado.

Depuración: empresas que pasaban de generación en generación y la fabricación era


costosa para aliarse y crear una marca.

Incubación: cambiar el funcionamiento del mercado, cambiar la visión que tiene la


gente, pasar de relojes costosos a accesibilidad para todos lo gustos.

Iluminación: Nace SWATCH la empresa de segundo reloj, se compra según la moda


y la tendencia para demostrar personalidad.

Verificación: como se encargaron de desarrollar relojes que reducirían a 51 número


de piezas, logrando que el costo de producción fuera más económico, además de
generar una estrategia de marketing muy impactante.

4. Utilizando técnicas y estrategias de creatividad, proponga varias ideas que

puedan ayudar a una industria que esté en decadencia a relanzar su

producto de manera actual y moderna.

Según mi opinión, creería que en la actualidad es necesario que todas las

organizaciones pongan en práctica técnicas y/o estrategias de creatividad que

permitan mejorar la demanda de sus productos o servicios. Entre las técnicas más

destacadas según mi concepto están la técnica de los seis sombreros para pensar, la

lluvias de ideas o la técnica SCAMPER.

5. Reconozca los factores e implicaciones de la problemática propuesta en el

caso de estudio.

La problemática propuesta en el caso de estudio, se centra en la necesidad de buscar

soluciones creativas ante una industria en crecimiento, que requería de cambios en el

producto, que permitieran adaptarse las nuevas exigencias de los clientes.

7|Página
Referencias bibliográficas.

Márquez, F. (S.f). Innovación e inteligencia de negocios, eje 1. Conceptualicemos.

Tomado de https://areandina.instructure.com/courses/5778

Isaza, J. (2015). Breve historia de las marcas: Swatch. Tomado de:

http://bienpensado.com/historia-marca-swatch/

Baéz, J. (2019). El primer smartwatch se inventó hace 24 años y no fue Apple.

Tomado de: https://www.dineroenimagen.com/hacker/el-primer-smartwatch-se-

invento-hace-24-anos-y-no-fue-apple/75452

Ciencias naturales. (s.f). Reloj anatómico. Tomado de:

https://www.areaciencias.com/reloj-atomico.html

8|Página

También podría gustarte