Está en la página 1de 2

Inteligencia

El test de Otis es una prueba psicométrica que evalúa la inteligencia general, Este test fue
diseño por el norteamericano Arthur S. Otis. En 1918, diversas versiones se han ido
desarrollando, rediseñando y adaptando, hasta llegara a la actual versión del OTIS Sencillo
de 1988, que consta de 75 ítems los cuales miden diferentes aspectos de inteligencia como
la significación de palabras, analogías verbales, oraciones desordenadas, interpretación de
proverbios, razonamiento lógico, razonamiento aritmético, lo cual todas las diferentes las
habilidades cognitivas. Forman el conjunto de de razonamiento deductivo e inductivo
adicionando el conocimiento léxico. Su administración puede ser de forma individual o
grupal, en un rango de tiempo de 30 minutos.

Los elementos de la prueba Otis se realizaron de acuerdo con los conocimientos que son
“comunes a todos los sujetos”; no obstante la Confiabilidad es de 0.91 con las formas
paralelas par e impar, y su Validez correlaciona 0.71 con el test de Habilidades Mentales
Primarias.

Este test es una prueba de inteligencia que en general tiene como objetivo abordar el CI, el
cual representa en la actualidad un indicador muy usado para poder determinar la capacidad
del niño para participar y adaptarse en diferentes contextos a partir de su comparación con
la media esperada para su edad.

Coeficiente Intelectual

El CI mide de inteligencia, permitiéndonos ver los diferentes rangos de inteligencia que


existe en las personas de una población, mediante las puntuaciones obtenidas se puede
observar lo inteligente que es la persona. En los niveles de la escala de CI se sitúan
diferentes miembros de grupos étnicos o nivel socioeconómico. El hecho es que
determinados grupos obtienen mayores puntuaciones promedio que otros y esto ocasiona
repercusiones en la sociedad (Robles y Calero, 2013).

Un CI alto supone una ventaja en el diario vivir, ya que todas las actividades cotidianas
requieren algún tipo de razonamiento y de toma de decisiones, por el contrario, un CI bajo
supone una desventaja, especialmente en lugares desorganizados. El hecho de tener un CI
alto no garantiza el éxito en la vida, y un CI bajo no garantiza un fracaso en diferentes
situaciones.

El Cociente Intelectual, fue dado por Binet, como resultado de la edad mental del individuo
que va alcanzando según su desarrollo, esto se compara con su edad cronológica, en donde
observaremos si el sujeto se encuentra dentro de un CI superior, normal o inferior.
Teniendo en cuenta que la media es 100, y casi la mitad de la población obtiene una
puntuación de 90 y 110, entendiendo que estas puntuaciones varían según la aplicación de
los test, pero se considera universalmente fuera del promedio las puntuaciones que tienen
un puntaje menos de 75 o más de 120 (Brinkmann, 2002).

American Psychological Association (1892). Definición Inteligencia. Recuperado de:


https://elenamelollinares.blogspot.com/2012/02/la-inteligencia.html

Arias, W. R. (2014). Estilos de aprendizaje e inteligencia en estudiantes, Perú. Estilos de


Aprendizaje, 7(14), 88-103. Recuperado de:
http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/201/175

Binet, A. y Simon, T. (1996). El desarrollo de la inteligencia en niños: (la escala Binet-


Simon) (Vol. 11). Williams y Wilkins

Brinkman, L. O. (2002). Coeficiente intelectual y factores asociados en niños escolarizados en la


ciudad de Medellín, Colombia. Revista de Salud Pública, 14, 543-557.

Cavanaugh, K. y Kail, R. (2006). Desarrollo Humano. Una perspectiva del ciclo vital. 3ª


edición. México: Editorial Thompson.

Robles, M.A. y Calero, M.D. (2014). Ciencia y política del cociente intelectual. Madrid: Biblioteca
nueva. Pg. 82-84

Stemberg, R. J. (1985). La Teoría triarquica de la Inteligencia: Un modelo que ayuda a entender el


retraso mental. Interuniversitaria de formación del profesorado, Nº11, pg 77-81.

También podría gustarte