Está en la página 1de 14

PASO 2 - REALIZAR LISTA DE LAS INFORMACIONES DEL ESCENARIO DEL

PROBLEMA

PRESENTADO POR:
ANDRES MAURICIO MORENO
CÓDIGO: 1086924744
GONZALO RESTRESPO
DIMAR GIOVANY SEGURA
GLENDA MAYELINNE LUCERO
CÓDIGO:1.087.617.227
NANCY DANIELA ROMERO

GRUPO: 30164_6

PRESENTADO A:
NEBIS MERCEDES SAUCEDO
TUTOR.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE (ECAPMA)
CEAD - PASTO
Febrero, 2020
INTRODUCCIÓN.

Un estudio profundo de las malas hierbas implica una aproximación a la ecología de sus
relaciones con los cultivos, los suelos, la fauna y el hombre, en los sistemas agrarios. El
efecto competitivo de las malas hierbas en los cultivos es innegable, pero muy variable,
dependiendo de las especies y su densidad, del cultivo y la climatología, entre otros
factores. Por ello, existen situaciones o momentos en los que la presencia de las especies
arvenses no requiere un control inmediato. El periodo crítico de competencia nos indica el
espacio de tiempo en el que es necesario escardar para obtener el nivel de rendimiento
deseado. Este periodo suele ser variable según las situaciones agroecológicas, aunque nos
permite conocer el grado de competitividad de un cultivo. Por otra parte, las especies
arvenses no siempre son perjudiciales o indiferentes, en ocasiones pueden convertirse en
plantas auxiliares o útiles para el hombre. En muchos casos pueden afectar a la biología y
dinámica de la población de insectos beneficiosos, o pueden cubrir el suelo reduciendo la
erosión.

Las arvenses, en el sentido agronómico, representan plantas sin valor económico o que
crecen fuera de lugar interfiriendo en la actividad de los cultivos, afectando su capacidad de
producción y desarrollo normal por la competencia de agua, luz, nutrientes y espacio físico,
o por la producción de sustancias nocivas para el cultivo. Esto indica que las arvenses
representan uno de los problemas severos de la agricultura mundial, ya que su acción
invasora facilita su competencia con los cultivos a la vez que pueden comportarse como
hospederas de plagas y enfermedades. Por tal razón, se deben implementar modelos de
manejo que disminuyan su interferencia con el cultivo y, de esta forma, evitar el incremento
considerable en los costos de producción. Sin embargo, las arvenses parecen jugar dentro
del agroecosistema, un papel mucho más importantes de lo que hasta hoy se conoce. Un
ejemplo demostrado es que muchas de ellas se desarrollan en áreas sometidas a barbecho y
sirven para prevenir la erosión del suelo y reciclar sus nutrientes y minerales. También se
ha asegurado que ellas sirven de reservorio de organismos benéficos para el control general
de plagas; por ello el concepto de arvenses es relativo y antropocéntrico, pero en modo
alguno constituye una categoría absoluta
Fase III

Lo que se conoce cultivó de cebolla cabezona (Allium cepa L.)

Lo que se conoce cultivó de plátano Musa AAB


Fase IV
Información que no se conoce y que se requiere para resolver los problemas
presentados en cuanto al manejo integrado de arvenses del plátano y cebolla
cabezona.

Fase V:
Los estudiantes, de manera grupal, buscarán la información que no se conoce, y que
es necesaria para la solución del problema del escenario en cuanto a manejo integrado
de arvenses

La cebolla es una planta perteneciente a la familia de las liliáceas, que agrupa alrededor de
3.000 especies conocidas actualmente; es una planta vivaz, bulbosa, que puede alcanzar
hasta un metro de altura.
La cebolla es una herbácea bianual, monocotiledónea, de polinización cruzada que la
mayoría de las veces se cultiva de forma anual para la producción de los bulbos y en
ocasiones de forma bianual para la producción de semillas.

Tallo. Posee un tallo formado por una estructura caulinar aplanada denominada “disco”, de
entrenudos cortos, localizado en la base del bulbo que emite en condiciones ideales un
escapo floral hueco de sección cilíndrica o troncocónica que da origen a la inflorescencia.
El tallo que emerge en forma de inflorescencia es recto de unos 80 a 150 cm de altura.

Sistema Radical: El sistema radical de la cebolla es fasciculado, extremadamente corto y


poco ramificado con raíces blancas, espesas y simples. El bulbo de la cebolla depende de
las raíces adventicias, que están en continuo remplazo por raíces nuevas.

Hojas: Las hojas de la planta se erigen de forma tubular y semicilíndrica insertas sobre el
disco y se encuentran constituidas en dos partes: una inferior de forma envolvente y una
superior hueca redondeada con bordes unidos. Las hojas inferiores son siempre
subterráneas y son las que desarrollaran el bulbo en formas de escamas y nunca de
coloración verde. Las hojas no presentan pecíolos, son paralelinervias y con borde
generalmente entero.

Bulbo: El bulbo es una estructura de la cebolla formada por las hojas inferiores
subterráneas de la planta. Está integrada por catáfilos u hojas modificadas para la
protección, también funcionan como estructuras de reserva de la planta. Se desarrollan en
forma de hojas envolventes concéntricas originando lo que se conoce como bulbo tunicado.
Las hojas externas del bulbo, adquieren una consistencia membranosa y actúan como
túnicas protectoras, mientras que las vainas de las hojas internas se ensanchan al acumular
sustancias de reserva, formando la parte comestible del bulbo.

Inflorescencia: La inflorescencia de la planta de cebolla se produce al someter ésta a un


proceso conocido como vernalización (tiempo durante el cual la planta de cebolla sufre
temperaturas inferiores a los 10 °C), que puede ser diferente dependiendo de la variedad.
La inflorescencia es de forma tubular y hueca, y pueden alcanzar unos 80 a 150 cm de
altura. La inflorescencia es una umbela simple. Sobre cada tallo floral se forman de 200 a
1000 flores hermafroditas, pequeñas, de blancas opacas, a verdoso violáceo.

Fruto: Es una cápsula trilobular donde se forman hasta seis semillas. La semilla de la
cebolla es pequeña (3-4 mm) y tiene por lo regular dos caras planas y una rugosa, de
ángulos redondeados, que contienen las semillas de color negro.

Fenología: La duración del desarrollo de la planta de cebolla hasta alcanzar la madurez


reproductiva es superior a los 170 días. Dependiendo de las necesidades del agricultor, la
producción del bulbo para consumo fresco se alcanza entre los 150 y 170 días, y si se desea
producir semillas se espera la época de la floración posterior al límite antes mencionado.

Aspectos fenológicos del cultivo de plátano.

El plátano es una planta herbácea perenne gigante, perteneciente a la familia de las


Musáceas, que consta de un tallo subterráneo llamado cormo o rizoma, del cual brota un
Pseudotallo aéreo; el corno emite raíces y yemas laterales que forman los hijos o retoños.
Morfológicamente: el desarrollo una planta de plátano comprende de tres fases que son: la
fase vegetativa, floral y de fructificación.

Fase vegetativa: Tiene una duración de 6 meses y es donde en su inicio ocurre la


formación de raíces principales y secundarias, desarrollo de pseudotallo e hijos.

Fase floral: Tiene una duración aproximada de tres meses a partir de los seis meses de la
fase vegetativa. El tallo floral se eleva del cormo a través del pseudotallo y es visible hasta
el momento de la aparición de la inflorescencia.

Fase de fructificación: esta fase tiene una duración aproximada de tres meses y ocurre
después de la fase floral, en esta fase se diferencia las flores masculinas y las flores
femeninas y hay una disminución gradual del área foliar y finaliza con la cosecha, el tiempo
desde el inicio de la floración a la cosecha del racimo es de 81 a 90 días.

Factores ambientales

Entre los factores ambientales que influyen están la temperatura, agua, luz viento y suelo.

Temperatura: la temperatura óptima para la planta de plátano esta entre los 20 y 30°. El
crecimiento se detiene cuando se presentan temperaturas inferiores a 18°C, produciéndose
daños a temperaturas menores de 13°C y mayores de 45°C

Agua: Este cultivo requiere cantidades abundantes de agua para su buen desarrollo por lo
que se recomienda sembrar en zonas cuya precipitación oscile entre 1.800 a 2.500 mm,
distribuidos en todo ell año. La necesidad mensual de agua es de 150 a 180mm. La carencia
de agua en cualquier momento puede causar la reducción en el número y tamaño de los
frutos y por en ende en el rendimiento final de la cosecha.

Luz: Al disminuir la intensidad de luz, el ciclo vegetativo de la planta se alarga. El


desarrollo de los hijuelos también está influenciado por la luz en cantidad e intensidad.

Viento: Los efectos del viento pueden varias, desde provocar una transpiración normal
debido a las reaperturas de las estomas hasta la aceleración de la lámina foliar, siendo el
daño más generalizado. No se recomienda establecer plantaciones en áreas expuestas a
vientos con velocidades mayores de 20 km./hora, los vientos muy fuertes rompen los
peciolos de las hojas, quiebran los pseudotallos o inclusive pueden arrancar las plantas
enteras.

Suelos: Se requiere suelos con profundidad no menor a 1.2 mts., sin problemas internos de
drenaje, de textura franco arenoso muy fina y un pH de 5.5 a 7.0

Propagación del cultivo de plátano.

El método más viable es por propagación vegetativa ya que la platanera es incapaz de


producir semillas viables. El método por propagación vegetativa o asexual, corresponde a
partes vegetativas tales como retoños y cormos o hijos, una vez separados de la planta
madre pueden realizar su ciclo de crecimiento y producción. Lo más recomendable es
seleccionar el material de la siembra a partir de plantas madres vigorosas, sin signos
visuales de plagas y enfermedades, realizando limpieza y desinfección del mismo.

Especies dominantes.

Amaranthus hybridus spp. Se reproduce por semillas.

Polygonum segetum. Se reproduce por medio de semillas

Pennisetum clandestinum: Tiene alto potencial invasivo debido a sus agresivos rizomas y
estolones, con los que penetra la tierra, formando rápidamente densas matas, y suprimiendo
a otras especies

Sida acuta Burm. f. se propaga mediante semillas

Digitaria sanguinalis. Se propaga por semillas y por medio de las raíces de sus nudos
basales.

Especies frecuentes.

Chenopodium paniculatum. Se propaga por medio de semillas

Echinochloa sp. Se propaga por medio de semillas

Brassica campestris L. Se propaga por semillas. Las semillas no tienen adaptaciones


especiales a la dispersión. Es probable que se dispersa con el estiércol

Sigesbeckia jorullensis. Se propaga por medio de semilla


Paspalum acrophyllum: Se propaga tanto por semillas como por estolones vigorosos.

Cyperus odoratus: Se propaga por semillas. Las semillas tienen dormancia condicional y
requieren luz para germinar. No germinan con temperaturas bajas

Cynodon dactylon: Por semilla y vegetativamente

Amaranthus hybridus spp. Especie dominante

Nombres comunes: Bledo, quelite, quelite blanco, quelite de cochino, quelite morado,
quelite de puerco, chichimeca, lepo, mercolina

Hábito y forma de vida: Planta monoica, anual, erguida, glabra o pubescente.

Tamaño: Hasta de 2 m de alto, pero generalmente de 1 m o menos.

Tallo: Con rayas longitudinales, a veces rojizo, con frecuencia muy ramificado.

Hojas: Láminas foliares ampliamente lanceoladas a ovadas u ovado-rómbicas, de 3 a 15


(30) cm de largo por 1 a 7 cm de ancho, ápice redondeado a agudo, mucronado, base
atenuada o cuneada, a veces algo teñidas de rojo, prominentemente venosas en el envés;
pecíolos delgados, hasta de 10 (15) cm de largo.

Inflorescencia: De numerosas flores dispuestas en verticilos muy cercanos entre sí, la


inflorescencia terminal es erguida, de 4 a 12 cm de largo por 1 a 2.5 cm de ancho, las
laterales hasta de la mitad de esas dimensiones, erguidas o extendidas; brácteas ovadas a
lanceoladas, hasta de 5 mm de largo, acuminadas y largamente aristadas en la punta, del
doble o más del largo de los tépalos.

Flores: Por lo general pentámeras, pequeñas, de ± 0.2 mm de longitud, en conjuntos densos


ligeramente espinoso que se encuentran en el extremo de las ramas y en las axilas de las
hojas; tépalos en número de 5, oblongos a linear-oblongos, de 1.5 a 2 mm de largo,
uninervados, agudos; estambres comúnmente 5; ramas del estigma 3.

Frutos y semillas: Fruto: utrículo subgloboso, igual o más corto que los tépalos, se abre
transversalmente, de 0.15-0.18 cm de diámetro, con una sola semilla, pericarpio
fuertemente rugoso; semillas de contorno circular a aovado de (0.9) 1.25 (1.5) mm de largo
y (0.8) 1.0 (1.2) mm de ancho; comprimidas, de color brillante café-rojizo a negro.
Plántulas: Cotiledones lanceolados a elíptico u oblongos, de 4 a 10 mm de largo y 1.5 a 4.5
mm de ancho; sin pelos, de color púrpura rojizo en el envés; hojas alternas, ocasionalmente
con apariencia de opuestas.

Hábitat: Arvense y ruderal

Distribución altitudinal: Hasta los 3000 m de altitud, en diferentes condiciones


ambientales, pero hasta los 2500 m está más representada.

Biología y ecología

Propagación, dispersión y germinación. Se reproduce por semillas.

Ciclo de vida: Anual de verano.

Fenología: Su ciclo lo lleva a cabo entre marzo y diciembre, se encuentra en estado


vegetativo de marzo a septiembre, florece de mayo a octubre y fructifica de julio a
diciembre. La época desfavorable la pasa en forma de semilla. 

Brassica rapa (L). Especie frecuente

 Nombres comunes: Nabo de campo, mostaza, pata de cuervo, semilla para pájaros, vaina,
flor de nabo, nabo de canarios.

Hábito y forma de vida: Hierba anual o bianual, simple o ramificada, erecta, glabra.

Tallo: Cilíndrico, con pelos erectos y ásperos.

Hojas: Alternas. Hojas inferiores pecioladas, pinnatífidas o lobadas, con el lóbulo terminal
obtuso, por lo común mucho más grandes que los lóbulos laterales, raras veces con el borde
irregularmente sinuoso, de 4 a 20 cm de largo a 1.8 a 8 cm de ancho, con 2-4 lóbulos
laterales; hojas superiores sésiles (sentadas, sin pecíolos), amplexicaules (abrazando el
tallo), con el borde entero, rara vez sinuoso, oblongas a lanceoladas, glaucas, más
pequeñas, hasta 6 cm de largo por 1.3 cm de ancho, ápice romo. Las hojas intermedias
muestran formas intermedias.

Inflorescencia: Racimo terminal de 10-30 cm de largo.Flores: Amarillas, con 4 sépalos


verdes de 4-5 mm de largo y 4 pétalos de 6-10 mm de largo, 6 estambres, de los cuales 2
son más cortos.
Frutos y semillas: Pedicelos 1-2.5 cm, silícua extendida, lineal, cilíndrica, dehiscente, 2-6
cm de largo, ápice con un pico de 1-3 cm de largo. Semillas globulares, de 1.5-2 mm en
diámetro, café o negras.

Plántulas: Hipocótilo alargado; cotiledones conduplicados, de lámina oblonga a cuadrada,


de 4 a 8 mm de largo y 4 a 10 de ancho, sin pelos; hojas alternas o aparentemente opuestas.

Raíz: Napiforme y delgada.

Características especiales: Al estrujarse huele a col.

Hábitat: Principalmente en campos de cultivo, también como ruderal, en potreros, rastrojos,


invasora en terrenos de cultivo descuidados.

Distribución altitudinal: Prospera entre 1800 y 3000 m.

Biología y ecología

Propagación, dispersión y germinación: Se propaga por semillas. Las semillas no tienen


adaptaciones especiales a la dispersión. Es probable que se dispersa con el estiércol.

Ciclo de vida: Anual o bianual.

Forma de polinización: Por insectos

Cultivos afectados y efectos sobre los cultivos: Ajo, alfalfa, arroz, avena, cacahuate, café,
calabaza, caña, cebada, chícharo, col, fríjol, frutales, garbanzo, girasol, haba, lenteja, maíz,
manzana, nopal, papa, sorgo, soya, tomate, vainilla.

Se reporta que es esquilmarte y desecadora del suelo. La especie cruza y forma híbridos
fértiles con la canola, Brassica napus, y por lo tanto es relevante como un posible vector de
genes transgénicos.

Cynodon dactylon (L)

Es una especie de gramínea perenne, perteneciente a la familia: Poaceae, del género:


Cynodon, especie: dactylon, su nombre científico :Cynodon dactylon (L), nombre común:
Zacate Bermuda, zacate pata de gallo, bermuda de la costa, hierba del diablo, hierba fina.
Es una hierba rastrera con estolones y rizomas de hábitos rastreros y prolongados tallos
delgados, erectos o tendidos sobre el suelo, pueden alcanzar altura de 15 a 25 cm. La
inflorescencia esta de 3 a 7 espigas, sus hojas son cortas, planas, lisas o con pétalos finos y
cortos. Es una planta C4 por lo tanto desarrolla una alta eficiencia fotosintética en
condiciones de ata intensidad lumínica, elevadas temperaturas, aun con humedad limitante.
Díaz, (2011)

Propagación: Se puede propagar por semillas O mediante fragmentos vegetativos, puede


producir hasta 230 semillas por panícula, estas germinan a temperatura superiores a los
20°C.

Hábitat y distribución: es comportada como arvense, crecen de manera espontánea en


cultivos, prefiere condiciones cálidas y húmedas. Puede crecer en una amplia gama de
suelo, desde arenosos a arcillosos, pero se desarrollan mejor en suelos pesados, húmedos y
bien drenados. Crece en cualquier suelo acido o alcalino y puede sobrevivir en condiciones
de inundación o sequía.

Cynodon dactylon, es considerada entre las cinco malezas más importantes a nivel mundial,
esto se debe a que reúne casi todos los aspectos morfológicos, biológicos y ecofisiologicos
que caracterizan a una invasora típica. Esta especie compite con la especie del cultivo por
espacio, humedad y nutrientes, eliminando del suelo el oxígeno que las plantas del cultivo
necesitan para establecerse. Forman manchones que llegan a cubrir superficies
considerables, sofocando y eliminando a las plantas del cultivo (Mewman, 2013)

Importancia de reconocer biológicamente y ecológicamente los arvenses

Competencia por los nutrientes, luz y agua. 

Los arvenses son resistentes a los a los ingredientes activos de los herbicidas empleados.

Los arvenses tienen un % mayor de cobertura vegetal durante los primeros meses.

Periodos críticos de competencia entre arvenses y el cultivo

Retraso en el desarrollo fenológico a causa de arvenses


CONCLUSIONES.

La situación más común a la que se enfrentan los agricultores es controlar las malezas que
han desarrollado resistencia a los herbicidas. Si bien la respuesta inmediata es cambiar a un
herbicida diferente pero aún activo sobre esa población de malezas, el manejo a largo plazo
de la resistencia puede solamente ser obtenido por medio de la integración de tácticas
apropiadas basadas en el conocimiento de la biología y la ecología de las malezas y el
modo de acción del herbicida y los mecanismos de resistencia, lo que se pretende con esto
es que así como los arvenses han adquirido resistencia los agricultores tengan la capacidad
de combatir con los arvenses haciendo prácticas de campo que ayuden a mitigar este
problema.

Las arvenses o comúnmente llamadas malezas, son uno de los principales problemas en la
agricultura ya que son plantas que nacen y se desarrollan dentro de los cultivos
establecidos, y entran a una competencia con los cultivos principalmente por agua, luz y
nutrientes, existen diferentes mecanismos de acción para un control eficaz y eficiente entre
ellos tenemos, manual, mecánico, químico y biológico, además se pueden realizar acciones
preventivas es decir realizar acciones antes del establecimiento del cultivo, para así poder
evitar este problema y garantizar un campo sano de arvenses para optimizar el crecimiento
y desarrolló del cultivo
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
LAS ARVENSES EN EL AGROECOSISTEMA Y SUS BENEFICIOS
AGROECOLÓGICOS COMO HOSPEDERAS DE ENEMIGOS NATURALES Yaisys
Blanco y Á. Leyva, recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1932/193217731003.pdf
Silva, M. (s.f). El Cultivo de Cebolla. Recuperado de: https://agrotendencia.tv/agropedia/el-
cultivo-de-cebolla/
Guerrero M (Ing). (2010). Guía Técnica Del Cultivo Del Plátano. Centro nacional de
tecnología agropecuaria y forestal “enrique álvarez córdova”. Diciembre 2010. Disponible
en: http://www.centa.gob.sv/docs/guias/frutales/GUIA%20CULTIVO%20PLATANO
%202011.pdf
Ifoagro. El Cultivo del plátano. Disponible en:
https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_platano__banano_.asp

COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CNANP). Cynodon


dactylon. Recuperado de:
http://www.conanp.gob.mx/conanp/dominios/especies/pdf/zacate.pdf

También podría gustarte