Está en la página 1de 5

Mi Primera Tesis

“Santa rosa de Viterbo”

“Siembra de rábanos”

NOMBRES: Huamán Espíndola isac Rodolfo


Profesor: juan carlos flores villacrez
Grado: 6to grado de primaria

Huaraz- 2023

Introducción
EL cultivo de rábano en el Perú es una manera
de generar ingresos económicos para muchas
familia, ya que una fuente de alimento
beneficiosa a la salud de las personas, el
rabano es un cultivo que se produce en tierra
humeda por eso es importante sembrarlo en
épocas de lluvias.

A nivel nacional representa el sustento


económico para muchas familias, aunque
muchos de esto cultivan utilizando dos tipos de
tratamiento como el abono organico y abono
quimico.

Por lo cual el objetivo de esta investigación es


para conocer más sobre todo el proceso de
crecimiento de los rábanos.

1.- ¿Qué es el rabanito?

El rábano es una hortaliza de cuerpo blanco


y de piel coloreada, que se conoce con el
nombre de rábano o rábanos, pero su
nombre científico o latino es Raphanus
sativus L.. Pertenece a la familia de las
Crucíferas, al igual que la col, coliflor, col de
Bruselas, brécol, nabo y berro
.

2.-Características.

Forma: redonda o alargada según la


variedad a la que pertenezcan.
Tamaño y peso: las variedades alargadas
miden de 10 a 15 centímetros, mientras que
las redondas tienen un diámetro de unos 2 ó
3 centímetros. Su peso en el mercado suele
ser de unos 70 gramos, si bien hay
ejemplares que pueden llegar a pesar hasta
1 kilo o más.
Color: la piel puede ser negra, morada, roja,
blanca o roja y blanca, mientras que la
carne es siempre blanca, excepto en algunas
variedades asiáticas en las que adquiere un
tono rosado.
Sabor: ligeramente picante

3 .- Propiedades nutritivas
El rábano es un alimento con un bajo aporte
calórico gracias a su alto contenido en agua.
Tras el agua, su principal componente son
los hidratos de carbono y la fibra.
De su contenido vitamínico destaca la
vitamina C y los folatos.
La vitamina C tiene acción antioxidante,
interviene en la formación de colágeno,
huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece
la absorción del hierro de los alimentos y la
resistencia a las infecciones.

4.-El proceso de siembra de los rábanos.-


En esta parte del trabajo sembré los
rábanos para saber más acerca del
crecimiento de esta hortaliza que fue por
cierto muy interesante ya que desde el
comienzo tuve que buscar tierra muy fértil
para estas semillas de rábanos.

En dos botellas descartables llenamos


tierra negra se procedio a hechar las
semillas y agua y poco de huano de cuy
para fertilizar aun mas la tierra
 Desde el primero hasta el quinto dia no
hubo ninguna aparición de la planta de
los rabanos
 Pero en el sexto dia empece a notar
unas pequeñas brotaciones de las
semillas. Algunas estaban mas
pequeñas que otras dándome cuenta
que las semillas no crecen al mismo
momento.
 Al séptimo dia note que habían crecido
masnotandoles el tallo y mas hojas

También podría gustarte