Está en la página 1de 22

FARMACIA Y BIOQUÍMICA

• Teoría 3 Agua corporal – compartimientos


corporales

• Mg. Eduardo Quezada Hidalgo


• ¿Existe agua en nuestro cuerpo?
• ¿Cuál será el porcentaje de agua en el cuerpo
humano?
AGUA CORPORAL:
• El agua representa de media el 60% del peso corporal en hombres
adultos. Sin embargo, este porcentaje se reduce según la
masa corporal magra. La mayoría de los órganos y tejidos contiene más
de un 70% de agua: la sangre y los riñones se componen en un 83%
de agua, y los músculos, en un 76%.
• Elemento que representa un 50-70% del peso corporal y se divide en agua
intracelular (2/3) y extracelular (1/3). El agua extracelular está dividida, a
su vez, en volumen plasmático o intravascular (4% del peso corporal),
volumen líquido intersticial (16%) y líquido transcelular (cefalorraquídeo,
pleural, pericárdico, peritoneal, intraocular, sinovial y de las secreciones
del tracto digestivo).
• Su distribución en un adulto joven normal es (porcentaje del agua
corporal): agua plasmática (7,5%), agua en líquido intersticial y linfa
(20%), agua en tejido conectivo denso y cartílago (7,5%), agua en hueso
(7,5%), agua intracelular (55%) y agua transcelular (2,5%).
Agua Corporal Total (ACT) como porcentaje del peso
corporal total en diversos grupos de edad y sexo:

• Recién nacido-6 meses 74 (64-84)


• 6 meses-1 año 60 (57-64)
• 1-12 años 60 (49-75)
• 12-18 años (varones) 59 (52-66)
• 12-18 años (mujeres) 56 (49-63)
• 19-50 años (varones) 59 (43-73)
• 19-50 años (mujeres) 50 (41-60)
• > 50 años (varones) 56 (47-67)
• > 50 años (mujeres) 47(39-57)
Volúmenes de los compartimentos de líquidos en un
hombre de 70 kg con 42 L de líquidos corporales .
• Agua intracelular 26
• Agua extracelular: 13 (intersticial 10-plasmática 3)
• Agua transcelular 3
• El cuerpo de una mujer de peso idéntico contiene
aproximadamente un 10% menos de agua.
IMPORTANTE

• El consumo de agua debe equilibrar la cantidad de agua que


se pierde. Los adultos sanos han de beber unos 2 L de
líquido al día, como mínimo, para mantener el equilibrio
hídrico y prevenir la deshidratación, los cálculos renales y
otros trastornos. Por lo general, ingerir mucho líquido es
mejor que ingerir poco, porque al organismo le resulta más
fácil eliminar el exceso de agua que conservarla. Sin
embargo, cuando los riñones funcionan con normalidad, el
cuerpo puede hacer frente a grandes variaciones en la ingesta
de líquidos.
• El organismo pierde agua, en su mayor parte, eliminándola a través de los
riñones en la orina. Según las necesidades del organismo, los riñones
pueden excretar menos de medio litro o varios litros de orina al día. Se
pierde casi 1 L al día por la evaporación del agua contenida en la piel y
por la respiración. La sudoración profusa, que puede estar causada por el
ejercicio intenso, por un clima cálido o por una temperatura corporal
elevada, aumenta de forma notable el volumen de agua que se evapora.
En condiciones normales, se pierde una pequeña cantidad de agua del
tubo digestivo; sin embargo, en los vómitos prolongados o en las diarreas
intensas se pueden perder hasta más de 4 L en un día.
Debemos saber que…
• El agua fluye de forma pasiva (por ósmosis) de una zona o
compartimento del organismo a otra. Este flujo pasivo permite que el
volumen (mayor) de líquido en las células y el área que las rodea actúe
como reservorio para proteger el volumen (menor) y más crucial de
líquido en los vasos sanguíneos de la deshidratación.
FUNCIONES DEL AGUA

• Posibilita el transporte de nutrientes a las células


• Contribuye a la regulación de la temperatura
corporal
• Colabora en el proceso digestivo
• Es el medio de disolución de todos los líquidos
corporales
• Los requerimientos de agua están determinados por el metabolismo de
cada persona, las condiciones ambientales y el grado de actividad física,
por lo que son muy variables. En general, se estima que es necesario
tomar un mililitro (aproximadamente un gramo) de agua por cada caloría
consumida.
Ingestión diaria sugerida de líquidos para
individuos sanos
• 0 – 6 meses 0.7 Leche materna
• 7 – 12 meses 0.8 Leche materna, alimentos y bebidas complementarios.
Incluye unos 0.6 L (~3 tazas) como líquido total, incluyendo fórmula,
zumos y agua.
• 1 – 3 años 1.3 Aproximadamente 0.9 L (~4 tazas) en bebida total,
incluyendo agua.
• 4 – 8 años 1.4 Aproximadamente 1.2 L (~5 tazas) en bebida total,
incluyendo agua.
• ♂ 9 – 13 años 2.4 Aproximadamente 1.8 L (~8 tazas) en bebida total,
incluyendo agua
• ♀ 9 – 13 años 2.1 Aproximadamente 1.6 L (~7 tazas) en bebida
total, incluyendo agua.
• ♂ 14 – 18 años 3.3 Aproximadamente 2.6 L (~11 tazas) en bebida
total, incluyendo agua.
• ♀ 14 – 18 años 2.3 Aproximadamente 1.8 L (~8 tazas) en bebida
total, incluyendo agua.
• ♂ 19 - >70 años 3.7 Aproximadamente 3.0 L (~13 tazas) en bebida
total, incluyendo agua.
• ♀ 19 - >70 años 2.7 Aproximadamente 2.2 L (~9 tazas) en bebida
total, incluyendo agua.
• Mujeres embarazadas 3.0 Aproximadamente 2.3 L (~10 tazas) en
bebida total, incluyendo agua.
• Mujeres en periodo de lactancia 3.8 Aproximadamente 3.1 L (~13
tazas) en bebida total, incluyendo agua
COMPARTIMIENTOS
LÍQUIDOS DEL CUERPO
AGUA CORPORAL
TOTAL
(40L)

LÍQUIDO LÍQUIDO
INTRACELULAR (LIC) EXTRACELULAR (LEC)
(25L) (15L)

LÍQUIDO
PLASMA
INTERSTICIAL
COMPARTIMIENTOS CORPORALES
• El cuerpo se puede subdividir en varios fluidos o líquidos dentro de
ciertos compartimientos especializados del organismo. Básicamente
existen dos tipos de líquidos o compartimientos del cuerpo, a saber, el
líquido extracelular (LEC) y el líquido intracelular (LIC).
COMPARTIMIENTOS CORPORALES
• Aproximadamente 5 litros (VS).
• 3 litros en plasma (LEC).
• 2 litros contenidos en células sanguíneas(LIC).
COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES
• LEC (plasma + intersticial) LIC
Na+.....................................142mEq/l Na+...........................................10mEq/l
K+...........................................4mEq/l K+...........................................140mEq/l
Ca+.......................................2.4mEq/l Ca+.....................................0.0001mEq/l
Cl-........................................103mEq/l Cl-...............................................4mEq/l
HCO3-....................................28mEq/l HCO3-........................................10mEq/l
Fosfatos..................................4mEq/l Fosfatos.....................................75mEq/l
Glucosa................................90 mg/dl Glucosa...............................0 a 20 mg/dl
Aminoácidos.........................30 mg/dl Aminoácidos............................200 mg/dl
HOMEOSTASIS DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES
• Homeostasis es el conjunto de fenómenos de autorregulación que llevan
al mantenimiento de la constancia en las propiedades y la composición
del medio interno de un organismo.
• La concentración de los solutos está regulada en gran parte por la
cantidad de agua extracelular, que depende del consumo, la excreción
renal y las pérdidas por el sudor, la respiración y las heces.
• Cuando la concentración del LEC es alta (por falta de agua o exceso de
solutos) el riñón retiene más agua y excreta una orina concentrada el
riñón puede regular la reabsorción del agua y los solutos
MECANISMOS HOMEOSTÁTICOS

Aparato
Aparato
Digestivo
Respiratorio
Osteomuscular

Sistema
Mecanismo
Endocrino
Hormonal
Nervioso
¡Gracias!

También podría gustarte