Está en la página 1de 20

CASO BETTY KETZ VS REPÚBLICA DE SANTA BEATRIZ

Representantes del Estado

ESTA AGENCIA- EL COAGENTE MARCO- FORMULACIÓN CONJUNTA

EQUIPO 414
Índice
1. Casos Legales

1.1 Comisión Interamericana de Derechos Humanos

1.2 Corte Interamericana de Derechos Humanos

1.2.1Casos Contenciosos

1.2.2Opiniones Consultivas

1.2.3Medidas Provisionales

1.3Otros Tribunales

2. Exposición de los hechos

3. Análisis Legal del Caso

4. Petitorio ante la Corte Interamericana


1. Casos Legales

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Art. 7 de la Convención de Belém do Pará

DERECHOS CIVILES Y POLITICOS


Art. 4
Art. 5

Art. 8 Garantías Judiciales


1.

26. Después de un mes del parto, Betty Ketz denunció los hechos ante el Centro de
Atención Mujer 3 de Santa Bárbara. Rápidamente se tramitó la denuncia ante la Fiscalía
General, pero Domingo Paredes, el fiscal a cargo nunca mostró diligencia en las
investigaciones. Él, desestimó un video en el cual se mostraba a las enfermeras del Hospital
de Maternidad II burlándose de Betty durante el parto y haciendo referencia a su
nacionalidad.
27. Asimismo, el personal médico y administrativo del hospital no fue interrogado, ni
sancionado en el proceso administrativo que se abrió tras la denuncia de Betty. Después de
continuos reclamos ante la Fiscalía General, el fiscal Paredes fue apartado de la investigación
y se nombró a Marcela Valdivia como fiscal a cargo.
28. Nuevamente se investigaron los hechos y se acusó a José Pérez, Rosario Odar y al
director del Hospital de Maternidad II por Incumplimiento de la función pública. El Juzgado
Segundo de Santa Beatriz absolvió a dichos funcionarios de la denuncia y solicitó la
intervención de la Secretaría Nacional de Salud, a quien determinó como responsable y dictó
como remedio la implementación, progresiva y eficaz, de la Ley de Salud Materna Universal
de Calidad.
29. Betty Ketz presentó recurso de apelación ante la Corte Superior de Justicia, porque
no sentenciaron a José Pérez, Rosario Odar y al director del Hospital de Maternidad II. El
recurso de apelación no ha sido resuelto hasta el momento.

De esta manera, según la Corte IDH, el debido proceso –íntimamente ligado con la noción de
justicia–, debe reflejarse en: “(i) un acceso a la justicia no solo formal, sino que reconozca y
resuelva los factores de desigualdad real de los justiciables,
27 Corte IDH. Opinión Consultiva OC-21/14. Derechos y garantías de niñas y niños en el
contexto de la migración y/o en necesidad de protección internacional. 2014, párr. 109.
Corte IDH. Caso Ruano Torres y otros vs. El Salvador. FRC.
2015, párr. 151.

no se desprende que el derecho a ser oído debe necesariamente ejercerse de manera oral
en todo procedimiento”, ello no
obstaría para que la Corte IDH considere que “la oralidad es una de las ‘debidas garantías’
que el Estado debe ofrecer a los justiciables en cierto tipo de procesos”.52
52 Corte IDH. Caso Apitz Barbera y otros (“Corte Primera de lo Contencioso Administrativo”)
vs. Venezuela. EPFRC.
2008, párr. 75. Corte IDH. Caso Barbani Duarte y otros vs. Uruguay. FRC. 2011, párr. 120.

“se debe determinar si, aparte del comportamiento personal de los jueces, hay hechos
averiguables que podrán suscitar dudas respecto de su imparcialidad. En este sentido, hasta
las apariencias podrán tener cierta importancia”.
TEDH en los casos Pabla K. Y. vs. Finlad y Morris vs. the United Kingdom,

Dicha imparcialidad “se presume a menos que exista prueba en contrario, consistente por
ejemplo en la demostración de que algún miembro de un tribunal o juez guarda prejuicios o
parcialidades de índole personal contra los litigantes”.145
145 Corte IDH. Caso Apitz Barbera y otros (“Corte Primera de lo Contencioso
Administrativo”) vs. Venezuela. EPFRC. 2008, párr. 56. Corte IDH. Caso Duque vs. Colombia.
EPFRC. 2016, párr. 163.

“una exposición clara de una decisión constituye parte esencial de una correcta motivación
de una resolución judicial”.224
224 Corte IDH. Caso García Ibarra y otros vs. Ecuador. EPFRC. 2015, párr. 151.

La Corte IDH ha establecido que la motivación “es la exteriorización de la justificación


razonada que permite llegar a una conclusión”,222
Corte IDH. Caso Chaparro Álvarez y Lapo Íñiguez vs. Ecuador. EPFRC. 2007, párr. 107. Corte
IDH. Caso Palma Mendoza y otros vs. Ecuador. EPF. 2012, párr. 100. Corte IDH. Caso
Chinchilla Sandoval vs. Guatemala. EPFRC. 2016, párr. 248.

“sino que puede variar según la na-turaleza de la decisión, y que corresponde analizar en
cada caso si dicha garantía ha sido satisfecha”.228
228 Corte IDH. Caso Apitz Barbera y otros (“Corte Primera de lo Contencioso
Administrativo”) vs. Venezuela. EPFRC. 2008, párr. 90. Corte IDH. Caso López Mendoza vs.
Venezuela. FRC. 2011, párr. 146.

Además, en aquellos casos en que las decisiones son recurribles, la motivación proporciona
a las partes la posibilidad de criticar la resolución y lograr un nuevo examen de la cuestión
ante las instancias superiores.227
227 Corte IDH. Caso Apitz Barbera y otros (“Corte Primera de lo Contencioso
Administrativo”) vs. Venezuela. EPFRC.
2008, párr. 78. Corte IDH. Caso J. vs. Perú. EPFRC. 2013, párr. 270.

Art. 11 Protección de la honra y dignidad


1. respeto de su honra o reconocimiento de su dignidad
3. protección de la ley

1. Tras el discurso del mandatario Mestanza, el trato del personal médico durante los
controles prenatales hacia Betty y otras de sus compatriotas, se tornó en hostil y violento.
Largas colas, insultos y rechazo a sus peticiones fueron característicos de las visitas al
Hospital de Maternidad II.
2. El 15 de marzo, atemorizada y con una profunda depresión, Betty comenzó a sentir
las primeras contracciones. De inmediato se dirigió al Hospital de Maternidad II para ser
atendida.
3. Al llegar al hospital, presentó su PPP, con el que accedía a sus controles prenatales,
pero el encargado de la oficina de Admisión del hospital le dijo que no tenía programada
ninguna cita, ni control y que no podían atenderla. Betty permaneció por dos horas en la
oficina de Admisión solicitando atención para su parto.
4. José Pérez, encargado de la oficina de Admisión, al escuchar los gritos de dolor y ver
la ruptura del saco amniótico, la dejó ingresar rápidamente. Betty fue dirigida a la habitación
número 3 para que sea atendida.
5. Al ingresar a la habitación se dio cuenta que todas las camillas estaban con gestantes
en su misma situación. Rosario Odar, enfermera encargada de su atención, le suministró la
anestesia epidural sin previo consentimiento y le dijo: “atenderé primero a mis
compatriotas, luego a ti, porque no hay camillas, ni medicamentos disponibles ahora”.

6. Betty, quien estuvo en labor de parto sin atención médica por más de cinco horas,
salió de la habitación, se recostó en el pasillo del Hospital y empezó la etapa de
coronamiento con estruendosos pujos. Alumbró y se desmayó de inmediato.
7. Rosario Odar y otras enfermeras llevaron al recién nacido a la sala de incubadoras y
dieron los cuidados pertinentes. Al despertar a Betty Ketz con gritos, la obligaron a levantar
su placenta y deshacerse de ella, porque según las enfermeras daba muy mal aspecto al
hospital.
8. Betty Ketz se encontraba en un letargo profundo, a pesar de esto no se le brindó los
cuidados puerperales y fue retirada del hospital de inmediato. Su hijo fue atendido por el
personal médico, al mismo tiempo lo registraron en la RENI8 y le indicaron que podía
visitarlo de lunes a miércoles desde las 08:00 hasta las 13:00 horas, o podía llevárselo a casa
bajo su responsabilidad. Betty optó por dejarlo dentro de la sala de incubadoras.

Además, la Corte IDH reconoció que “el derecho a la vida privada se relaciona con (i) la
autonomía reproductiva, y (ii) el acceso a servicios de salud reproductiva, lo cual involucra el
derecho de acceder a la tecnología médica necesaria para ejercer ese derecho”.114
El 15 de marzo de 2000, la Sala Constitucional de la Corte Suprema anuló por
inconstitucional el Decreto Ejecutivo. Que autorizaba la practica de la fecundación in vitro.

113 Corte IDH. Caso Artavia Murillo y otros (“Fecundación in vitro”) vs. Costa Rica. EPFRC.
2012, párr. 143.

La CIDH había solicitado que se declarara la responsabilidad del Estado por la violación del
derecho a la protección de la honra y dignidad de los familiares de la víctima dada una serie
de decla-raciones realizadas por altos funcionarios del Estado que constituyeron “actos de
estigmatización”.126 parf 203

En cuanto a la violación del artículo 11 de la Convención, la Corte ya constató que


funcionarios públicos formularon declaraciones sobre la supuesta vinculación de la UP con
las FARC

Corte IDH. Caso Manuel Cepeda Vargas vs. Colombia. EPFRC. 2010, párr. 170.

"comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole..."


dimensión individual, la libertad de expresión no se agota en el reconocimiento teórico del
derecho a hablar o escribir, sino que comprende además, inseparablemente, el derecho a
utilizar cualquier medio apropiado para difundir el pensamiento y hacerlo llegar al mayor
número de destinatarios
OPINIÓN CONSULTIVA OC-5/85 DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 1985
Art. 13.1

no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores


Artículo 13.2.
CONVENCIÓN EUROPEA - ARTÍCULO 10
Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión

Art. 24 Igualdad ante la ley


Sin discriminación igual protección ante la ley

1.1. En función del reconocimiento de la igualdad ante la ley se prohíbe todo tratamiento
discriminatorio de origen legal.
Corte IDH. Opinión Consultiva OC-4/84. Propuesta de modificación a la Constitución Política
de Costa Rica relacionada con la naturalización. 1984,
párr. 54.

“el principio de igualdad de trato es violado si la distinción no tiene una justificación objetiva
y razonable”,36

TEDH. Case relating to certain aspects of the laws on the use of languages in education in
Belgium vs. Begium (mer-its), 23 de julio de 1968.

, “no todo tratamiento jurídico diferente es propiamente discriminatorio, porque no toda


distinción de trato puede considerarse ofensiva, por sí misma, de la dignidad humana”.38

Corte IDH. Opinión Consultiva OC-4/84, op. cit., 1984, párr. 56.

Así, la Corte IDH ha admitido la legitimidad de algunos tratos diferenciales. Por ejemplo, en
relación con los migrantes, ha indicado que “el Estado puede otorgar un trato distinto a los
migrantes documentados con respecto de los migrantes indocumentados, o entre migrantes
y nacionales, siem-pre y cuando este trato diferencial sea razonable, objetivo, proporcional,
y no lesione los derechos humanos”.39

Corte IDH. Caso Vélez Loor vs. Panamá. EPFRC. 2010, párr. 248. Corte IDH. Opinión
Consultiva OC-18/03. Condi-ción jurídica y derechos de los migrantes indocumentados. 2003,
párr. 119. (énfasis agregado)

No habrá, pues, discriminación si una distinción de tratamiento está orientada


legítimamente, es decir, si no conduce a situaciones contrarias a la justicia, a la razón o a la
naturaleza de las cosas. De ahí que no pueda afirmarse que exista discriminación en toda
diferencia de trata-miento del Estado frente al individuo, siempre que esa distinción parta de
supuestos de hecho sustancialmente diferentes y que expresen de modo proporcionado una
fundamentada conexión entre esas diferencias y los objetivos de la norma, los cuales no
pueden apartarse de la justicia o de la razón, vale decir, no pueden perseguir fines
arbitrarios, caprichosos, despóticos o que de alguna manera repugnen a la esencial unidad y
dignidad de la naturaleza humana.
Ibidem, párr. 57.

Artículo 4. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, en el ejercicio de los
derechos ga- rantizados conforme al presente Pacto por el Esta- do, éste podrá someter tales
derechos únicamente a limitaciones determinadas por ley, sólo en la medida compatible con
la naturaleza de esos derechos y con el exclusivo objeto de promover el bienestar general en
una sociedad democrática.
Pacto Internacional de Derechos Económicos,Sociales y Culturales

Artículo 30. Las restricciones permitidas, de acuer- do con esta Convención, al goce y
ejercicio de los derechos y libertades reconocidas en la misma, no pueden ser aplicadas sino
conforme a leyes que se dictaren por razones de interés general y con el pro- pósito para el
cual han sido establecidas.
Artículo 32.2. Los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás,
por la seguridad de todos y por las justas exigencias del bien común, en una sociedad
democrática.
Convención Americana sobre Derechos Humanos

Artículo 18. Las restricciones que, en los términos del presente Convenio, se impongan a los
citados derechos y libertades no podrán ser aplicadas más que con la finalidad para la cual
hayan sido previs- tas.
Convenio Europeode Derechos Humanos

Artículo 27.2. Los derechos y libertades de cada individuo se ejercerán con la debida
consideración a los derechos de los demás, a la seguridad colectiva, a la moralidad y al
interés común
Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los pueblos
la objetividad y razonabilidad de una distinción implica que esta obedezca a una finalidad
legítima y que exista una relación razonable de proporcionalidad entre la medida que
establece el trato diferenciado y el fin perseguido.62

TEDH. Case relating to certain aspects of the laws on the use of languages in education in
Belgium vs. Belgium (me-
rits), 23 de julio de 1968, párr. 10.

Test de igualdad
1.
Así, en primer lugar se debe determinar cuál es el fin perseguido por la medida y si el mismo
es o no legítimo.

“arbitrarios, caprichosos, despóticos o que de alguna manera repugnen a la esencial unidad y


dignidad de la naturaleza humana”.65
Ver Corte IDH. Caso de personas dominicanas y haitianas expulsadas vs. República
Dominicana. EPFRC. 2014, párrs. 315-317.
2.

buscado, implica determinar los perjuicios sufridos por quienes son excluidos de la medida y
sopesarlos con la importancia del objetivo perseguido.

Al respecto, La Corte ha determinado que una diferencia de trato es discriminatoria cuando


la misma no tiene una justificación objetiva y razonable 360, es decir, cuando no persigue un
fin legítimo y no existe una relación razonable de proporcionalidad entre los medios
utilizados y el fin perseguido361

360 Cfr. Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño. OC-17/02, párr. 46; Condición
Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumentados. OC-18/03 de 17 de septiembre de
2003, párr. 84, y Caso Norín Catrimán y otros (Dirigentes, miembros y activista del Pueblo
Indígena Mapuche) Vs. Chile, párr. 200. 361 Cfr. Caso Norín Catrimán y otros (Dirigentes,
miembros y activista del Pueblo Indígena Mapuche) Vs. Chile, párr. 200. (En dicha sentencia
se cita la siguiente jurisprudencia: TEDH, Caso D.H. y otros Vs. República Checa, No.
57325/00. Sentencia de 13 de noviembre de 2007, párr. 196, y TEDH, Caso Sejdic y Finci Vs.
Bosnia y Herzegovina, Nos. 27996/06 and 34836/06. Sentencia del 22 de diciembre de 2009,
párr. 42).

Ver Corte IDH. Caso de personas dominicanas y haitianas expulsadas vs. República
Dominicana. EPFRC. 2014, párrs. 315-317.
Art. 25 Protección ante la ley
1. recurso sencillo y rápido para proteger derechos fundamentales reconocidos en la
constitución, la ley o convención aunque se actué en ejercicio de sus funciones
2. se comprometen estados partes:
b. posibilidades del recurso

e Tribunal ha señalado que el artículo 25.1 de la Convención contempla la obligación de los


Estados Partes de garantizar, a todas las personas bajo su jurisdicción, un recurso judicial
sencillo, rápido, ante juez o tribunal competente y efectivo contra actos violatorios de sus
derechos fundamentales138.
CASO COLINDRES SCHONENBERG VS. EL SALVADOR,SENTENCIA DE 4 DE FEBRERO DE 2019

efectividad
lo puede ocurrir, por ejemplo, cuando su inutilidad haya quedado demostrada por la
práctica, porque falten los medios para ejecutar sus decisiones o por cualquier otra situación
que configure un cuadro de denegación de justicia140
. Cfr. Caso Las Palmeras Vs. Colombia. Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 Noviembre de
2002. Serie C No. 96, párr. 58, y Caso López Lone y otros Vs. Honduras. Excepción Preliminar,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de octubre de 2015. Serie C No. 302, párr. 247.

Falacia de generalización

DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES


Art. 26 Desarrollo Progresivo
Artículo 6
Derecho al Trabajo
1. Toda persona tiene derecho al trabajo, el cual incluye la oportunidad de obtener los medios
para llevar una vida digna y decorosa
a través del desempeño de una actividad lícita libremente escogida o aceptada.
Condiciones Justas, Equitativas y Satisfactorias de Trabajo
Los Estados partes en el presente Protocolo reconocen que el derecho al trabajo al que se
refiere el artículo anterior supone que toda
persona goce del mismo en condiciones justas, equitativas y satisfactorias, para lo cual dichos
Estados garantizarán en sus
legislaciones nacionales, de manera particular:
a. una remuneración que asegure como mínimo a todos los trabajadores condiciones de
subsistencia digna y decorosa para
ellos y sus familias y un salario equitativo e igual por trabajo igual, sin ninguna distinción;
b. el derecho de todo trabajador a seguir su vocación y a dedicarse a la actividad que mejor
responda a sus expectativas y a
cambiar de empleo, de acuerdo con la reglamentación nacional respectiva;
c. el derecho del trabajador a la promoción o ascenso dentro de su trabajo, para lo cual se
tendrán en cuenta sus
calificaciones, competencia, probidad y tiempo de servicio;
d. la estabilidad de los trabajadores en sus empleos, de acuerdo con las características de las
industrias y profesiones y con
las causas de justa separación. En casos de despido injustificado, el trabajador tendrá derecho
a una indemnización o a la
readmisión en el empleo o a cualesquiera otra prestación prevista por la legislación nacional;
e. la seguridad e higiene en el trabajo;
f. la prohibición de trabajo nocturno o en labores insalubres o peligrosas a los menores de 18
años y, en general, de todo
trabajo que pueda poner en peligro su salud, seguridad o moral. Cuando se trate de menores
de 16 años, la jornada de trabajo
deberá subordinarse a las disposiciones sobre educación obligatoria y en ningún caso podrá
constituir un impedimento para la
asistencia escolar o ser una limitación para beneficiarse de la instrucción recibida;
g. la limitación razonable de las horas de trabajo, tanto diarias como semanales. Las jornadas
serán de menor duración
cuando se trate de trabajos peligrosos, insalubres o nocturnos;
h. el descanso, el disfrute del tiempo libre, las vacaciones pagadas, así como la remuneración
de los días feriados nacionales.

Artículo 10
Derecho a la Salud
1. Toda persona tiene derecho a la salud, entendida como el disfrute del más alto nivel de
bienestar físico, mental y social.
2. Con el fin de hacer efectivo el derecho a la salud los Estados partes se comprometen a
reconocer la salud como un bien público y
particularmente a adoptar las siguientes medidas para garantizar este derecho:
a. la atención primaria de la salud, entendiendo como tal la asistencia sanitaria esencial
puesta al alcance de todos los
individuos y familiares de la comunidad;
b. la extensión de los beneficios de los servicios de salud a todos los individuos sujetos a la
jurisdicción del Estado;
c. la total inmunización contra las principales enfermedades infecciosas;
d. la prevención y el tratamiento de las enfermedades endémicas, profesionales y de otra
índole;
e. la educación de la población sobre la prevención y tratamiento de los problemas de salud, y
f. la satisfacción de las necesidades de salud de los grupos de más alto riesgo y que por sus
condiciones de pobreza sean más
vulnerables.

Artículo 2
1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas,
tanto por separado como mediante la asistencia y la cooperación internacionales,
especialmente económicas y técnicas, hasta el máximo de los recursos de que disponga, para
lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, inclusive en particular la adopción
de medidas legislativas, la plena efectividad de los derechos aquí reconocidos.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su


resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966
Entrada en vigor: 3 de enero de 1976, de conformidad con el artículo 27

plena efectividad de los derechos económicos, sociales y culturales no podía lograrse en un breve periodo de tiempo, y
requería la flexibilidad necesaria que reflejara las realidades del mundo y las dificultades que enfrenta cada país.20
Caso Acevedo Buendía y otros (“Cesantes y Jubilados de la Contraloría”) vs. Perú. EPFRC. 2009, párr. 102

Comité DESCONU
Comité DESCONU. Observación General n.º 16, la igualdad de derechos del hombre y la
mujer al disfrute de los derechos
económicos, sociales y culturales (artículo 3 del PIDESC) 2005.
Comité DESCONU. Observación General n.º 20. La no discriminación y los derechos
económicos, sociales y culturales
(artículo 2, párrafo 2 del PIDESC) E/C.12/GC/20, 2 de julio de 2009.

en relación con los artículos 1.1 y 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos

1.2 Corte Interamericana de Derechos Humanos

1.2.1Casos Contenciosos

1.2.2Opiniones Consultivas

1.2.3Medidas Provisionales

1.3Otros Tribunales
2. Exposición de los hechos

 GENERALIDADES Y CONTEXTO SOBRE LA REPÚBLICA DE SANTA BEATRIZ

1. La República Democrática de Santa Beatriz (en adelante “Santa Beatriz” o


“Estado”), es un Estado unitario y presidencialista que se encuentra ubicado
al sur del continente americano, tiene 40 millones de habitantes y posee
una extensión territorial de aproximadamente 750.000 km2. Santa Beatriz
se encuentra dividida en 19 provincias, su capital es la ciudad de Santa
Bárbara, la misma que alberga un tercio de la población nacional.
2. Santa Beatriz ratificó en 1981 la Convención Americana sobre Derechos
Humanos (en adelante CADH), reconociendo ese mismo año la
competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (en adelante Corte IDH). Asimismo, ha ratificado el Protocolo
Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (en adelante Protocolo de
San Salvador), en el año 1998 la Convención Belem do Pará y a su vez ha
ratificado todos los tratados sobre Derechos Humanos.
3. El Congreso de la República, por iniciativa del partido político oficialista,
liderado por el presidente Nicolás Many, respetando los parámetros
establecidos en su Carta Magna realizó la reforma constitucional 27-2016.
En ella se incluyó el carácter supralegal de los tratados sobre Derechos
Humanos, debiendo practicarse regularmente el control difuso de
convencionalidad, incluso en materia administrativa. De la misma forma, se
reconoció que los pronunciamientos de los órganos del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos (Corte IDH y CIDH) deben ser
cumplidos de manera obligatoria e inmediata.
4. Así también, se promulgó la Ley de Salud Materna Universal de Calidad y
se incluyó el enfoque de género, de manera transversal, en políticas
públicas dirigidas a prevenir la violencia de género en todos los ámbitos
nacionales1. Esta reforma respondió a los altos índices de violencia en el
país (4 mujeres mueren cada día, 2 de ellas durante atención de parto en
hospitales públicos, 20 casos de violencia sexual se registran en un mes y
17 denuncias de acoso en vías públicas a la semana, según reporte del
Ombudsman nacional).
5. El Estado de Santa Beatriz limita por el norte con la Republica de Yurubi,
Estado que atraviesa una creciente inestabilidad social, política y
económica, derivada de la dictadura instaurada desde 1995 hasta la
actualidad. En este escenario, miles de yurubianas y yurubianos han
abandonado el país (4 000 000 millones de personas, según la oenegé
Unión Yurubiana).
6. Debido a las condiciones asequibles de regularización migratoria que
presenta la República de Santa Beatriz2 —aplaudidas por la comunidad
internacional y organismos de Derechos Humanos—, junto a su economía
estable y sólida, han generado que este país sea el primer receptor de
yurubianas y yurubianos migrantes (cerca de 800 000, según último reporte
de ACNUR).
7. En la misma línea, Santa Beatriz implementó distintas instituciones que
protegen los derechos de grupos vulnerables; por ejemplo, la Secretaría

1
Como consecuencia de la Reforma Constitucional 27-2016 se aprobó la Ley contra la Violencia de
Género. Esta ley establece, entre otras cosas, que la respuesta institucional contra este fenómeno
debe ser de manera inmediata, accesible y con perspectiva de género.
2
Tras la sentencia de la Corte IDH, Rafaela Camargo y otros Vs Santa Beatriz, el estado aprobó la Ley
N°369 Ley Nacional de Migración – la más proteccionista de la región—que permite a las personas en
situación de movilidad humana, altamente calificados, acceder directamente a la residencia en Santa
Beatriz junto con sus familiares. Asimismo, ha implementado el Permiso Periódico de Permanencia
(PPP) que brinda la regularización inmediata de migrantes y su inclusión en el mercado laboral de
Santa Beatriz.
Nacional de Personas Migrantes3, la Secretaría Nacional de Mujeres4 y los
Centros de Atención Mujer (CAD)5.
8. Si bien es cierto, Santa Beatriz cuenta con una Ley Nacional de Migración
moderna y con perspectiva de Derechos Humanos, el país ha dado giros
populistas y xenófobos en sus avances en materia de migración. Desde el
mes de marzo se suspendió el PPP, se exige presentación de pasaporte
expedido tres meses antes y desde el mes de noviembre del 2019 se
deberá tramitar una “visa de humanidad”6 para poder ingresar a dicho
territorio. Estas medidas han alimentado el rechazo a la población migrante,
sobre todo en mujeres, quienes son víctimas de acoso, estigmatización e
hipersexualización.
9. Hace un mes, la oenegé COMSEX difundió el informe “Violencia Obstétrica
y Muerte Materna en Santa Beatriz”. Dicho estudio denuncia la debilidad de
la Ley de Salud Materna Universal de Calidad 7 y la ausencia de

3
Secretaría encargada de brindar atención y protección a personas migrantes y refugiadas que se
encuentran en vulnerabilidad extrema. Su trabajo es interinstitucional y ha generado grandes avances;
por ejemplo, la creación del PPP, la promulgación de la Ley Nacional de Migración y la exposición del
fenómeno migratorio en el Programa Nacional de Derechos Humanos 2018- 2022.
4
Esta Secretaría se encarga, exclusivamente, de atender la situación de las mujeres en Santa Beatriz.
Cuenta con presupuesto único, no compartido. Anteriormente, se llamó Secretaría de la Mujer y
Poblaciones en Vulnerabilidad, lo que suponía la distribución del mismo presupuesto en mujeres,
pueblos indígenas, personas con discapacidad, personas adultas mayores y comunidad LGBTTTIA.
5
Oficinas instauradas en centros de salud, comisarías y municipalidades para denunciar, reportar y
atender los casos de violencia contra la mujer. El personal está siendo capacitado con perspectiva
de género por consultores expertos de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
6
Esta visa se deberá solicitar en las oficinas desagregadas de Yurubi. Su fin es regular el fenómeno
migratorio y limitar el ingreso de personas requisitoriadas por la justicia de ese país. La “visa de
humanidad” se crea para resguardar la seguridad nacional y proteger a los nacionales de Santa
Beatriz.
7
Esta ley permite a las mujeres gestantes acceder a los controles prenatales, parto y atención posparto
de manera gratuita en cualquier hospital del país.
infraestructura, personal y protocolos. Hasta junio de este año han muerto
250 mujeres durante el parto y posparto.

 DE LA SITUACIÓN DE BETTY KETZ


10. Betty Ketz es yurubiana, tiene 19 años y se vio forzada a salir de su país,
porque se encontraba en el quinto mes de embarazo y hasta ese momento
no recibió ningún tipo de control prenatal por parte de Yurubi, lo mismo
sucedió con el acceso a medicamentos, suplementos y la pensión que
recibía por ser gestante. Se encontraba en una evidente situación de
vulnerabilidad.
11. Ella, ingresó a Santa Beatriz en noviembre del 2018, durante la vigencia del
PPP. Además, mediante la Ley Nacional de Migración pudo acceder a la
regularización de su situación migratoria de inmediato. Consecuentemente,
accedió al Seguro Nacional de Salud (SNS) y a todos los beneficios que
este le proporcionaba.
12. Asimismo, la Ley de Salud Materna Universal de Calidad, implementada y
dirigida por la Secretaría de Salud, aseguraba la gratuidad en todos los
servicios de parto y posparto a las mujeres refugiadas o que se encontraran
en el último tramo de procedimiento para obtener esta condición. Betty Ketz
presentó su solicitud de refugio ante la Secretaría Nacional de Personas
Migrantes el 10 de enero del 2019.
13. Pese a ser una mujer gestante, trabajaba en una fábrica textil, con una
jornada de 10 horas diarias, percibía una remuneración de 800 pesos
beatrinences y vivienda gratuita. Se adaptó rápidamente y empezó a
generar mayores ingresos con algunos trabajos eventuales; esto le permitió
enviar remesas mensuales a sus familiares en Yurubi.
14. Cerca de su vivienda se encontraba el Hospital de Maternidad II.
Normalmente, ella realizaba sus controles prenatales en este hospital,
recibiendo, dentro de las limitaciones del Sistema Nacional de Salud, un
acceso adecuado y oportuno.
15. Según el médico obstetra que la trataba, Betty no tendría complicaciones
en el parto, por tanto, fue programado para el 30 de marzo. Esta fecha
obedeció
a la disponibilidad de personal médico para labores de parto, camillas,
habitaciones e incubadoras.
16. El 15 de noviembre se difundió información —mediante el canal de
televisión estatal (TV SANT) — sobre el asesinato de tres comerciantes con
total salvajismo, cometido por un yurubiano. La prensa nacional empezó a
informar sobre este acontecimiento durante los días posteriores.
17. El presidente de Santa Beatriz, Francisco Mestanza, tras el homicidio,
dirigió un mensaje a la nación en el que se anunciaba mayor rigurosidad en
el ingreso de yurubianas y yurubianos al país para mantener la seguridad
interna.
18. Tras el discurso del mandatario Mestanza, el trato del personal médico
durante los controles prenatales hacia Betty y otras de sus compatriotas, se
tornó en hostil y violento. Largas colas, insultos y rechazo a sus peticiones
fueron característicos de las visitas al Hospital de Maternidad II.
19. El 15 de marzo, atemorizada y con una profunda depresión, Betty comenzó
a sentir las primeras contracciones. De inmediato se dirigió al Hospital de
Maternidad II para ser atendida.
20. Al llegar al hospital, presentó su PPP, con el que accedía a sus controles
prenatales, pero el encargado de la oficina de Admisión del hospital le dijo
que no tenía programada ninguna cita, ni control y que no podían atenderla.
Betty permaneció por dos horas en la oficina de Admisión solicitando
atención para su parto.
21. José Pérez, encargado de la oficina de Admisión, al escuchar los gritos de
dolor y ver la ruptura del saco amniótico, la dejó ingresar rápidamente. Betty
fue dirigida a la habitación número 3 para que sea atendida.
22. Al ingresar a la habitación se dio cuenta que todas las camillas estaban con
gestantes en su misma situación. Rosario Odar, enfermera encargada de su
atención, le suministró la anestesia epidural sin previo consentimiento y le
dijo: “atenderé primero a mis compatriotas, luego a ti, porque no hay
camillas, ni medicamentos disponibles ahora”.
23. Betty, quien estuvo en labor de parto sin atención médica por más de cinco
horas, salió de la habitación, se recostó en el pasillo del Hospital y empezó
la etapa de coronamiento con estruendosos pujos. Alumbró y se desmayó
de inmediato.
24. Rosario Odar y otras enfermeras llevaron al recién nacido a la sala de
incubadoras y dieron los cuidados pertinentes. Al despertar a Betty Ketz
con gritos, la obligaron a levantar su placenta y deshacerse de ella, porque
según las enfermeras daba muy mal aspecto al hospital.
25. Betty Ketz se encontraba en un letargo profundo, a pesar de esto no se le
brindó los cuidados puerperales y fue retirada del hospital de inmediato. Su
hijo fue atendido por el personal médico, al mismo tiempo lo registraron en
la RENI8 y le indicaron que podía visitarlo de lunes a miércoles desde las
08:00 hasta las 13:00 horas, o podía llevárselo a casa bajo su
responsabilidad. Betty optó por dejarlo dentro de la sala de incubadoras.
26. Después de un mes del parto, Betty Ketz denunció los hechos ante el
Centro de Atención Mujer 3 de Santa Bárbara. Rápidamente se tramitó la
denuncia ante la Fiscalía General, pero Domingo Paredes, el fiscal a cargo
nunca mostró diligencia en las investigaciones. Él, desestimó un video en el
cual se mostraba a las enfermeras del Hospital de Maternidad II burlándose
de Betty durante el parto y haciendo referencia a su nacionalidad.
27. Asimismo, el personal médico y administrativo del hospital no fue
interrogado, ni sancionado en el proceso administrativo que se abrió tras la
denuncia de Betty. Después de continuos reclamos ante la Fiscalía
General, el fiscal Paredes fue apartado de la investigación y se nombró a
Marcela Valdivia como fiscal a cargo.
28. Nuevamente se investigaron los hechos y se acusó a José Pérez, Rosario
Odar y al director del Hospital de Maternidad II por Incumplimiento de la
función pública. El Juzgado Segundo de Santa Beatriz absolvió a dichos
funcionarios de la denuncia y solicitó la intervención de la Secretaría
Nacional

8
Registro Nacional de Identificaciones. Esta institución es el ente encargado de la identificación y actos
registrales en Santa Beatriz.
de Salud, a quien determinó como responsable y dictó como remedio la
implementación, progresiva y eficaz, de la Ley de Salud Materna Universal
de Calidad.
29. Betty Ketz presentó recurso de apelación ante la Corte Superior de Justicia,
porque no sentenciaron a José Pérez, Rosario Odar y al director del
Hospital de Maternidad II. El recurso de apelación no ha sido resuelto hasta
el momento.

 DEL TRÁMITE ANTE EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS


HUMANOS
30. Ante estos hechos, la oenegé Unión Yuribiana, presentó el 01 de julio de
2019 una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) en la que denunciaba la responsabilidad internacional de Santa
Beatriz por la violación de los derechos de Betty Ketz.
31. El Estado, haciendo uso de sus medios de defensa, objetó la admisibilidad
de la petición por la falta de agotamiento de los recursos internos en
referencia a las alegadas violaciones de derechos humanos; ello,
atendiendo a que se encuentra pendiente el recurso de apelación
presentado ante la Corte Superior de Justicia.
32. La Comisión siguió el procedimiento previsto en su Reglamento y el 15 de
julio de 2019 emitió el Informe N° 45/19, declarando admisible la causa.
Transcurridos los plazos establecidos para que las partes presentaran sus
observaciones adicionales sobre el fondo, el 1 de agosto de 2019 se emitió
el Informe de Fondo del caso, declarando la responsabilidad internacional
del Estado por la violación de los artículos 4, 5, 8, 11, 24, 25 y 26 en
relación con los artículos 1.1 y 2 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos; así como la responsabilidad internacional respecto del
artículo 7 de la Convención de Belém do Pará.
33. Este Informe fue notificado oportunamente al Estado, solicitándole que en el
plazo de tres meses informe sobre el cumplimiento de las
recomendaciones.
El Estado no dio respuesta a la notificación, por tanto, la CIDH sometió el
caso ante la jurisdicción de la Corte IDH.
34. La Corte IDH dio trámite al caso el 1 de noviembre de 2019. En los plazos
previstos en el Reglamento de la Corte Interamericana, los
representantes de las presuntas víctimas presentaron su escrito de
solicitudes, argumentos y pruebas.
35. El Estado de Santa Beatriz presentó su escrito de contestación al
sometimiento del caso por parte de la CIDH y al referido escrito de los
representantes, interponiendo excepciones preliminares.
36. La Corte IDH convocó a las partes a una audiencia pública sobre las
excepciones preliminares, cuestiones de fondo, reparaciones y costas, a
celebrarse a partir del 4 de noviembre del 2019 en su periodo
extraordinario de sesiones en la ciudad de Arequipa, Perú.

3. Análisis Legal del Caso

4. Petitorio ante la Corte Interamericana

También podría gustarte