Está en la página 1de 8

CONSEJO DE ESTADO

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


SECCIÓN PRIMERA

Bogotá, D.C., treinta y uno (31) de julio de dos mil veintitrés (2023)

Consejero Ponente: ROBERTO AUGUSTO SERRATO VALDÉS

Referencia: NULIDAD
Radicación: 11001-03-24-000-2019-00262-00
Demandante: YEFFERSON MAURICIO DUEÑAS GÓMEZ Y OTROS1
Demandado: NACIÓN – GOBIERNO NACIONAL – MINISTERIO DEL INTERIOR –
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE y MINISTERIO
DE CULTURA y OTROS2
Tema: DECRETO 1500 DE 6 DE AGOSTO DE 2018 - REDEFINICIÓN DE
TERRITORIOS ANCESTRALES-

Auto que concede prelación de fallo

La Sala decide la procedencia de dar prelación de fallo al proceso que, en ejercicio


del medio de control de nulidad previsto en el artículo 137 del Código de
Procedimiento Administrativo –en adelante CPACA–, se presentó en contra del
Decreto 1500 de 6 de agosto de 20183; acto administrativo suscrito por el Presidente
de la República, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible.

I. ANTECEDENTES

1. El ciudadano Yefferson Mauricio Dueñas Gómez presentó demanda en


ejercicio del medio de control previsto en el artículo 137 del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo – CPACA, con el
fin de obtener las siguientes declaratorias:

[…] 1. PRETENSIÓN PRINCIPAL: Que se declare la nulidad del Decreto 1500


del 6 de agosto de 2018, “Por el cual se redefine el territorio ancestral de los
pueblos Arhuaco, Kogui, Wiwa y Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa
Marta, expresado en el sistema de espacios sagrados de la “Linea Negra”,
como ámbito tradicional, de especial protección, valor espiritual, cultural y
ambiental, conforme los principios y fundamentos de la Ley de Origen, y la Ley
21 de 1991, y se dictan otras disposiciones”.

2. PRETENSIÓN SUBSIDIARIA: En caso de que la pretensión principal no


llegue a prosperar, respetuosamente solicito que se declare la nulidad de los

1 Sobre el particular, ver autos de: 28 de octubre de 2020; 27 de mayo de 2021; 24 de septiembre de 2021; 8
de marzo de 2022 y de 12 de septiembre de 2022, proferidos dentro del proceso de la referencia.
2 Ibidem.
3 “Por el cual se redefine el territorio ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui, Wiwa y Kankuamo de la Sierra

Nevada de Santa Marta, expresado en el sistema de espacios sagrados de la “Linea Negra”, como ámbito
tradicional, de especial protección, valor espiritual, cultural y ambiental, conforme los principios y fundamentos
de la Ley de Origen, y la Ley 21 de 1991, y se dictan otras disposiciones”.
Radicado: 11001-0324-000-2019-00262-00
Demandante: Yefferson Mauricio Dueñas Gómez

artículos 5°, 6°, 7° y 9° del Decreto 1500 de 2018 del 6 de agosto de 2018, “Por
el cual se redefine el territorio ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui, Wiwa y
Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta, expresado en el sistema de
espacios sagrados de la “Linea Negra”, como ámbito tradicional, de especial
protección, valor espiritual, cultural y ambiental, conforme los principios y
fundamentos de la Ley de Origen, y la Ley 21 de 1991, y se dictan otras
disposiciones”. […].

2.El magistrado a cargo de la sustanciación del proceso, mediante auto de 2 de


agosto de 2019, admitió la demanda y tuvo como partes demandadas a la
Presidencia de la República, al Ministerio del Interior, al Ministerio de Cultura y al
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

3. Asimismo, mediante autos de 28 de octubre de 2020, de 27 de mayo de 2021, de


24 de septiembre de 2021, de 8 de marzo de 2022 y de 12 de septiembre de 2022,
proferidos dentro del proceso de la referencia, se vincularon al proceso litisconsortes
de la parte demandada, coadyuvantes, terceros interesados y amicus curiae.

4.Mediante providencia de 28 de octubre de 2020 se negó la solicitud de medida


cautelar de suspensión provisional del Decreto 1500 de 6 de agosto de 2018.

5. Mediante auto de 24 de septiembre de 2021, se designó al abogado Álvaro José


Rodríguez Vargas como curador ad litem de algunas comunidades indígenas y
afrodescendientes4, se aceptó el desistimiento de la coadyuvancia del señor Jorge
Enrique Bedoya Vizcaya, y se admitieron unos coadyuvantes de la parte
demandante5 y otras intervenciones de amicus curiae.6

6. Mediante auto de 1° de agosto de 2022, el magistrado sustanciador declaró no


probadas las excepciones previas. Decisión confirmada en el proveído de 31 de
agosto de 2022.

7.El día 12 de septiembre de 2022 se celebró la audiencia inicial concentrada de


que trata el parágrafo 2° del artículo 180 de la Ley 1437 de 2011 7, en cuyo marco
se desvinculó a la ciudadana Ana María Londoño Agudelo.

8.El día 19 de septiembre de 2022, se reanudó la audiencia inicial concentrada de


que trata el parágrafo 2° del artículo 180 de la Ley 1437 de 2011 8, en cuyo marco
se designaron los intérpretes de la lengua de los pueblos Wiwa, Kogui y Arhuaco 9.

4 Wayuu, Chimila, Los Morenos, Nelvis Aragón, Valentina Ospinito, Las Américas, Las Balsas, La Guayabita de
Mongui, Axe para los negros, Afrourranga, Antonia Solano, Fondo Especial de Créditos Educativos para
Comunidades Negras -FECECN-, Puerto Colombia, Los Trece Cruces de la Raya del Totumo, José Prudencio
Padilla y Cascajalito
5 A la Sociedad de Agricultores de Colombia – SAC y al señor Ricardo Camilo Niño Izquierdo
6 Las señoras Louise Winstanley y Mónica Feria – Tinta
7 Índice 294. Expediente digital Samai.
8 Índice 294. Expediente digital Samai.
9 través de escrito de 15 y 16 de septiembre de 2022, las Cabildos Gobernadores de las comunidades Wiwa,

Kogui y Arhuaco designaron a sus intérpretes. Sin embargo, el señor Jaime Luis Arias Ramírez del Cabildo
Gobernador del pueblo Kankuamo, a través de escrito de 16 de septiembre de 2022, manifestó «que no se hace
Radicado: 11001-0324-000-2019-00262-00
Demandante: Yefferson Mauricio Dueñas Gómez

También se fijó el litigio y se decretaron una serie de pruebas documentales y


testimoniales.

9. Los días 30 de enero, 6 y 13 de febrero de 2023, se celebró la audiencia de


pruebas de que trata el artículo 181 de la Ley 1437 de 2011.

10. Mediante auto de 13 de junio de 2023, el magistrado sustanciador del proceso


rechazó por improcedente la solicitud elevada por el curador ad litem de
complementación de las pruebas, y prescindió de realizar la audiencia de
alegaciones y juzgamiento, prevista en el artículo 182 del CPACA. Además, se
corrió traslado a las partes para que presentaran por escrito sus alegatos de
conclusión y al Ministerio Público para que radicara el respectivo concepto.

11. El curador ad litem, mediante escrito radicado el 16 de junio de 2023, impetró


recurso de reposición en contra del auto de 13 de junio de 2023, el cual se rechazó
por improcedente mediante auto de 4 de julio de 2023.

12. Los sujetos procesales presentaron sus respectivos escritos de alegatos de


conclusión el 13 y 20 de junio de 2023, reiterando los argumentos de nulidad y
defensa. Mientras que el agente del Ministerio Público se abstuvo de rendir
concepto.

13. El 21 de julio de 2023 venció el término para alegar de conclusión10.

II. CONSIDERACIONES DE LA SALA

14. Sea lo primero señalar que el artículo 18 de la Ley 446 de 7 de julio de 199811
establece el deber de las autoridades judiciales de proferir las decisiones teniendo
en cuenta el orden en que los expedientes hayan ingresado a los despachos
judiciales para dictar sentencia; orden que, excepcionalmente, podrá alterarse en
los eventos previstos para el efecto en el ordenamiento jurídico. La norma en
comento es del siguiente tenor literal:

«Artículo 18. Orden para proferir sentencias. Es obligatorio para los Jueces
dictar las sentencias exactamente en el mismo orden en que hayan pasado
los expedientes al despacho para tal fin, sin que dicho orden pueda
alterarse, salvo en los casos de sentencia anticipada o de prelación legal. Con
todo, en los procesos de conocimiento de la jurisdicción de lo
Contencioso Administrativo tal orden también podrá modificarse en
atención a la naturaleza de los asuntos o a solicitud del agente del

necesario definir un intérprete bilingüe dado que dominamos el idioma español usado en el presente proceso
judicial».
10 Anotación 455 expediente digital Samai.
11 “Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican

algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989,
se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre
descongestión, eficiencia y acceso a la justicia”.
Radicado: 11001-0324-000-2019-00262-00
Demandante: Yefferson Mauricio Dueñas Gómez

Ministerio Público, en atención a su importancia jurídica y trascendencia


social.

La alteración del orden de que trata el inciso precedente constituirá falta


disciplinaria. En estos casos, el Consejo Superior de la Judicatura o los
Consejos Seccionales, en lo de su competencia, solicitarán al Juez o Ponente
la explicación pertinente para efectos administrativos y disciplinarios. El Consejo
Superior de la Judicatura o los Consejos Seccionales obrarán de oficio o a
petición de quienes hayan resultado afectados por la alteración del orden».
(Negrilla y subrayado fuera del texto)

su parte, el artículo 16 de la Ley 1285 de 22 de enero de 200912, modificatorio


15. Por
de la Ley 270 de 7 de marzo 1996, Estatutaria de la Administración de Justicia,
dispone:

«Artículo 16. Apruébase como artículo nuevo de la Ley 270 de 1996 el


siguiente:

Artículo 63A. Del orden y prelación de turnos. Cuando existan razones de


seguridad nacional o para prevenir la afectación grave del patrimonio
nacional, o en el caso de graves violaciones de los derechos humanos, o
de crímenes de lesa humanidad, o de asuntos de especial trascendencia
social, las Salas Especializadas de la Corte Suprema de Justicia, las Salas,
Secciones o Subsecciones del Consejo de Estado, la Sala Jurisdiccional
del Consejo Superior de la Judicatura o la Corte Constitucional, señalarán
la clase de procesos que deberán ser tramitados y fallados
preferentemente.

Dicha actuación también podrá ser solicitada por el Procurador General de la


Nación.

[…] PARÁGRAFO 1º.- Lo dispuesto en el presente artículo en relación con la


Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo se entenderá sin perjuicio de lo
previsto por el artículo 18 de la Ley 446 de 1998». (Negrilla y subrayado fuera
de texto)

16. Con fundamento en las normas traídas a colación, la Sala considera que en el
presente asunto existe mérito para conceder, de manera oficiosa, la prelación de
fallo de la controversia, en razón a su importancia jurídica y su trascendencia social,
como se expone a continuación.

17.Tal como se definió en la audiencia inicial celebrada el 19 de septiembre de


2022, el objeto del presente ligio se circunscribe a lo siguiente:

[…] El objeto del presente litigio, de acuerdo con la demanda y su contestación,


especialmente con el concepto de violación y la respuesta que del mismo, se
hace consiste en determinar si el Presidente de la República y los Ministros
del Interior, de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Cultura, con ocasión
de la expedición del Decreto 1500 de 6 de agosto de 2018, “Por el cual se
redefine el territorio ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui, Wiwa y Kankuamo
de la Sierra Nevada de Santa Marta, expresado en el sistema de espacios

12 “Por medio de la cual se reforma la Ley 270 de 1996 Estatutaria de la Administración de Justicia”.
Radicado: 11001-0324-000-2019-00262-00
Demandante: Yefferson Mauricio Dueñas Gómez

sagrados de la ‘Línea Negra’, como ámbito tradicional, de especial


protección, valor espiritual, cultural y ambiental, conforme los principios y
fundamentos de la Ley de Origen, y la Ley 21 de 1991, y se dictan otras
disposiciones”, llegaron a quebrantar lo dispuesto en los artículos 1°, 2°, 7°,
8°, 58, 79, 150, 287, 298, 300, 311, 313, 322 y 330 de la Constitución Política;
el artículo 6° de la Ley 21 de 1991; el artículo 46 de la Ley 1437 de 2011; los
artículos 2.1.2.1.6., 2.1.2.1.13. y 2.1.2.1.14. del Decreto 1081 de 2015; los
artículos 31 y 32 de la Ley 152 de 1994; el artículo 29 de la Ley 1454 de 2011;
el artículo 669 de la Ley 84 de 1873; los artículos 31, 65 y 66 de la Ley 99 de
1993; el artículo 3° de la Ley 136 de 1994; el artículo 5° de la Ley 388 de 1997;
los artículos 5° y 6° de la Ley 685 de 2001; los artículos 74 y 76 de la Ley 715
de 2001; el artículo 13 de la Ley 768 de 2002, y el artículo 7° de la Ley 1625 de
2013, toda vez que presuntamente se redefinió el denominado territorio de la
“Línea Negra” sin tener los soportes técnicos para tal propósito, con
desconocimiento del derecho a la consulta previa de las comunidades
indígenas y afrodescendientes que ocupan la zona delimitada y área de
influencia, a la propiedad estatal del subsuelo y la correspondiente
prerrogativas del Estado de hacer uso y disponer de los recursos naturales
no renovables, a los derechos adquiridos y propiedad privada en cabeza
de terceros y, con vulneración de las competencias que, en materia
ambiental y de ordenamiento territorial, le fueron asignadas al Congreso de
la República, a los entes territoriales y a las autoridades ambientales […].

18.La Línea Negra o Zona Teológica, Jaba Seshizha (Kogui) Shetana Zhiwa (Wiwa)
y Seykutukunumaku (Arhuaco) consiste en la base representativa de 348 sitios
"sagrados" que integran el territorio ancestral de estos cuatro pueblos de la Sierra
Nevada de Santa Marta.

19. Sin
embargo, esos lugares sagrados hacen parte del espacio geográfico de 18
municipios de los departamentos del Magdalena, el Cesar y La Guajira, en donde
también están asentadas las comunidades indígenas Wayúu y Chimila, y los
Consejos Comunitarios de las comunidades negras de Los Palenques de Juan y
Medio, Los Moreneros, El Negro Robles, Nelvis Aragón, Valentina Ospinto, Las
Américas, Las Balsas, La Guayabita de Mongui, Axe para los Negros, Afrourranga,
Antonia Solano, FECECN, Puerto Colombia, La Nueva Esperanza de los Negros,
Predio El Carmen, Los Trece Cruces de la Raya del Totumo, José Prudencio Padilla
y Cascajalito.

20. Todo esto implica valorar, de una parte, si la medida de protección cultural
prevista en el Decreto 1500 de 6 de agosto de 2018 quebrantó el derecho a la
consulta previa de las 24 comunidades étnicas asentadas en la Sierra Nevada de
Santa Marta. Y, de la otra, definir cuáles son los alcances del espacio material,
espiritual y simbólico en donde los mamos (líderes religiosos), las autoridades y los
miembros de la población indígena Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo llevan a
cabo pagamentos que contribuyen al sostenimiento de la armonía y el equilibrio
entre las diferentes formas de vida y el medio ambiente, desde el núcleo normativo
de la Ley de Origen.
Radicado: 11001-0324-000-2019-00262-00
Demandante: Yefferson Mauricio Dueñas Gómez

21. Conforme se observa, los resultados del presente litigio impactarán social y
jurídicamente los derechos a la identidad, a la cultura, a la consulta previa y al
acceso a los territorios de comunidades indígenas y afrodescendientes ubicados en
la zona delimitada en el acto acusado, pues el conflicto está relacionado con la
definición cartográfica y epistemológica del concepto de «Línea Negra».

22. Adicionalmente, se debe destacar que las comunidades indígenas y


afrodescendientes que habitan la zona delimitada, consideran dichos espacios
como sagrados y realizan prácticas tradicionales de las que dependen su identidad,
existencia física y cultural, «gobierno propio, administración de justicia, vida familiar,
salud, educación, comportamiento y supervivencia».

23. LaCorte Constitucional también se ha referido a la importancia y trascendencia


social de la delimitación del territorio denominado la «Línea Negra», en los
siguientes términos:

[…] De lo transcrito, se desprende que el ordenamiento superior desarrolla una


importante faceta del Estado Social y Democrático de Derecho, encaminada
a permitir la diversidad cultural y lograr la supervivencia de las comunidades
históricamente desconocidas y en el mejor de los casos subestimadas, tanto
en su integridad material como espiritual.13 Entiende la Sala que el conjunto
normativo de orden constitucional y jurisprudencial referido es, en mucho,
expresión de uno de los tres grandes pilares del constitucionalismo
occidental: la igualdad.

En el caso colombiano, este valor, principio y derecho aparece estipulado en el


artículo 13 de la Carta. Como se trata de derechos de minorías víctimas de
diversas formas de discriminación, resulta oportuno precisar que la idea de
igualdad a la que se alude, es la contemplada en el inciso 2º del referido artículo
13, el cual, se puede resumir en el postulado de igualdad en la diferencia.

(…)

Han sido numerosas las oportunidades en las cuales la Corte


Constitucional, tanto por vía de constitucionalidad, como por vía de tutela
ha tenido oportunidad, no solo de especificar sino de aplicar los preceptos
que rigen la consulta en materia de decisiones que afectan a las minorías
étnicas. Se trata de un derecho fundamental cuyo titular es la Comunidad,
sujeto de especial protección y que no obedece a las características del
titular de derechos acuñado por la filosofía liberal.

Esta Sala, al proferir la sentencia T- 547 de 2010 dentro de este mismo radicado
tuvo oportunidad de considerar inextenso el derecho de los pueblos tribales a la
consulta previa14, en aquel momento, no solo se hizo una copiosa revisión de
jurisprudencia sino que se explicó el ámbito del derecho a la consulta previa, en
particular, se consideraron los requisitos jurisprudenciales atinentes a la
realización de la consulta en esta ocasión, este Juez de tutela se remite en el

13La Corte también ha tenido varias oportunidades de pronunciarse sobre la obligación constitucional de pugnar
por la supervivencia cultural de los Pueblos Indígenas, muestra de ello son las sentencias T-405 de 1993; SU-
039 de 1997; C-169 de 2001; T-1117 de 2002; C-620 de 2003; SU-383 de 2003; C-401 de 2005.
14Sentencia T- 547 de 2010 M.P. Mendoza Martelo, considerando 4.
Radicado: 11001-0324-000-2019-00262-00
Demandante: Yefferson Mauricio Dueñas Gómez

análisis detallado a lo expuesto en el considerando jurídico 4.3 del fallo


mencionado. Sin embargo, con la intención de facilitar la comprensión de lo que
se resolverá en el caso concreto, procederá a enunciar sucintamente los
requerimientos establecidos para predicar el ejercicio del derecho fundamental
señalado

Para el Tribunal Constitucional, un asunto de capital importancia en este


componente de la dimensión espiritual, hace relación a lo que cada
colectivo entiende como sagrado, en este caso, determinados sitios de la
Sierra Nevada tienen tal connotación para las comunidades indígenas.
Valora la Sala que se trata no solo de un aspecto de carácter cultural, sino que
hace parte de su concepción religiosa, pues, ha sostenido esta Corte que es el
ejercicio de la libertad religiosa la que permite a cada persona “(…) de forma
independiente y autónoma creer, descreer o no creer en una determinada
religión como medio de separación entre lo sagrado y lo profano(…)15 Como se
puso de presente al aludir a las disposiciones contenidas en el Convenio 169,
en el apartado 1 de las consideraciones de este proveído, la OIT ha reconocido
estas especiales relaciones entre los colectivos indígenas y su territorio con
toda la significación espiritual y religiosa que ello comporta. En Colombia esta
comprensión del tema se ha ido plasmando en algunas normas, muestra de ello
son las resoluciones 0002 de enero 1973 emanada del antiguo Ministerio de
Gobierno y 837 de de agosto de 1995 proferida por el Ministerio del Interior,
pero, que ya muestran su insuficiencia, requiriéndose disposiciones más
ajustadas a las necesidades del colectivo indígena.

Entiende la Corte que lo que acontece es que la manera como las


comunidades indígenas perciben su entorno choca con una concepción
diferente, en este caso, la construida por la cosmovisión occidental
signada por la idea de progreso y con otros contenidos de lo sagrado,
resultando necesario buscar fórmulas para armonizarlas. La idea de
territorio de la ANLA que no se aviene con la de las Comunidades, encontró
expresión en el artículo 1º de la parte resolutiva del acto administrativo, al
entender como aspectos prioritarios en el diseño del Plan de Fortalecimiento
Cultural los siguientes16 […] (negrillas y subrayas fuera del texto).

15Sentencia T-823 de 2002.


16Corte Constitucional. Auto No. 189 de 2013. C.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. En el mismo sentido se
pronunció la Corte Constitucional en sentencia SU-121 de 2022. M.P. José Fernando Reyes Cuartas:
«[…] A partir de lo anterior puede sostenerse que la línea negra de la SNSM puede entenderse como un territorio
étnico amplio/complejo, respecto del cual el Decreto 1500 de 2018 reconoció expresamente que se encuentra
debidamente demarcado por líneas virtuales que se unen entre sí. En todo caso, se insiste, que ello no significa
que todo proyecto que allí se realice active automáticamente el mecanismo de consulta previa, ya que se hace
necesario verificar la intensidad de la afectación que se produce caso a caso, con el propósito de determinar
el tipo de participación que se debe garantizar a las comunidades indígenas.
De esta forma, sobre tales proyectos deberá analizarse el nivel de incidencia que un POA que pretenda
desarrollarse en la línea negra tenga sobre los pueblos de la Sierra, sus sitios sagrados, sus prácticas sociales
y culturales, en los términos del artículo 7.3 del Convenio 169 de la OIT16. Con base en dicho análisis, se debe
determinar el grado de intensidad de la afectación, con el fin de diferenciar entre medidas que no repercuten
directamente en las comunidades de las que sí. De esa manera, en las circunstancias particulares de cada caso
se fijará el tipo de participación correspondiente, bien sea (i) el consentimiento previo, libre e informado, (ii) la
consulta previa o (iii) la participación en igualdad de condiciones al resto de los ciudadanos.
En síntesis, la línea negra debe comprenderse como un territorio étnico en su sentido amplio que, como se
precisa en esta decisión, está constituida no por un polígono sino por una serie de hitos periféricos demarcados
simbólica y radialmente que se interconectan, como se desprende de su consagración normativa a partir del
año de 1973. Ahora bien, en cuanto a la garantía del derecho a la participación de las comunidades étnicamente
diferenciadas que la habitan, en aplicación de las subreglas jurisprudenciales fijadas en la SU-123 de 2018, en
cada caso particular que se pretenda ejecutar un POA en la línea negra se debe (i) estudiar si este tiene la virtualidad
de afectar a los pueblos indígenas; (ii) luego, establecer qué nivel de afectación se presenta (leve, directa o intensa);
y, con base en ello, (iii) determinar qué tipo de participación debe posibilitarse a los pueblos indígenas. Al respecto,
Radicado: 11001-0324-000-2019-00262-00
Demandante: Yefferson Mauricio Dueñas Gómez

24. Por todo ello, la Sala de Decisión encuentra que, comoquiera que el presente
litigio versa sobre la delimitación de un territorio ancestral en el que se encuentran
en disputa derechos fundamentales y colectivos que recaen sobre sujetos de
especial protección constitucional como son las comunidades étnicas, lo procedente
es disponer, de manera oficiosa, la prelación de sentencia en el proceso de la
referencia.

En mérito de lo expuesto, el Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso


Administrativo, Sección Primera,

R E S U E L V E:

PRIMERO: CONCEDER la prelación de fallo al proceso de la referencia, de


conformidad con las razones expuestas en la parte motiva de este proveído.

SEGUNDO: Ejecutoriada la presente decisión, DEVUÉLVASE inmediatamente el


expediente al Despacho sustanciador del proceso para proveer lo pertinente.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE,

Se deja constancia que la anterior providencia fue leída, discutida y aprobada por
la Sala en la sesión de la fecha.

OSWALDO GIRALDO LÓPEZ NUBIA MARGOTH PEÑA GARZÓN


Consejero de Estado Consejera de Estado
Presidente

HERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ ROBERTO AUGUSTO SERRATO VALDÉS


Consejero de Estado Consejero de Estado

CONSTANCIA: La presente providencia fue firmada electrónicamente por los integrantes de la Sección Primera en la sede electrónica para la gestión judicial SAMAI.
En consecuencia, se garantiza la autenticidad, integridad, conservación y posterior consulta, de conformidad con la ley. P (23 y 22)

se insiste que el presupuesto esencial para la activación del deber de consulta previa es que una determinada
medida (legislativa o administrativa) sea susceptible de afectar directamente a la comunidad […]».

También podría gustarte