Está en la página 1de 11

Ejemplo de matriz para construcción de marco teórico.

La presente matriz se constituye en un ejemplo de matriz para la elaboración del marco teórico de sus anteproyectos de investigación. A partir de la revisión de literatura el estudiante
puede organizar las categorías que considere pertinentes para su investigación en esta matriz, dependiendo del número de referencias a utilizar puede insertar o eliminar columnas. En la
última columna se debe intentar plantear un diálogo de autores en función de una o más categorías de acuerdo a la naturaleza de la investigación. La ventaja de organizar el marco teórico
en una matriz es que le permite visualizar la investigación en su conjunto, al tiempo que permite apropiarse de ella. Esta matriz solo se constituye en una herramienta de apoyo, recuerde
que el producto final de su marco teórico es un texto en forma de ensayo.

AUTORES Y RESEÑA BIBLIOGRÁFICA DIÁLOGO DE


AUTORES
NARAYANAN
Y NATH (1993)
JONES, Gareth. GARETH R. Jones. KOONTZ Harold
DAFT, Richard Citado por J.G.
ROBBINS, Stephen RODRÍGUEZ GEORGE, Teoría y WEIHRICH
(2007). Teoría y VARGAS
(2004). MANCILLA, Jennifer (2010). Organizacional. Heinz (1999).
CATEGORÍAS diseño HERNÁNDEZ
Comportamiento Darío. Gestión Administración Diseño y cambio en Administración
organizacional. La culturocracia
organizacional. Ed. organizacional. contemporánea. las Organizaciones. una perspectiva
Ed. Cengage organizacional
Pearson Educación. Ed. Plaza y Sexta Edición. Quinta edición. global. 11
Learnig. 9ª en México
México. Valdés. SMD Mc. Graw Hill. Pearson. Prentice edición. McGraw
Edición. Mexico.
México. Hall falta año Hill. México.

Cultura “Cultura Qué es cultura?. “El tema de la “Comprende el Qué es La cultura es el Cultura Es común encontrar
Organizacional dominante: expresa La cultura es el cultura es una conjunto común organización? Es patrón general de corporativa entre los autores
los valores conjunto de perspectiva para de ideas, una herramienta que conducta, como el patrón concepciones acerca
centrales que valores, normas, observar más esperanzas, utilizan las personas creencias y de artefactos, de la cultura
comparten la creencias profundamente valores, normas para coordinar sus valores que sus creencias, organizacional en
mayoría de los orientadoras y la organización, y rutinas de acciones con el fin miembros normas, valores donde se la presenta
miembros de la entendimientos para entenderla trabajo que de obtener algo que comparten. Se le y premisas como el conjunto de
organización… Es compartidos por en forma influyen en las desean o valoran, es puede inferir de mantenidas por valores, normas,
esta visión amplia los miembros de holística, para relaciones decir, lograr sus lo que la gente una creencias, ideas,
de la cultura, la que una comprender la recíprocas de los metas. dice, hace y organización esperanzas, rutinas y
da a la organización, importancia de miembros de Una organización es piensa en el (40) premisas que son
organización su mismo que se los símbolos, una la respuesta a alguna contexto de una compartidos por los
personalidad enseña a los para –por fin- organización y necesidad humana y organización. integrantes de una
distintiva. En las nuevos entender la en su el medio de Implica la organización.
organizaciones miembros. relación entre la colaboración satisfacerla. (2) adquisición y Como base
grandes aparecen Representa la organización y para alcanzar las Por lo tanto, la transmisión de constitutiva de la
subculturas que parte no escrita su entorno, para metas de una cultura de una conocimientos, dinámica de una
reflejan problemas, pero percibida de entender que la empresa. En organización creencias y institución, la cultura
situaciones o la organización. relación del esencia la consiste en los patrones de encuentra sus raíces
experiencias que Todos participan hombre con su cultura estados finales que conducta en el en los fundadores o
enfrentan todos los en la cultura, ambiente social organizacional busca conseguir (sus transcurso del líderes de la misma,
miembros” 526 pero, por lo y material se refleja las valores terminales) y tiempo, lo que pues son quienes
“Cómo empieza general, la encuentra formas los estilos de significa que establecen los
una cultura? Las cultura pasa definida por los peculiares en comportamiento que significa que la principios, ideas y
costumbres y desapercibida” mismos seres que los fomenta (sus valores cultura de una valores fundamentales
tradiciones actuales 361 humanos y que miembros de instrumentales) organización es de su funcionamiento,
de una “la cultura en esta una (178) sumamente que más tarde se
organización, así proporciona a definición, se organización Cultura estable y no extienden y son
como su forma los miembros un abren y se desempeñan su organizacional: es el cambia compartidos por todos
general de hacer sentido de cierran trabajo y se conjunto de valores rápidamente. los miembros de la
las cosas, se deben identidad posibilidades” relacionan con y normas (353). colectividad, hasta
en buena medida a organizacional y 197 los demás dentro compartidos que Valor puede convertirse en los
lo que se hizo antes genera en ellos Referencias del y fuera de la controla las definirse como cimientos del
y al grado de éxito un compromiso concepto: institución. interacciones entre una convicción compromiso común
que tuvieron esos con las creencias Andrew Cuando más los integrantes de la sólida sobre lo por alcanzar las metas
empeños. Esto nos y valores que Pettigrew 1979, fuerte es la organización y con que es apropiado establecidas.
conduce a la fuente son más grandes Edgar Schein. cultura los proveedores, y lo que no lo es, En su propuesta de
original de la que ellos “Schein opina organizacional, clientes y otras que guía las abordaje del concepto,
cultura de una mismos. Si bien, que el término más podemos personas externas a acciones y Gareth prefiere iniciar
organización: sus las ideas que se cultura debería pensar que es la misma. La cultura conducta de los con la comprensión de
fundadores. convierten en reservarse para como la organizacional está empleados en el la que significa
“Tres fuerzas parte de la el nivel más “personalidad” formada por las cumplimiento de organización; al
representan una cultura pueden profundo de las de esa personas que los propósitos de respecto propone que
parte importante en provenir de presunciones organización, integran la la organización. “Es una herramienta
la defensa de una cualquier lado básicas y puesto que organización, por la (354) que utilizan las
cultura: las dentro de la creencias que influye en el ética de la misma, personas para
prácticas de organización, comparten los comportamiento por los derechos coordinar sus acciones
selección, los actos por lo general, la miembros de de sus laborales que se con el fin de obtener
de los directivos y cultura una integrantes” 91 otorgan a los algo que desean o
los métodos de organizacional organización. La cultura empleados y por el valoran, es decir,
socialización” 531 comienza con un Estas organizacional, tipo de estructura lograr sus metas”1. Tal
“Si las fundador o con presunciones dentro del que utiliza. Al igual como lo propone
organizaciones no un líder inicial operan de forma diseño que la estructura Gareth, una
tuvieran una que articula o inconsciente y organizacional organizacional, la organización existe a
cultura dominante implementa definen la visión es el de crear, cultura partir de la
y estuvieran ideas y valores que la empresa desarrollar y organizacional organización de un
compuestas particulares a tiene de sí mantener un modela y controla la colectivo social que
únicamente por manera de una misma y de su cultura en la conducta dentro de define metas comunes
numerosas visión, una entorno. Estas organización. La la organización. hacia las cuales dirige
subculturas, el filosofía o una presunciones y cultura de una Influye en la forma sus acciones con el fin
valor de una estrategia de creencias son organización es en que las personas de alcanzarlas.
cultura negocios” 361 respuestas que resultado de sus responden ante una Al proponer el
organizacional “La cultura el grupo ha valores y situación y cómo concepto de
como variable organizacional aprendido ante normas interpretan el organización a partir
independiente sería existe en dos sus problemas fundamentales y ambiente que rodea a de las interacciones
notablemente niveles… En la de subsistencia rectores” 370 la organización. (8) sociales, la cultura
mayor porque no superficie se en el medio Cómo crea valor una organizacional pasa,
habría una encuentran los externo y ante organización? entonces a entenderse
interpretación artefactos sus problemas La creación de valor como el conjunto de
uniforme de lo que visibles y los de integración se lleva a cabo en aspectos que regulan
representa un comportamiento interna” 198 tres etapas: entrada, dichas relaciones, por
comportamiento s observables, Rasgos de la conversión y salidad. eso cobran sentido los
apropiado o así como la cultura (ojo ver esquema) valores y las normas,
inapropiado. Es el forma en que la organizacional: (2) siempre que ellos sean
aspecto de los gente viste y “Varía Teoría compartidos y
significados actúa, y los constantemente organizacional: es el configuren la
1
GARETH R. Jones. Teoría Organizacional. Diseño y cambio en las Organizaciones. Quinta edición. Pearson. Prentice Hall. P. 2
compartidos de la símbolos, las Su cambio es estudio de cómo identidad institucional
cultura lo que hace historias y las imperceptible funcionan las entre los integrantes y
un mecanismo tan ceremonias que para quienes organizaciones y hacia el sector
poderoso para los miembros de están dentro de cómo afectan y se externo.
encauzar y la organización ella ven afectadas por el Los anteriores
conformar la comparten. No No puede ser ambiente en el que planteamientos llevan
conducta.526 obstante, los cambiada por operan (7) a regular el tipo de
“la cultura fomenta elementos decreto Estructura comportamientos que
el compromiso con visibles de la No es visible Organizacional: es el convienen o resultan
la organización y cultura reflejan para quienes sistema formal de perjudiciales para la
aumenta la valores más están dentro de tareas y relaciones organización.
coherencia del profundos en la ella… de autoridad que Desde una postura
comportamiento de conciencia de los Sólo puede ser controla como las más sistémica, el
los trabajadores, lo miembros de la vista en virtud personas coordinan concepto de cultura
que sin duda son organización. de una sus acciones y organizacional es
beneficios para una Estos valores intervención utilizan los recursos asociado a la teoría
compañía. Desde el subyacentes, externa para lograr las metas organizacional,
punto de vista de suposiciones, Al ser hecha de la organización orientándose al
los empleados, la creencias y visible se abre (7) estudio del
cultura es valiosa procesos paso a la Cambio funcionamiento de las
porque reduce la mentales son la posibilidad de organizacional: es el organizaciones en el
ambigüedad. Les verdadera su cambio, proceso por medio marco social, por
indica cómo se cultura”. 361 porque aparece del cual las cuanto ellas afectan y
hacen las cosas y en su organizaciones pasan se ven afectadas por el
qué es importante” contingencia, de su estado actual a ambiente en que
529 como selección un futuro estado desarrollan sus
“la cultura de una entre deseado para operaciones.
organización está posibilidades, la aumentar su Definida la cultura
compuesta por tendencia es a efectividad. (9) organizacional, se
características verla como la Valores: son puede proceder a la
relativamente mejor selección criterios estándares o identificación de las
estables. Surge con posible principios clave características que los
el paso de los años Dado que la generales que las distintos autores le
y arraiga en valores cultura es la personas utilizan atribuyen.
muy sólidos a los explicación para determinar qué Sobre el particular,
que los empleados aceptada del tipos de Robbins (2004)
se adhieren con estar en el comportamientos, plantea que la cultura
firmeza. Además mundo de la eventos, situaciones organizacional se
operan organización, un y resultados son identifica por ser
constantemente cambio en la deseables o relativamente estable.
varias fuerzas para cultura cambiará indeseables. Existen
mantener la también este dos tipos de
cultura: estar en el valores…valor
declaraciones mundo y, por terminal es un estado
escritas sobre la consiguiente, las final o resultado
misión y la posibilidades deseado que las
filosofía de la que se abren y personas buscan
organización, el se cierran desde alcanzar…
diseño de los el” 200 excelencia, la
espacios y responsabilidad, la
edificaciones, el fiabilidad, la
estilo dominante de rentabilidad, el
liderazgo, los carácter innovador,
criterios de la economía, la
contratación, las moralidad y la
prácticas de calidad.
ascensos, los ritos Valor instrumental
afianzados, las es un estilo de
historias sobre comportamiento
personas y deseado. Entre los
acontecimientos estilos de
especiales, los comportamiento que
criterios habituales las organizaciones
de evaluación del fomentan están el
desempeño y la trabajo duro, el
estructura formal respeto a las
de la organización” tradiciones y la
546 autoridad, la
maduración y
cautela, frugalidad,
creatividad y
audacia, honestidad,
capacidad para
asumir riesgos y
disposición para
mantener estándares
altos. (178)
Ejemplo de construcción del Marco teórico

Es común encontrar entre los autores concepciones acerca de la cultura organizacional en donde se la
presenta como el conjunto de valores, normas, creencias, ideas, esperanzas, rutinas y premisas que son
compartidos por los integrantes de una organización.

Como base constitutiva de la dinámica de una institución, la cultura encuentra sus raíces en los
fundadores o líderes de la misma, pues son quienes establecen los principios, ideas y valores
fundamentales de su funcionamiento, que más tarde se extienden y son compartidos por todos los
miembros de la colectividad, hasta convertirse en los cimientos del compromiso común por alcanzar las
metas establecidas.

En su propuesta de abordaje del concepto, Gareth (s.a.) prefiere iniciar con la comprensión de la que
significa organización; al respecto propone que “Es una herramienta que utilizan las personas para
coordinar sus acciones con el fin de obtener algo que desean o valoran, es decir, lograr sus metas”. Tal
como lo propone Gareth (s.a.), una organización existe a partir de la organización de un colectivo social
que define metas comunes hacia las cuales dirige sus acciones con el fin de alcanzarlas.

Al proponer el concepto de organización a partir de las interacciones sociales, la cultura organizacional


pasa, entonces a entenderse como el conjunto de aspectos que regulan dichas relaciones, por eso cobran
sentido los valores y las normas, siempre que ellos sean compartidos y configuren la identidad
institucional entre los integrantes y hacia el sector externo.

Los anteriores planteamientos llevan a regular el tipo de comportamientos que convienen o resultan
perjudiciales para la organización.

Desde una postura más sistémica, el concepto de cultura organizacional es asociado a la teoría
organizacional, orientándose al estudio del funcionamiento de las organizaciones en el marco social, por
cuanto ellas afectan y se ven afectadas por el ambiente en que desarrollan sus operaciones.

Definida la cultura organizacional, se puede proceder a la identificación de las características que los
distintos autores le atribuyen. Sobre el particular, Robbins (2004) plantea que la cultura organizacional
se identifica por ser relativamente estable.
AUTORES Y RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Valdez, Luis Ramón. ONU – FAO, JOHANNA MALDOVAN REAL ACADEMIA
Comunidades productivas. IICA/PRODAR. NICOLAS DE LA LENGUA
CATEGORÍAS Organización de DZEMBROWSKAI ACADÉMICA DIÁLOGO DE
agroempresas y ASOCIAIVIDAD PARA EL AUTORES
asociatividad, Perú. TRABAJO UNA
CONCEPTUALIZACIÓN
DE SUS DIMENSIONES
Asociatividad “En el plano de la referencia “Surge como un mecanismo La asociatividad se
local existen dos corrientes de cooperación entre las deriva del termino
de pensamiento claramente empresas pequeñas y asociar que
diferenciadas en la práctica, medianas que están significa unir a una
al momento de abordar la enfrentando un proceso de persona a otra que
cuestión de la asociatividad globalización, manteniendo colabore en el
empresarial, y de manera su independencia jurídica y desempeño de
particular, al asociar este autonomía gerencial” algún trabajo,
concepto a las opciones juntarse y reunirse
estratégicas del sector para algún fin.
industrial local y de manera
específica a las estrategias de
promoción y desarrollo de
las pequeñas empresas
dominicanas” 16
“Una postura hace énfasis
sólo en criterios técnicos, en
articulaciones que apuestan
al interés individual como
reforzante de la cooperación,
en ocasiones no discrimina el
impacto de esta articulación
sobre los diferentes sujetos
actuantes en el proceso. Otra
corriente pone más énfasis en
la parte social, en el tipo de
organización productiva que
se pretende construir que es a
su vez una expresión social
de las relaciones inter
sujetivas”17

AUTORES Y RESEÑA BIBLIOGRÁFICA DIÁLOGO DE


AUTORES
JONES, Gareth.
CATEGORÍAS GEORGE, Jennifer.
Administración
contemporánea. Sexta
Edición. Mc. Graw Hill.
2010. México
Alianzas En una alianza estratégica,
Estratégicas una organización une o
comparte sus recursos y
sus conocimientos con los
de otra organización del
extranjero, y ambas
comparten las ganancias y
los riesgos de echar a
andar una nueva sociedad.
Acuerdo por el cual los
gerentes agrupan o
comparten los recursos y
la pericia de sus
organizaciones con una
compañía” p. 289
Bibliografía

En este espacio ponga la bibliografía de acuerdo a normas APA. Este ejercicio le va a permitir
visualizar la cantidad de referencias utilizadas en su documento. Para este ejercicio recuerde que
puede usar el gestor bibliográfico de su preferencia, cualquier herramienta que utilice le va a
organizar automática y alfabéticamente las referencias.

También podría gustarte