Está en la página 1de 4

Fecha: Octubre 22 de 2015 Clase: 143

Tema: Función poética del lenguaje


Grado 7
Duración
60 minutos
:
Docente: Fabián García Estrada
Área: Humanidades: Lengua Castellana

Durante esta sesión, los estudiantes podrán comprender cómo los


procesos comunicativos que a diario realizamos tienen funciones
específicas; además, aprenderán por medio de la poesía que el
lenguaje también tiene una función estética que permite la creación
de múltiples y variados significados, para lo cual se vale de
asociaciones y referencias que se construyen a través figuras literarias
o recursos estilísticos.
Finalmente, los estudiantes tendrán la oportunidad de crear textos
poéticos a partir del uso de algunas figuras literarias, y declamarlos,
de modo que a través de ellos puedan expresarse con total libertad y
estimulen su lado artístico, sensible, emocional.

Interpretación de la realidad desde una perspectiva estética, artística,


poética.
Utilización de figuras literarias en la producción de textos poéticos.
Producción de textos poéticos que permitan explorar la sensibilidad,
emotividad y lo artístico del ser humano.

Reconocer la importancia de las funciones del lenguaje humano en la


cotidianidad.
Identificar algunos recursos estilísticos propios del lenguaje poético.
Producir y declamar textos poéticos que despierten el goce estético,
artístico y emocional.

Fase inicial A partir de lo


En este momento de la clase, los observado en el video
estudiantes podrán hacerse a una idea los estudiantes
general de la función poética del lenguaje, identifican los
para lo cual observarán un video donde se diferentes contextos en
pueden apreciar diferentes contextos en los los cuales se hace uso
que se aplica esta función. del lenguaje poético,
A asimismo, los
1. Reflexión: buenos días mensajes que en ellos
2. Video se transmiten y de qué
manera se aplican;
para lo cual se hace
una dinámica de
observación y saberes
previos.
De 6:15 a 6:25

Momento de Profundización Para profundizar en los


El docente explica de manera general la conceptos de Poesía,
importancia del lenguaje en la comunicación lenguaje, y figuras
de los seres humanos y los demás animales; literarias, los
explica también el concepto de “lenguaje”. estudiantes toman
En otra instancia, explica la importancia de nota de las definiciones
las figuras literarias en la función poética del
que se indican, y
lenguaje, mediante la siguiente
participan del juego
presentación. con imágenes y figuras
literarias.
1. Presentación funciones del lenguaje Los estudiantes inician
la escritura de un
2. Se propone la escritura de un poema poema corto pensando
sencillo y breve, que contenga los elementos en un mensaje que
abordados. deseen transmitir y
haciendo uso de las
figuras literarias
explicadas.

De 6:25 a 6:55
Momento de Cierre 1. Los estudiantes
A partir del conocimiento adquirido sobre la comparten con sus
función poética del lenguaje, los estudiantes compañeros el texto
escribirán (inventado) un poema en el cual poético que han
se haga principal énfasis en un mensaje que inventado.
deseen transmitir; además, hacer uso de las 2. Queda como
cuatro figuras literarias que se trataron en compromiso, buscar en
clase y las características estilísticas, Internet, o en un libro
rítmicas y métricas que tienen los textos de poesía en biblioteca
poéticos. un poema que les
llame la atención,
luego, tratan de
identificar las figuras
literarias que en él se
encuentren y extraen
el mensaje que éste
transmite.
De 6:55 a 7:05 fin clase.

 Funciones del lenguaje. En metáfora 6. Pg. 40.


 https://www.youtube.com/watch?v=kga1lDKjYUE
 Función poética del lenguaje: En
https://www.youtube.com/watch?v=fbWqSZL9Ocs
 http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades
/lengua_3/ud1/2_1.html
 http://conteni2.educarex.es/mats/11760/contenido/
 http://www.los-poetas.com/o/pedro1.htm

También podría gustarte